Salud mental en el embarazo y después

Durante el embarazo y la etapa de posparto puede haber muchos altibajos. Puede que sienta tristeza, preocupación o agobio. Pero recuerde que esto les pasa a muchas personas. Puede recurrir a su equipo de atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para obtener ayuda con cuestiones de salud mental.

Su salud mental es importante

Tener un bebé puede ser estresante, por muy feliz que esté. Aproximadamente, 1 de cada 5 personas tiene algún problema de salud mental durante el embarazo o después, como depresión, ansiedad o un trastorno por uso de sustancias.1 Y aproximadamente 1 de cada 8 madres y personas que dan a luz presenta síntomas de depresión posparto.2

Estamos aquí para darle esperanza y ofrecerle el apoyo que necesita. Como miembro, tiene acceso a la atención de salud mental de Kaiser Permanente sin necesitar una referencia.3

Persona embarazada sentada con su perro

La fluctuación hormonal, los cambios físicos y las preocupaciones diarias pueden provocar emociones difíciles para algunas personas embarazadas. Su bienestar mental es tan importante como su salud física. Por ejemplo, una depresión no tratada puede hacer que sea difícil comer bien o acudir a las citas prenatales, y eso puede afectar de forma negativa a la salud del bebé. 

Si siente tristeza o agobio, no espere a pedir ayuda. Hable de sus sentimientos con su familia, amigos y médicos. En Kaiser Permanente, no hay una persona equivocada a la que acudir. Cualquiera de los miembros de su equipo de atención puede orientarle hacia una opción de atención adecuada para usted.

Este es un momento importante para cuidar su salud mental. Los problemas emocionales durante y después del embarazo pueden hacer que sea difícil adaptarse a los cambios en su vida, ya sea dormir poco o tener dificultades para alimentar al bebé. Las personas que tienen problemas con el uso de sustancias o una adicción pueden encontrarse en una situación especialmente vulnerable durante este periodo. Recibir apoyo les ayuda a usted y a su bebé a mantenerse seguros.

Si durante el embarazo tiene algún trastorno mental, como ansiedad o depresión, su médico puede incluir el tratamiento necesario en su plan de atención. Por ejemplo, puede ayudarle a decidir si seguir tomando un antidepresivo o empezar un nuevo tipo de tratamiento. 

Incluso cuando se encuentre en su mejor momento, cuidarse puede ayudar a mantenerlos sanos a usted y a su bebé. Dormir mejor, beber mucha agua, hacer actividad física (en inglés) y comer alimentos saludables que le gusten le ayudará a proteger su salud física y mental.

El cuidado personal puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo durante y después del embarazo. Intente dedicarse un poco de tiempo cada día:

  • haga algo que le guste: escuche música, lea, lleve un diario o hable con un amigo;
  • salga a tomar el aire y el sol; 
  • haga ejercicio: camine, nade o practique yoga;
  • pruebe los ejercicios de respiración o una aplicación de bienestar.

También es importante rodearse de personas que nos escuchen y animen. Conozca a otras personas que esperan un bebé o que acaban de ser padres en un grupo de apoyo o una clase prenatal. Si tiene pareja, compartan las esperanzas, preocupaciones y ansiedades que tienen. Es posible que su pareja tenga los mismos sentimientos que usted. Le animamos a que traiga a su pareja o a una persona de apoyo a sus consultas con el médico. Podemos ayudarles a encontrar al apoyo adecuado para su bienestar mental.

Las primeras semanas después de dar a luz pueden ser duras. El cuerpo ha pasado por una experiencia física intensa y necesita tiempo para sanarse. 

Puede ser difícil distinguir entre los altibajos emocionales del posparto temprano —que a menudo se conoce como “tristeza posparto”— y los síntomas más graves de la depresión o la ansiedad posparto. La tristeza posparto está causada por los cambios hormonales, el estrés de la recuperación y las exigencias de los primeros días. Normalmente, desaparecen en 2 semanas. La depresión posparto (en inglés) comienza más tarde, entre unas semanas y un año después del parto. Durante ese periodo, también pueden aparecer otros síntomas de salud mental. Por ejemplo, algunas personas que acaban de tener un bebé pueden tener dificultades con pensamientos no deseados o miedos que no desaparecen.  

Para evaluar su salud mental, su médico y el pediatra de su bebé le harán preguntas sobre cómo se siente. Pueden llevar cuenta de sus síntomas, ver si mejora o empeora con el tiempo y conectarle con la atención que necesita, como un grupo de apoyo para madres y padres primerizos, medicamentos o un terapeuta. Obtener apoyo puede ser decisivo para usted y su bebé. Y sentirse mejor puede darle más energía para cuidarse y ser la madre que desea ser. 

Videos sobre la salud mental y el embarazo

Vea estos videos para obtener más información sobre la manera en que el embarazo y el posparto pueden afectar a su salud mental y cómo pedir ayuda. 
Persona embarazada usando una computadora portátil para una videoconsulta con su médico

Acceda a servicios de salud mental

Hay muchos tipos de ayuda disponibles para usted, entre ellos, terapia individual, grupos de apoyo virtuales o presenciales, y medicamentos (cuando corresponda). Comenzar es muy fácil.

Acceda a servicios de salud mental

Herramientas y recursos para el bienestar mental

Crear un entorno sano para su bebé requiere mucho apoyo. Desde aplicaciones de bienestar hasta clases educativas, puede acceder a diversos recursos que les ayudarán a usted y a su familia a vivir bien.4
El rincón de la pareja

Obtenga consejos para apoyar a su pareja durante el embarazo y para cuidar su propia salud. 

Aplicaciones digitales de cuidado personal

Pruebe aplicaciones sin costo para obtener apoyo emocional, reducir el estrés y dormir mejor.5

Directorio de recursos comunitarios

Acceda a servicios locales de cuidado infantil, vivienda, alimentos y mucho más.

Clases y grupos de apoyo

Únase a un grupo de apoyo o participe en una clase de educación para la salud presencial o en línea.6

Atención y recuperación para personas con problemas de adicción

Si usted o su pareja tiene problemas con las drogas o el alcohol, obtenga ayuda.

Consejos para padres, madres y tutores

Descubra cómo criar a sus hijos sanamente y cómo hacerse un tiempo para usted.

Notas al pie

1 Organización Mundial de la Salud, Guide for Integration of Perinatal Mental Health in Maternal and Child Health Services, 19 de septiembre de 2022. 
2 Brenda L. Bauman, MSPH, y otros, “Vital Signs: Postpartum Depressive Symptoms and Provider Discussions About Perinatal Depression — United States, 2018”, Weekly, 15 de mayo de 2020. 
3 Para acceder a los servicios de atención de salud mental y adicciones, es posible que los miembros de Medi‑Cal necesiten una referencia al plan de salud mental del condado.
4 Las clases varían según la ubicación. Es posible que algunos miembros deban pagar por ciertas clases.
5 Las aplicaciones y los servicios mencionados anteriormente no son beneficios de su plan de salud, no están cubiertos por Medicare ni están sujetos a los términos establecidos en la Evidencia de Cobertura (Evidence of Coverage) u otros documentos del plan. Las aplicaciones y los servicios pueden suspenderse en cualquier momento.
6 Consulte la nota 4.


 

Icono de corazón y mano

Encuentre atención

¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita ayuda? Como miembro de Kaiser Permanente usted tiene una variedad de opciones.
 

Haga una cita

Programe exámenes médicos en persona, evaluaciones de telesalud, pruebas de laboratorio y otras citas.

 


 

Envíe un correo electrónico

Si prefiere escribirnos, es sencillo enviarnos un correo electrónico. Y también puede adjuntar fotografías.

 


 

Llame 24/7 para recibir consejos

Incluso si no está seguro de qué preguntar, deje que un miembro de nuestro equipo de atención le ayude a resolver sus inquietudes.