Aprenda sobre la violencia de pareja

Saltar la barra de navegación

¿Qué es la violencia de pareja?

La violencia de pareja es un tipo de violencia doméstica. Es un comportamiento amenazador, emocionalmente dañino o violento en una relación personal. Puede ocurrir entre parejas o cónyuges pasados o actuales. En algunas relaciones ambas personas abusan de la otra. Un miembro de la pareja puede ser más abusivo. O el maltrato puede ser igual.

El maltrato puede afectar a personas de cualquier grupo étnico, raza o religión. Puede afectar a adolescentes, adultos o ancianos. Y puede ocurrirles a personas de cualquier orientación sexual, género o condición social.

Los maltratadores utilizan el miedo, la intimidación y las amenazas para controlar a sus parejas. Pueden controlar lo que hacen sus parejas. Pueden controlar a dónde van sus parejas o a quién ven. Pueden actuar de forma celosa, controladora o posesiva. Estas primeras señales de maltrato pueden producirse poco después del inicio de la relación. A veces puede ser difícil darse cuenta del maltrato al principio. Pero cuando la relación se vuelve más seria, el maltrato puede empeorar.

Si sufre malos tratos en su relación, es importante que busque ayuda. El maltrato no es culpa suya. No tiene que afrontarlo solo.

Tenga cuidado

Puede no ser seguro llevar a casa información sobre la violencia doméstica como esta hoja impresa. Algunas personas le piden a alguien de confianza que les guarde esta información. También es importante planear por adelantado y tratar de memorizar el número de teléfono de lugares a los que puede acudir para conseguir ayuda. Si le preocupa su seguridad, no use su computadora, teléfono inteligente ni tableta para leer sobre la violencia doméstica.

¿Cuáles son los tipos de violencia de pareja?

El maltrato puede ocurrir de diferentes maneras. Cada tipo puede ocurrir por sí mismo o en combinación con otros.

Maltrato emocional

El maltrato emocional es un patrón de amenazas, insultos o comportamiento controlador. Incluye el abuso verbal. Va más allá de los desacuerdos sanos en una relación. Es una señal de una relación enfermiza.

¿Se siente amenazado, intimidado o controlado?

Su pareja:

  • ¿Amenaza a sus hijos, a otros miembros de la familia o a sus mascotas?
  • ¿Hace bromas destinadas a ridiculizarlo o avergonzarlo?
  • ¿Lo insulta?
  • ¿Le dice que es un mal padre o madre?
  • ¿Amenaza con quitarle a sus hijos?
  • ¿Amenaza con deportarlos a usted o a sus familiares?
  • ¿Controla su acceso al dinero o a otras necesidades básicas?
  • ¿Controla lo que usted hace, con quién habla o pasa el tiempo, o adónde va?

Otra forma de maltrato emocional es negar que está ocurriendo. O puede que el maltratador actúe como si el maltrato no fuera para tanto o fuera culpa de usted.

Abuso sexual

En el caso del abuso sexual, los agresores pueden intentar convencerlo u obligarlo a mantener relaciones sexuales. Pueden obligarle a realizar actos sexuales con los que no se sienta cómodo. O pueden agredirle sexualmente. El abuso sexual puede ocurrir incluso si se está en una relación comprometida.

Maltrato físico

El maltrato físico significa que una pareja le pega, le da patadas o hace cualquier otra cosa para herirlo físicamente. El maltrato físico que comienza con una bofetada puede derivar con el tiempo en patadas, empujones y asfixia. El maltratador también puede amenazarlo con hacerle daño o matarlo.

Acoso

El acoso significa que un maltratador le presta una atención que usted no desea y que le provoca miedo. Los ejemplos de acoso incluyen:

  • Seguirlo.
  • Aparecer en lugares donde el maltratador no está invitado, como en su trabajo o escuela.
  • Llamarle o enviarle mensajes de texto constantemente.

¿Qué problemas puede causar?

La violencia de pareja puede ser muy peligrosa. Puede causar lesiones graves y repetidas. Puede incluso provocar la muerte.

Todos los tipos de malos tratos pueden causar problemas de salud a largo plazo debido al estrés de estar en una relación violenta. El maltrato verbal puede dar lugar a abuso sexual y a malos tratos físicos.

El maltrato causa:

  • Dolor emocional.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Estrés postraumático.

Los abusos sexuales pueden provocar infecciones de transmisión sexual (como el VIH/SIDA) y embarazos no deseados.

El embarazo puede ser una época muy peligrosa para las personas que mantienen relaciones de malos tratos. El maltrato puede causar o aumentar el riesgo de problemas durante el embarazo. Entre ellos se incluyen el bajo aumento de peso, la anemia, las infecciones y las hemorragias. Los malos tratos también pueden aumentar el riesgo de que su bebé tenga bajo peso al nacer, nazca prematuro y muera.

A algunas víctimas de malos tratos puede resultarles difícil pedir ayuda o abandonar la relación. Puede que se sienta asustado, atrapado o no esté seguro de qué pasos dar. Pero es importante no ignorar los malos tratos. Hablar con alguien de confianza puede ser el primer paso para poner fin al maltrato y volver a ocuparse de su propia salud y felicidad. Hay recursos disponibles que pueden ayudarle a mantenerse a salvo.

¿Dónde puede conseguir ayuda?

Hable con alguien en quien confíe. Encuentre un grupo local de defensa o hable con su médico sobre los malos tratos.

Contacte a la Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline) en el 1-800-799-SAFE (1-800-799-7233) para obtener más consejos de seguridad. Pueden dirigirla a grupos en su área que pueden ofrecer ayuda. O vaya a la página web de la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica (National Coalition Against Domestic Violence) en www.thehotline.org para obtener más información.

Los grupos contra la violencia doméstica o un consejero en su área pueden ayudarle a elaborar un plan para usted y sus hijos.

Cuándo pedir ayuda

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Piensa que usted o alguien a quien conoce está en peligro de ser maltratado.
  • Está herido y no cuenta con nadie que lo lleve de manera segura al servicio de urgencias.
  • Acaba de ser maltratado.
  • Un miembro de su familia acaba de ser maltratado.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba S665 en la búsqueda para aprender más acerca de "Aprenda sobre la violencia de pareja".

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.