Lo que debe saber sobre la depresión posparto

by Kaiser Permanente
Madre de mediana edad descansando en el sofá mientras tiene a su bebé apoyado en el pecho, con expresión de cansancio y estrés.

Después de dar a luz, puede experimentar una serie de emociones, desde alegría extrema hasta tristeza, y todo lo demás. Es normal que se sienta un poco decaída después de dar a luz. En muchos casos, esta “depresión posparto” desaparece después de una o dos semanas. Pero hay quienes experimentan una sensación de tristeza, de falta de emociones o de vacío durante más tiempo. Esto se conoce como trastorno del estado de ánimo y de ansiedad posparto.

No se conoce una causa clara para esta afección. Las hormonas y los cambios físicos y emocionales que experimentó durante el embarazo y el parto pueden desempeñar algún tipo de función.

Signos de la depresión posparto

Usted podría tener un trastorno del estado de ánimo y de ansiedad posparto si:

  • Se siente triste, desesperanzada o abrumada.
  • Se siente inquieta o malhumorada.
  • Se siente distante de su bebé.
  • Siente que puede lastimar a su bebé o a sí misma.
  • Tiene signos de paranoia o se pregunta si alguien la observa.
  • Se preocupa sobremanera por el bienestar de su bebé.

Las nuevas madres pueden sentirse avergonzadas o culpables por tener estos sentimientos. Pero tenga en cuenta que muchas personas experimentan estos sentimientos después de dar a luz. Puede que simplemente necesite un poco de ayuda para sentirse mejor. Si experimenta estos sentimientos, es importante que se contacte con el equipo de atención para que pueda brindarle apoyo.

Tratamientos que el profesional clínico de salud puede sugerir

Por suerte, hay muchos tratamientos disponibles. El profesional clínico de salud puede sugerir medicamentos, asesoramiento, o ambos. También puede que le recomiende medidas que puede probar en casa, tales como las siguientes:

  • descansar y dormir bien
  • pedir ayuda a personas de confianza en las tareas cotidianas, tales como la preparación de las comidas y el cuidado del recién nacido
  • llevar una dieta sana y hacer ejercicio a diario
  • disfrutar del sol tanto como sea posible
  • unirse a un grupo de apoyo para padres primerizos
  • poner música estimulante durante el día y música relajante por la noche
  • evitar las bebidas alcohólicas y otras sustancias.

No se sienta avergonzada de pedir ayuda si la necesita. Tanto el profesional clínico de salud como su familia y amigos pueden darle apoyo mientras trabaja para sentirse mejor.

¿Cuándo pedir ayuda?

Si se siente deprimida durante más de unas semanas o si tiene un estado de ánimo muy bajo al punto de afectar su capacidad de cuidarse y atender a su bebé, comuníquese con el equipo de atención. Cuanto antes hable sobre su estado de ánimo, más rápido obtendrá ayuda para sentirse mejor. Si alguna vez siente ganas de lastimarse o de lastimar a su bebé, comuníqueselo de inmediato al personal médico. Encontrará ayuda, esperanza y compañía. Hay personas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para escucharla, ayudarla y brindarle el apoyo que necesita. Puede hacer lo siguiente:

  • Llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1‑800‑273‑8255.
  • Envíe un mensaje de texto a Crisis Text Line (Línea de Mensajes para Casos de Crisis) con la palabra “WORDS” al 741741.
  • Llame al 911 o acuda al hospital más cercano.

Este artículo ha sido creado por un grupo nacional de obstetras y ginecólogos, enfermeras parteras certificadas, pediatras, asesoras en lactancia y otros especialistas de Kaiser Permanente que se unieron para brindarle la mejor información sobre el embarazo, el parto, el posparto y el recién nacido.

Parte del contenido se usa y adapta con permiso de The Permanente Medical Group.

Tags: