Cáncer de cuello uterino

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la afección

¿Es para usted este tema?

Este tema trata de las pruebas, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. Para obtener información general sobre resultados anormales de la prueba de Papanicolaou, vea el tema Prueba de Papanicolaou anormal.

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino ocurre cuando células anormales del cuello uterino crecen en forma descontrolada. El cuello uterino es la parte inferior del útero que desemboca en la vagina. Frecuentemente, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con éxito si se detecta temprano. Por lo general, se detecta en una etapa muy temprana por medio de una prueba de detección, como la prueba de Papanicolaou.

¿Qué causa el cáncer de cuello uterino?

La mayoría de los cánceres de cuello uterino son causados por un virus que se llama virus del papiloma humano o VPH. Puede contraer el VPH al tener contacto sexual con una persona que lo tiene. Hay muchos tipos de virus de VPH. No todos los tipos de VPH causan cáncer de cuello uterino. Algunos causan verrugas genitales, pero otros tipos podrían no causar ningún síntoma.

La mayoría de los adultos se han contagiado el VPH en algún momento. Una infección puede irse sola. Pero, a veces, puede causar verrugas genitales o causar cáncer de cuello uterino. Es por eso que es importante que las mujeres se hagan pruebas de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad. Una prueba de detección puede encontrar cambios en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer. Si se tratan estos cambios celulares, es posible prevenir el cáncer de cuello uterino.

¿Cuáles son los síntomas?

Los cambios anormales de las células del cuello uterino rara vez causan síntomas. Pero es posible que tenga síntomas si esos cambios en las células se convierten en cáncer de cuello uterino. Los síntomas de cáncer de cuello uterino pueden incluir:

  • Sangrado anormal de la vagina, como sangrado entre períodos menstruales, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o la pelvis.
  • Dolor durante el acto sexual.
  • Flujo vaginal que no es normal.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de cuello uterino?

Como parte de un examen pélvico, usted puede hacerse una prueba de Papanicolaou. Para la prueba de Papanicolaou, el médico extrae una pequeña muestra de células de la superficie del cuello uterino para buscar cambios en ellas. Si la prueba muestra cambios celulares anormales, su médico podría hacerle otras pruebas para buscar células precancerosas o cancerosas en el cuello uterino.

Es posible que su médico también le realice una prueba de Papanicolaou y tome una muestra de tejido (biopsia) si tiene síntomas de cáncer de cuello uterino, como sangrado después del acto sexual.

¿Cómo se trata?

El tratamiento para la mayoría de las etapas del cáncer de cuello uterino incluye:

Dependiendo de cuánto haya crecido el cáncer, usted puede recibir uno o más tratamientos. Y podría recibir una combinación de tratamientos. Si se hace una histerectomía, ya no podrá tener hijos. Pero no siempre se requiere una histerectomía, especialmente cuando el cáncer se encuentra muy temprano.

Descubrir que tiene cáncer puede cambiarle la vida. Es posible que sienta que todo se ha dado vuelta y que ha perdido todo el control. Hablar con su familia, sus amigos o con un consejero realmente puede ayudar. Pregúntele a su médico sobre grupos de apoyo. O llame a la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) (1-800-227-2345) o visite su sitio web en www.cancer.org.

¿Puede prevenirse el cáncer de cuello uterino?

Una prueba de detección puede descubrir cambios en las células del cuello uterino que pueden provocar cáncer de cuello uterino. Las pruebas periódicas de detección, como la prueba de Papanicolaou, casi siempre muestran esos cambios antes de que se conviertan en cáncer. Es importante hacer un seguimiento con su médico después de cualquier prueba con resultados anormales de manera que puedan controlarse los cambios anormales en las células. Esto puede ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.

Si tiene 26 años o menos, puede aplicarse la vacuna contra el VPH, la cual protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

El virus que causa el cáncer de cuello uterino se transmite a través del contacto sexual. La mejor manera de evitar el contagio de una infección de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Si usted tiene relaciones, practique el sexo más seguro, por ejemplo, usando condones y limitando el número de parejas sexuales.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.

Causa

El cáncer de cuello uterino es causado por cambios anormales graves en las células del cuello uterino. La mayoría de los cambios celulares precancerosos o cancerosos ocurren en el cuello uterino, en la zona de transformación, debido a que estas células normalmente cambian constantemente. Durante este proceso natural de cambio, algunas células del cuello uterino pueden convertirse en anormales si usted se infecta con los tipos de VPH de alto riesgo.

Otras cosas pueden desempeñar un papel en causar cáncer de cuello uterino, tales como tener más de una pareja sexual o fumar cigarrillos.

Síntomas

Los cambios anormales de las células del cuello uterino rara vez causan síntomas. Si los cambios en las células del cuello uterino se convierten en cáncer, los síntomas pueden incluir:

  • Sangrado vaginal que no es normal, como entre períodos menstruales, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia.
  • Dolor durante el acto sexual.
  • Flujo vaginal que no es normal.
  • Un cambio significativo inexplicable en su ciclo menstrual.

Los síntomas de cáncer de cuello uterino avanzado pueden incluir:

  • Anemia debida a un sangrado vaginal anormal.
  • Dolor continuo en la pelvis, las piernas o la espalda.
  • Problemas urinarios debido a la obstrucción de un riñón o de un uréter.
  • Pérdida de orina o heces hacia la vagina. Esto puede suceder porque se ha formado una abertura anormal (fístula) entre la vagina y la vejiga o el recto.
  • Pérdida de peso.

Qué sucede

El cáncer de cuello uterino sucede cuando crecen células anormales en el cuello uterino en forma descontrolada. Frecuentemente, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con éxito si se detecta temprano. Por lo general, se detecta en una etapa muy temprana por medio de una prueba de detección.

Si el cáncer de cuello uterino no se trata, es posible que se propague desde el cuello uterino hacia la vagina y luego hacia las capas más profundas de tejido conjuntivo alrededor del útero. A medida que avanza, es posible que se propague a los ganglios linfáticos pélvicos y a otros órganos pélvicos. Es posible que el cáncer en etapa avanzada se propague a los ganglios linfáticos; a otros órganos de la pelvis, lo que causa problemas en la función renal e intestinal; o a otros órganos del cuerpo, como el hígado y los pulmones.

El tratamiento del cáncer de cuello uterino depende de la etapa de su cáncer y de si se ha propagado.

Qué aumenta el riesgo

Un factor de riesgo de cáncer de cuello uterino es algo que aumenta sus probabilidades de tener este cáncer. Tener uno o más de estos factores de riesgo puede hacer que usted sea más propensa a tener cáncer de cuello uterino. Pero no significa que definitivamente lo tendrá. Y muchas personas que tienen cáncer de cuello uterino no tienen ninguno de estos factores de riesgo.

Las cosas que pueden aumentar su riesgo de cáncer de cuello uterino incluyen:

Cuándo pedir ayuda

Llame a su médico si tiene:

  • Sangrado inesperado entre un período menstrual y otro.
  • Períodos menstruales irregulares o que duran de 1½ a 2 veces más de lo normal durante 3 meses seguidos. Por ejemplo, llame si sus períodos menstruales suelen durar 6 días, pero han estado durando entre 9 y 12 días en sus últimos 3 períodos.
  • Sangrado vaginal intenso que le hace empapar 1 o 2 toallas sanitarias o tampones en 1 o 2 horas, o expulsar coágulos de sangre por la vagina.
  • Sangrado inesperado después de un lavado vaginal o las relaciones sexuales.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Secreción vaginal anormal que contiene mucosidad que puede estar teñida de sangre.

Si se le diagnostica

Si le han diagnosticado cáncer de cuello uterino, asegúrese de seguir las instrucciones de su médico de llamarlo cuando tenga problemas, síntomas nuevos o síntomas que empeoran.

A quién consultar

Los profesionales de la salud que pueden evaluar sus síntomas y factores de riesgo, y diagnosticar el cáncer de cuello uterino incluyen:

Los médicos que pueden manejar el tratamiento de su cáncer incluyen:

Exámenes y pruebas

Detección temprana

Las pruebas de detección pueden ayudar a su médico a detectar y tratar cambios en las células del cuello del útero antes de que evolucionen y se conviertan en cáncer del cuello uterino.

El programa de pruebas de detección se recomienda según su edad y los factores que aumentan su riesgo. Hable con su médico de con qué frecuencia debe hacerse pruebas.

Pruebas de diagnóstico

Las pruebas para confirmar un diagnóstico de cáncer del cuello uterino incluyen:

  • Una colposcopia y biopsia del cuello uterino. Esta prueba puede determinar si existen células cancerosas y en qué parte de la superficie del cuello uterino se encuentran.
  • Una biopsia endocervical (o legrado). Esta prueba se hace para determinar si existen células cancerosas en el canal del cuello uterino.
  • Una biopsia en cono. Este tipo de biopsia puede hacerse para extraer tejido cervical y examinarlo bajo el microscopio.

Pruebas para averiguar la etapa y el tratamiento

Las pruebas para averiguar la extensión (etapa) del cáncer de cuello uterino incluyen:

Generalidades del tratamiento

El cáncer de cuello uterino que se detecta en etapas tempranas puede tratarse con éxito. La elección de tratamiento y el resultado a largo plazo (pronóstico) del cáncer de cuello uterino dependen del tipo de cáncer y de la etapa en que esté. También deben considerarse su edad, su estado de salud general, su calidad de vida y su deseo de poder tener hijos.

Tipos de tratamiento

Las opciones de tratamiento para el cáncer de cuello uterino podrían ser una terapia única o una combinación de terapias, como:

  • Cirugía para extirpar el cáncer. El tipo de cirugía que se necesite depende de la ubicación y del alcance del cáncer de cuello uterino, y de si desea tener hijos.
  • Radioterapia, la cual usa dosis altas de rayos X o implantes en la cavidad vaginal para destruir células cancerosas. Se usa para ciertas etapas del cáncer de cuello uterino. Con frecuencia, se usa en combinación con la cirugía. Para saber más, vea Otro tratamiento.
  • Quimiorradioterapia, la cual es una combinación de quimioterapia y radiación. Suele usarse para tratar el cáncer de cuello uterino tanto en etapas tempranas como en etapas avanzadas.
  • Quimioterapia, la cual usa medicamentos para destruir células cancerosas. La quimioterapia puede ser usada para tratar el cáncer de cuello uterino avanzado.

El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) brinda más información sobre el cáncer de cuello uterino en www.cancer.gov/cancertopics/types/cervical.

Cómo sobrellevar las emociones durante el tratamiento

Cuando descubre por primera vez que tiene cáncer, puede sentirse asustada o enojada. O quizás se sienta muy calmada. Es normal tener una amplia variedad de sentimientos y que los sentimientos cambien rápidamente. A algunas personas les sirve hablar sobre sus sentimientos con sus familiares y amigos.

Si sus reacciones emocionales al cáncer se interponen en su capacidad para tomar decisiones sobre su salud, es importante hablar con su médico. Es posible que su centro de tratamiento para el cáncer ofrezca servicios psicológicos o financieros o ambos. Y la filial local de la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) puede ayudarla a encontrar un grupo de apoyo.

Problemas de la imagen corporal y sexuales

Es posible que sus sentimientos respecto de su cuerpo y de su sexualidad cambien después del tratamiento para el cáncer. El manejo de los asuntos relacionados con la imagen del cuerpo puede implicar hablar abiertamente con su pareja sobre sus sentimientos y discutir sus inquietudes con su médico. Su médico podría referirla a algunas organizaciones que pudieran ofrecerle apoyo e información adicionales.

Tratamiento durante el embarazo

El tratamiento del cáncer durante el embarazo es el mismo que para las mujeres no embarazadas. Pero cuándo recibe tratamiento puede depender de la etapa de su cáncer y del trimestre en que usted está. Por ejemplo, si tiene cáncer de cuello uterino en etapa temprana y usted está en su tercer trimestre, puede que retrasen su tratamiento hasta después de dar a luz a su bebé. El tratamiento puede causar problemas como un parto temprano o incluso la pérdida del bebé.

Atención de seguimiento

Después del tratamiento para el cáncer de cuello uterino, es importante recibir atención de seguimiento. Su oncólogo u oncólogo ginecológico programará controles regulares que incluirán:nota 1

  • Un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou con una frecuencia de 3 a 6 meses durante los primeros 2 años.
  • Después de los primeros 2 años, un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou cada 6 meses durante otros 3 o 5 años.
  • Después de 5 años, un examen pélvico y una prueba de Papanicolaou cada año.

Su oncólogo puede recomendar pruebas de seguimiento que incluyen una tomografía computarizada del abdomen y la pelvis. Esta prueba se hace para ver si el cáncer se ha diseminado a otros órganos en el abdomen o la pelvis.

Cáncer de cuello uterino que reaparece

El cáncer de cuello uterino puede volver, o recurrir, después del tratamiento. La probabilidad de que su cáncer vuelva depende de la etapa del cáncer inicial. El cáncer que se encuentra temprano tiene menos probabilidades de regresar que el cáncer que se encuentra en una etapa más avanzada.

El resultado a largo plazo (pronóstico) de cáncer de cuello uterino recurrente depende en gran medida de cuánto se haya extendido al diagnosticarse la recurrencia.

Los tratamientos incluyen cirugía y quimiorradiación o quimioterapia para aliviar los síntomas. Su médico puede hablar con usted acerca de participar en ensayos clínicos. Los ensayos clínicos para el cáncer de cuello uterino están estudiando terapias que atacan a las células cancerosas.

Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad.

Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.

Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.

Para obtener más información, vea el tema Cuidados paliativos.

Cuidados al final de la vida

Para algunas personas que tienen cáncer avanzado, llega un momento cuando el tratamiento para curar el cáncer ya no parece una buena opción. Esto puede ser debido a que los efectos secundarios, la duración y los costos del tratamiento son mayores que la promesa de obtener una cura o alivio. Pero usted aún puede recibir tratamiento para que esté lo más cómodo posible durante el tiempo que le queda. Usted y su médico pueden decidir cuándo puede estar listo usted para cuidados paliativos al final de la vida.

Para obtener más información, vea los temas:

Prevención

Puede tratar los cambios tempranos en las células del cuello uterino (displasia), lo cual puede reducir su riesgo de tener cáncer de cuello uterino. También puede reducir el riesgo de cambios celulares anormales.

Hágase pruebas de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad

El programa de pruebas de detección se recomienda según su edad y los factores que aumentan su riesgo. Hable con su médico de con qué frecuencia debe hacerse pruebas.

Deje de fumar

Las mujeres que fuman cigarrillos o que inhalan humo de otros fumadores corren un riesgo mayor de cambios en las células del cuello uterino que puedan provocar cáncer de cuello uterino.nota 2 Dejar de fumar puede reducir este riesgo.

Para obtener información sobre cómo dejar de fumar, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Vacúnese contra el VPH

Si usted tiene 26 años o menos, puede vacunarse contra el VPH. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer de cuello uterino. Se recomienda para niños de 11 o 12 años, pero puede aplicarse incluso tan temprano como a los 9 años. Los niños de 9 a 14 años reciben la vacuna en una serie de dos inyecciones en el curso de 6 meses. Los jovencitos de 15 años y mayores reciben la vacuna en una serie de tres dosis. Para que funcione mejor, deben administrarse todas las inyecciones de la serie. Para obtener más información, vea el tema Vacunaciones.

Reduzca su riesgo de una infección de transmisión sexual (STI)

La prevención de una STI, incluyendo VPH, es más fácil que el tratamiento de una infección después de que ocurra. La infección por VPH no suele causar síntomas, de manera que es posible que ni usted ni su pareja sepan que usted está infectada.

Para reducir el riesgo:

  • Hable con su pareja sobre las STI antes de iniciar una relación sexual. Averigüe si su pareja corre el riesgo de tener una STI. Recuerde que es posible estar infectado con una STI sin saberlo. Algunas STI, como el VIH, pueden tardar hasta 6 meses en ser detectadas en la sangre.
  • Sea responsable.
    • Evite el contacto sexual si tiene síntomas de una STI o si está siendo tratado por una STI.
    • Evite todo contacto sexual íntimo con alguien que tiene síntomas de una STI o que podría haber estado expuesto a una STI.
  • Mientras menos parejas sexuales tenga en su vida, mejor será para su salud. El riesgo de contraer una STI aumenta si usted tiene varias parejas sexuales o si su pareja tiene más de una pareja.
  • Use condones masculinos o femeninos para reducir el riesgo de contraer una STI. Se ha demostrado que usar condones masculinos al tener relaciones sexuales reduce el riesgo de contraer VPH.nota 3 Los condones femeninos también podrían ayudar, aunque hay menos estudios sobre este tipo de protección.

No tener contacto sexual es la única manera segura de prevenir exponerse a una STI. Las infecciones de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano (VPH), pueden transmitirse a los genitales, el ano, la boca o la garganta o desde ellos durante las actividades sexuales.

Cuidado personal

Los efectos secundarios del tratamiento de cáncer pueden ser graves. Los hábitos saludables, como seguir una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y hacer suficiente ejercicio pueden ayudarla a controlar sus síntomas. Quizás su médico también le dé medicamentos para ayudarla con ciertos efectos secundarios.

  • El tratamiento en el hogar para las náuseas o el vómito incluye detectar y tratar las señales tempranas de deshidratación. Las señales incluyen sequedad en la boca, saliva pegajosa y reducción de la producción de orina, con orina de color amarillo oscuro. Comer comidas más pequeñas puede ayudar. Un poco de dulces de jengibre o té de jengibre también puede ayudar.
  • El tratamiento en el hogar para la diarrea incluye permitir que el estómago descanse y estar alerta a las señales de deshidratación. Consulte con su médico antes de usar cualquier medicamento sin receta para la diarrea.
  • El tratamiento casero para el estreñimiento consiste en asegurarse de tomar suficientes líquidos e incluir frutas, verduras y fibra en su dieta diaria. No tome laxantes sin consultar al médico.

Otros síntomas que pueden tratarse en casa incluyen:

  • Problemas para dormir. Si encuentra que tiene problemas para dormir, aprenda maneras de manejar los problemas del sueño, como establecer una rutina para dormir y asegurarse de que su habitación esté oscura y tranquila.
  • Fatiga. Si no tiene energía y se cansa fácilmente, pruebe algunos consejos para aliviar su fatiga. Estos incluyen descansar más, seguir una dieta equilibrada y reducir los niveles de estrés.
  • Problemas urinarios, que pueden estar causados tanto por el cáncer de cuello uterino como por su tratamiento. Puede ayudarla eliminar de su dieta las bebidas con cafeína y establecer un horario para orinar cada 3 o 4 horas, sin importar si siente la necesidad o no.
  • Pérdida del cabello. La caída del cabello podría ser inevitable. Pero usar champús suaves y evitar productos que dañen el pelo reducirán la irritación del cuero cabelludo.
  • Estrés. El manejo del estrés puede incluir expresar sus sentimientos a otras personas. También puede ser útil aprender técnicas de relajación. Las técnicas de relajación, como la meditación, y los grupos de apoyo pueden ayudar también.
  • Dolor. No todas las formas de tratamiento para el cáncer causan dolor. Pero si usted tiene dolor, hay muchos tratamientos caseros que pueden ayudar.

Los problemas después de la histerectomía pueden incluir:

  • Debilidad pélvica. Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer los músculos de la pelvis.
  • Sequedad vaginal. Los lubricantes, como Astroglide o K-Y Jelly, pueden ayudar. O hable con su médico sobre cremas, anillos o tabletas vaginales con una dosis baja de estrógeno.
  • Dolor durante el acto sexual si le han acortado la vagina durante la cirugía. Es posible que cambiar posiciones la ayude para que el acto sexual sea menos doloroso. Hable con su médico si tiene algún problema durante las relaciones sexuales que usted piense que pueda estar relacionado con la cirugía.

Tener cáncer puede cambiarle la vida de muchas maneras. Para apoyo en cómo manejar estos cambios, vea el tema Cómo conseguir apoyo cuando tiene cáncer.

Medicamentos

La quimioterapia se usa para disminuir el cáncer de cuello uterino y reducir el crecimiento del tumor. Puede usarse sola o junto con la radioterapia (quimiorradiación).

En comparación con la radiación sola, la quimiorradiación mejora el índice de sobrevivencia en el cáncer de cuello uterino en etapa temprana.nota 4 La quimiorradiación puede usarse como el tratamiento principal o después de una histerectomía.

La quimioterapia puede utilizarse para tratar el cáncer de cuello uterino que se ha propagado más allá del cuello uterino.

Opciones de medicamentos

Los medicamentos de quimioterapia que se usan para tratar el cáncer de cuello uterino pueden incluir carboplatino, cisplatino y paclitaxel.

Cómo enfrentar los efectos secundarios de los medicamentos

La mayoría de la quimioterapia le causará efectos secundarios, como náuseas, vómito y pérdida del cabello. También es posible que su médico le dé medicamentos para controlar y prevenir las náuseas y el vómito. El tratamiento en el hogar también puede ayudar a aliviar otros efectos secundarios comunes del tratamiento contra el cáncer.

Cirugía

La cirugía para extirpar el cáncer depende de la ubicación y del alcance del cáncer de cuello uterino, y de si desea poder tener hijos. Es posible que también le administren radioterapia, quimioterapia o una combinación de las dos (quimiorradiación). Estos tratamientos pueden darse antes o después de la cirugía para tratar de destruir las células cancerosas que pudieran haber quedado, o para controlar el tumor o reducir su tamaño.

Opciones de cirugía

La cirugía para las etapas muy tempranas de cáncer de cuello uterino puede preservar su capacidad de tener hijos. Las cirugías incluyen:

  • Biopsia en cono (conización). Esta elimina una cuña de tejido del cuello uterino que contiene el cáncer.
  • Cervicectomía uterina radical. Esta extrae el cuello uterino, parte de la vagina y los ganglios linfáticos pélvicos (disección de los ganglios linfáticos). Pero el útero se deja en su lugar.

La cirugía para la mayoría de las etapas del cáncer de cuello uterino no preserva su capacidad de tener hijos. Las cirugías incluyen:

  • Histerectomía. En esta cirugía se extirpan el útero y el cuello uterino. Durante esta cirugía, también pueden extirparse los ovarios y las trompas de Falopio para reducir las probabilidades de recurrencia.
    • Histerectomía radical. Esta es una cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, parte de la vagina y los tejidos alrededor de estos órganos. Es posible que también se extirpen los ovarios, las trompas de Falopio y los ganglios linfáticos cercanos.
    • Histerectomía radical modificada. Esta es una cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina y los tejidos alrededor de estos órganos. Pero se extirpan menos tejido y menos órganos que en una histerectomía radical.
  • Salpingoovariectomía bilateral. Esta es una cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de Falopio.
  • Evisceración pélvica. Esta es la cirugía pélvica más importante. Se hace cuando el cáncer se ha extendido por toda la parte baja del abdomen y la pelvis. En esta cirugía, se extirpan el útero, el cuello uterino, la vagina, los ovarios, la parte inferior del colon, el recto y la vejiga. Se hacen aberturas artificiales para que la orina y las heces puedan pasar del cuerpo a una bolsa de recolección. También puede crearse una vagina artificial durante esta cirugía.

Cómo enfrentar los efectos secundarios de la cirugía

Los efectos secundarios de una conización suelen incluir cólicos leves durante las primeras horas, dolor por varios días y secreción vaginal por aproximadamente una semana. Esta cirugía puede hacerse en el consultorio de su médico.

Una histerectomía es una cirugía mayor con anestesia general, así que usted probablemente permanecerá en el hospital por varios días. Si le hacen una cirugía laparoscópica, tal vez pueda volver a su casa al día siguiente. En cuanto se sienta lo suficientemente fuerte, levántese y ande lo más que pueda. Esto ayuda a prevenir problemas después de la cirugía como coágulos de sangre, neumonía o dolores por gases.

Otros efectos secundarios de la histerectomía pueden incluir:

  • Dolor o molestia por unos pocos días. Los medicamentos pueden ayudar con esto, de modo que hable con su médico sobre medicamentos para el dolor (analgésicos) antes de su cirugía.
  • Efectos a corto plazo, como sentir malestar en el estómago o tener problemas para vaciar la vejiga. Estos problemas suelen irse solos después de unas pocas horas.
  • Menopausia temprana, si todavía no ha entrado en la menopausia. Ya no volverá a tener períodos menstruales. Es posible que tenga bochornos, sequedad vaginal, sudoración nocturna u otros síntomas de la menopausia. Antes de la cirugía, hable con su médico sobre la terapia hormonal y otras opciones de tratamiento.
  • Cambios en la respuesta sexual. Para algunas mujeres, tener una histerectomía cambia su respuesta sexual. Si nota algún problema sexual, hable con su médico.

Para obtener más información, vea el tema Problemas sexuales en las mujeres.

El tratamiento en el hogar podría ayudar a aliviar algunos efectos secundarios posquirúrgicos comunes.

Otro tratamiento

Radioterapia

La radioterapia se usa para ciertas etapas del cáncer de cuello uterino, a menudo junto con cirugía. La quimioterapia puede darse al mismo tiempo que la radioterapia (quimiorradiación) para mejorar las tasas de supervivencia. La quimiorradiación puede usarse como el tratamiento principal o después de una histerectomía.

La radioterapia usa dosis altas de rayos X para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La radiación puede provenir de una máquina fuera del cuerpo (radioterapia externa). O puede provenir de material de radiación (radioisótopos) en tubos plásticos delgados que se insertan por la vagina en la zona del cuello uterino, donde se encuentran las células cancerosas.

Cómo lidiar con los efectos secundarios de la radiación

Es posible que la radiación cause muchos efectos secundarios, incluyendo diarrea e irritación en la vejiga (cistitis por radiación). El tratamiento en el hogar puede ayudar a aliviar algunos efectos secundarios comunes del tratamiento para el cáncer.

También podría afectarse su capacidad de tener o de disfrutar las relaciones sexuales. Esto se debe a que la radiación puede causar cambios en las células que recubren la vagina (mucosa), haciendo que el acto sexual sea difícil o doloroso. Podrían utilizarse diversos dilatadores vaginales, comenzando por uno pequeño y continuando con uno más grande, después de la radioterapia. Usar dilatadores puede ayudar al hacer más grande la abertura vaginal.

La radiación para tratar el cáncer de cuello uterino podría afinar el hueso y aumentar el riesgo de fracturas en la zona pélvica, incluyendo fracturas de cadera. Usted puede tomar medidas para prevenir el adelgazamiento de los huesos (osteoporosis), por ejemplo, tomando suficiente calcio y vitamina D. Asimismo, trate de prevenir caídas, que pueden provocar fracturas. Para obtener más información, vea el tema Osteoporosis.

Ensayos clínicos

Es posible que algunas mujeres que tengan cáncer de cuello uterino estén interesadas en participar en estudios de investigación que se llaman ensayos clínicos. Los ensayos clínicos se diseñan para encontrar mejores maneras de tratar pacientes con cáncer. Se basan en la información más actualizada. Es posible que las mujeres que no deseen recibir tratamientos estándares o que no se hayan curado usando tratamientos estándares deseen participar en ensayos clínicos. Se hacen de manera constante en la mayor parte de los Estados Unidos y en algunos otros países para todas las fases del cáncer de cuello uterino.

Terapia complementaria

La gente a veces usa terapias complementarias junto con tratamiento médico para ayudar a aliviar los síntomas y los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer. Algunas de las terapias complementarias que podrían ser útiles incluyen:

  • Acupuntura. Puede aliviar el dolor y podría ayudarla a sobrellevar las náuseas y el vómito causados por la quimioterapia.
  • Meditación o yoga. Estos tratamientos de cuerpo y mente alivian el estrés. La pueden ayudar a sentirse mejor y a sobrellevar el tratamiento.
  • Masaje suave (no de tejido profundo ni de presión intensa) o biorretroalimentación. Estos pueden reducir la tensión.
  • Ejercicios de respiración o aromaterapia. La pueden ayudar a relajarse y sentirse menos ansiosa.

Estos tratamientos de cuerpo y mente pueden ayudarla a sentirse mejor. Ellos pueden hacer más fácil sobrellevar el tratamiento. También pueden reducir el dolor crónico en la espalda, el dolor articular, los dolores de cabeza y el dolor de los tratamientos.

Antes de probar una terapia complementaria, hable con su médico sobre los posibles beneficios y efectos secundarios. Infórmele si ya está usando alguna de esas terapias. Estas no tienen como fin ocupar el lugar del tratamiento médico estándar.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. National Comprehensive Cancer Network (2012). Cervical Cancer, version 1. Available online: http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/cervical.pdf.
  2. National Cancer Institute (2012). Cervical Cancer (PDQ): Prevention—Health Professional Version. Available online: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/prevention/cervical/HealthProfessional.
  3. Winer RL, et al. (2006). Condom use and the risk of genital human papillomavirus infection in young women. New England Journal of Medicine, 354(25): 2645–2654.
  4. Martin-Hirsch PL, Wood NJ (2011). Cervical cancer, search date October 2009. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.

Créditos

Revisado: 25 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.