Prueba de Papanicolaou

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

La prueba de Papanicolaou se realiza para detectar cambios en las células del cuello uterino. Durante una prueba de Papanicolaou, un médico toma una pequeña muestra de células de la superficie del cuello uterino. Luego, la muestra se esparce en un portaobjetos (frotis de Papanicolaou) o se mezcla en un fijador líquido (citología de base líquida) y se envía a un laboratorio para que la examinen bajo un microscopio. Las células se examinan para detectar anormalidades que podrían indicar cambios anormales en las células, como displasia o cáncer de cuello uterino.

El programa recomendado de pruebas de Papanicolaou se basa en la edad y los factores que aumentan su riesgo. Hable con su médico sobre la frecuencia con que debe hacerse esta prueba.

Un tipo del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo es la causa de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. En las mujeres mayores de 30 años, es posible que se realice una prueba de VPH al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou. Si tiene 26 años o menos, puede aplicarse la serie de vacunas contra el VPH para prevenir una infección con los tipos de VPH que tienen más probabilidades de causar cáncer de cuello uterino.

Si su prueba de Papanicolaou indica un resultado anormal, vea el tema Prueba de Papanicolaou anormal.

Por qué se hace

La prueba de Papanicolaou se realiza para detectar cambios en las células del cuello uterino. Detectar estos cambios y tratarlos cuando es necesario reducirá en gran medida sus probabilidades de tener cáncer de cuello uterino.

Cómo prepararse

Antes de una prueba de Papanicolaou:

  • Trate de programar la prueba para una fecha en la que no esté teniendo el período, dado que la sangre puede interferir en los resultados de la prueba. Si su sangrado es leve, es posible que pueda hacerse la prueba de Papanicolaou de todas maneras.
  • No use lavados vaginales, tampones ni medicamentos vaginales, aerosoles ni polvos vaginales durante, al menos, 24 horas antes de hacerse una prueba de Papanicolaou.
  • Algunos médicos recomiendan evitar tener relaciones sexuales por 24 horas antes de hacerse una prueba de Papanicolaou.

Al comienzo de su visita, informe a su médico:

  • Si está embarazada o pudiera estarlo.
  • Si tiene algún síntoma en el aparato reproductor o en las vías urinarias, como comezón, enrojecimiento, llagas, hinchazón, olor inusual o aumento del flujo vaginal. Si se ha estado realizando autoexámenes vaginales con regularidad, hable con su médico sobre cualquier cambio que haya notado. Para aprender más, vea el tema Autoexamen vaginal.
  • Si usa un método anticonceptivo.
  • Si es la primera prueba de Papanicolaou que se realiza.
  • El primer día de su último período menstrual y cuánto tiempo duró su período.
  • Si le han realizado una cirugía u otros procedimientos, como radioterapia en la vagina, el cuello uterino, el útero o la vulva.

Si ha tenido problemas con exámenes pélvicos en el pasado o si ha sido objeto de una violación o abuso sexual, hable con su médico sobre sus inquietudes o miedos antes del examen.

No es necesario ningún otro tipo de preparación especial antes de hacerse una prueba de Papanicolaou. Para su comodidad, se recomienda vaciar la vejiga antes del examen.

Informe a su médico si ha tenido una prueba de Papanicolaou con resultados anormales en el pasado.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga respecto de la necesidad de hacerse la prueba, sus riesgos, cómo se hará o lo que significan los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

Necesitará quitarse la ropa de la cintura para abajo y cubrirse con un papel o sabanilla. Luego, deberá recostarse boca arriba en una mesa de exploración, con las piernas elevadas y los pies apoyados en soportes (estribos). Esto le permite al médico examinar la zona genital externa, la vagina y el cuello uterino. Es recomendable que use calcetines para mantener calientes los pies mientras los apoya en los soportes para los pies.

El médico le introducirá un espéculo en la vagina. El espéculo separa suavemente las paredes de la vagina y, de este modo, permite examinar el interior de la vagina y el cuello uterino.

Su médico tomará varias muestras de células del cuello uterino usando un hisopo de algodón, un cepillo (cepillo citológico o para muestras del cuello uterino) o una espátula pequeña. Las células se toman de la parte visible del cuello uterino, así como de la entrada del cuello uterino (canal endocervical). En las mujeres que no tienen cuello uterino, si es necesario realizar una prueba de Papanicolaou, se toman células de la vagina. Las células se esparcen en un portaobjetos o se mezclan en un fijador líquido y se envían a un laboratorio para que las examinen bajo un microscopio.

Qué se siente

Se sentirá más cómoda durante la prueba de Papanicolaou si usted y el médico están relajados. Respirar profundamente y tener una conversación superficial con su médico podría ayudarla a relajarse. Contener la respiración o tensar los músculos aumentará su molestia.

Es posible que sienta algunas molestias cuando se introduce el espéculo, especialmente si su vagina está irritada, sensible o es estrecha. Es posible que también sienta tirones o presión cuando se está tomando la muestra de células del cuello uterino.

Riesgos

Las probabilidades de que surja un problema a partir de la prueba de Papanicolaou son muy bajas. Es posible que observe una pequeña cantidad de sangrado vaginal después de esta prueba. Y podría convenirle usar una toalla sanitaria o un protector diario para evitar que su ropa se manche.

Resultados

La prueba de Papanicolaou se realiza para detectar cambios en las células del cuello uterino. Por lo general, los resultados están disponibles dentro de 1 o 2 semanas. Pregúntele a su médico para cuándo puede esperar los resultados.

Sistemas de clasificación

En los Estados Unidos, el sistema Bethesda (TBS, por sus siglas en inglés) es el sistema más usado para informar los resultados de las pruebas de Papanicolaou. Proporciona información sobre la calidad de la muestra de células y los tipos de cambios que se encontraron en las células.

Normal

La muestra contiene suficientes células y no se encontraron células anormales.

Los resultados normales de una prueba de Papanicolaou no descartan por completo la presencia de células anormales (displasia) o de cáncer de cuello uterino.

Anormal

La muestra no contiene suficientes células o se encontraron células anormales. Para aprender más sobre resultados anormales de la prueba de Papanicolaou, vea el tema Prueba de Papanicolaou anormal.

Qué afecta esta prueba

Es posible que los resultados de la prueba de Papanicolaou se vean afectados por:

  • Sangre menstrual en el portaobjetos. Esto puede hacer que examinar las células del cuello uterino resulte más difícil.
  • Una infección vaginal.
  • El uso de lavados o de cremas o preparados vaginales dentro de las 24 horas del examen.
  • Que no haya una cantidad suficiente de células en la muestra.

Créditos

Revisado: 27 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.