Insuficiencia cardíaca

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

Tener insuficiencia cardíaca significa que el músculo cardíaco no bombea tanta sangre como el cuerpo necesita. Insuficiencia no significa que el corazón se ha detenido. Significa que el corazón no está bombeando tan bien como debería.

Como el corazón no puede bombear bien, el cuerpo trata de compensarlo. Para hacerlo:

El cuerpo tiene una capacidad increíble de compensar la insuficiencia cardíaca. Este podría realizar un trabajo tan bueno que es posible que usted no sepa que tiene una enfermedad. Pero en algún momento, el corazón y el cuerpo ya no podrán seguir haciéndolo. Entonces, comienza a acumularse líquido en el cuerpo, y usted tiene síntomas como sensación de debilidad y falta de aire.

Esta acumulación de líquido se llama congestión. Este es el motivo por el que algunos médicos llaman a esta enfermedad insuficiencia cardíaca congestiva.

Por lo general, la insuficiencia cardíaca empeora con el tiempo. Pero el tratamiento puede desacelerar la enfermedad y ayudarle a sentirse mejor y vivir más tiempo.

¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?

Cualquier cosa que dañe el corazón o afecte su capacidad de bombeo puede provocar insuficiencia cardíaca. Las causas comunes de insuficiencia cardíaca son:

Otras afecciones que pueden provocar insuficiencia cardíaca incluyen:

  • Diabetes.
  • Enfermedades del músculo cardíaco (miocardiopatías).
  • Enfermedad de válvula cardíaca.
  • Enfermedad del saco que rodea el corazón (enfermedad pericárdica), como la pericarditis.
  • Un ritmo cardíaco lento, rápido o irregular (arritmia).
  • Un problema del corazón con el que nació (anomalía cardíaca congénita).
  • Abuso de alcohol a largo plazo, que puede dañar el corazón.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de insuficiencia cardíaca comienzan a aparecer cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. En las etapas iniciales, usted puede:

  • Sentirse cansado fácilmente.
  • Sentir que le falta el aire cuando se esfuerza.
  • Sentir que el corazón está latiendo fuerte o está acelerado (palpitaciones).
  • Sentirse débil o mareado.

A medida que la insuficiencia cardíaca empeora, comienza a acumularse líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo. Esto puede hacer que usted:

  • Sienta que le falta el aire incluso al descansar.
  • Tenga hinchazón (edema), especialmente en las piernas, los tobillos y los pies.
  • Aumente de peso. Esto puede ocurrir en tan solo uno o dos días, o más lentamente.
  • Tosa o tenga respiración sibilante, especialmente cuando se acuesta.
  • Se sienta abotagado o tenga malestar estomacal.

Si sus síntomas empeoran repentinamente, necesitará atención urgente.

¿Cómo se diagnostica la insuficiencia cardíaca?

Su médico puede diagnosticar insuficiencia cardíaca en base a sus síntomas y un examen físico. Pero usted deberá hacerse pruebas para detectar la causa y el tipo de insuficiencia cardíaca, a fin de poder recibir el tratamiento adecuado. Estas pruebas pueden incluir:

Ecocardiograma

Un ecocardiograma puede ayudar a mostrar si tiene insuficiencia cardíaca, qué tipo es y cuál es su causa. Su médico también puede usarlo para ver si la insuficiencia cardíaca está empeorando.

Esta prueba puede medir la cantidad de sangre que el corazón bombea al cuerpo. Esta medición se llama fracción de eyección. Si su fracción de eyección disminuye y tiene más síntomas, significa que su insuficiencia cardíaca está empeorando.

¿Cómo se trata?

La mayoría de las personas con insuficiencia cardíaca deben tomar varios medicamentos. Es posible que su médico le recete medicamentos para:

  • Ayudar a evitar que la insuficiencia cardíaca empeore. Estos medicamentos incluyen inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), bloqueadores de los receptores de la angiotensina II (ARB, por sus siglas en inglés), betabloqueantes, y vasodilatadores como la hidralazina y un nitrato.
  • Reducir los síntomas para que se sienta mejor. Estos medicamentos incluyen diuréticos y digoxina.
  • Tratar la causa de la insuficiencia cardíaca.

Es muy importante tomar sus medicamentos exactamente como se lo indique el médico. Si no lo hace, la insuficiencia cardíaca podría empeorar.

Marcapasos o desfibrilador

Podría necesitar un marcapasos o un desfibrilador (ICD, por sus siglas en inglés) si tiene un problema con su ritmo cardíaco. El marcapasos puede ayudar a su corazón a bombear mejor la sangre. El ICD puede prevenir un problema de ritmo cardíaco peligroso.

Cuidados en el hogar

Los cambios en el estilo de vida son una parte importante del tratamiento. Estos pueden ayudar a desacelerar la insuficiencia cardíaca. También pueden ayudar a controlar otras enfermedades que hacen que la insuficiencia cardíaca empeore, como la presión arterial alta, la diabetes y la enfermedad de las arterias coronarias.

Las mejores medidas que puede tomar son:

  • Consumir menos sodio. El sodio hace que el cuerpo retenga agua y puede empeorar los síntomas. Puede que su médico también le pida que limite la cantidad de líquido que bebe.
  • Hacer ejercicio en forma regular. Su médico puede decirle qué nivel de ejercicio es seguro para usted, cómo tomarse el pulso y cómo saber si se está esforzando demasiado.
  • Tomar descansos durante el día.
  • Bajar de peso si tiene sobrepeso. Incluso algunas libras pueden marcar una diferencia.
  • Dejar de fumar. Fumar daña el corazón y hace que sea más difícil hacer ejercicio.
  • Limitar el alcohol. Pregúntele a su médico cuánto alcohol es seguro —si lo es— para usted.

Pregúntele a su médico si la rehabilitación cardíaca es adecuada para usted. La rehabilitación puede ofrecerle formación y apoyo que le ayudan a aprender acerca del cuidado personal y a establecer nuevos hábitos saludables, como el ejercicio y la alimentación saludable.

Para mantenerse lo más saludable posible, colabore estrechamente con su médico. Hágase todas las pruebas y acuda a todas las citas. También es importante:

  • Hablar con su médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo, incluidos los medicamentos recetados y sin receta, las vitaminas y las hierbas. Algunos de ellos pueden empeorar su insuficiencia cardíaca.
  • Llevar un registro de sus síntomas. Pésese a la misma hora todos los días y anote su peso. Llame a su médico si tiene un aumento de peso repentino, un cambio en su capacidad de hacer ejercicio o cualquier cambio repentino en sus síntomas.

¿Qué puede esperar si tiene insuficiencia cardíaca?

Los medicamentos y los cambios en el estilo de vida pueden desacelerar o incluso revertir la insuficiencia cardíaca en algunas personas. Pero la insuficiencia cardíaca suele empeorar con el tiempo.

Al principio, puede que sus síntomas no sean tan graves. A medida que la insuficiencia cardíaca empeora, puede que deba limitar sus actividades. A menudo, el tratamiento puede ayudar a reducir los síntomas, pero no suele eliminarlos.

La insuficiencia cardíaca también puede conducir a otros problemas de salud. Estos pueden incluir:

Es posible que su médico pueda administrarle un medicamento u otro tratamiento para prevenir o tratar estos problemas.

La insuficiencia cardíaca puede empeorar en forma repentina. Si esto sucede, necesitará atención de urgencia. Para prevenir la insuficiencia cardíaca repentina, debe evitar las cosas que la desencadenen. Estas incluyen comer demasiada sal, omitir una dosis de su medicamento y hacer demasiado ejercicio.

Saber que su salud podría empeorar puede ser difícil. Es normal sentirse a veces triste o desesperanzado. Pero si estos sentimientos perduran, hable con su médico. Los medicamentos antidepresivos, la asesoría psicológica o ambos podrían ayudarle a sobrellevarlos.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Causa

La insuficiencia cardíaca puede ser producida por cualquier problema que dañe el corazón o afecte su funcionamiento.

Problemas que dañan el músculo cardíaco

  • Presión arterial alta
  • Ataque cardíaco
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Diabetes que no esté controlada
  • Alcohol, drogas ilegales (como la cocaína) y algunos medicamentos recetados (como aquellos para quimioterapia)
  • Problemas del corazón que haya tenido desde el nacimiento (enfermedad cardíaca congénita)
  • Infección o inflamación del músculo cardíaco (como miocarditis)

Cosas que dañan a las válvulas cardíacas

  • Problemas de válvulas que haya tenido de nacimiento
  • Infección de una válvula cardíaca (endocarditis)
  • Envejecimiento
  • Fiebre reumática

Problemas del sistema eléctrico del corazón

  • Ritmos cardíacos rápidos, lentos o irregulares, incluyendo fibrilación auricular
  • Señales eléctricas que no fluyen como deberían de la parte superior a la parte inferior del corazón (bloqueo cardíaco)

Otros problemas

  • Enfermedad del saco que rodea el corazón (pericarditis)
  • Miocardiopatía posparto. Este problema raro puede aparecer hacia el final del embarazo de una mujer o en los primeros 5 meses después del parto.
  • Anemia grave
  • Hipertiroidismo

Ciertos desencadenantes, como demasiado sodio o no tomar los medicamentos como corresponde, pueden empeorar repentinamente la insuficiencia cardíaca. A veces, esto puede provocar problemas mortales como el edema pulmonar o el choque cardiógeno.

Síntomas

Al principio, puede que no tenga ningún síntoma de insuficiencia cardíaca. Por un tiempo, su corazón y cuerpo pueden compensar por la insuficiencia cardíaca. Por ejemplo, el corazón puede bombear más rápidamente y bombear más sangre con cada latido. Esto se llama compensación.

Pero a medida que el corazón tiene más dificultad para bombear suficiente sangre al cuerpo, probablemente tenga síntomas. Estos síntomas pueden empeorar o cambiar si su insuficiencia cardíaca empeora.

Los síntomas de insuficiencia cardíaca comienzan a aparecer cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. En las etapas iniciales, usted puede:

  • Sentirse cansado fácilmente.
  • Sentir que le falta el aire cuando se esfuerza.
  • Sentir que el corazón está latiendo fuerte o está acelerado (palpitaciones).
  • Sentirse débil o mareado.

A medida que la insuficiencia cardíaca empeora, comienza a acumularse líquido en los pulmones y otras partes del cuerpo. Esto puede hacer que usted:

  • Sienta que le falta el aire incluso al descansar.
  • Tenga hinchazón (edema), especialmente en las piernas, los tobillos y los pies.
  • Aumente de peso. Esto puede ocurrir en tan solo uno o dos días, o más lentamente.
  • Tosa o tenga respiración sibilante, especialmente cuando se acuesta.
  • Se sienta abotagado o tenga malestar estomacal.

Cómo hablan los médicos de la insuficiencia cardíaca

Existe más de un . Cada tipo se basa en qué problema esté haciendo que el corazón no bombee tanta sangre como es normal.

La insuficiencia cardíaca se agrupa, o , de acuerdo con los síntomas. Su tratamiento se basa, en parte, en la clase de síntomas que tiene.

También hay otra manera de definir la insuficiencia cardíaca. Se basa en las que usted podría atravesar a medida que la insuficiencia cardíaca empeora. Puede que su médico también tome decisiones de tratamiento basadas en la etapa de la insuficiencia cardíaca.

Síntomas de insuficiencia cardíaca repentina

A veces, sus síntomas pueden empeorar muy rápidamente. Esto se llama insuficiencia cardíaca repentina. Hace que se acumule líquido en los pulmones, provocando congestión. (Por esto es que el problema suele llamarse insuficiencia cardíaca congestiva). Los síntomas pueden incluir:

  • Falta de aire grave.
  • Latidos cardíacos irregulares o rápidos.
  • Tos con mucosidad (flema) espumosa y color rosácea.

La insuficiencia cardíaca repentina es una emergencia. Necesita atención de inmediato.

Más información

Qué aumenta su riesgo

Su riesgo de tener insuficiencia cardíaca es más alto si tiene ciertos factores de riesgo. Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las posibilidades de que tenga un problema en particular.

La insuficiencia cardíaca suele ser causada por otro problema de salud, con frecuencia enfermedad de las arterias coronarias o presión arterial alta. Así que cualquier cosa que aumente su riesgo de uno de estos problemas también aumenta su riesgo de insuficiencia cardíaca.

  • Los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias y ataque al corazón incluyen fumar, tener colesterol alto o diabetes, y tener antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
  • Los factores de riesgo de presión arterial alta incluyen tener sobrepeso, no realizar actividad física y tener antecedentes familiares de presión arterial alta.
  • Los factores de riesgo de enfermedad de las válvulas cardíacas incluyen la edad avanzada y tener una infección de las válvulas.

El riesgo de insuficiencia cardíaca aumenta a medida que una persona envejece.

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia inmediatamente si tiene:

  • Síntomas de insuficiencia cardíaca repentina, como:
    • Falta de aire grave (dificultad para recobrar el aliento aun al descansar).
    • Latidos cardíacos irregulares repentinos que duran un tiempo o latidos cardíacos muy rápidos junto con mareos, náuseas o desmayos.
    • Tos con mucosidad espumosa y color rosa, y falta de aire.
  • Síntomas de un ataque cardíaco, tales como:
    • Dolor, presión o una sensación extraña en el pecho.
    • Sudoración.
    • Falta de aire.
    • Náuseas o vómito.
    • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
    • Aturdimiento o debilidad repentina.
    • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
  • Síntomas de un ataque cerebral. Estos incluyen:
    • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo en un solo lado del cuerpo.
    • Cambios repentinos en la visión.
    • Dificultades repentinas para hablar.
    • Confusión repentina o dificultad súbita para comprender frases sencillas.
    • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
    • Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto de los dolores de cabeza anteriores.

Llame a su médico inmediatamente si tiene un marcapasos o un ICD y piensa que tiene una infección cerca del dispositivo. Las señales de una infección incluyen:

  • Cambios en la piel alrededor del marcapasos o del ICD, tales como:
    • Hinchazón.
    • Calor.
    • Enrojecimiento.
    • Dolor.
  • Fiebre no causada por gripe ni otra enfermedad.

Llame a su médico pronto si tiene síntomas de insuficiencia cardíaca, que incluyen:

  • Estar muy cansado o sentir una debilidad que le impide llevar a cabo sus actividades habituales.
  • Tener problemas respiratorios, como:
    • Problemas para respirar durante actividades o ejercicios de rutina que antes no causaban problemas.
    • Falta de aire repentina, incluso si es moderada.
    • Falta de aire cuando se acuesta.
    • Despertarse por las noches con falta de aire o con sensación de asfixia.
  • Tos seca y persistente, especialmente cuando se acuesta.
  • Aumento repentino de peso, como más de 2 libras (0.9 kg) a 3 libras (1.4 kg) en un día o 5 libras (2.3 kg) en una semana. (Su médico podría sugerirle unos límites diferentes de aumento de peso).
  • Aumento de la acumulación de líquido en el cuerpo (con mayor frecuencia, en las piernas).

Llame a su médico pronto si:

  • Empeoran los síntomas de su insuficiencia cardíaca.
  • Sus síntomas cambian repentinamente.
  • Tiene problemas para mantener bajo control incluso los síntomas menos importantes.

A quién consultar

Muchos diferentes tipos de médicos y enfermeras pueden tratarlo por insuficiencia cardíaca, incluyendo a su médico familiar.

Exámenes y pruebas

La insuficiencia cardíaca es un problema complejo. Así que es probable que deba hacerse diferentes pruebas con el tiempo. Estas pruebas pueden:

  • Detectar si tiene insuficiencia cardíaca.
  • Determinar la causa de su insuficiencia cardíaca.
  • Determinar el que tiene.
  • Mostrar la gravedad de su insuficiencia cardíaca ( y ).
  • Ver lo bien que está funcionando su tratamiento.

Si tiene síntomas que sugieren insuficiencia cardíaca, es posible que deba hacerse:

Un ecocardiograma puede utilizarse para diagnosticar insuficiencia cardíaca. También puede ayudar a orientar el tratamiento.

También pueden hacerse pruebas para detectar zonas del corazón que no estén recibiendo suficiente sangre. Estas pruebas incluyen:

  • Estudio de perfusión cardíaca. Esta prueba puede mostrar mala circulación sanguínea al corazón.
  • Cateterismo cardíaco. Esta prueba puede usarse para detectar arterias del corazón obstruidas o estrechadas, y para medir las presiones dentro del corazón.

Cuando está tomando medicamentos para la insuficiencia cardíaca, es posible que le hagan análisis de sangre periódicos para ver cómo está funcionando el medicamento. O podrían hacerle un análisis de sangre para revisar el nivel del medicamento en el organismo.

Más información

Generalidades del tratamiento

Su tratamiento de la insuficiencia cardíaca depende de:

  • La causa de la insuficiencia cardíaca.
  • El de insuficiencia cardíaca que tenga.
  • La gravedad de sus síntomas ().
  • La eficacia de su cuerpo para compensar la insuficiencia cardíaca.
  • Sus objetivos, deseos y preferencias en cuanto a su tratamiento.

En las primeras etapas de la insuficiencia cardíaca, el tratamiento puede aliviar sus síntomas. También puede prevenir más daño al corazón. El tratamiento puede incluir:

  • Tomar medicamentos, como un diurético y un inhibidor de la ECA. Para aprender más, vea Medicamentos.
  • Hacer cambios en el estilo de vida, como consumir menos sal y hacer más actividad. Para aprender más, vea Cómo vivir con insuficiencia cardíaca.

Como parte de su tratamiento continuo, su médico también tratará de prevenir o tratar problemas —como fiebre, arritmia y anemia— que pueden provocar insuficiencia cardíaca repentina. El tratamiento puede incluir:

  • Vacunarse. Es posible que su médico le recomiende que se vacune contra la neumonía y contra la gripe. Estas vacunas pueden prevenir infecciones que podrían hacer que termine en el hospital.
  • Revisar su peso. Su médico probablemente le brindará pautas para observar la acumulación de líquido y le indicará qué aumento de peso es excesivo.
  • Recibir dispositivos para reparar problemas del ritmo cardíaco. En algunos casos, puede que su médico le recomiende un marcapasos biventricular que puede ayudar a que su corazón bombee mejor la sangre. Esto también se llama terapia de resincronización cardíaca (CRT, por sus siglas en inglés). O quizás tenga un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) para detener un ritmo mortal. Algunas personas reciben un marcapasos en combinación con un ICD.
  • Tratamiento con oxígeno. Puede que su médico le recomiende terapia de oxígeno para reducir su falta de aire y aumentar su capacidad de hacer ejercicio.

Podría usted participar en un . Estos programas incluyen una amplia gama de servicios, como educación, atención de salud en el hogar, enfermeras visitantes y rehabilitación.

Una cantidad muy pequeña de personas pueden tener otros tratamientos, incluyendo:

Tratamiento para las causas de la insuficiencia cardíaca

Si tiene otros problemas del corazón que pueden haber conducido a la insuficiencia cardíaca, usted podría tener tratamiento para esos problemas:

A veces, la insuficiencia cardíaca puede repararse si puede corregirse otro problema, como tratar el hipertiroidismo.

Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos son un tipo de atención para las personas que tienen una enfermedad grave. Son diferentes de los cuidados que recibe para curar su enfermedad. Su meta es mejorar la calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu.

Usted puede usar este tipo de cuidados junto con el tratamiento para curar su enfermedad. También puede utilizarlos si el tratamiento para curar su enfermedad ya no parece una buena opción.

Los proveedores de cuidados paliativos se esforzarán por ayudar a controlar el dolor o los efectos secundarios. Pueden ayudarle a decidir qué tipo de tratamiento desea o no desea tener. Y pueden ayudar a que sus seres queridos comprendan cómo brindarle apoyo.

Si le interesa recibir cuidados paliativos, hable con su médico.

Para obtener más información, vea el tema Cuidados paliativos.

Cuidados al final de la vida

La insuficiencia cardíaca suele empeorar con el tiempo. Por lo tanto, tiene que decidir qué tipo de cuidados quiere recibir al final de su vida.

Puede ser difícil hablar con su médico y su familia acerca del final de la vida. Pero tomar estas decisiones ahora puede ofrecerles tranquilidad a usted y a su familia. Su familia no tendrá que preguntarse lo que usted quiere. Y usted podrá pasar el tiempo concentrándose en sus relaciones personales.

Tendrá que decidir si desea medidas de soporte vital si su salud empeora mucho. Las instrucciones médicas por anticipado son un documento legal que informa a los médicos acerca de cómo cuidarlo al final de su vida. Estos cuidados incluyen dispositivos electrónicos que se usan para la insuficiencia cardíaca, como los marcapasos. Usted también puede expresar dónde desea que lo cuiden. Y puede nombrar a una persona que se asegure de que se sigan sus deseos.

Para obtener más información, vea el tema Cuidados al final de la vida.

Prevención

La mejor manera de prevenir la insuficiencia cardíaca es llevar un estilo de vida saludable para el corazón y controlar problemas de salud existentes como la presión arterial alta y la diabetes.

Para reducir su riesgo:

  • No fume. Si fuma, deje de hacerlo. Evite también el humo de tabaco ambiental.
  • Coma alimentos saludables para el corazón. Coma frutas, verduras, pescado, carnes magras y granos integrales. Opte por alimentos que tengan bajo contenido de grasas saturadas y evite las grasas trans. Limite el sodio, el alcohol y el azúcar.
  • Haga ejercicio en forma regular. Trate de realizar actividades que aumenten la frecuencia cardíaca. Fíjese como objetivo hacer al menos 2½ horas de ejercicio moderado a la semana.nota 1
  • Manténgase en un peso saludable. Baje de peso si necesita hacerlo.
  • Maneje otros problemas de salud que puedan elevar su riesgo de tener una enfermedad cardíaca e insuficiencia cardíaca. Estos incluyen presión arterial alta, colesterol alto y diabetes. Usted puede hacer cambios de estilo de vida saludables para el corazón además de tomar medicamentos para controlar estas afecciones.

Cómo vivir con insuficiencia cardíaca

Si tiene insuficiencia cardíaca, puede sentirse mejor tomando sus medicamentos según las indicaciones, llevando un estilo de vida saludable y evitando todo lo que empeore la insuficiencia cardíaca. Sepa qué cosas puede hacer todos los días para mantenerse sano, a qué síntomas prestarle atención y cuándo llamar al médico.

Pregúntele a su médico si la rehabilitación cardíaca es adecuada para usted. La rehabilitación puede ofrecerle formación y apoyo que le ayudan a aprender acerca del cuidado personal y a establecer nuevos hábitos saludables, como el ejercicio y la alimentación saludable.

Cómo tomar los medicamentos

Cómo tener un estilo de vida saludable

  • Coma alimentos saludables.
  • Limite el sodio. Su médico podría recomendarle que limite el sodio a menos de 2,000 mg al día. Limitar el sodio puede ayudarle a sentirse mejor y a prevenir la insuficiencia cardíaca repentina. Se puede acumular líquido en los pulmones —dificultándole la respiración— y en los pies, los tobillos, las piernas y el abdomen.
  • Haga ejercicio en forma regular. Si aún no es activo, su médico quizás desee que comience a hacer ejercicio. No comience a hacer ejercicio hasta que haya hablado con su médico para diseñar un programa que sea seguro para usted. Puede hacerlo en un programa de rehabilitación cardíaca o por su propia cuenta.
  • Pésese a la misma hora todos los días. Pesarse le ayuda a mantener un control de sus síntomas. Un aumento repentino de peso puede significar que se está acumulando líquido en el cuerpo porque su insuficiencia cardíaca está empeorando.
  • Trate de bajar de peso si tiene sobrepeso. Seguir una dieta saludable para el corazón y hacer ejercicio en forma regular le ayudarán a bajar de peso. Incluso algunas libras pueden marcar una diferencia.
  • No fume. Si fuma, trate de dejarlo. Fumar aumenta su riesgo de enfermedades cardíacas y hace que sea más difícil hacer ejercicio. Evite también el humo de tabaco ambiental.
  • Limite el alcohol. Beber moderadamente significa no más de 2 bebidas al día si es hombre y 1 bebida al día si es mujer.
  • Limite los líquidos si el médico lo recomienda. Limitar los líquidos puede ayudar a aliviar la hinchazón. Limitar los líquidos ayuda a que el cuerpo elimine el exceso de agua y sodio.
  • Tratamiento con oxígeno. Puede que su médico le recomiende terapia de oxígeno para reducir su falta de aire y aumentar su capacidad de hacer ejercicio.

Cómo evitar las cosas que empeoran la insuficiencia cardíaca

Evite los desencadenantes, como demasiada sal (sodio) y ciertos medicamentos, que pueden provocar insuficiencia cardíaca repentina.

Cómo tratar sus problemas del sueño


Un hombre

Historia de un hombre:

Pete, 70 años

"Estaba teniendo muchas dificultades para dormir lo suficiente. Roncaba tanto que mi esposa dormía en otra habitación. Solía despertarme hasta 7 veces por noche. A veces, me despertaba con dificultad para respirar. Al día siguiente solía estar tan cansado que me quedaba dormido mientras trabajaba la madera en el garaje. Y estaba realmente confundido. No podía recordar nada".

"Pensé que esto podría atribuirse a mi insuficiencia cardíaca. Así que decidí hablar con mi médico al respecto, y él sugirió que me hiciera un estudio del sueño. Descubrí que tenía apnea del sueño. No había estado inhalando suficiente oxígeno debido a esto. Él me colocó un dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) por la noche. Lo usé los últimos 4 meses".

"Me llevó un poco de tiempo acostumbrarme a dormir con una mascarilla. Pero estoy durmiendo mucho mejor. Ahora, si me despierto, es solo una vez, y me vuelvo a dormir de inmediato. Me siento mucho mejor durante el día", expresó Pete

Esta historia se basa en información recopilada a partir de muchas personas que viven con insuficiencia cardíaca.

Muchas personas con insuficiencia cardíaca tienen problemas para dormir. Es posible que su médico pueda determinar cuál es la causa de sus problemas del sueño y le ayude a dormir bien.

Cómo llevar una vida sexual saludable

La mayoría de las personas con insuficiencia cardíaca todavía pueden tener una vida sexual activa y segura. Hable con su médico si tiene inquietudes sobre las relaciones sexuales.

Desafortunadamente, los problemas sexuales son comunes. Puede que su interés disminuya, o puede que tenga falta de aire u otros síntomas que limiten su capacidad de tener relaciones sexuales. Los hombres quizás tengan problemas de erección.

Hable con su médico. Puede obtener ayuda para problemas de erección u otros problemas sexuales.

Otras medidas que puede tomar para cuidarse

  • Consiga ayuda para la depresión y la ansiedad si las tiene. La insuficiencia cardíaca puede ser algo difícil en cuanto a sus emociones. Muchas personas con insuficiencia cardíaca se sienten deprimidas o ansiosas. Para obtener más información sobre cómo sentirse mejor, vea Cómo sobrellevar sus sentimientos.
  • Pruebe algunas ideas para facilitar la respiración, como tener la parte superior del cuerpo apoyada sobre almohadas a la noche.
  • . Mantenga al día sus vacunas contra la gripe y la neumonía.
  • Aprenda a conservar su energía para hacer que sean más fáciles las como trabajar, hacer ejercicio y viajar. Hable con su médico.
  • Trabaje con su equipo de profesionales de salud.

Ayuda para cuidadores

Puede ser gratificante ayudar a un ser querido que tiene insuficiencia cardíaca. Pero también es mucho trabajo. Y puede ser difícil de sobrellevar en cuanto a lo emocional.

Si está cuidando a un ser querido, también asegúrese de cuidarse. Esto puede significar tomar descansos cuando reciba ayuda de familiares o amigos. Es posible que también pueda usar un servicio de relevo. Estos servicios ofrecen una persona que permanecerá con su ser querido mientras usted sale de la casa por unas horas.

Más información

Cómo sobrellevar sus sentimientos

La insuficiencia cardíaca trae grandes cambios en su vida. Es posible que luche con la tristeza y la preocupación. Es posible que se pregunte si aún podrá disfrutar de su vida. Sobrellevar sus sentimientos y buscar ayuda cuando la necesite pueden ayudarle a vivir mejor con la insuficiencia cardíaca.

Depresión y ansiedad

La insuficiencia cardíaca puede ser algo difícil en cuanto a sus emociones. Es posible que se sienta deprimido por no poder hacer algunas de las cosas que solía hacer. Es posible que le preocupe su futuro. Y los síntomas de insuficiencia cardíaca, como la falta de aire, pueden empeorar esta ansiedad.

Estos sentimientos son comunes. Hable con su médico si tiene síntomas de depresión o está muy preocupado. La depresión y la ansiedad pueden tratarse con asesoría psicológica y medicamentos.

También puede ayudarse a sentirse mejor al cambiar su "autoafirmación". Esas son las cosas que se dice a sí mismo con respecto a cómo está sobrellevando la situación. Los pensamientos negativos pueden hacerlo sentir mal. Cambiar la forma en que piensa puede cambiar la forma en que se siente.


Una mujer

Historia de una mujer:

Joan, 54 años

"Solía sentarme en la mesa de mi cocina y sentir que estaba inmersa en esta nube de terror. No me sentía que era yo. Sentía: 'Nunca voy a volver a ser la misma'". — Joan

Lea sobre cómo consiguió Joan ayuda para la depresión y la ansiedad.

Estrés

Los retos de vivir con insuficiencia cardíaca pueden aumentar su estrés. Y el estrés puede hacer que vivir con insuficiencia cardíaca sea aún más difícil. El estrés también puede perturbar su sueño y empeorar la depresión y la ansiedad. Explore formas de relajarse y manejar el estrés para ayudarle a su cuerpo, mente y espíritu.

Cómo obtener apoyo

El apoyo emocional de amigos y familiares puede ayudarle a sobrellevar la lucha que implica la insuficiencia cardíaca. Podría considerar unirse a un grupo de apoyo de insuficiencia cardíaca. Pregúntele a su médico cuáles son los tipos de apoyo que hay disponibles donde vive.

Los programas de rehabilitación cardíaca pueden ofrecerles apoyo a usted y a su familia. Pregúntele a su médico si la rehabilitación cardíaca es adecuada para usted.

Conocer a otras personas con los mismos problemas puede ayudarle a saber que no está solo. Si es tímido o no es una persona muy sociable, puede buscar un grupo de apoyo por Internet. Si bien las personas en Internet no hablan cara a cara, comparten sus sentimientos y crean una comunidad.

Medicamentos

Probablemente deba tomar varios medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca, incluso si aún no tiene síntomas.

Los medicamentos no curan la insuficiencia cardíaca. Pero pueden ayudar a que el corazón funcione mejor y mejorar los síntomas.

Los medicamentos pueden:

  • Aliviar o controlar los síntomas.
  • Tratar otros problemas de salud que tenga, como enfermedad de las arterias coronarias.
  • Mejorar su calidad de vida diaria.
  • Disminuir la rapidez con que la insuficiencia cardíaca empeora.
  • Reducir las probabilidades de tener otros problemas a causa de la insuficiencia cardíaca, como ataque cerebral.
  • Reducir las hospitalizaciones.
  • Ayudarle a vivir la mayor cantidad de tiempo posible.

Es muy importante que tome sus medicamentos exactamente como se lo indique el médico. Si no lo hace, la insuficiencia cardíaca puede empeorar o usted puede tener insuficiencia cardíaca repentina.

Los medicamentos que tome dependerán del tipo de insuficiencia cardíaca que tiene. Los medicamentos más comúnmente usados se enumeran a continuación.

Medicamentos para problemas de bombeo (insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, o insuficiencia cardíaca sistólica)

  • Los inhibidores de la ECA (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina) relajan y ensanchan los vasos sanguíneos. Esto facilita que la sangre circule.
  • Los antagonistas de los receptores de la aldosterona, un tipo de diurético, hacen que los riñones eliminen el exceso de líquidos.
  • Los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II o ARB, por sus siglas en inglés facilitan que la sangre fluya por los vasos.
  • Un inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina (ARNI, por sus siglas en inglés) hace que la sangre fluya más fácilmente por los vasos. Se puede usar un ARNI en lugar de un inhibidor de la ECA o un ARB.
  • Los betabloqueantes hacen más lenta la frecuencia cardíaca. También pueden ayudar a que el corazón se llene de sangre en forma más completa.
  • La digoxina ayuda a que el corazón bombee más sangre con cada latido.
  • Los diuréticos ayudan a aliviar síntomas como la hinchazón de las piernas.
  • La hidralazina que se toma con un nitrato dilata los vasos sanguíneos. Este medicamento puede bajar la presión arterial y reducir la carga de trabajo del corazón.
  • La ivabradina desacelera la frecuencia cardíaca. Este medicamento puede ayudar a prevenir que algunas personas sean hospitalizadas por insuficiencia cardíaca.

Medicamentos para problemas de llenado (insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada, o insuficiencia cardíaca diastólica)

Otros medicamentos

Puede que también tome otros medicamentos para problemas de salud que pueden provocar insuficiencia cardíaca o para problemas causados por insuficiencia cardíaca.

  • Los antiarrítmicos previenen ritmos cardíacos muy rápidos y, a veces, irregulares.
  • Los anticoagulantes previenen coágulos de sangre peligrosos.

Hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre. Algunos de ellos podrían empeorar sus síntomas.

Más información

Cirugía

Las cirugías para la insuficiencia cardíaca incluyen:

Otros tratamientos

Marcapasos

La terapia de resincronización cardíaca (CRT, por sus siglas en inglés) usa un marcapasos biventricular, el cual hace que las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) bombeen conjuntamente. Esto puede ayudar a que su corazón bombee mejor la sangre. Este tipo de marcapasos puede ayudarle a sentirse mejor para que pueda hacer más actividad física. También puede ayudarle a permanecer fuera del hospital y a vivir más tiempo.

  • Insuficiencia cardíaca: ¿Debería ponerme un marcapasos (terapia de resincronización cardíaca)?

Un marcapasos puede usarse solo o con un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés) para la insuficiencia cardíaca.

Desfibriladores implantables (ICD)

Los desfibriladores cardioversores implantables (ICD, por sus siglas en inglés) pueden prevenir la muerte súbita por un ritmo cardíaco anormal y es posible que le ayuden a vivir más tiempo. Un ICD revisa el corazón para detectar ritmos cardíacos muy rápidos y mortales. Si el corazón tiene uno de estos ritmos, el ICD le da una descarga eléctrica para detener el ritmo mortal y hace que el corazón vuelva a su ritmo normal.

Un ICD puede usarse solo o con un marcapasos para la insuficiencia cardíaca.

Dispositivos de asistencia ventricular (VAD)

Los dispositivos de asistencia ventricular (VAD, por sus siglas en inglés), también conocidos como bombas cardíacas, pueden colocarse en el pecho para ayudar a que el corazón bombee más sangre. Los VAD pueden mantener viva a una persona hasta que el corazón de un donante esté disponible para trasplante. En algunos casos, los VAD también pueden usarse para tratamiento a largo plazo, como alternativa al trasplante de corazón. Los VAD se usan en personas que tienen insuficiencia cardíaca grave.

Globo de contrapulsación aórtica

A veces, se usa un globo de contrapulsación aórtica para ayudar a que el corazón bombee más sangre durante la insuficiencia cardíaca repentina.

Suplementos

Hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento de venta libre. Se utilizan junto con los tratamientos médicos para la insuficiencia cardíaca, no en lugar del tratamiento.

Es posible que oiga acerca de suplementos, vitaminas u hormonas que pudieran mejorar los síntomas de insuficiencia cardíaca.

Se ha demostrado que los suplementos de aceite de pescado (ácidos grasos omega 3) ayudan a algunos pacientes que tienen insuficiencia cardíaca. En algunos estudios, los suplementos de aceite de pescado, ingeridos junto con otros medicamentos para la insuficiencia cardíaca, ayudaron a las personas a evitar las hospitalizaciones y a vivir más tiempo.nota 2

No se ha demostrado definitivamente que ningún otro suplemento, vitamina ni hormona alivie la insuficiencia cardíaca ni que ayude a vivir más tiempo.

Los ejemplos incluyen la coenzima Q10 y el espino.

  • Solo algunos de los estudios de la coenzima Q10 demostraron que esta alivia los síntomas de la insuficiencia cardíaca.nota 3
  • El espino es una hierba medicinal que a veces se usa en Europa y Asia para tratar de aumentar el flujo de sangre al corazón.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. U.S. Department of Health and Human Services (2008). 2008 Physical Activity Guidelines for Americans (ODPHP Publication No. U0036). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. Available online: http://www.health.gov/paguidelines/guidelines/default.aspx.
  2. Siscovick DS, et al. (2017). Omega-3 polyunsaturated fatty acid (fish oil) supplementation and the prevention of clinical cardiovascular disease: A science advisory from the American Heart Association. Circulation, 135(15): e867-e884. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000482. Accessed April 10, 2017.
  3. Coenzyme Q10 (2006). Medical Letter on Drugs and Therapeutics, 48(1229): 19–20.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.