Marcapasos para la insuficiencia cardíaca (terapia de resincronización cardíaca)

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tratamiento

La terapia de resincronización cardíaca (CRT, por sus siglas en inglés) usa un tipo especial de marcapasos llamado marcapasos biventricular para tratar la insuficiencia cardíaca. Este marcapasos envía impulsos eléctricos para hacer que los ventrículos bombeen al mismo tiempo.

Se coloca un marcapasos biventricular en el pecho, y se lo conecta a tres cables delgados llamados derivaciones. Las derivaciones entran en cavidades diferentes del corazón. Si hay un problema con sus latidos cardíacos, el marcapasos envía una señal indolora a través de las derivaciones para solucionar el problema. El marcapasos también puede acelerar el corazón si este empieza a latir demasiado lento.

En algunos casos, podría colocarse un marcapasos que se combina con un dispositivo para producir un choque de modo que los latidos cardíacos vuelvan a un ritmo normal si estos son peligrosamente rápidos. El dispositivo se llama desfibrilador cardioversor implantable o ICD, por sus siglas en inglés. Puede prevenir la muerte repentina.

Su médico le colocará el marcapasos en el pecho durante una cirugía menor. No le realizarán una cirugía abierta de tórax.

Su médico le hace un corte pequeño (incisión) en el pecho. El médico coloca las derivaciones en una vena y las hace pasar por esa vena hasta el corazón. Luego, su médico conecta las derivaciones al marcapasos. Su médico le pone el marcapasos en el pecho y cierra la incisión. Su médico también programa el marcapasos.

  • Insuficiencia cardíaca: ¿Debería ponerme un marcapasos (terapia de resincronización cardíaca)?

Qué esperar

La mayoría de las personas pasan la noche en el hospital, simplemente para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando y de que no haya problemas a causa de la cirugía. Pero a veces el procedimiento se realiza como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que usted no necesita pasar la noche en el hospital.

Tal vez pueda ver un bulto pequeño debajo de la piel donde se coloca el marcapasos.

Precauciones diarias

Algunos dispositivos eléctricos tienen un fuerte campo electromagnético. Este campo puede impedir que su marcapasos funcione correctamente por un tiempo breve. Estos dispositivos incluyen cosas en el hogar, el garaje o el lugar de trabajo. Consulte con su médico acerca de qué evitar y qué mantener alejado de su marcapasos. Muchos aparatos electrónicos para el hogar y la oficina no afectarán a su marcapasos.

Por qué se hace

Cuando tiene insuficiencia cardíaca, las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) no pueden bombear tanta sangre como su cuerpo necesita. A veces, el corazón tiene un problema con el sistema eléctrico que controla el bombeo. Esto significa que los ventrículos no bombean en el momento adecuado o que el corazón tiene un ritmo anormal. Un marcapasos para la insuficiencia cardíaca puede ayudar al corazón a bombear mejor la sangre.

El hecho de que un marcapasos para la insuficiencia cardíaca sea o no adecuado para usted depende de muchos factores médicos. Su médico verificará muchas cosas, entre ellas:nota 1

  • La gravedad de sus síntomas y si usted tiene problemas para hacer sus actividades diarias. La insuficiencia cardíaca se agrupa —o clasifica— según los síntomas. Su médico probablemente hable con usted sobre el número de la "clase" de su insuficiencia cardíaca, que será entre I y IV.
  • Su fracción de eyección. Esta es una medida de la cantidad de sangre que bombea el ventrículo izquierdo.
  • El sistema eléctrico del corazón. Es probable que le hagan pruebas para comprobar si tiene problemas del ritmo cardíaco.

Eficacia

Un marcapasos puede ayudar al corazón a bombear mejor la sangre. Podría ayudarle a sentirse mejor para que pueda hacer más actividad física. También podría ayudar a que no deba ser hospitalizado y a que viva más tiempo.

Un marcapasos puede desacelerar la progresión de la insuficiencia cardíaca. Puede hacer esto ayudando a que el sistema eléctrico del corazón funcione bien y modificando la forma del corazón. En la insuficiencia cardíaca, el ventrículo izquierdo a menudo aumenta mucho de tamaño al tratar de compensar el hecho de no bombear bien. El marcapasos puede retrasar este cambio en el ventrículo. Podría incluso ayudar al ventrículo a regresar a un tamaño más normal.

  • Un estudio amplio descubrió que 19 de cada 100 personas que fueron tratadas con un marcapasos para la insuficiencia cardíaca tuvieron que hospitalizarse durante el estudio debido a la insuficiencia cardíaca. Pero 27 de cada 100 personas tratadas con medicamentos solamente tuvieron que hospitalizarse debido a insuficiencia cardíaca.nota 2
  • En el mismo estudio, 13 de cada 100 personas que se colocaron un marcapasos para la insuficiencia cardíaca murieron durante el estudio, en comparación con 16 de cada 100 que solo recibieron medicamentos.nota 2
  • La combinación de un marcapasos y un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés) también puede ayudar a las personas a vivir más tiempo y a evitar una hospitalización.nota 3

Riesgos

Existen varios riesgos de colocarse un marcapasos. Pero los riesgos varían para cada persona. Las probabilidades de la mayoría de los problemas son bajas.

El procedimiento para implantar un marcapasos es seguro y a la mayoría de las personas les va bien a continuación. Después de la implantación, usted visitará a su médico regularmente para que le revise el marcapasos y asegurarse de que no tenga ningún problema.

Durante el procedimiento

Si suceden problemas durante el procedimiento, es probable que los médicos puedan solucionarlos de inmediato.

  • Se podría colapsar un pulmón (neumotórax). Esto sucede si se acumula aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica. Pero un neumotórax puede tratarse y las personas se recuperan bien. Esto podría suceder en aproximadamente 1 caso de cada 100. Así que en aproximadamente 99 casos de cada 100, no suceden problemas.nota 4
  • Puede producirse un desgarro en el corazón. O una persona podría necesitar medicación o cirugía de urgencia. Según los índices de complicaciones de pacientes, estos problemas suceden aproximadamente 1 de cada 100 veces. De modo que 99 de cada 100 veces, estos problemas no se producen.nota 5
  • El marcapasos tal vez no pueda implantarse por varios motivos, como cuando una vena cerca del ventrículo izquierdo es demasiado pequeña, demasiado ancha o demasiado difícil de alcanzar para permitir que se coloque una derivación. A veces, el pecho o el corazón puede ser muy grande para colocar una derivación. La probabilidad de que un médico no pueda colocar el marcapasos es de alrededor de 8 de cada 100. Eso significa que el marcapasos puede colocarse 92 veces de cada 100.nota 4

Después del procedimiento

Los problemas después del procedimiento pueden ser de menor importancia, como dolor leve, o serios, como una infección. Sin embargo, su médico puede solucionar la mayoría de estos problemas. Y la mayoría de las personas no tienen problemas a largo plazo con sus marcapasos.

Los problemas incluyen:

  • Dolor, sangrado o moretones poco después del procedimiento.
  • Infección en el pecho cerca del marcapasos. Podría ocurrir una infección alrededor de 1 vez de cada 100. Esto quiere decir que alrededor de 99 veces de cada 100 no hay infección.nota 6
  • El marcapasos o las derivaciones podrían no funcionar. Esto podría suceder aproximadamente 7 veces de cada 100. Así que 93 veces de cada 100, el marcapasos y las derivaciones sí funcionan.nota 7
  • Una derivación podría salirse de lugar. Esto podría suceder hasta 9 veces de cada 100. Así que aproximadamente 91 de cada 100 veces, la derivación permanece en su lugar.nota 7

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Yancy CW, et al. (2013). 2013 ACCF/AHA Guideline for the management of heart failure: A report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology, 62(16): e147–e239.
  2. McAlister FA, et al. (2007). Cardiac resynchronization therapy for patients with left ventricular systolic dysfunction: A systematic review. JAMA, 297(22): 2502–2514.
  3. Tang ASL, et al. (2010). Cardiac-resynchronization therapy for mild-to-moderate heart failure. New England Journal of Medicine, 363(25): 2385–2395.
  4. Van Rees JB, et al. (2011). Implantation-related complications of implantable cardioverter-defibrillators and cardiac resynchronization therapy devices. Journal of the American College of Cardiology, 58(10): 995–1000.
  5. Poole JE, et al. (2010). Complication rates associated with pacemaker or implantable cardioverter-defibrillator generator replacements and upgrade procedures. Circulation, 122(16): 1553–1561. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.110.976076. Accessed December 15, 2016.
  6. Baddour LM, et al. (2010). Update on cardiovascular implantable electronic device infections and their management. A scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 121(3): 458–477.
  7. McKelvie R (2011). Heart failure, search date August 2010. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.