Desfibrilador cardioversor implantable

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés) es un dispositivo alimentado a pila que puede regularizar una frecuencia o un ritmo anormal del corazón y prevenir la muerte repentina. El ICD se coloca debajo de la piel del pecho. Se conecta a uno o dos cables (llamados derivaciones). La mayor parte del tiempo, estas derivaciones llegan al corazón a través de una vena.

Un ICD también se conoce como desfibrilador automático implantable (AICD, por sus siglas en inglés).

¿Cuándo se usa un ICD?

Un ICD podría ser una opción si usted ha tenido un episodio grave de un ritmo cardíaco anormalmente rápido o si corre un alto riesgo de tener uno. Si tiene enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca o un problema con la estructura o el sistema eléctrico del corazón, usted podría correr el riesgo de tener un ritmo cardíaco anormal.

Un ejemplo de un ritmo potencialmente mortal es la taquicardia ventricular.

¿Cómo funciona un ICD?

Un ICD está siempre controlando su frecuencia y ritmo cardíacos. Si el ICD detecta un ritmo cardíaco rápido y potencialmente mortal, trata de desacelerar el ritmo para llevarlo a la normalidad por medio de impulsos eléctricos. Si el ritmo peligroso no se detiene, el ICD envía un choque eléctrico al corazón para restablecer un ritmo normal. Luego, el dispositivo regresa a su modo de observación.

Algunos ICD también pueden regularizar una frecuencia cardíaca que es demasiado lenta. El ICD hace esto sin utilizar un choque. Puede enviar impulsos eléctricos para acelerar una frecuencia cardíaca demasiado lenta.

El hecho de que reciba impulsos o un choque depende del tipo de problema que usted tenga y de cómo programa el médico el ICD para responder a este problema.

¿Cómo se coloca un ICD?

Su médico le colocará el ICD en el pecho durante una cirugía menor. No le realizarán una cirugía abierta de tórax. Probablemente recibirá anestesia local. Esto significa que estará despierto, pero no sentirá dolor. También es probable que reciba medicamentos para hacerle sentir relajado y somnoliento.

El médico le hace un corte pequeño (incisión) en la parte superior del pecho. Para un tipo de ICD (transvenoso), el médico introduce una o dos derivaciones (cables) en una vena y las hace llegar al corazón. Para otro tipo (subcutáneo), la derivación se coloca debajo de la piel para que esté cerca del corazón. A continuación, el médico conecta las derivaciones al ICD. El médico coloca el ICD debajo de la piel del pecho y cierra la incisión. El médico también programa el ICD.

En algunos casos, el médico podría colocar el ICD en otro lugar del pecho, para que usted no tenga una cicatriz en la parte superior del pecho. Esto le permitiría usar ropa con un escote más bajo y aún así mantener la cicatriz cubierta.

La mayoría de las personas pasan la noche en el hospital, simplemente para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando y que no haya problemas a causa de la cirugía.

Tal vez pueda ver un bulto pequeño debajo de la piel donde tiene colocado el ICD.

¿Cómo se siente recibir un choque de un ICD?

El choque de un ICD duele brevemente. Se lo ha descrito como una sensación similar a un puñetazo en el pecho. Sin embargo, el choque es una señal de que el ICD está cumpliendo su función para que el corazón continúe latiendo. No sentirá dolor si el ICD usa impulsos eléctricos para corregir una frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiado lenta.

No hay manera de saber con qué frecuencia podría suceder un choque. Es posible que nunca ocurra.

Es posible que el ICD aplique un choque al corazón cuando no debería. También podría sentir temor o preocupación respecto de cuándo el ICD podría aplicarle un nuevo choque. Pero usted puede tomar medidas sencillas para sentirse mejor acerca de tener un ICD. Estas incluyen hacerse revisar el ICD regularmente por su médico y preparar un plan de acción sobre qué hacer si recibe un choque.

¿Cómo llevo una vida normal y saludable con un ICD?

Usted puede llevar una vida normal y saludable con su ICD. Algunos consejos para vivir bien con su ICD incluyen:

  • Evite los campos magnéticos y eléctricos potentes. Estos pueden impedir que su dispositivo funcione de forma adecuada. Es seguro usar la mayoría de los equipos para oficinas y aparatos para el hogar. Aprenda cuáles son los elementos que debe usar con cautela y de cuáles debe mantenerse alejado.
  • Sepa qué hacer cuando recibe un choque de su ICD.
  • Asegúrese de que todo médico, dentista u otro profesional de la salud que usted consulte sepa que tiene un ICD.
  • Siempre lleve una tarjeta en su cartera que indique qué tipo de dispositivo tiene. Utilice un brazalete o collar de alerta médica que diga que tiene un ICD.
  • Hágase revisar el ICD en forma regular para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
  • Es común tener ansiedad de que el ICD pudiera darle un choque. Pero usted puede tomar medidas para pensar de manera positiva y preocuparse menos sobre vivir con un ICD.

Hable con su médico sobre la posibilidad de apagar el ICD al final de la vida. Muchas personas consideran apagar el ICD cuando su meta de salud cambia de vivir más tiempo a tener la máxima comodidad posible al final de la vida. Es legal apagar su ICD. No se considera suicidio. La decisión de dejar prendido su ICD o de apagarlo es una decisión médica que usted toma basándose en sus valores. Usted puede incluir sus deseos en instrucciones médicas por anticipado.

Para obtener más consejos, vea:

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.