Taquicardia ventricular

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Si quiere aprender sobre la taquicardia supraventricular (SVT, por sus siglas en inglés), vaya al tema Taquicardia supraventricular.

¿Qué es la taquicardia ventricular?

La taquicardia ventricular es un ritmo cardíaco rápido que comienza en la parte inferior del corazón (ventrículos). Si no se trata, algunas formas de taquicardia ventricular pueden empeorar y dar lugar a fibrilación ventricular, que puede ser mortal.

La taquicardia ventricular es un ritmo rápido pero regular. Puede dar lugar a fibrilación ventricular, la cual es rápida e irregular. Con la fibrilación ventricular, los latidos del corazón son tan rápidos e irregulares que el corazón deja de bombear sangre. La fibrilación ventricular es una de las principales causas de muerte cardíaca repentina.

¿Qué causa la taquicardia ventricular?

A veces, no se sabe qué causa la taquicardia ventricular, en particular cuando ocurre en personas jóvenes. Pero en la mayoría de los casos, la taquicardia ventricular es causada por enfermedades cardíacas, como un ataque al corazón anterior, una anomalía cardíaca congénita, miocardiopatía hipertrófica o dilatada o miocarditis. En ocasiones, la taquicardia ventricular se presenta después de la cirugía cardíaca. Los problemas hereditarios del ritmo cardíaco, como el síndrome del QT largo o el síndrome de Brugada, son causas poco comunes de la taquicardia ventricular.

Algunos medicamentos, incluidos los medicamentos antiarrítmicos, que se utilizan para tratar otros tipos de ritmos cardíacos anormales, pueden causar taquicardia ventricular. Las causas menos comunes incluyen desequilibrios sanguíneos, como niveles bajos de potasio y otros desequilibrios de electrolitos.

Los descongestionantes de venta libre, remedios herbarios (en particular aquellos que contienen ma huang o efedra), pastillas de dieta y pastillas estimulantes frecuentemente contienen estimulantes que pueden desencadenar episodios de taquicardia ventricular. Las drogas ilegales (tales como los estimulantes, como la cocaína) también pueden causar taquicardia ventricular. Es importante estar al tanto de qué sustancias tienen un efecto en usted y de cómo evitarlas.

¿Cuáles son los síntomas?

En la taquicardia ventricular, el corazón late demasiado rápido y los ventrículos no pueden bombear eficientemente sangre rica en oxígeno al resto del organismo. La taquicardia ventricular es potencialmente mortal.

Los síntomas incluyen:

  • Palpitaciones, una sensación incómoda de que el corazón está latiendo rápidamente o en forma irregular.
  • Mareos o aturdimiento.
  • Falta de aire.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Tener desmayos (síncope) o sensación de que se va a desmayar.
  • Pulso débil o falta de pulso.

Este ritmo cardíaco es peligroso para la mayoría de las personas. Si dura más que solo un par de segundos, puede convertirse en fibrilación ventricular, la cual provoca la muerte repentina.

¿Cómo se diagnostica la taquicardia ventricular?

Si se puede hacer un electrocardiograma (ECG) mientras está ocurriendo la taquicardia ventricular, este suele ofrecer la información más útil. Un electrocardiograma es un trazado de la actividad eléctrica de su corazón. Suele realizarse junto con un examen físico y antecedentes de salud, pruebas de laboratorio y una radiografía de pecho.

Dado que la taquicardia ventricular puede ocurrir de modo intermitente y es posible que no siempre pueda ser captada por un ECG en el consultorio médico, quizás se le indique el uso de un ECG portátil para registrar su ritmo cardíaco de modo continuado, por lo general, durante un período de 24 horas. Esto recibe varios nombres, como electrocardiograma ambulatorio, ECG ambulatorio, monitoreo Holter, ECG de 24 horas o monitoreo de eventos cardíacos.

Su médico podría recomendarle pruebas adicionales, incluyendo un ecocardiograma, para evaluar su función cardíaca, una prueba de esfuerzo o una angiografía coronaria para determinar si una parte del corazón no está recibiendo suficiente sangre, y/o un estudio electrofisiológico (EP, por sus siglas en inglés). Un estudio EP puede localizar zonas específicas de tejido cardíaco que dan lugar a impulsos eléctricos anormales, los cuales pueden estar causando la taquicardia ventricular. Esta información se utiliza para determinar cuál es el mejor tratamiento.

¿Cómo se trata?

Si usted está teniendo síntomas y se encuentra en un estado de taquicardia prolongada, es una urgencia médica. Necesitará tratamiento de inmediato. Es posible que necesite reanimación cardiopulmonar (RCP) o un choque con un desfibrilador automático (conocido también como un AED, por sus siglas en inglés). Los técnicos en urgencias médicas (paramédicos) o su médico pueden probar medicamentos intravenosos o cardioversión eléctrica para hacer que su corazón vuelva a su ritmo normal.

Para evitar que la arritmia vuelva a ocurrir, tal vez necesite tomar medicamentos antiarrítmicos.

Su médico podría recomendarle un dispositivo implantado, llamado desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés). Un ICD puede detectar un ritmo cardíaco anormal y restaurar el ritmo normal.

En algunos casos, se utiliza un procedimiento llamado ablación por catéter para destruir pequeñas zonas de tejido cardíaco responsables de la arritmia. La ablación por catéter puede hacer que la arritmia ocurra con menos frecuencia o puede evitar que la arritmia vuelva a ocurrir.nota 1

Es muy importante identificar y tratar cualquier causa de taquicardia ventricular, si es posible. Por ejemplo, si la taquicardia ventricular se presenta como resultado de un medicamento, es necesario dejar de tomar el medicamento.

¿Qué precauciones debe usted tomar?

Llame al 911 u otros servicios de emergencia de inmediato si tiene palpitaciones, mareo, sensación de desmayo o dolor en el pecho.

Hable con su médico antes de realizar cambios en su alimentación. Si desea bajar de peso, no utilice dietas que dependan de un programa basado en líquidos o un régimen rico en proteínas. Estos tipos de dietas pueden afectar la concentración de electrolitos en su sangre. Esto puede, a su vez, ocasionar problemas con su corazón.

Pregúntele a su médico cuándo puede volver a conducir . Si ha tenido un episodio de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, es posible que su médico le recomiende que no conduzca un automóvil durante algunos meses. Esta precaución es para asegurarse de que usted no tenga otros episodios que puedan hacer que conducir no sea seguro. Usted no conducirá durante al menos unos cuantos días justo después de que le implanten un ICD.

Viaje de forma segura. La mayoría de las personas que tienen arritmias pueden viajar de forma segura. Planifique por adelantado el viajar de forma segura. Por ejemplo, planee llevar puesta una pulsera de alerta médica y llevar consigo la cantidad suficiente de medicamentos para lo que dure su viaje.

Sepa cómo vivir bien con un ICD . Esto incluye hacer que comprueben su dispositivo con regularidad, evitar campos eléctricos o magnéticos fuertes, hacer ejercicio de forma segura y saber qué hacer si recibe un choque.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Aliot EM, et al. (2009). EHRA/HRS expert consensus on catheter ablation of ventricular arrhythmias. Heart Rhythm, 6(6): 886–933.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.