Insuficiencia cardíaca: ¿Debería colocarme un desfibrilador cardioversor implantable?

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaGuía para decidir

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Insuficiencia cardíaca: ¿Debería colocarme un desfibrilador cardioversor implantable?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Colocarse un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés).
  • No colocarse un ICD.

A menudo, se coloca un ICD en las personas que han sobrevivido un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina. Este documento se concentra en determinar si es conveniente colocarse un ICD si no ha tenido un ritmo cardíaco que podría ser mortal, pero se encuentra en riesgo de tenerlo.

Puntos clave para recordar

  • Es posible que su médico le sugiera un ICD si se encuentra en riesgo de tener un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina. Las pruebas pueden demostrar si usted se encuentra en riesgo.
  • Muchas cuestiones médicas influyen a la hora de determinar si un ICD podría ayudarle. Por ejemplo, la cantidad de sangre que bombea el corazón (fracción de eyección) ayuda a su médico a decidir si un ICD es adecuado para usted. Su médico también considerará otros problemas de salud que usted podría tener.
  • El choque de un ICD duele por un breve período. Se lo ha descrito como una sensación similar a un golpe en el pecho. Sin embargo, el choque es una señal de que el ICD está cumpliendo su función para que el corazón continúe latiendo. El ICD también puede utilizar impulsos eléctricos indoloros para regularizar una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida o demasiado lenta.
  • Su médico también podría recomendarle tomar medicamentos para reducir la posibilidad de que tenga un ritmo cardíaco anormal mortal.
PMCs

¿Cómo puede la insuficiencia cardíaca afectar el ritmo cardíaco?

Cuando tiene insuficiencia cardíaca, las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) no pueden bombear tanta sangre rica en oxígeno como el cuerpo necesita. Es posible que algunas personas que tienen insuficiencia cardíaca también tengan ritmos cardíacos anormales que pueden causar muerte repentina.

Es posible que el corazón lata tan rápido que los ventrículos no tengan tiempo para llenarse de sangre. Este tipo de ritmo anormal se llama taquicardia ventricular. Algunos tipos de taquicardia ventricular pueden conducir a la fibrilación ventricular. Con la fibrilación ventricular, el corazón tiembla o aletea y deja de bombear sangre. Entonces, si el corazón deja de latir, esto se llama paro cardíaco. El paro cardíaco causa muerte repentina.

¿Cómo puede ayudar un ICD?

Un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) es un dispositivo que funciona con pilas que puede regularizar un ritmo cardíaco anormal y prevenir la muerte repentina. El ICD se coloca debajo de la piel del pecho. Se conecta a uno o dos cables (llamados derivaciones). La mayor parte del tiempo, estas derivaciones llegan al interior del corazón a través de una vena. La derivación a veces se coloca debajo de la piel para que esté cerca del corazón.

Un ICD está siempre controlando su frecuencia y ritmo cardíacos. Si el ICD detecta un ritmo cardíaco rápido y potencialmente mortal, trata de desacelerar el ritmo para llevarlo a la normalidad por medio de impulsos eléctricos. Si el ritmo peligroso no se detiene, el ICD envía un choque eléctrico al corazón para restablecer un ritmo normal. Luego, el dispositivo regresa a su modo de vigilancia.

Algunos ICD también pueden regularizar una frecuencia cardíaca que es demasiado lenta sin utilizar un choque. El ICD puede enviar impulsos eléctricos para acelerar una frecuencia cardíaca demasiado lenta.

Antes de colocarle el ICD en el pecho, su médico lo programará para enviar impulsos eléctricos o un choque cuando sea necesario. El hecho de que reciba impulsos o un choque depende del tipo de problema que usted tenga y de cómo el médico programe el ICD para responder a este problema.

En algunas personas con insuficiencia cardíaca, los ventrículos no laten al mismo tiempo. Si estas personas también se encuentran en riesgo de tener ritmos cardíacos anormales, es posible que se les coloque un dispositivo que combina un ICD con un marcapasos biventricular. Este marcapasos también se llama terapia de resincronización cardíaca (CRT, por sus siglas en inglés). Este tipo de marcapasos usa impulsos eléctricos para hacer que los ventrículos bombeen al mismo tiempo. La parte del dispositivo que corresponde al ICD puede aplicar un choque para regularizar el ritmo cardíaco anormal.

¿Cómo se coloca el ICD?

Su médico le colocará el ICD en el pecho durante una cirugía menor. No le realizarán una cirugía abierta de tórax. Probablemente reciba anestesia local. Esto significa que estará despierto, pero no sentirá ningún dolor. También es probable que reciba medicamentos para hacerle sentir relajado y somnoliento.

El médico le hará un corte (incisión) pequeño en la parte superior del pecho. El médico colocará las derivaciones del ICD a través del corte. Para un tipo de ICD, el médico coloca una o dos derivaciones (cables) en un vaso sanguíneo grande y las hace llegar al corazón. Para otro tipo, la derivación se coloca debajo de la piel para que esté cerca del corazón. El médico le colocará el ICD debajo de la piel del pecho. Él o ella conectará las derivaciones al ICD. A continuación, cerrará el corte con puntos de sutura. El médico también programará el ICD.

En algunos casos, el médico podría colocar el ICD en otro lugar del pecho, para que usted no tenga una cicatriz en la parte superior del pecho. Esto le permitirá usar ropa con escote bajo y aún así mantener la cicatriz cubierta.

La mayoría de las personas pasa la noche en el hospital, solo para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando y de que no haya ningún problema como consecuencia de la cirugía.

Es posible que pueda ver un bulto pequeño debajo de la piel donde se ha colocado el ICD.

¿Cómo se siente recibir un choque de un ICD?

El choque de un ICD duele por un breve período. Se lo ha descrito como una sensación similar a un golpe en el pecho. Sin embargo, el choque es una señal de que el ICD está cumpliendo su función para que el corazón continúe latiendo. No sentirá dolor si el ICD usa impulsos eléctricos para regularizar una frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiado lenta.

No existe forma de saber con qué frecuencia podría recibir un choque. Podría no recibirlo nunca.

Es posible que el ICD aplique un choque al corazón cuando no debería. Si esto sucede, sentirá dolor. El choque podría hacer que se caiga de la cama, y esto podría lastimarlo. Es posible que también sienta temor o preocupación respecto de cuándo el ICD podría aplicarle un nuevo choque.

En raras ocasiones, el choque podría causar fibrilación ventricular. Si esto sucede, el ICD aplicará otro choque al corazón para detener el ritmo anormal.

Muchas personas sostienen que disfrutan de una buena calidad de vida con un ICD. Pero los choques, y el miedo a recibir choques, pueden hacer que algunas personas se preocupen demasiado. Todo el tiempo podrían sentir temor de que el ICD les aplique un choque. Esta preocupación puede empeorar la calidad de vida de una persona.

¿Quién podría querer un ICD?

A menudo, un ICD se coloca en las personas con insuficiencia cardíaca que han sobrevivido a un ritmo anormal peligroso. El ICD las protegería si presentaran otro ritmo cardíaco anormal.

Sin embargo, también podría ofrecerse a las personas con insuficiencia cardíaca que no han tenido un ritmo cardíaco anormal, pero que se encuentran en riesgo de tenerlo.

Se le harán pruebas para determinar si usted se encuentra en riesgo de tener ritmos cardíacos anormales. Estas podrían incluir un electrocardiograma (ECG), un ecocardiograma o un estudio de electrofisiología.

Su médico utilizará los resultados de estas pruebas y sus antecedentes de salud para determinar si un ICD podría ayudarle. Su médico también se basará en las pautas que ayudan a determinar quiénes podrían beneficiarse de un ICD.nota 1, nota 2 Usted y su médico pueden trabajar juntos para decidir si es recomendable que a usted se le coloque un ICD.

Muchas cuestiones médicas influyen a la hora de determinar si usted debería colocarse un ICD. Su médico examinará si:

  • Está tomando medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca y prevenir los ritmos cardíacos anormales.
  • Su expectativa de vida es mayor de 1 año.
  • Su fracción de eyección es inferior a la normal.
  • Se desmayó debido a ritmos cardíacos anormales previos.
  • Ha tenido un ataque al corazón.
  • Tiene insuficiencia cardíaca de clase II o clase III. Esto significa que tiene algún problema haciendo las actividades diarias debido a sus síntomas de insuficiencia cardíaca.

Hable con su médico acerca de la posibilidad de apagar su ICD al final de la vida. Muchas personas consideran el apagar su ICD cuando sus objetivos de salud cambian de vivir más tiempo a pasar el final de su vida con la mayor comodidad posible. Apagar el ICD es legal. No se considera suicidio. La decisión de mantener su ICD encendido o de apagarlo es una decisión médica que usted toma en base a sus valores personales.

¿Quién podría no querer un ICD?

A veces, un ICD no es recomendable.nota 2, nota 1 Usted y su médico podrían decidir que a usted no se le coloque un ICD si cualquiera de los siguientes factores se aplican a usted:

  • Su expectativa de vida es menor de 1 año.
  • Tiene ritmos cardíacos anormales (taquicardia ventricular) que no pueden controlarse con medicamentos. Un ICD le aplicaría choques en forma repetitiva.
  • Tiene insuficiencia cardíaca de clase IV y la cirugía de trasplante de corazón no es una opción. Las personas que tienen insuficiencia cardíaca de clase IV no pueden hacer ningún tipo de actividad física sin tener síntomas. Probablemente, un ICD no le ayudaría a vivir más tiempo.
  • Tiene un ritmo cardíaco anormal que puede regularizarse con ablación con catéter. Este es un procedimiento que destruye parte del tejido cardíaco donde comienza el ritmo anormal.

Basándose en sus creencias personales, algunas personas deciden no colocarse un ICD. Por ejemplo, es posible que les preocupe mucho recibir un choque, o podrían no querer operarse para que les implanten el ICD, o tal vez no quieran tener un dispositivo dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de un ICD?

Un ICD puede prevenir la muerte repentina producto de un ritmo cardíaco anormal. Es posible que los ICD también ayuden a ciertas personas que tienen insuficiencia cardíaca a vivir más tiempo.nota 1 Cuánto podría ayudarlo un ICD depende de algunas cosas, incluyendo su estado general de salud.

  • Los ICD pueden ayudar a reducir el riesgo de morir repentinamente a causa de un problema cardíaco. En estudios, los ICD disminuyeron el número de personas que murieron a causa de problemas cardíacos de aproximadamente 16 de cada 100 personas a aproximadamente 7 de cada 100 personas.nota 3
  • Los ICD podrían también ayudar a reducir el riesgo de muerte debida a causas diferentes de muerte cardíaca repentina. En estudios, los ICD disminuyeron el número de personas que murieron a causa de cualquier motivo de aproximadamente 30 de cada 100 personas a aproximadamente 20 de cada 100 personas.nota 3
  • La combinación de un ICD con un marcapasos (terapia de resincronización cardíaca o CRT, por sus siglas en inglés) también puede ayudarle a la gente a vivir más tiempo y permanecer fuera del hospital.nota 4

¿Cuáles son los riesgos de un ICD?

Existen varios riesgos de colocarse un ICD. Pero los riesgos son distintos para cada persona. El riesgo de problemas asociados con el procedimiento de implante podría ser mayor para personas de 80 años de edad o mayores. Los riesgos también dependen del tipo de ICD que le implanten.

Durante el procedimiento. Si suceden problemas durante el procedimiento, es probable que los médicos puedan repararlos de inmediato.

  • Podría suceder sangrado intenso después de la colocación de un ICD. Esto sucede entre 1 y 6 veces de cada 100. El sangrado intenso no sucede entre 94 y 99 veces de cada 100.nota 3, nota 5
  • Un pulmón podría colapsarse (neumotórax) por una acumulación de aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica. Pero un neumotórax puede tratarse y la gente se recupera bien. Esto sucede menos de 1 vez de cada 100. Esto no sucede 99 veces de cada 100.nota 5
  • En el hospital, los problemas graves, como una lesión cardíaca o un ataque cerebral, ocurren menos de 1 vez de cada 100. No suceden problemas graves 99 veces de cada 100.nota 6

Después del procedimiento. Los problemas después del procedimiento pueden ser de menor importancia, como dolor leve; o graves, como una infección. Pero su médico puede resolver la mayoría de estos problemas. Y la mayoría de la gente no tiene problemas de largo plazo.

  • Dolor, sangrado o moretones poco tiempo después del procedimiento.
  • Las derivaciones que conectan al corazón pueden romperse o dejar de funcionar bien. Esto puede suceder entre 2 y 15 veces de cada 100 después de 5 años de tener el ICD. Por lo tanto, no ocurre alrededor de 85 a 98 veces de cada 100.nota 3, nota 7 Pero el riesgo de que una derivación se rompa o no funcione bien parece aumentar con el tiempo. Un estudio a largo plazo determinó que, después de 10 años, 20 de cada 100 derivaciones presentaban problemas. Esto también significa que 80 de cada 100 derivaciones no presentaban problemas.nota 8 Si una derivación se rompe o ya no funciona, usted necesitaría una cirugía. La cirugía sería más compleja que la cirugía necesaria para reemplazar la pila de un ICD.
  • Usted podría contraer una infección en el lugar donde se coloca el ICD. Esto sucede alrededor de 1 a 2 veces de cada 100. Así que no hay infección alrededor de 98 a 99 veces de cada 100.nota 9
  • El ICD podría enviar una descarga al corazón cuando no debiera hacerlo. No hay forma de saber si esto pudiera suceder ni en qué momento. Es posible que nunca ocurra. En los estudios, estos choques les ocurrieron a entre 3 y 21 personas de cada 100 a lo largo de 1 a 5 años. Esto significa que estos choques no les ocurrieron a entre 79 y 97 personas de cada 100.nota 6 Su médico programará su ICD para reducir el riesgo de uno de estos choques.
  • También existe la probabilidad de que el fabricante pueda retirar del mercado un ICD por un problema. Si esto sucediera, usted podría necesitar cirugía para extraer el ICD y las derivaciones.

Precauciones diarias. Tendrá que tomar medidas para usar determinados dispositivos eléctricos en forma segura. Algunos dispositivos eléctricos tienen un fuerte campo electromagnético. Este campo puede impedir que su ICD funcione correctamente por un tiempo breve. Hable con su médico sobre las cosas que debe evitar y las que debe mantener a una cierta distancia de su ICD. Muchos electrodomésticos y otros productos electrónicos para la oficina no afectan el ICD.

¿Qué seguimiento necesita después de colocarse un ICD?

Necesitará monitorización y chequeos regulares con su médico para asegurar que el ICD esté funcionando.

Es importante que continúe tomando sus medicamentos para la insuficiencia cardíaca. También necesitará tener un estilo de vida saludable para tratar la insuficiencia cardíaca. Esto podría incluir prestar atención a la cantidad de líquido que bebe, comer alimentos saludables que sean bajos en sal y no fumar.

Si el ICD le aplica muchos choques, es posible que su médico le recete el medicamento antiarrítmico amiodarona. Este medicamento ayuda a prevenir los ritmos cardíacos anormales y podría evitar que el ICD le envíe choques con demasiada frecuencia. Su médico también podría sugerir una ablación con catéter para reducir la cantidad de veces que el ICD le aplica choques. La ablación con catéter puede reducir la posibilidad de algunos ritmos cardíacos anormales, como fibrilación auricular o taquicardia ventricular. Estos ritmos pueden hacer que el ICD le aplique choques.

Los ICD funcionan con una pila, que dura de 5 a 8 años. Para reemplazar la pila necesitará una cirugía menor.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Colocarse un ICD Colocarse un ICD
  • Su médico adormecerá la zona con anestesia local.
  • Probablemente pase la noche en el hospital, solo para asegurarse de que no surjan problemas.
  • Necesitaría una cirugía menor para reemplazar la pila después de 5 a 8 años.
  • Continúa tomando su medicamento para la insuficiencia cardíaca y teniendo un estilo de vida saludable.
  • Un ICD podría reducir el riesgo de muerte repentina en algunas personas que tienen insuficiencia cardíaca.
  • Un ICD puede regularizar una frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiado lenta sin utilizar un choque.
  • Usted puede tener la tranquilidad de que un ritmo cardíaco peligroso podría regularizarse de inmediato.
  • Pueden suceder problemas durante el procedimiento para colocar el ICD o poco después. Algunos ejemplos son que una derivación desgarre al corazón o que un pulmón colapse.
  • El fabricante podría retirar un ICD del mercado por un problema. Si esto sucediera, usted podría necesitar una cirugía para que le retiren el ICD y las derivaciones.
  • El choque de un ICD duele por un breve período.
  • Si el ICD le aplica demasiados choques, usted también podría necesitar tomar un medicamento para controlar el ritmo o hacerse una ablación con catéter.
No colocarse un ICD No colocarse un ICD
  • Continúa tomando su medicamento para la insuficiencia cardíaca y teniendo un estilo de vida saludable.
  • Usted podría tomar un medicamento para controlar el ritmo para prevenir los ritmos cardíacos anormales.
  • Evita los riesgos de la cirugía.
  • Usted no se preocupará respecto de cuándo el ICD podría aplicarle un choque.
  • Usted podría tener un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina.

Historias personales acerca de la colocación de un ICD para la insuficiencia cardíaca

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Tengo insuficiencia cardíaca de clase II. Me falta un poco el aire cuando salgo a caminar. Mi médico dijo que podía tener riesgo de presentar un ritmo cardíaco realmente deficiente que podría hacer que mi corazón se detenga. Hablamos acerca de un ICD. Estoy un poco nervioso por la posibilidad de recibir choques. Sin embargo, si eso pudiera salvar mi vida, vale la pena; por lo tanto, me colocaré uno.

Juan, 62 años

Tengo insuficiencia cardíaca desde hace un tiempo. Mi fracción de eyección es del 40%. No es excelente. Sin embargo, mi médico dice que no es lo suficientemente baja como para que yo piense en colocarme un ICD. Estoy tomando mi medicamento para la insuficiencia cardíaca, siguiendo una dieta baja en sal y haciendo todo lo que me indica mi médico. Si mi fracción de eyección se reduce, pensaré en colocarme un ICD.

Marie, 71 años

Hace alrededor de 6 meses, tuve un ataque al corazón. Y esto afectó la capacidad de mi corazón para bombear sangre. Por lo tanto, tengo insuficiencia cardíaca. He tenido algunos problemas por el simple hecho de hacer las compras y salir a caminar. Mi médico y yo acordamos que debería colocarme un ICD. El tipo de dispositivo que me colocaré combina un marcapasos para la insuficiencia cardíaca y un ICD.

Lucy, 55 años

El médico me dijo que tenía la opción de colocarme un ICD. Hablamos sobre cómo podría ayudarme. Pero no quiero un dispositivo como ese dentro de mi cuerpo, así que no me lo voy a colocar.

Martin, 75 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para colocarse un ICD

Motivos para no colocarse un ICD

Deseo hacer todo lo que pueda para prevenir un ritmo cardíaco mortal.

Prefiero usar solo medicamentos para reducir la probabilidad de tener un ritmo cardíaco mortal.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa que el ICD me aplique choques.

Me preocuparía todo el tiempo que el ICD pudiera aplicarme choques.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta tener un dispositivo dentro del cuerpo.

No me gusta la idea de tener un dispositivo dentro del cuerpo.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los pequeños riesgos de la cirugía.

Me preocupa que algo pudiera salir mal con la cirugía.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa que el ICD o las derivaciones puedan romperse.

Me preocupa que el ICD o las derivaciones se rompan y que necesite otra cirugía.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Colocarme un ICD

NO colocarme un ICD

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Necesito colocarme un ICD si tengo insuficiencia cardíaca.
2, Sentiré un choque doloroso si un ICD regulariza un ritmo cardíaco que podría causar muerte repentina.
3, Podría necesitar otra cirugía si algún día se rompe el ICD o necesita una nueva pila.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión 

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos 

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar 

Opciones del paciente

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Al-Khatib SM, et al. (2017). 2017 AHA/ACC/HRS Guideline for management of patients with ventricular tachycardias and the prevention of sudden cardiac death. Circulation, published online October 30, 2017. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000549. Accessed November 6, 2017.
  2. Yancy CW, et al. (2013). 2013 ACCF/AHA Guideline for the management of heart failure: A report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology, 62(16): e147–e239.
  3. McKelvie R (2011). Heart failure, search date August 2010. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.
  4. Tang ASL, et al. (2010). Cardiac-resynchronization therapy for mild-to-moderate heart failure. New England Journal of Medicine, 363(25): 2385–2395.
  5. Van Rees JB, et al. (2011). Implantation-related complications of implantable cardioverter-defibrillators and cardiac resynchronization therapy devices. Journal of the American College of Cardiology, 58(10): 995–1000.
  6. Uhlig K, et al. (2013). Assessment on implantable defibrillators and the evidence for primary prevention of sudden cardiac death. Technology Assessment Project ID: CRDT0511. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. http://www.cms.gov/Medicare/Coverage/DeterminationProcess/Downloads/id91TA.pdf. Accessed December 5, 2013.
  7. Eckstein JE, et al. (2008). Necessity for surgical revision of defibrillator leads implanted long-term. Circulation, 117(21): 2727–2733.
  8. Kleemann T, et al. (2007). Annual rate of transvenous defibrillation lead defects in implantable cardioverter-defibrillators over a period of >10 years. Circulation, 115(19): 2474–2480.
  9. Baddour LM, et al. (2010). Update on cardiovascular implantable electronic device infections and their management. A scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 121(3): 458–477.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Insuficiencia cardíaca: ¿Debería colocarme un desfibrilador cardioversor implantable?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Colocarse un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés).
  • No colocarse un ICD.

A menudo, se coloca un ICD en las personas que han sobrevivido un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina. Este documento se concentra en determinar si es conveniente colocarse un ICD si no ha tenido un ritmo cardíaco que podría ser mortal, pero se encuentra en riesgo de tenerlo.

Puntos clave para recordar

  • Es posible que su médico le sugiera un ICD si se encuentra en riesgo de tener un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina. Las pruebas pueden demostrar si usted se encuentra en riesgo.
  • Muchas cuestiones médicas influyen a la hora de determinar si un ICD podría ayudarle. Por ejemplo, la cantidad de sangre que bombea el corazón (fracción de eyección) ayuda a su médico a decidir si un ICD es adecuado para usted. Su médico también considerará otros problemas de salud que usted podría tener.
  • El choque de un ICD duele por un breve período. Se lo ha descrito como una sensación similar a un golpe en el pecho. Sin embargo, el choque es una señal de que el ICD está cumpliendo su función para que el corazón continúe latiendo. El ICD también puede utilizar impulsos eléctricos indoloros para regularizar una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida o demasiado lenta.
  • Su médico también podría recomendarle tomar medicamentos para reducir la posibilidad de que tenga un ritmo cardíaco anormal mortal.
PMCs

¿Cómo puede la insuficiencia cardíaca afectar el ritmo cardíaco?

Cuando tiene insuficiencia cardíaca, las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) no pueden bombear tanta sangre rica en oxígeno como el cuerpo necesita. Es posible que algunas personas que tienen insuficiencia cardíaca también tengan ritmos cardíacos anormales que pueden causar muerte repentina.

Es posible que el corazón lata tan rápido que los ventrículos no tengan tiempo para llenarse de sangre. Este tipo de ritmo anormal se llama taquicardia ventricular. Algunos tipos de taquicardia ventricular pueden conducir a la fibrilación ventricular. Con la fibrilación ventricular, el corazón tiembla o aletea y deja de bombear sangre. Entonces, si el corazón deja de latir, esto se llama paro cardíaco. El paro cardíaco causa muerte repentina.

¿Cómo puede ayudar un ICD?

Un desfibrilador cardioversor implantable (ICD) es un dispositivo que funciona con pilas que puede regularizar un ritmo cardíaco anormal y prevenir la muerte repentina. El ICD se coloca debajo de la piel del pecho. Se conecta a uno o dos cables (llamados derivaciones). La mayor parte del tiempo, estas derivaciones llegan al interior del corazón a través de una vena. La derivación a veces se coloca debajo de la piel para que esté cerca del corazón.

Un ICD está siempre controlando su frecuencia y ritmo cardíacos. Si el ICD detecta un ritmo cardíaco rápido y potencialmente mortal, trata de desacelerar el ritmo para llevarlo a la normalidad por medio de impulsos eléctricos. Si el ritmo peligroso no se detiene, el ICD envía un choque eléctrico al corazón para restablecer un ritmo normal. Luego, el dispositivo regresa a su modo de vigilancia.

Algunos ICD también pueden regularizar una frecuencia cardíaca que es demasiado lenta sin utilizar un choque. El ICD puede enviar impulsos eléctricos para acelerar una frecuencia cardíaca demasiado lenta.

Antes de colocarle el ICD en el pecho, su médico lo programará para enviar impulsos eléctricos o un choque cuando sea necesario. El hecho de que reciba impulsos o un choque depende del tipo de problema que usted tenga y de cómo el médico programe el ICD para responder a este problema.

En algunas personas con insuficiencia cardíaca, los ventrículos no laten al mismo tiempo. Si estas personas también se encuentran en riesgo de tener ritmos cardíacos anormales, es posible que se les coloque un dispositivo que combina un ICD con un marcapasos biventricular. Este marcapasos también se llama terapia de resincronización cardíaca (CRT, por sus siglas en inglés). Este tipo de marcapasos usa impulsos eléctricos para hacer que los ventrículos bombeen al mismo tiempo. La parte del dispositivo que corresponde al ICD puede aplicar un choque para regularizar el ritmo cardíaco anormal.

¿Cómo se coloca el ICD?

Su médico le colocará el ICD en el pecho durante una cirugía menor. No le realizarán una cirugía abierta de tórax. Probablemente reciba anestesia local. Esto significa que estará despierto, pero no sentirá ningún dolor. También es probable que reciba medicamentos para hacerle sentir relajado y somnoliento.

El médico le hará un corte (incisión) pequeño en la parte superior del pecho. El médico colocará las derivaciones del ICD a través del corte. Para un tipo de ICD, el médico coloca una o dos derivaciones (cables) en un vaso sanguíneo grande y las hace llegar al corazón. Para otro tipo, la derivación se coloca debajo de la piel para que esté cerca del corazón. El médico le colocará el ICD debajo de la piel del pecho. Él o ella conectará las derivaciones al ICD. A continuación, cerrará el corte con puntos de sutura. El médico también programará el ICD.

En algunos casos, el médico podría colocar el ICD en otro lugar del pecho, para que usted no tenga una cicatriz en la parte superior del pecho. Esto le permitirá usar ropa con escote bajo y aún así mantener la cicatriz cubierta.

La mayoría de las personas pasa la noche en el hospital, solo para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando y de que no haya ningún problema como consecuencia de la cirugía.

Es posible que pueda ver un bulto pequeño debajo de la piel donde se ha colocado el ICD.

¿Cómo se siente recibir un choque de un ICD?

El choque de un ICD duele por un breve período. Se lo ha descrito como una sensación similar a un golpe en el pecho. Sin embargo, el choque es una señal de que el ICD está cumpliendo su función para que el corazón continúe latiendo. No sentirá dolor si el ICD usa impulsos eléctricos para regularizar una frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiado lenta.

No existe forma de saber con qué frecuencia podría recibir un choque. Podría no recibirlo nunca.

Es posible que el ICD aplique un choque al corazón cuando no debería. Si esto sucede, sentirá dolor. El choque podría hacer que se caiga de la cama, y esto podría lastimarlo. Es posible que también sienta temor o preocupación respecto de cuándo el ICD podría aplicarle un nuevo choque.

En raras ocasiones, el choque podría causar fibrilación ventricular. Si esto sucede, el ICD aplicará otro choque al corazón para detener el ritmo anormal.

Muchas personas sostienen que disfrutan de una buena calidad de vida con un ICD. Pero los choques, y el miedo a recibir choques, pueden hacer que algunas personas se preocupen demasiado. Todo el tiempo podrían sentir temor de que el ICD les aplique un choque. Esta preocupación puede empeorar la calidad de vida de una persona.

¿Quién podría querer un ICD?

A menudo, un ICD se coloca en las personas con insuficiencia cardíaca que han sobrevivido a un ritmo anormal peligroso. El ICD las protegería si presentaran otro ritmo cardíaco anormal.

Sin embargo, también podría ofrecerse a las personas con insuficiencia cardíaca que no han tenido un ritmo cardíaco anormal, pero que se encuentran en riesgo de tenerlo.

Se le harán pruebas para determinar si usted se encuentra en riesgo de tener ritmos cardíacos anormales. Estas podrían incluir un electrocardiograma (ECG), un ecocardiograma o un estudio de electrofisiología.

Su médico utilizará los resultados de estas pruebas y sus antecedentes de salud para determinar si un ICD podría ayudarle. Su médico también se basará en las pautas que ayudan a determinar quiénes podrían beneficiarse de un ICD.1, 2 Usted y su médico pueden trabajar juntos para decidir si es recomendable que a usted se le coloque un ICD.

Muchas cuestiones médicas influyen a la hora de determinar si usted debería colocarse un ICD. Su médico examinará si:

  • Está tomando medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca y prevenir los ritmos cardíacos anormales.
  • Su expectativa de vida es mayor de 1 año.
  • Su fracción de eyección es inferior a la normal.
  • Se desmayó debido a ritmos cardíacos anormales previos.
  • Ha tenido un ataque al corazón.
  • Tiene insuficiencia cardíaca de clase II o clase III. Esto significa que tiene algún problema haciendo las actividades diarias debido a sus síntomas de insuficiencia cardíaca.

Hable con su médico acerca de la posibilidad de apagar su ICD al final de la vida. Muchas personas consideran el apagar su ICD cuando sus objetivos de salud cambian de vivir más tiempo a pasar el final de su vida con la mayor comodidad posible. Apagar el ICD es legal. No se considera suicidio. La decisión de mantener su ICD encendido o de apagarlo es una decisión médica que usted toma en base a sus valores personales.

¿Quién podría no querer un ICD?

A veces, un ICD no es recomendable.2, 1 Usted y su médico podrían decidir que a usted no se le coloque un ICD si cualquiera de los siguientes factores se aplican a usted:

  • Su expectativa de vida es menor de 1 año.
  • Tiene ritmos cardíacos anormales (taquicardia ventricular) que no pueden controlarse con medicamentos. Un ICD le aplicaría choques en forma repetitiva.
  • Tiene insuficiencia cardíaca de clase IV y la cirugía de trasplante de corazón no es una opción. Las personas que tienen insuficiencia cardíaca de clase IV no pueden hacer ningún tipo de actividad física sin tener síntomas. Probablemente, un ICD no le ayudaría a vivir más tiempo.
  • Tiene un ritmo cardíaco anormal que puede regularizarse con ablación con catéter. Este es un procedimiento que destruye parte del tejido cardíaco donde comienza el ritmo anormal.

Basándose en sus creencias personales, algunas personas deciden no colocarse un ICD. Por ejemplo, es posible que les preocupe mucho recibir un choque, o podrían no querer operarse para que les implanten el ICD, o tal vez no quieran tener un dispositivo dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de un ICD?

Un ICD puede prevenir la muerte repentina producto de un ritmo cardíaco anormal. Es posible que los ICD también ayuden a ciertas personas que tienen insuficiencia cardíaca a vivir más tiempo.1 Cuánto podría ayudarlo un ICD depende de algunas cosas, incluyendo su estado general de salud.

  • Los ICD pueden ayudar a reducir el riesgo de morir repentinamente a causa de un problema cardíaco. En estudios, los ICD disminuyeron el número de personas que murieron a causa de problemas cardíacos de aproximadamente 16 de cada 100 personas a aproximadamente 7 de cada 100 personas.3
  • Los ICD podrían también ayudar a reducir el riesgo de muerte debida a causas diferentes de muerte cardíaca repentina. En estudios, los ICD disminuyeron el número de personas que murieron a causa de cualquier motivo de aproximadamente 30 de cada 100 personas a aproximadamente 20 de cada 100 personas.3
  • La combinación de un ICD con un marcapasos (terapia de resincronización cardíaca o CRT, por sus siglas en inglés) también puede ayudarle a la gente a vivir más tiempo y permanecer fuera del hospital.4

¿Cuáles son los riesgos de un ICD?

Existen varios riesgos de colocarse un ICD. Pero los riesgos son distintos para cada persona. El riesgo de problemas asociados con el procedimiento de implante podría ser mayor para personas de 80 años de edad o mayores. Los riesgos también dependen del tipo de ICD que le implanten.

Durante el procedimiento. Si suceden problemas durante el procedimiento, es probable que los médicos puedan repararlos de inmediato.

  • Podría suceder sangrado intenso después de la colocación de un ICD. Esto sucede entre 1 y 6 veces de cada 100. El sangrado intenso no sucede entre 94 y 99 veces de cada 100.3, 5
  • Un pulmón podría colapsarse (neumotórax) por una acumulación de aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica. Pero un neumotórax puede tratarse y la gente se recupera bien. Esto sucede menos de 1 vez de cada 100. Esto no sucede 99 veces de cada 100.5
  • En el hospital, los problemas graves, como una lesión cardíaca o un ataque cerebral, ocurren menos de 1 vez de cada 100. No suceden problemas graves 99 veces de cada 100.6

Después del procedimiento. Los problemas después del procedimiento pueden ser de menor importancia, como dolor leve; o graves, como una infección. Pero su médico puede resolver la mayoría de estos problemas. Y la mayoría de la gente no tiene problemas de largo plazo.

  • Dolor, sangrado o moretones poco tiempo después del procedimiento.
  • Las derivaciones que conectan al corazón pueden romperse o dejar de funcionar bien. Esto puede suceder entre 2 y 15 veces de cada 100 después de 5 años de tener el ICD. Por lo tanto, no ocurre alrededor de 85 a 98 veces de cada 100.3, 7 Pero el riesgo de que una derivación se rompa o no funcione bien parece aumentar con el tiempo. Un estudio a largo plazo determinó que, después de 10 años, 20 de cada 100 derivaciones presentaban problemas. Esto también significa que 80 de cada 100 derivaciones no presentaban problemas.8 Si una derivación se rompe o ya no funciona, usted necesitaría una cirugía. La cirugía sería más compleja que la cirugía necesaria para reemplazar la pila de un ICD.
  • Usted podría contraer una infección en el lugar donde se coloca el ICD. Esto sucede alrededor de 1 a 2 veces de cada 100. Así que no hay infección alrededor de 98 a 99 veces de cada 100.9
  • El ICD podría enviar una descarga al corazón cuando no debiera hacerlo. No hay forma de saber si esto pudiera suceder ni en qué momento. Es posible que nunca ocurra. En los estudios, estos choques les ocurrieron a entre 3 y 21 personas de cada 100 a lo largo de 1 a 5 años. Esto significa que estos choques no les ocurrieron a entre 79 y 97 personas de cada 100.6 Su médico programará su ICD para reducir el riesgo de uno de estos choques.
  • También existe la probabilidad de que el fabricante pueda retirar del mercado un ICD por un problema. Si esto sucediera, usted podría necesitar cirugía para extraer el ICD y las derivaciones.

Precauciones diarias. Tendrá que tomar medidas para usar determinados dispositivos eléctricos en forma segura. Algunos dispositivos eléctricos tienen un fuerte campo electromagnético. Este campo puede impedir que su ICD funcione correctamente por un tiempo breve. Hable con su médico sobre las cosas que debe evitar y las que debe mantener a una cierta distancia de su ICD. Muchos electrodomésticos y otros productos electrónicos para la oficina no afectan el ICD.

¿Qué seguimiento necesita después de colocarse un ICD?

Necesitará monitorización y chequeos regulares con su médico para asegurar que el ICD esté funcionando.

Es importante que continúe tomando sus medicamentos para la insuficiencia cardíaca. También necesitará tener un estilo de vida saludable para tratar la insuficiencia cardíaca. Esto podría incluir prestar atención a la cantidad de líquido que bebe, comer alimentos saludables que sean bajos en sal y no fumar.

Si el ICD le aplica muchos choques, es posible que su médico le recete el medicamento antiarrítmico amiodarona. Este medicamento ayuda a prevenir los ritmos cardíacos anormales y podría evitar que el ICD le envíe choques con demasiada frecuencia. Su médico también podría sugerir una ablación con catéter para reducir la cantidad de veces que el ICD le aplica choques. La ablación con catéter puede reducir la posibilidad de algunos ritmos cardíacos anormales, como fibrilación auricular o taquicardia ventricular. Estos ritmos pueden hacer que el ICD le aplique choques.

Los ICD funcionan con una pila, que dura de 5 a 8 años. Para reemplazar la pila necesitará una cirugía menor.

2. Compare sus opciones

  Colocarse un ICD No colocarse un ICD
¿Qué implica generalmente?
  • Su médico adormecerá la zona con anestesia local.
  • Probablemente pase la noche en el hospital, solo para asegurarse de que no surjan problemas.
  • Necesitaría una cirugía menor para reemplazar la pila después de 5 a 8 años.
  • Continúa tomando su medicamento para la insuficiencia cardíaca y teniendo un estilo de vida saludable.
  • Continúa tomando su medicamento para la insuficiencia cardíaca y teniendo un estilo de vida saludable.
  • Usted podría tomar un medicamento para controlar el ritmo para prevenir los ritmos cardíacos anormales.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Un ICD podría reducir el riesgo de muerte repentina en algunas personas que tienen insuficiencia cardíaca.
  • Un ICD puede regularizar una frecuencia cardíaca demasiado rápida o demasiado lenta sin utilizar un choque.
  • Usted puede tener la tranquilidad de que un ritmo cardíaco peligroso podría regularizarse de inmediato.
  • Evita los riesgos de la cirugía.
  • Usted no se preocupará respecto de cuándo el ICD podría aplicarle un choque.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Pueden suceder problemas durante el procedimiento para colocar el ICD o poco después. Algunos ejemplos son que una derivación desgarre al corazón o que un pulmón colapse.
  • El fabricante podría retirar un ICD del mercado por un problema. Si esto sucediera, usted podría necesitar una cirugía para que le retiren el ICD y las derivaciones.
  • El choque de un ICD duele por un breve período.
  • Si el ICD le aplica demasiados choques, usted también podría necesitar tomar un medicamento para controlar el ritmo o hacerse una ablación con catéter.
  • Usted podría tener un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina.

Historias personales

Historias personales acerca de la colocación de un ICD para la insuficiencia cardíaca

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Tengo insuficiencia cardíaca de clase II. Me falta un poco el aire cuando salgo a caminar. Mi médico dijo que podía tener riesgo de presentar un ritmo cardíaco realmente deficiente que podría hacer que mi corazón se detenga. Hablamos acerca de un ICD. Estoy un poco nervioso por la posibilidad de recibir choques. Sin embargo, si eso pudiera salvar mi vida, vale la pena; por lo tanto, me colocaré uno."

— Juan, 62 años

"Tengo insuficiencia cardíaca desde hace un tiempo. Mi fracción de eyección es del 40%. No es excelente. Sin embargo, mi médico dice que no es lo suficientemente baja como para que yo piense en colocarme un ICD. Estoy tomando mi medicamento para la insuficiencia cardíaca, siguiendo una dieta baja en sal y haciendo todo lo que me indica mi médico. Si mi fracción de eyección se reduce, pensaré en colocarme un ICD."

— Marie, 71 años

"Hace alrededor de 6 meses, tuve un ataque al corazón. Y esto afectó la capacidad de mi corazón para bombear sangre. Por lo tanto, tengo insuficiencia cardíaca. He tenido algunos problemas por el simple hecho de hacer las compras y salir a caminar. Mi médico y yo acordamos que debería colocarme un ICD. El tipo de dispositivo que me colocaré combina un marcapasos para la insuficiencia cardíaca y un ICD."

— Lucy, 55 años

"El médico me dijo que tenía la opción de colocarme un ICD. Hablamos sobre cómo podría ayudarme. Pero no quiero un dispositivo como ese dentro de mi cuerpo, así que no me lo voy a colocar."

— Martin, 75 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para colocarse un ICD

Motivos para no colocarse un ICD

Deseo hacer todo lo que pueda para prevenir un ritmo cardíaco mortal.

Prefiero usar solo medicamentos para reducir la probabilidad de tener un ritmo cardíaco mortal.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa que el ICD me aplique choques.

Me preocuparía todo el tiempo que el ICD pudiera aplicarme choques.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta tener un dispositivo dentro del cuerpo.

No me gusta la idea de tener un dispositivo dentro del cuerpo.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los pequeños riesgos de la cirugía.

Me preocupa que algo pudiera salir mal con la cirugía.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupa que el ICD o las derivaciones puedan romperse.

Me preocupa que el ICD o las derivaciones se rompan y que necesite otra cirugía.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

   
             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Colocarme un ICD

NO colocarme un ICD

             
Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Necesito colocarme un ICD si tengo insuficiencia cardíaca.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Sí, eso es correcto. No todas las personas con insuficiencia cardíaca necesitan un ICD. Es posible que su médico le sugiera un ICD si se encuentra en riesgo de tener un ritmo cardíaco anormal que podría causar muerte repentina.

2. Sentiré un choque doloroso si un ICD regulariza un ritmo cardíaco que podría causar muerte repentina.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Sí, eso es correcto. El choque de un ICD duele por un breve período. Sin embargo, el choque es una señal de que se ha regularizado un ritmo cardíaco potencialmente mortal. Un ICD también puede utilizar impulsos indoloros para regularizar una frecuencia cardíaca rápida o lenta.

3. Podría necesitar otra cirugía si algún día se rompe el ICD o necesita una nueva pila.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es correcto. El ICD o los cables que se conectan al ICD podrían romperse. Si esto sucede, podría necesitar una cirugía para resolver el problema. También necesitará una cirugía para reemplazar la pila, que dura de 5 a 8 años.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

         
Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

 
Créditos
Por El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Al-Khatib SM, et al. (2017). 2017 AHA/ACC/HRS Guideline for management of patients with ventricular tachycardias and the prevention of sudden cardiac death. Circulation, published online October 30, 2017. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000549. Accessed November 6, 2017.
  2. Yancy CW, et al. (2013). 2013 ACCF/AHA Guideline for the management of heart failure: A report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology, 62(16): e147–e239.
  3. McKelvie R (2011). Heart failure, search date August 2010. BMJ Clinical Evidence. Available online: http://www.clinicalevidence.com.
  4. Tang ASL, et al. (2010). Cardiac-resynchronization therapy for mild-to-moderate heart failure. New England Journal of Medicine, 363(25): 2385–2395.
  5. Van Rees JB, et al. (2011). Implantation-related complications of implantable cardioverter-defibrillators and cardiac resynchronization therapy devices. Journal of the American College of Cardiology, 58(10): 995–1000.
  6. Uhlig K, et al. (2013). Assessment on implantable defibrillators and the evidence for primary prevention of sudden cardiac death. Technology Assessment Project ID: CRDT0511. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. http://www.cms.gov/Medicare/Coverage/DeterminationProcess/Downloads/id91TA.pdf. Accessed December 5, 2013.
  7. Eckstein JE, et al. (2008). Necessity for surgical revision of defibrillator leads implanted long-term. Circulation, 117(21): 2727–2733.
  8. Kleemann T, et al. (2007). Annual rate of transvenous defibrillation lead defects in implantable cardioverter-defibrillators over a period of >10 years. Circulation, 115(19): 2474–2480.
  9. Baddour LM, et al. (2010). Update on cardiovascular implantable electronic device infections and their management. A scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 121(3): 458–477.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.