Colabore estrechamente con su médico

Saltar la barra de navegación

Generalidades

A continuación, le ofrecemos algunos consejos para colaborar bien con el médico:

  • Establezca una relación con el médico.

    Hágale saber al médico que desea participar en su atención médica. Dígale al médico cuáles son sus expectativas.

  • Dígale al médico si tiene dudas sobre la accesibilidad.

    Dígale al médico si necesita ayuda para moverse en su visita. Por ejemplo, puede pedir una silla de ruedas o ayuda para subirse a la camilla. Dígale al médico si tiene problemas de audición. Pregúntele al médico si dispone de folletos con letra más grande o en otro idioma. O dígale al médico si necesita un intérprete que hable un idioma con el que se sienta más cómodo.

  • Sea un participante activo en cada cita.

    Escuche con atención lo que le diga el médico. Si no entiende un diagnóstico o un tratamiento, haga preguntas. Y dígale al médico si cree que seguir el tratamiento prescrito le va a resultar difícil.

  • Si es posible, tenga a un familiar o amigo con usted durante la cita.

    Pueden tomar notas, hacer preguntas para aclarar la información y ayudarle a recordar lo que dice el médico.

  • Lleve sus medicamentos a la cita.

    Si toma medicamentos con receta o de venta libre, incluidos remedios a base de hierbas o vitaminas, llévelos todos a cualquier cita con el médico. Si no puede traer los medicamentos, lleve una lista de los medicamentos que toma.

  • Pida instrucciones.

    Antes de dejar el consultorio médico, asegúrese de que sabe lo que se supone que tiene que hacer para cuidar de sí mismo. Pida información escrita, enlaces a vídeos y páginas web, y cualquier otra instrucción.

  • Asegúrese de programar y acudir a todas las citas.

    Llame al médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus pruebas y mantener una lista de los medicamentos que toma.

  • Prepare a su hijo para pruebas y exámenes.

    Explique a su hijo por qué acude al médico y qué se hará durante la visita. La edad y el nivel de desarrollo de su hijo determinarán la mejor manera de prepararlo. Y pregunte a su hijo mayor si quiere hablar a solas con el médico. Los adolescentes pueden estar más dispuestos a hablar de temas como la sexualidad, la salud mental y las drogas o el alcohol si saben que pueden tener tiempo a solas con los médicos.

Busque un médico que vaya a ser un socio

Una colaboración sólida entre usted y su médico es clave para obtener atención de calidad y reducir costos. Un médico que no solo conozca sus antecedentes de salud sino que comprenda lo que es importante para usted puede ser el recurso que más necesita cuando se enfrenta a una decisión importante sobre el cuidado de la salud.

Un médico de atención primaria como un médico de cabecera o un internista que conozca y comprenda sus necesidades puede ser su socio sanitario más valioso. Los especialistas que se ocupan de problemas de salud por separado tal vez no tengan una visión completa de su salud ni una buena comprensión de lo que es importante para usted. A la hora de elegir un médico, hay muchas preguntas que hacer, pero estas tres son las más importantes:

  • ¿El médico tiene buena capacitación y experiencia?
  • ¿Estará disponible el médico cuando sea necesario?
  • ¿Colaborará conmigo el médico?

Capacitación y experiencia

Para la mayoría de las personas, una buena elección de médico de atención primaria es un médico de cabecera o internista certificado. En el caso de los niños y adolescentes, un pediatra o médico de cabecera certificado es una buena opción.

Los médicos obtienen la certificación completando una capacitación en un área de especialidad y aprobando un examen para demostrar que tienen las habilidades y la experiencia necesarias para ejercer esa especialidad médica. Para mantener su certificación, los médicos deben hacer cursos de formación médica continua y aprobar exámenes periódicamente. Los médicos de cabecera, internistas y pediatras certificados tienen conocimiento de muchos problemas de salud.

Disponibilidad

Dado que los problemas de salud raramente se presentan cuando es conveniente, es útil tener un médico que pueda verlo cuando es necesario. Lo ideal es contar con el mejor médico que pueda encontrar, que esté ubicado en un lugar conveniente y que pertenezca a su plan de salud.

Otras cosas que podría considerar incluyen:

  • Si llamara ahora mismo para una visita rutinaria, ¿cuánto tardaría en ser atendido?
  • ¿Cuánto tiempo se permite para una visita de rutina?
  • ¿Está dispuesto el médico a hablar de problemas de salud por teléfono o en línea?
  • ¿Qué hospitales usa el médico?
  • ¿Su plan de salud brinda cobertura para este proveedor?

Potencial de colaboración

Durante su primera visita, dígale a su médico que le gustaría compartir la toma de decisiones para tratamientos. Preste atención a cómo se siente durante la visita.

  • ¿Lo escucha bien el médico?
  • ¿El médico habla con usted usando términos que puede entender?
  • ¿El médico pasa suficiente tiempo con usted?
  • ¿Usted piensa que podría formar una buena relación de colaboración con el médico?

Si las respuestas son no, busque otro médico. Puede requerir más de una visita para usted decidir si podrá colaborar con un médico.

Sepa más

Mire

Aprenda todo lo que pueda de su médico

Utilice al médico como profesor y orientador

Algunos pacientes solo quieren que sus médicos les digan lo que tienen que hacer. No quieren saber el porqué ni el cómo. Algunas veces, eso está bien. Pero si realmente quiere recibir la atención médica que mejor se adapte a sus necesidades, sea un paciente y un estudiante.

No solo pregunte al médico lo que debe hacer. Pregunte por qué. El médico puede ayudarle a entender la atención médica que recibe.

No se preocupe por ser considerado un paciente "difícil". Hacer preguntas no es ser difícil, es ser un participante activo en el cuidado de su propia salud.

Pregunte siempre si tiene opciones. ¿Qué opciones le parecen mejores? ¿Cuáles son sus pros y sus contras? ¿Qué efectos podría tener su elección a corto y a largo plazo?

Benefíciese de la experiencia del médico con otros pacientes. Aunque la situación de cada paciente es diferente, es probable que el médico haya ayudado a otros pacientes a resolver las mismas preguntas y decisiones a las que usted tiene que enfrentarse. Puede que algunos médicos sean mejores profesores y orientadores que otros, pero lo que realmente quieren es ayudarle a obtener las respuestas que necesita.

Dígale a su médico que le importa el costo

El principal objetivo de un médico es ayudarle a mejorar, no ahorrarle dinero. Pero si habla claro, el médico podrá ayudarle con ambas cosas.

No espere que el médico conozca el precio exacto de un medicamento, una prueba o un tratamiento. Hay muchas cosas que determinan el costo de la atención médica. Entre ellas se incluyen el acuerdo de su plan de salud con el médico, la forma en que el plan factura la atención médica, el lugar donde recibe la atención y otras cosas. Pero el médico puede darle una idea del costo de una opción en comparación con otra.

Prepárese para cada visita al médico

Cuando se prepara para cada visita, ayuda a su médico a brindarle una mejor atención y ayuda a ambos a aprovechar al máximo la visita. Esto es lo que puede hacer:

  • Prepárese para decir cuáles son sus síntomas principales, cuándo comenzaron y qué ha hecho para tratarlos hasta ahora. Puede ser útil anotar estas cosas antes de la visita al médico.
  • Escriba las tres preguntas que más necesita que le respondan. Si el médico no las menciona, no tenga miedo de preguntar.
  • Traiga una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos herbarios que está tomando.
  • Reúna todas las historias clínicas de tratamientos anteriores por el mismo problema o uno similar. Esto incluye copias de los resultados de las pruebas recientes si las pruebas fueron realizadas por un médico diferente.

Participe activamente en cada visita o llamada

Hay cosas que puede hacer para participar más activamente en cada visita o llamada al médico. Por ejemplo:

  • Exponga su problema principal o el motivo de su visita, sus experiencias pasadas con este problema y cómo está afectando este problema a su vida.
  • Describa sus síntomas.
  • Preste atención y haga preguntas si no entiende algo.
  • Anote el diagnóstico, el plan de tratamiento y las directrices para el cuidado personal y las visitas o llamadas de seguimiento.
  • Si es posible, tenga a un familiar o amigo con usted durante la cita. Pueden tomar notas, hacer preguntas para aclarar la información y ayudarle a recordar lo que dice el médico.
  • Sea sincero y directo sobre lo que piensa hacer o no.

Preguntas para hacer al final de la visita

  • ¿Cuándo debería volver para otra consulta?
  • ¿Cuándo estarán disponibles los resultados de las pruebas?
    • ¿Debo ponerme en contacto con usted o se pondrá usted en contacto conmigo?
    • Asegúrese de pedir copias de todos los resultados de las pruebas.
  • ¿Hay alguna señal de peligro a la que debo estar atento?
  • ¿Qué más tengo que saber?

Aprenda todo lo que pueda sobre su problema de salud

La buena información es una herramienta potente que le ayuda a tomar buenas decisiones de salud. Esto es cierto ya sea si la obtiene de su médico, la biblioteca o un sitio web de confianza. Si usted tiene un problema complicado o desea saber más sobre sus opciones de salud, estas son algunas cosas que puede hacer.

  • Comience preguntándole a su médico si tiene información sobre su problema que usted pudiera llevarse a casa. Algunos médicos ofrecen folletos o copias de revistas médicas. Algunos médicos pueden enviar enlaces a videos, sitios web u otra información electrónica.
  • Si necesita tomar una decisión sobre un tratamiento, averigüe con qué rapidez tiene que decidir. Tal vez tenga algunos días, semanas o meses para explorar opciones.
  • Si su plan de salud tiene una línea de consejos, llame y pregunte si pueden ayudarle a obtener más información.
  • Si usted usa Internet para averiguar información de salud, comience buscando fuentes como la Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (AHRQ, por sus siglas en inglés), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) o una organización nacional que represente una enfermedad en particular, como la Asociación Americana de Diabetes o el Instituto Nacional del Cáncer. Estas fuentes presentan información que se basa en el análisis de un conjunto grande de datos médicos. Su plan de salud también puede proporcionar información de salud en su sitio web.
  • Si usted tiene preguntas o inquietudes sobre la información que encuentra, hable de ellas con su médico.

Preguntas para hacer

Cuando no se encuentra bien o está preocupado por su salud, es más difícil de lo normal entender lo que le dice el médico.

Cuando haya algo que no entienda, haga preguntas. ¿No sabe cómo preguntar? Pruebe una o varias de estas sugerencias:

  • "Quiero asegurarme de que lo entiendo. ¿Podría repetirlo?"
  • "Dígame más sobre:"
  • "¿Podría explicarlo de otra manera?"
  • "¿Puede hacerme un dibujo?"
  • "¿Puedo leer más sobre esto en alguna parte? ¿Tiene algo que pueda enviarme electrónicamente?"

En el hospital

Estar en el hospital puede ser incluso más estresante que una visita a la consulta. Y el estrés dificulta aún más el procesamiento de la información.

Si se le ocurren preguntas cuando el médico no está presente, escríbalas para acordarse de hacerlas. Esto es importante porque puede que el médico solo pase una vez al día. Las preguntas que se olvide de hacer quizá tengan que esperar hasta el día siguiente.

También puede ayudar tener a un amigo o familiar en la habitación cuando espere la visita del médico u otro proveedor. Esta persona puede ayudarle a recordar cosas que quería preguntar y puede que se le ocurran preguntas en las que no ha pensado.

Sepa más

Mire

Cómo colaborar con los médicos del hospital

Cuando esté en el hospital, puede que le cueste un esfuerzo adicional ser un paciente activo y comunicarse con todos los médicos, personal de enfermería y demás proveedores con los que colaborará.

Es importante recordar que, aunque esté en el hospital, sigue teniendo capacidad para hablar y tomar decisiones. Pero en lugar de solo hablar con el médico en su consulta, hablará con diversos proveedores que acudirán a su habitación.

El médico responsable de su tratamiento

El médico que lo atiende en el hospital se llama médico responsable. El médico responsable es como el entrenador jefe del equipo médico. Este médico es el encargado de coordinar su atención médica y de asegurarse de que todos los participantes hacen su trabajo.

Si está en el hospital para someterse a una cirugía, el médico responsable puede ser su cirujano. Si está en el hospital por una enfermedad, el médico responsable puede ser su médico de cabecera o un especialista al que estuviera viendo antes de ser hospitalizado.

O el médico responsable de su tratamiento puede ser un médico llamado "hospitalista". Un hospitalista se especializa en tratar a pacientes hospitalizados y no atiende a pacientes fuera del hospital.

Los médicos responsables del tratamiento revisan a sus pacientes durante las "rondas" diarias. Este es el momento en que el médico responsable puede ver cómo se encuentra y responder sus preguntas. Es posible que el médico o el personal de enfermería le digan a qué hora del día puede esperar normalmente las rondas. Pero no se sorprenda si algunos días el médico llega mucho más tarde de lo esperado.

Antes de ingresar en el hospital, tal vez quiera hacerle estas preguntas al médico de cabecera:

  • ¿Será usted el médico responsable de mi tratamiento?
  • Si no, ¿cómo se mantendrá en contacto conmigo mientras esté en el hospital?
  • ¿Cómo se comunicará con los médicos del hospital?

Los médicos trabajan por turnos, por lo que el médico responsable puede cambiar algunos días. Averigüe quién es su médico responsable y pida que se le notifique si esa persona cambia.

Otros profesionales de la salud que puede conocer

Durante su estancia en el hospital, le atenderán distintos profesionales de la salud, dependiendo del motivo por el que se encuentre allí.

Los proveedores que más verá son el personal de enfermería. Trabajan por turnos, así que probablemente conocerá a tres o más miembros del personal de enfermería durante su estancia. El personal de enfermería es un gran recurso. Están capacitados para ayudarle a saber lo que está pasando. Si tiene alguna pregunta que no puedan responderle, sabrán cómo ayudarle a obtener la respuesta.

Para determinados problemas de salud, el personal de enfermería especializado puede formar parte de su equipo de tratamiento. Se trata de personal de enfermería con una capacitación especial para tratar el problema de salud que usted tiene.

Otros proveedores de atención médica con los que puede encontrarse son:

  • Auxiliares de enfermería (como LPN o LVN, por sus siglas en inglés) y auxiliares de clínica.
  • Un anestesiólogo.
  • Técnicos hospitalarios. Por ejemplo, un técnico de laboratorio puede acudir a su habitación para extraerle muestras de sangre. Es posible que un técnico acuda a su habitación para hacerle una ecografía. Alguien de la farmacia del hospital puede visitarle para explicarle un nuevo medicamento.
  • Médicos especialistas. Se trata de médicos o cirujanos expertos en el problema de salud por el que esté ingresado. Por ejemplo, un cardiólogo está especializado en el tratamiento de problemas cardíacos. Un oncólogo está especializado en el tratamiento del cáncer.
  • Un educador de enfermería. Se trata de personal de enfermería especializado en enseñar a las personas a controlar sus problemas de salud.
  • Otros proveedores, como:

Créditos

Revisado: 6 agosto, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.