Trastorno alimentario compulsivo

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el trastorno alimentario compulsivo?

Comer compulsivamente es un trastorno alimentario. Las personas que lo padecen ingieren grandes cantidades de comida en un breve período de tiempo. Se dan atracones con regularidad durante varios meses. Pueden sentirse fuera de control y comer hasta que estén terriblemente llenas.

Algunas personas que comen compulsivamente tienen un peso medio para su edad, altura y sexo. Pero con el tiempo, los atracones pueden provocar un aumento de peso. Este aumento de peso puede acabar provocando otros problemas de salud, como los que pueden derivarse de padecer obesidad. Las personas que padecen un trastorno alimentario compulsivo también suelen tener depresión, ansiedad u otras afecciones de salud mental.

La mayoría de las personas que padecen un trastorno alimentario compulsivo necesitan tratamiento para mejorar.

El trastorno alimentario compulsivo no es lo mismo que la bulimia. A diferencia de la bulimia, si padece un trastorno alimentario compulsivo, no vomita ni intenta otras formas de deshacerse de las calorías. Pero puede intentar limitar la cantidad de comida que ingiere entre atracones.

¿Cuál es la causa?

Los expertos no están seguros de cuál es la causa del trastorno alimentario compulsivo. Pero parece ser hereditario. Las actitudes culturales sobre la forma y el peso del cuerpo también podrían influir. La ansiedad, la depresión o el estrés pueden hacer que algunas personas coman compulsivamente.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del trastorno alimentario compulsivo incluyen comer grandes cantidades de comida en un breve período de tiempo (menos de 2 horas) de forma regular, sentir que no puede dejar de comer, sentirse enojado después de comer compulsivamente y comer solo. Tener incluso algunos síntomas puede ser señal de un problema que necesita tratamiento.

¿Cómo se diagnostica?

Un médico puede averiguar si padece un trastorno alimentario compulsivo preguntándole sobre sus hábitos alimentarios y antecedentes personales. El médico también puede preguntarle por su salud mental y por cómo se siente con respecto a la comida y a su cuerpo. Puede que le hagan un examen físico para descartar otros problemas.

¿Cómo se trata el trastorno alimentario compulsivo?

El tratamiento para el trastorno alimentario compulsivo incluye asesoría psicológica y medicamentos. Es posible que necesite tratamiento durante un largo período de tiempo para recuperarse. También podría necesitar tratamiento para problemas que suelen ocurrir junto con el trastorno alimentario compulsivo. Estos pueden incluir el trastorno bipolar, la depresión, los trastornos de ansiedad, la obesidad o afecciones que pueden producirse cuando una persona tiene sobrepeso.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Causa

Los expertos no están seguros de cuál es la causa del trastorno alimentario compulsivo. Pero parece ser hereditario. Las actitudes culturales sobre la forma y el peso del cuerpo también podrían influir. La ansiedad, la depresión o el estrés pueden hacer que algunas personas coman compulsivamente.

Qué aumenta su riesgo

Los expertos no saben con certeza cuál es la causa de que alguien padezca un trastorno de la alimentación como la anorexia, la bulimia o el trastorno alimentario compulsivo. Pero ciertas cosas ponen a una persona en mayor riesgo de padecer un trastorno de la alimentación. Algunas de estas cosas incluyen:

  • Tener antecedentes familiares de un trastorno de la alimentación.
  • Padecer depresión, ansiedad, baja autoestima o comportamientos obsesivos.
  • Sentir la necesidad de ser perfecto.
  • Sentir presión social o cultural sobre la delgadez o el peso.
  • Tener una imagen negativa del cuerpo.
  • Participar en deportes o actividades que fomentan la delgadez. El modelaje y la danza son ejemplos.
  • Tener antecedentes de abuso físico o sexual.

Tener factores de riesgo para padecerlo no significa que una persona vaya a sufrir un trastorno de la alimentación. Pero conocer algunas de las cosas que pueden aumentar el riesgo puede ayudar a detectar a tiempo las señales de un trastorno de la alimentación, cuando es más fácil tratarlo.

Sepa más

Síntomas

Si padece un trastorno alimentario compulsivo, es posible que:

  • Coma grandes cantidades de comida en un breve período de tiempo (menos de 2 horas) de forma regular.
  • Coma cuando no tiene hambre.
  • Sienta que no puede dejar de comer.
  • Coma más rápido de lo normal cuando come compulsivamente.
  • Coma tanto que se sienta terriblemente lleno.
  • Se sienta infeliz, enojado, culpable o deprimido después de comer compulsivamente.
  • Coma solo porque le avergüenza cuánto come.

Incluso si no tiene todos estos síntomas, tener algunos puede ser señal de una afección que necesita tratamiento. Es importante que consiga ayuda si usted o alguien que conoce tiene alguno de estos síntomas.

Qué ocurre

Cuando padece un trastorno alimentario compulsivo, come grandes cantidades de comida en poco tiempo. Puede sentirse fuera de control y comer tanto que le duela.

Los atracones frecuentes pueden hacerle ganar una gran cantidad de peso. Esto puede ocurrir incluso si intenta restringir su ingesta de alimentos entre atracones. Las personas con trastorno alimentario compulsivo pueden intentar seguir dietas estrictas. Pero las dietas no detienen los atracones a largo plazo y, de hecho, pueden empeorar la afección.

Puede que a veces se sienta tan desanimado que deje de intentar controlar su trastorno alimentario. Un atracón puede fundirse con el siguiente, sin ningún período de alimentación normal entre ambos.

En la mayoría de los casos, necesitará tratamiento para mejorar. Si padece un trastorno alimentario compulsivo, el tratamiento puede evitarle problemas de salud y mejorar su calidad de vida.

Generalidades del tratamiento

El tratamiento para el trastorno alimentario compulsivo incluye asesoría psicológica y medicamentos. Es posible que necesite tratamiento durante un largo período de tiempo para recuperarse completamente.

Los objetivos del tratamiento son ayudarle a:

  • Reducir el número de atracones de comida.
  • Desarrollar hábitos saludables de alimentación y ejercicio.
  • Desarrollar una visión saludable de sí mismo y de su cuerpo.

También podría necesitar tratamiento para otros problemas que suelen ocurrir junto con el trastorno alimentario compulsivo. Estos pueden incluir el trastorno bipolar, la depresión, los trastornos de ansiedad, la obesidad u otras afecciones que pueden producirse cuando una persona tiene sobrepeso.

Seguir su plan de tratamiento a largo plazo es la forma más probable de acabar con el trastorno alimentario compulsivo. Recuerde que puede llevar tiempo alcanzar sus objetivos. Hable con el médico sobre qué resultados puede esperar de forma realista del tratamiento.

Sepa más

Cuidado personal

Estas son algunas cosas que puede hacer para cuidarse durante la recuperación de un trastorno de la alimentación.

  • Intente seguir su plan de tratamiento. Vaya a las sesiones de asesoramiento que tenga. Si no puede ir, o si cree que las sesiones no le están ayudando, hable con su consejero sobre ello. Y tome los medicamentos que le hayan recetado exactamente según las indicaciones.
  • Practique hábitos alimentarios saludables. Escuche lo que le dicen su consejero y su dietista sobre la alimentación sana. Puede colaborar con ellos para elaborar un plan que le permita comer una variedad de alimentos sanos.
  • Aprenda formas saludables de manejar el estrés. Controlar el estrés es importante en la recuperación. Encuentre lo que funciona para usted. Puede probar cosas como escribir un diario, hacer voluntariado, leer o meditar.
  • Lleve ropa que se ajuste a su cuerpo ahora, tal y como es. Cuando se mire al espejo, intente encontrar cosas que le gusten de usted en lugar de centrarse en lo que no le gusta.
  • Busque el apoyo de otras personas. Puede ser de familiares o amigos solidarios o de un grupo de apoyo para trastornos de la alimentación.
  • Tómeselo con calma. Céntrese en sus buenas cualidades. No se culpe por su trastorno. Y recuerde que la recuperación lleva tiempo y que puede progresar objetivo a objetivo.

Sepa más

Mire

Cómo dar apoyo

Si cree que su hijo padece un trastorno de la alimentación:

  • Hable con su hijo. Dígale por qué está preocupado. Hágale saber que se preocupa.
  • Concierte una cita para que usted y su hijo se reúnan con un médico o un consejero.

Si está preocupado por alguien que conoce:

  • Dígaselo a alguien que pueda marcar la diferencia, como un padre, un profesor, un consejero o un médico. Una persona con un trastorno de la alimentación puede decir que está bien y que no necesita ayuda. Usted puede ayudar animándole a hablar con alguien en quien confíe.

Cómo apoyar a alguien que tiene un trastorno alimentario compulsivo

Cuando alguien que le importa tiene un trastorno de la alimentación, como anorexia, bulimia o trastorno alimentario compulsivo, y está en tratamiento, es importante que le muestre su apoyo. Intente lo siguiente:

  • Muestre apoyo personal.
    • Muestre y declare cuánto le importa.
    • Evite la tentación de controlar a la persona.
    • Confíe en que ha desarrollado sus propios valores, ideales y estándares.
    • Fomente la autorresponsabilidad de sus acciones, tanto de los éxitos como de los reveses.
    • Ofrezca apoyo en momentos difíciles.
  • No insista en que debe comer o dejar de comer, a menos que esto sea parte del plan de tratamiento.
  • Evite las comparaciones con otras personas.
  • Escuche cómo se siente.
  • No se deje controlar por su comportamiento.
  • Recuerde el panorama general. Los trastornos de la alimentación ocurren por muchas razones diferentes. Muchas personas que tienen un trastorno de la alimentación provienen de familias en las que otros miembros tienen trastornos de la alimentación o tienen otras afecciones, como la depresión. Esto no significa que un miembro de la familia haya causado el trastorno. Simplemente significa que estas afecciones parecen más propensas a ocurrir en esa familia.
  • Evite la culpa y culparse a uno mismo.
    • Muestre apoyo. Diga cosas como: "Puedo ver lo difícil que es esto para ti. Estás haciendo un buen trabajo".
    • No centre su atención solo en la persona que está en tratamiento. Pase tiempo con otros miembros de la familia y amigos.
    • Recuérdese a sí mismo que este puede ser un trastorno de larga duración. Puede llevar tiempo para que ocurran los cambios.

Sepa más

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.