Trastorno por consumo de sustancias

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Es para usted este tema?

Este tema trata sobre el trastorno por consumo de sustancias en los adultos. Para obtener información sobre el consumo de drogas en adolescentes o niños, vea el tema Consumo de alcohol y drogas en adolescentes.

¿Qué es el trastorno por consumo de sustancias?

El trastorno por consumo de sustancias implica consumir drogas de una manera que lo perjudica a usted o que causa daño a otras personas. Puede variar de leve a grave. El trastorno por consumo de sustancias de moderado a grave a veces se llama adicción.

Este trastorno puede desarrollarse a partir del consumo de casi cualquier tipo de sustancia. Esto incluye el alcohol, las drogas ilegales, los medicamentos recetados o los medicamentos de venta libre.

Cuando usted tiene trastorno por consumo de sustancias, no siempre puede cumplir con las obligaciones laborales, domésticas o escolares. Puede llegar tarde al trabajo. Puede consumir drogas en situaciones peligrosas, como cuando maneja u opera maquinaria. O las drogas pueden causar problemas en sus relaciones.

Las personas que tienen este trastorno podrían tener dificultad para controlar su consumo de sustancias. Puede ocurrir cualquiera de las siguientes cosas:

  • Toma más cantidad de droga durante períodos más largos y necesita más cantidad de droga para sentirse "colocado".
  • Trata de dejar de consumir la droga, pero no puede hacerlo.
  • Continúa consumiendo la droga, aunque esto daña sus relaciones y hace que empiece a tener problemas físicos.
  • Si deja de consumir la droga, se siente mal. Esto se conoce como abstinencia.

El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad. No es una debilidad ni una falta de fuerza de voluntad. Es su elección comenzar a consumir una droga. Pero a medida que la consume más, el cerebro comienza a cambiar. Este cambio puede provocar ansias de consumir la droga, y esto puede influenciar su forma de actuar.

¿Qué drogas podrían ser un problema?

Las drogas que pueden dar lugar al trastorno por consumo de sustancias incluyen:

  • Marihuana, cocaína y alucinógenos como dietilamida de ácido lisérgico (LSD, por sus siglas en inglés), mescalina, psilocibina, PCP (fenciclidina) y ketamina.
  • Inhalantes, como pegamentos, aerosol, gasolina, pinturas y diluyentes para pintura.
  • Drogas de club, como éxtasis (MDMA).
  • Metanfetamina, conocida también como "meta", "crank" o "speed".
  • Opioides, como heroína, morfina y codeína.
  • Medicamentos de venta bajo receta, como diazepam (Valium), hidrocodona y acetaminofén (Norco), metilfenidato (Ritalin) y oxicodona (OxyContin).
  • Medicamentos de venta libre, tales como jarabes para la tos y pastillas para el resfriado.

¿Cuáles son las señales del consumo de sustancias?

Las conductas que podrían ser señales del consumo de sustancias incluyen:

  • Cambios en los hábitos de sueño o alimentarios, menos atención a la hora de vestirse y de arreglarse o menos interés en el sexo.
  • Altibajos anímicos, estado de ánimo o actitud que empeoran, o falta de interés en el futuro.
  • Conducta engañosa, mentir o robar.
  • Malas relaciones familiares o relaciones que empeoran.
  • Nuevos problemas laborales o en la escuela, o problemas con la ley.

Tener estas señales no siempre significa que una persona esté consumiendo drogas. El comportamiento podría deberse al estrés laboral o escolar, o podría ser una señal de depresión u otro problema médico. Pero cambios como estos en el comportamiento son comunes en personas que consumen drogas.

Las señales físicas del consumo de drogas incluyen:

  • Ojos enrojecidos, dolor de garganta, tos seca y sensación de cansancio.
  • Marcas de agujas en el brazo o en otra zona del cuerpo.
  • Pupilas pequeñas y contraídas.
  • Bajar de peso sin la intención de hacerlo o no tener ganas de comer.
  • Cambios en la conducta del sueño, como no dormir tan bien como antes.
  • Ver cosas que no existen (alucinaciones).

¿Cómo se diagnostica el trastorno por consumo de sustancias?

El trastorno por consumo de sustancias puede diagnosticarse en una visita médica de rutina o cuando consulta a su médico por un problema de salud o social relacionado con el consumo de drogas, como la ansiedad, la depresión o conflictos familiares. Si su pareja o sus amigos piensan que usted tiene trastorno por consumo de sustancias, podrían insistirle en que consulte a su médico.

Su médico le hará preguntas acerca de sus síntomas y de sus antecedentes de salud. Le hará un examen físico y a veces una evaluación de salud mental.

¿Cómo se trata el trastorno por consumo de sustancias?

El tratamiento incluye medicamentos, terapia y grupos de apoyo.

El primer paso del tratamiento es dejar de usar drogas. Es posible que requiera atención médica para manejar los síntomas de abstinencia cuando comienza a dejarlas. Algunas personas llaman a esto desintoxicación.

Después de dejar de usar drogas, se concentra en mantenerse libre de drogas. La mayoría de las personas reciben algún tipo de terapia, como asesoría en grupo. Es posible que también deba tomar medicamentos que le ayuden a no consumir más drogas.

Cuando haya dejado de consumir drogas, habrá dado el primer paso hacia la recuperación. Para lograr una recuperación completa, deberá tomar medidas para mejorar otras áreas de su vida, como aprender a manejar su trabajo, su familia y la situación de su vida de formas saludables. Esto hará que le resulte más fácil no consumir más drogas.

¿Qué puede hacer si usted u otra persona tienen un problema con las drogas?

Si le preocupa su consumo de sustancias, obtenga ayuda. Puede visitar a un médico o asistir a un grupo de autoayuda. Cuanto antes obtenga ayuda, más fácil será su recuperación para usted y para su familia.

Ayudar a alguien que tiene trastorno por consumo de sustancias es difícil. Si usted está encubriendo a esa persona, debe dejar de hacerlo. Por ejemplo, no invente excusas para encubrir a la persona cuando falta al trabajo.

Es posible que pueda ayudarle hablándole acerca de los efectos que tiene su consumo de drogas en usted y en los demás. Hable con la persona en privado, cuando no esté consumiendo drogas ni alcohol y cuando ambos estén tranquilos. Si la persona acepta obtener ayuda, llame para programar una cita de inmediato. No espere.

Causa

La mayoría de las veces, el trastorno por consumo de sustancias comienza con el consumo ocasional de una droga. Las personas no consumen drogas porque quieren llegar a tener un trastorno por consumo de sustancias. Las drogas pueden hacerle sentir bien durante un tiempo. Podrían hacerle sentir que tiene energía y confianza en sí mismo y que es fuerte. Podría consumir una droga para reducir el estrés o la ansiedad, o para que le ayude a olvidar un problema.

El consumo de drogas cambia el cerebro y cómo funciona. Si continúa consumiendo drogas, podría empezar a sentir grandes ansias por ellas, y podría resultarle más difícil decir "no" a su uso posterior. Al mismo tiempo, podría comenzar a perder interés en las actividades que siempre disfrutó. Esto es porque podría sentir que ya no disfruta tanto de ellas como disfruta al consumir drogas.

No todas las personas que consumen drogas llegan a tener un trastorno por consumo de sustancias. Otros factores que pueden influir en que esto suceda incluyen sus genes, su familia, sus amigos y las situaciones de su vida. Para obtener más información, vea De qué se trata y Qué aumenta su riesgo.

Síntomas

Es posible que tenga un trastorno por consumo de sustancias si dos o más de las siguientes cosas son ciertas. Cuantas más señales de este trastorno tenga, más grave puede ser.

  • Usted consume cantidades más grandes de la sustancia de lo que nunca quiso consumir. O la ha estado consumiendo durante más tiempo del que tuvo pensado consumirla.
  • No puede reducir ni controlar el consumo. O constantemente desea poder reducirlo.
  • Pasa mucho tiempo obteniendo o consumiendo la sustancia o recuperándose de los efectos.
  • Tiene fuertes ansias de la sustancia. Ya no puede realizar sus tareas principales en el trabajo, la escuela o en casa.
  • Sigue consumiendo la sustancia, aunque esto dañe sus relaciones.
  • Ha dejado de hacer actividades importantes debido a su consumo de sustancias.
  • Consume sustancias en situaciones en las que es peligroso hacerlo.
  • Sigue consumiendo la sustancia aunque sabe que le está causando problemas de salud.
  • Necesita una cantidad cada vez mayor de la sustancia para obtener el mismo efecto o, con el tiempo, obtiene menos efecto con la misma cantidad. Esto se llama tolerancia.
  • Tiene síntomas incómodos cuando reduce el consumo o deja de consumir la sustancia. Esto se llama abstinencia.

Las personas con trastorno por consumo de sustancias tienen más probabilidades de tener cambios en el comportamiento que síntomas físicos.

Cambios en el comportamiento

  • Cambios en los hábitos de sueño o alimentarios, menos atención a la hora de vestirse y de arreglarse o menos interés en el sexo.
  • Altibajos anímicos, estado de ánimo o actitud que empeoran, o falta de interés en el futuro.
  • Enojo con los demás o maltrato a otras personas.
  • Conducta engañosa, mentir o robar.
  • Malas relaciones familiares o relaciones que empeoran.
  • Nuevos problemas laborales o en la escuela, o problemas con la ley.
  • No mantener el contacto con viejos amigos y no seguir haciendo actividades, y hacer nuevas amistades pero no querer que los viejos amigos las conozcan.

Estas señales no siempre significan que una persona esté consumiendo drogas. El comportamiento podría deberse al estrés laboral o escolar, o podría ser una señal de depresión u otro problema médico. Pero cambios como estos en el comportamiento son comunes en personas que consumen drogas.

Señales físicas de consumo de drogas

  • Ojos enrojecidos, dolor de garganta y tos seca.
  • Marcas de agujas en el brazo o en otra zona del cuerpo.
  • Pupilas pequeñas y contraídas.
  • Bajar de peso sin la intención de hacerlo o no tener ganas de comer.
  • Cambios en la calidad del sueño.
  • Ver cosas que no existen (alucinaciones).

Síntomas en adultos mayores

Los trastornos de consumo de sustancias en adultos mayores podrían ser más difíciles de notar. Los adultos mayores con frecuencia toman más medicamentos, como medicamentos para el sueño y analgésicos (medicamentos para el dolor), que pueden dar lugar a un trastorno por consumo de sustancias.

Síntomas de abstinencia

Cuando depende físicamente de una droga y consume menos o deja de consumirla, podría tener síntomas físicos conocidos como abstinencia. Estos síntomas son diferentes para cada droga. Pueden incluir malestar estomacal, vómito, dolor abdominal, sudoración, nerviosismo y temblores, y convulsiones.

De qué se trata

Podría no creer que consumir drogas es un problema. Quizás piense esto porque consume drogas solo de vez en cuando. O tal vez crea que es capaz de dejar de consumir drogas en cualquier momento.

Pero el consumo de drogas puede convertirse rápidamente en un hábito y, en muchas personas, podría dar lugar a un trastorno por consumo de sustancias. Podría comenzar a consumir drogas sin pensar en cómo las drogas pueden hacerles daño a usted y a las personas que estima.

Cómo afectan las drogas a su salud

Las drogas pueden causarle problemas de salud, tales como:

  • Sobredosis y muerte.
  • Enfermedad cardíaca.
  • Ataque cerebral.
  • Depresión.

Las drogas también pueden provocar problemas para pensar y para recordar. Pueden afectar el juicio, la toma de decisiones, las emociones y el aprendizaje.

Distintas drogas dañan el cuerpo de distintas maneras. Las drogas que pueden causar daño incluyen:

Cómo afectan las drogas a su vida

Hay más probabilidades de que practique sexo no seguro cuando haya consumido drogas, y podría contraer y contagiar infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés).

Si está embarazada, las drogas pueden pasar al útero y hacerle daño a su bebé.

El consumo de drogas también puede llevar a problemas con su pareja, su familia o sus amigos. Es posible que usted y su familia sientan que están enfrentados entre sí. Podría estar enojado con ellos, y ellos podrían estar enojados con usted. Podría tener un mal rendimiento en el trabajo o en la escuela, o podría incluso dejar de trabajar o estudiar. También puede tener problemas legales, como ser arrestado por conducir bajo el efecto de las drogas, o por consumir o vender drogas.

Qué aumenta su riesgo

No todas las personas que consumen drogas llegan a tener trastorno por consumo de sustancias. Ciertos factores aumentan las probabilidades de tener este trastorno. Estos se llaman factores de riesgo.

Factores de riesgo genéticos y de salud

  • Los genes. Las personas que tienen un trastorno por consumo de sustancias con frecuencia tienen antecedentes familiares de consumo de drogas. Los genes pueden influir en el hecho de que usted consuma drogas y llegue a tener un trastorno por consumo de sustancias.
  • El sexo. Más hombres que mujeres consumen drogas. Pero la tasa de consumo indebido de medicamentos de venta bajo receta es similar en los hombres y en las mujeres.nota 1
  • Su salud mental. Si tiene un problema de salud mental, como depresión, trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) o un trastorno de ansiedad, tiene más probabilidades de consumir drogas. Tratar los problemas de salud mental hace que el uso de drogas sea menos probable. Y si está usando drogas, tratar los problemas de salud mental hace que la recuperación sea más probable.

Factores sociales de riesgo

  • El consumo temprano. Cuanto antes haya comenzado a usar drogas, mayor será la probabilidad de que llegue a tener un trastorno por consumo de sustancias. Esto puede ser porque el uso prematuro de drogas cambia el cerebro en desarrollo.
  • Cómo consume drogas. Si fuma o se inyecta una droga en una vena, tiene más probabilidades de llegar a tener un trastorno por consumo de sustancias. Estos métodos proporcionan una sensación rápida e intensa de estar "colocado", pero esta sensación se pierde rápidamente y luego se siente decaído. Esto podría hacer que consuma la droga con más frecuencia.nota 2
  • La droga que consume y la potencia de esa droga. Algunas drogas, como la heroína y la cocaína, son tan fuertes que existe la posibilidad de que llegue a tener un trastorno por consumo de sustancias, independientemente de cómo las consuma.
  • El entorno. Si vive en un área donde es fácil conseguir drogas y donde el uso de drogas es común, tiene más probabilidades de consumir drogas.
  • La familia y los amigos. Usted es más propenso a usar drogas si sus familiares o amigos las usan.
  • Los problemas con los demás. Podría tener más probabilidades de consumir drogas cuando tiene problemas en su familia o con sus amigos.
  • La ausencia de un propósito o de satisfacción en su vida. Si no realiza actividades que le brinden un sentido de propósito, podría tener más probabilidades de consumir drogas.

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si usted u otra persona:

  • Ha sufrido una sobredosis o presenta señales de abstinencia. Asegúrese de informar a los trabajadores de emergencias que usted o alguien más consume o está tratando de dejar de consumir drogas. Las señales de sobredosis o de abstinencia pueden incluir:
  • Está pensando o hablando de suicidarse o lastimar a otras personas.

Dónde obtener ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de malestar psíquico, obtenga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Llame a su médico si:

  • Piensa que tiene un problema con las drogas.
  • Tiene síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir náuseas o vómito, sudoración, temblores y ansiedad.

Conducta expectante

La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. La conducta expectante no es una buena opción para el trastorno por consumo de sustancias. Si usted tiene este trastorno, o si cree que su salud u otros aspectos de su vida se ven afectados por las drogas, puede obtener ayuda para dejar de consumir drogas.

Un grupo de apoyo como Narcóticos Anónimos (NA) también puede ser de ayuda para usted y su familia.

Exámenes y pruebas

El trastorno por consumo de sustancias puede diagnosticarse en una visita médica de rutina o cuando consulta a su médico por un problema de salud u otro problema relacionado con el consumo de drogas, como la ansiedad, la depresión o conflictos familiares. Si su pareja o un amigo están preocupados por su consumo de drogas, podrían insistirle en que consulte a su médico.

Pruebas para ver si tiene un trastorno por consumo de sustancias

Su médico le hará preguntas acerca de sus síntomas y sus antecedentes de salud y le hará un examen físico. Si su médico opina que usted tiene un trastorno por consumo de sustancias, él o ella puede preguntarle acerca de su consumo de drogas actual y pasado. También podría preguntarle si está bien que le haga una prueba para detectar el consumo de drogas, como un análisis de sangre o de orina.

Su médico podría pedirle que se haga pruebas para detectar problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Estos podrían incluir análisis para la hepatitis B, la hepatitis C o el VIH.

Si usted y su médico coinciden en que usted tiene un trastorno por consumo de sustancias, es probable que su médico lo remita a un especialista.

Análisis para detectar problemas de salud mental

Las personas que consumen drogas también podrían tener problemas de salud mental. Estos incluyen depresión, trastornos de ansiedad o trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Si su médico piensa que este podría ser su caso, es posible que le realice una evaluación de salud mental.

Si consume drogas y tiene un problema de salud mental, esto se llama diagnóstico dual. Si trata solo uno de los problemas, es posible que el tratamiento no dé buenos resultados. Si trata ambos problemas, tiene más probabilidades de recuperarse completamente y menos probabilidades de volver a consumir drogas.

Tratamiento

El tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias suele incluir terapia en grupo, uno o más tipos de asesoría psicológica y educación sobre las drogas. Un programa de 12 pasos a menudo forma parte del tratamiento y continúa después como parte de su recuperación.

El tratamiento no solo se ocupa de las drogas. Le ayuda a tomar el control de su vida para que no tenga que depender de las drogas. Aprenderá buenos motivos para dejar las drogas. Mantenerse alejado de las drogas es un proceso de por vida que implica compromiso y esfuerzo.

Cómo buscar tratamiento

Puede comenzar con su médico de familia, o es posible que su médico le recomiende ingresar en un establecimiento para recibir tratamiento. Un amigo podría llevarlo a un grupo de autoayuda, como Narcóticos Anónimos, o usted podría ir a una clínica que se ocupa del consumo de drogas.

Puede tener un equipo de tratamiento que le ayude. Este equipo podría incluir un psicólogo o un psiquiatra, consejeros, médicos, trabajadores sociales, enfermeras y un administrador de casos. Un administrador de casos ayuda a planificar y a manejar su tratamiento.

Podrían hacerle preguntas acerca de su consumo de drogas, de sus problemas de salud, de su trabajo y de la situación de su vida. Sea abierto y honesto para obtener el mejor tratamiento posible. Es posible que su equipo prepare un plan que incluya las metas de su tratamiento y las maneras de alcanzar esas metas. Esto le ayuda a seguir por el buen camino.

Desintoxicación

Es posible que su médico decida que requiere atención médica para manejar los síntomas de abstinencia cuando comienza a dejar de usar las drogas. Esto a veces se llama desintoxicación.

Las personas que tienen una dependencia física de las drogas con frecuencia tienen que ir a un hospital o a un establecimiento para recibir tratamiento. La desintoxicación suele hacerse bajo la atención de un médico porque la abstinencia puede ser peligrosa sin atención médica. Su médico puede recetarle medicamentos para ayudar con los síntomas de abstinencia.

Terapia

Por lo general, el tratamiento de un trastorno por consumo de sustancias implica uno o más tipos de terapia.

  • En la terapia en grupo, usted habla sobre su recuperación con otras personas que están tratando de dejar las drogas.
  • En la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés), aprende a cambiar los pensamientos y las acciones que hacen que tenga más probabilidades de consumir drogas.
  • En una entrevista motivacional (MI, por sus siglas en inglés), usted resuelve los sentimientos encontrados que tiene sobre dejar de consumir drogas y obtener tratamiento.
  • La terapia de estimulación motivacional (MET, por sus siglas en inglés) usa la entrevista motivacional para ayudarle a encontrar motivación para dejar de consumir drogas y comenzar a recuperarse.
  • La asesoría psicológica de parejas o familiar puede ayudarle a dejar de consumir drogas, a mantenerse alejado de las drogas y a mejorar sus relaciones con su pareja y con su familia.

El tratamiento suele incluir asistir a un grupo de apoyo, como ir a las reuniones de Narcóticos Anónimos (NA). Sus familiares también podrían querer asistir a un grupo de apoyo, como Nar-Anon.

Medicamentos

Podría tomar medicamentos que le ayuden a dejar las drogas o que le ayuden a superar los síntomas de abstinencia. A menudo se usan medicamentos para la dependencia física de los opioides, como la heroína o ciertos analgésicos. Los medicamentos que pueden ayudarle incluyen metadona (como Dolophine) o naltrexona (como ReVia).

Programas de tratamiento

Los programas de tratamiento pueden ser ambulatorios, con hospitalización o en residenciales. Ofrecen terapias similares. Su equipo de tratamiento puede ayudarle a decidir qué tipo de programa es mejor para usted.

  • En tratamiento para pacientes ambulatorios, usted va en forma regular a una clínica de salud mental, al consultorio de un consejero, a una clínica hospitalaria o a un departamento de salud local para obtener tratamiento.
  • En tratamiento para pacientes hospitalizados, usted permanece en un hospital y recibe terapias durante el día o durante la noche. Lo más probable es que luego pase a una terapia para pacientes ambulatorios.
  • El tratamiento en residenciales le brinda un lugar para vivir durante 6 meses o más mientras se recupera. Usted obtiene terapia y atención las 24 horas.

Algunos programas de tratamiento brindan recompensas, que se llaman cupones, cuando usted no consume drogas durante un tiempo. Las recompensas podrían ser mayores cuando no consume drogas durante un largo tiempo.

En muchos programas, le hacen análisis de drogas regulares mientras hace el tratamiento. Saber que le realizarán análisis puede hacer que tenga más probabilidades de resistir sus ansias.

Para pensar

Las personas que tienen problemas con las drogas a menudo tienen otros problemas. Estas personas podrían necesitar otros tratamientos, o es posible que haya otros recursos que puedan ayudarlas con el problema con las drogas.

  • Si tiene un trastorno por consumo de sustancias y un problema de salud mental, necesitará tratamiento para ambos problemas. Los médicos llaman a esto diagnóstico dual.
  • Los adultos mayores también podrían tener un trastorno por consumo de sustancias por el uso indebido de medicamentos de venta bajo receta, como analgésicos o pastillas para dormir.
  • El consumo de drogas en las fuerzas armadas es como el consumo de drogas en la población en general. Pero podría haber otros problemas, como el trastorno por estrés postraumático o el trauma sexual militar.
  • Algunas personas deben realizar un tratamiento para las drogas por la decisión de un tribunal. Esto podría pasar si tiene un trastorno por consumo de sustancias y comete un delito. Es posible que un tribunal exija un tratamiento y luego haga un seguimiento de su progreso. A menudo, hay tratamiento disponible en prisión.

Medicamentos

Es posible que su médico le recete medicamentos durante la desintoxicación para aliviar los síntomas de abstinencia o durante el tratamiento para ayudarle a controlar las ansias y prevenir una recaída. Estos medicamentos se usan principalmente para la dependencia física de la heroína u otros opioides.

Los medicamentos que pueden ayudar incluyen:

  • Buprenorfina, como Subutex. La buprenorfina actúa apuntando a los mismos lugares del cerebro que los opioides.
  • Metadona, como Dolophine. Le impide sentir la sensación rápida de estar "colocado" que dan los opioides.

Recuperación

Recuperarse del trastorno por consumo de sustancias significa encontrar una manera de no consumir más drogas mientras cambia sus actitudes y sus comportamientos. En la recuperación, usted trabaja para restablecer las relaciones con su familia, con sus amigos y con las personas de su trabajo o de su escuela.

Como ayuda para mantenerse sin consumir drogas después del tratamiento, usted puede encontrar cosas para hacer, como deportes o trabajo voluntario. Manténgase alejado de los amigos o familiares que consumen drogas. Aprenda a decirles "no" al alcohol y las drogas.

Apoyo

Una parte importante de la recuperación es asegurarse de que tiene apoyo. Usted puede:

  • Desarrollar y usar el apoyo social y los grupos de apoyo. Puede obtener apoyo de muchas formas. Puede encontrarlo en seminarios y grupos guiados por profesionales, en grupos de 12 pasos y en sus relaciones con su familia y amigos. Puede hacer que los grupos de apoyo sean más útiles siendo un miembro activo.
  • Conectarse con familiares y amigos. Estos pueden ayudarle alentando pasos positivos. Pero tiene que ser honesto acerca de sus problemas.
  • Participar de las actividades de recuperación en grupo. Es posible que haya consumido drogas para hacer amigos o para estar con un grupo social. Su asesor o su médico pueden ayudarle a adquirir habilidades para hacer amigos sin consumir drogas.
  • Buscar un patrocinador y colaborar con esta persona. Un patrocinador es una persona que ha estado en recuperación durante un largo período y que le ayuda a mantenerse libre de drogas.

Desliz y recaída

Dejar de consumir drogas es muy difícil. Es normal tener retrocesos, incluso en años posteriores. Muy pocas personas tienen éxito la primera vez que lo intentan. Un desliz o una recaída son probables.

  • Un desliz es la primera vez que vuelve a consumir una droga después de haber dejado de hacerlo, o tener episodios breves de consumo de drogas en un momento posterior.
  • Una recaída es no poder mantenerse libre de drogas con el tiempo. Puede ocurrir si tiene una serie de deslices juntos o un desliz que provoca un consumo mayor de drogas durante un período más largo. Es más probable que la recaída ocurra unos meses después de que haya dejado de consumir drogas.

Un desliz o una recaída no significan que usted o su tratamiento han fracasado. Es posible que signifiquen que simplemente ha tenido un tropezón. Es posible que también necesite más tratamiento, otro tipo de tratamiento o más tiempo en grupos de apoyo, como Narcóticos Anónimos.

Es sensato prepararse para una recaída antes de que suceda. Su médico, su familia y sus amigos pueden ayudarle a hacerlo.

Un estilo de vida saludable

Parte de la recuperación es encontrar el camino de regreso a un estilo de vida saludable.

  • Haga ejercicio y actividad física. Esto podría darle algo que hacer en lugar de pensar en las drogas, y también puede ayudarle a reducir el estrés.
  • Alivie el estrés. El estrés puede desencadenar una recaída. Los ejercicios para aliviar el estrés pueden ayudar.
  • Duerma lo suficiente para ayudarle a mejorar su estado de ánimo y ayudarle a sentirse menos estresado.
  • Consuma una dieta equilibrada. Esto ayuda al cuerpo a manejar la tensión y el estrés. Los granos integrales, los productos lácteos, las frutas, las verduras y las proteínas son parte de una dieta equilibrada.
  • Medite. Le ayuda a sentirse calmado y puede darle una conciencia más clara acerca de su vida.

Para la familia y los amigos

Si alguien a quien estima tiene trastorno por consumo de sustancias, usted sabe lo difícil que puede ser. Usted sabe que vivir o tener una relación cercana con alguien que tiene problemas con el consumo de drogas puede cambiarle la vida. Pero los familiares y amigos pueden jugar un papel importante en ayudar a un ser querido a recuperarse del trastorno por consumo de sustancias.

Aliente el tratamiento

Es difícil lograr que una persona que consume drogas comience un tratamiento si no quiere hacerlo. Es posible que pueda ayudar a la persona a recibir tratamiento de la siguiente manera:

  • Dejando de inventar excusas, como encubrirlo por faltar al trabajo o a actividades con los niños. No mienta ni fuerce la verdad para ayudar a esa persona.
  • Encontrando un buen momento para hablar con la persona. Diga claramente cómo el consumo de drogas de la persona le está haciendo daño a usted y que usted tomará medidas si no busca ayuda.
  • Estando preparado y dispuesto para ayudar cuando se tome la decisión de obtener tratamiento.

Ayude con el tratamiento y la recuperación

Después de que se ha tomado la decisión de recibir tratamiento:

  • Asegúrese de que, en el hogar, no haya drogas ni elementos que inciten a las personas a consumir drogas.
  • Involúcrese y tenga paciencia. Asista a las reuniones de recuperación con su ser querido y bríndele apoyo. Sepa que podría llevar un largo tiempo confiar en la persona y perdonarla, y que la persona se perdone a sí misma.
  • Tenga en cuenta que su ser querido podría parecer una persona diferente una vez que esté libre de drogas. Es posible que deba entablar una nueva relación.
  • Comprenda que usted tiene el derecho de saber cómo está yendo la recuperación, pero debería preguntarlo de manera respetuosa.
  • Ayude a su ser querido a prepararse para una recaída. La mayoría de las personas tienen recaídas después del tratamiento. Esto no significa que el tratamiento ha fracasado. Trate de ayudar a su ser querido a ver la recaída como una oportunidad de mejorar y continuar trabajando en las habilidades para evitar el consumo de drogas.
  • Concéntrese en las acciones positivas que está realizando su ser querido.

Prepárese para emociones complejas

Es probable que sienta alivio y felicidad cuando la persona decida obtener ayuda. Sin embargo, el tratamiento y la recuperación implican también cambios en su vida. Es posible que sus emociones se vuelvan más complicadas. Usted podría:

  • Guardar rencor por lo que la persona le hizo en el pasado.
  • No confiar en la persona. Es posible que no quiera darle la llave de la casa o del automóvil ni dinero a esa persona. También podría sentirse culpable por no confiar en ella.
  • Tener dificultades para ceder o compartir su rol en la familia. Por ejemplo, si usted se hizo cargo de la formación de los niños cuando su pareja consumía drogas, es posible que le moleste el interés de su pareja en volver a participar en esta actividad.
  • Guardarle rencor porque la persona está pasando más tiempo en las reuniones o con otros en recuperación que con usted.
  • Preocuparse tanto por una recaída, al punto de evitar todo lo que piensa que podría disgustar a la persona.

Estos sentimientos son normales. Ha pasado por un mal período en su vida, y lo que sucedió no es fácil de olvidar. Tampoco es fácil perdonar a la persona. Tenga en cuenta que la recuperación es el camino hacia una vida mejor y que puede ayudar a su ser querido a llegar allí.

Encuentre su propio apoyo. Nar-Anon y los programas similares son para personas con familiares o con amigos que tienen un trastorno por consumo de sustancias. Estos programas le ayudan a recuperarse de los efectos de estar cerca de alguien que tiene este trastorno. También puede probar con terapia familiar.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Office of Applied Studies (2010). Results From the 2009 National Survey on Drug Use and Health: Volume I. Summary of National Findings (NSDUH Series H-38A, HHS Publication No. SMA 10-4586FINDINGS). Available online: http://store.samhsa.gov/product/Results-from-the-2009-National-Survey-on-Drug-Use-and-Health/SMA10-4586FINDINGS.
  2. National Institute on Drug Abuse (2010). Drugs, Brains, and Behavior: The Science of Addiction (NIH Publication No. 10-5605). Available online: http://www.nida.nih.gov/scienceofaddiction/sciofaddiction.pdf.

Créditos

Revisado: 15 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Causa

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.