Consumo de sustancias: Cómo mantenerse libre de alcohol o drogas después del tratamiento

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Recuperarse de un trastorno por consumo de sustancias significa encontrar una manera de mantenerse sobrio al tiempo que cambia sus actitudes y conductas. Estos son algunos consejos para mantenerse sobrio después del tratamiento.

  • Consiga apoyo.

    Una parte importante de la recuperación es asegurarse de tener apoyo. Usted puede:

    • Continuar con el asesoramiento psicológico o la terapia grupal. Estas reuniones pueden ayudarle a mantener su dedicación a una vida sin sustancias.
    • Conectarse con familiares y amigos que apoyen su recuperación. Pueden ayudarle alentando los pasos positivos.
    • Encontrar un patrocinador. Un patrocinador es alguien que ha estado en recuperación durante mucho tiempo y que le ayuda a vivir sin sustancias.
  • Lleve un estilo de vida saludable.
    • Haga ejercicio y manténgase activo. Esto es bueno para su salud, y también puede ayudarle a reducir el estrés.
    • Duerma lo suficiente para ayudar a su estado de ánimo y a sentirse menos estresado.
    • Coma alimentos saludables. Los granos integrales, los productos lácteos, las frutas, las verduras y las proteínas son parte de una dieta saludable.
    • Encuentre maneras saludables para aliviar el estrés. El estrés puede causar una recaída. Pruebe la meditación u otros ejercicios de alivio del estrés. La meditación puede ayudarle a sentirse calmado y darle una clara conciencia sobre su vida.
  • Encuentre cosas para hacer durante cualquier tiempo libre.

    Si tiene algo que hacer que le dé un sentido de propósito, es menos probable que vuelva a consumir sustancias. Por ejemplo, usted podría:

    • Hacer trabajo voluntario por una causa que le importe.
    • Tomar clases que le interesen.
    • Unirse a un club o practicar deportes.
  • Identifique sus creencias.

    Si comienza a cuestionarse sus propias creencias y valores, hable con un miembro de su familia, amigo o asesor espiritual.

  • Evite los factores desencadenantes.

    Los desencadenantes son factores que podrían provocarle una recaída. Por ejemplo, tener amigos y miembros de su familia que consuman sustancias puede ser un desencadenante. Un consejero puede ayudarle a encontrar maneras de evitar sus desencadenantes. Estas pueden incluir mantener sustancias fuera del hogar o pasar el tiempo con amigos que no consuman sustancias.

  • Prepárese para recaídas.

    Una recaída no significa que usted o el tratamiento hayan fracasado. Puede significar simplemente que se ha equivocado. Es posible que necesite más tratamiento, otro tipo de tratamiento o más tiempo en grupos de apoyo como Narcóticos Anónimos.

    Es una buena idea planificar para una recaída antes de que ocurra. Su médico, familiares y amigos pueden ayudarle a elaborar un plan.

Créditos

Revisado: 15 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.