Cambios en la piel

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

La mayoría de los bultos, manchas, crecimientos y lunares en la piel son inofensivos. Las de color, también llamadas lesiones pigmentadas (como pecas, lunares o manchas color carne) o crecimientos (como verrugas o acrocordones), pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer a medida que la piel envejece.

La mayoría de las manchas en la piel de los bebés desaparecen sin tratamiento en unos pocos meses. Las marcas de nacimiento son marcas de color en la piel presentes en el momento del nacimiento o que aparecen poco después del nacimiento. Pueden ser de diferente tamaño, forma y color, incluyendo café, canela, negro, azul, rosado, blanco, rojo o violeta. Algunas marcas de nacimiento aparecen en la superficie de la piel, otras están elevadas por encima de la piel y otras están debajo de la piel. La mayoría de las marcas de nacimiento son inofensivas y no necesitan tratamiento. Muchas marcas de nacimiento cambian, crecen, se encogen o desaparecen. Hay muchos tipos de marcas de nacimiento y algunos son más comunes que otros. Para obtener más información, vea el tema Marcas de nacimiento.

Causas de los cambios en la piel

El acné es un cambio en la piel muy común que aparece en los años de la adolescencia y puede durar hasta la adultez. El acné puede ser leve, con solo unas cuantas espinillas negras (comedones), o grave, con granos grandes y dolorosos situados profundamente debajo de la piel (lesiones quísticas). Puede estar presente en el pecho y la espalda, así como en la cara y el cuello. Los chicos suelen tener brotes de acné más fuertes que las chicas. Muchas chicas tienen acné antes de que se presente su período, debido a los cambios en el nivel de las hormonas. Para obtener más información, vea el tema Acné.

Durante el embarazo, a la mujer le pueden aparecer manchas oscuras en la cara. Esto se llama "máscara del embarazo" o cloasma, y por lo general desaparece después del parto. No se entiende completamente la causa del cloasma, aunque los expertos piensan que el aumento de hormonas en el embarazo hace que las células productoras de pigmento en la piel (melanocitos) produzcan más pigmento. Usted puede reducir los cambios de pigmento en la piel durante el embarazo si usa protector solar y se mantiene alejada del sol.

La queratosis actínica y los lentigos actínicos son tipos de manchas de color en la piel que son causadas por la exposición al sol en exceso. Aunque estas manchas no son una forma de cáncer de piel, pueden significar que usted tiene más posibilidades de llegar a tenerlo, como el cáncer de piel de células escamosas o un tipo de melanoma.

Es posible que tenga una reacción alérgica a un medicamento que cause un cambio en la piel, o puede que usted tenga una reacción en la piel cuando esté a la luz del sol mientras está tomando un medicamento (esto se llama fotosensibilidad). Es posible que aparezcan salpullido, ronchas y comezón; y en algunos casos puede extenderse a zonas de la piel que no han estado expuestas al sol (fotoalergia). Para obtener más información, vea el tema Reacción alérgica.

Los cambios en la piel también pueden estar causados por:

Cambios comunes en la piel

Algunos crecimientos comunes en la piel son:

  • Lunares. La mayoría de las personas tiene entre 10 y 40 lunares. A usted le pueden seguir saliendo lunares hasta los 50 años de edad, aproximadamente. Los lunares pueden cambiar con el tiempo. Pueden crecer gradualmente, les puede salir un pelo, volverse más protuberantes, aclararse el color, desaparecer o desprenderse.
  • Acrocordones. Estos son crecimientos inofensivos que aparecen en los pliegues de la piel del cuello, debajo de los brazos, debajo de los senos o en la ingle. Empiezan como pequeñas manchas carnosas de color café y es posible que les salga un pequeño tallo. Los acrocordones nunca se convierten en cáncer de piel.
  • Queratosis seborreicas. Estos crecimientos en la piel son casi siempre inofensivos. La mayor parte del tiempo se encuentran en el pecho o la espalda; de vez en cuando en el cuero cabelludo, la cara o el cuello; y menos comúnmente debajo de la cintura. Empiezan como manchas de color café claro, ligeramente protuberantes, que adquieren un aspecto costroso como el de una verruga. Para obtener más información, vea el tema Queratosis seborreica.

El tratamiento de un cambio en la piel depende de la causa y de otros síntomas que usted tenga. Los lunares, los acrocordones y otros crecimientos pueden extraerse si se irritan, si sangran o si causan vergüenza.

Cáncer de piel

Mientras que la mayoría de los cambios en la piel son normales y ocurren al envejecer, algunos pueden estar causados por el cáncer. El cáncer de piel puede comenzar como un crecimiento o un lunar, un cambio en un crecimiento o en un lunar, una llaga que no sana o una irritación de la piel. Es la forma de cáncer más común en América del Norte.

El cáncer de piel destruye las células de la piel y los tejidos y puede extenderse (metastatizarse) a otras partes del cuerpo. Los tres tipos de cáncer de piel más comunes son el cáncer de células basales, el cáncer de células escamosas y el melanoma. Vea una imagen de las ABCDE del melanoma.

La detección oportuna y el tratamiento del cáncer de piel pueden ayudar a prevenir problemas. El tratamiento depende del tipo y ubicación del crecimiento y de lo avanzado que esté al ser diagnosticado. La cirugía para extraer el crecimiento ayuda a determinar qué tratamiento será necesario. Para obtener más información, vea los temas Cáncer de piel, melanoma y Cáncer de piel, no melanoma.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Revise sus síntomas

¿Ha tenido algún cambio en la piel?
Esto incluye cosas como un cambio en el tamaño o en la forma de un lunar, un cambio en el color de la piel o un nuevo crecimiento de la piel.
Cambios en la piel
No
Cambios en la piel
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Síntomas de una reacción alérgica
No
Síntomas de una reacción alérgica
¿Tiene algún salpullido?
Salpullido
No
Salpullido
¿Hay algún síntoma de infección?
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedad arterial periférica o algún elemento quirúrgico en el área?
"Elemento" incluye cosas como articulaciones artificiales, placas o tornillos, catéteres y bombas de administración de medicamentos.
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios, enfermedad de las arterias periféricas o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿La piel se ve amarillenta (en caso de que no se vea normalmente amarillenta)?
Piel con aspecto amarillento
No
Piel con aspecto amarillento
¿Cree que un medicamento podría estar causando los cambios en la piel?
Piense acerca de si los cambios en la piel comenzaron o no después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando cambios en la piel
No
Un medicamento puede estar causando cambios en la piel
¿Le pica la piel?
Comezón en la piel
No
Comezón en la piel
¿La comezón es grave?
Grave significa que se rasca tan fuerte que la piel se corta o sangra.
Comezón intensa
No
Comezón intensa
¿La comezón ha interferido en el sueño o en las actividades normales durante más de 2 días?
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
No
La comezón ha afectado el sueño o las actividades normales durante más de 2 días
¿Ha habido algún cambio en un lunar u otra mancha en la piel?
Cambios en un lunar o una mancha en la piel
No
Cambios en un lunar o una mancha en la piel
¿Le preocupa o le molesta algún cambio en la piel?
Preocupaciones cutáneas
No
Preocupaciones cutáneas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir:

  • Un salpullido o zonas elevadas y enrojecidas que se llaman ronchas.
  • Comezón.
  • Hinchazón.
  • Problemas para respirar.
  • Dolor abdominal leve o náuseas.

Los cambios en la piel son un efecto secundario común de muchos medicamentos recetados y sin receta. Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Salpullido. Cualquier medicamento puede causar un salpullido. Dos ejemplos son la aspirina y los antibióticos.
  • Cambios de color en la piel. Algunos ejemplos de medicamentos que pueden causar esto son:
    • Píldoras anticonceptivas.
    • Medicamentos para los problemas con el ritmo cardíaco, como amiodarona.
    • Antibióticos.
    • Medicamentos contra el cáncer.
    • Medicamentos anticonvulsivos.
  • Reacciones cuando la piel está expuesta a la luz solar. Muchos medicamentos pueden causar estas reacciones. La reacción puede incluir solo la piel que estaba expuesta al sol (reacción fototóxica), o puede propagarse a otras zonas de la piel (reacción fotoalérgica).

Una nueva coloración amarillenta en la piel puede ser un síntoma de ictericia. La ictericia se produce cuando los niveles de una sustancia que se llama bilirrubina se acumulan en la sangre y en la piel. Puede estar causada por un problema en el hígado o en la sangre.

Con la ictericia, la parte blanca de los ojos también puede verse amarillenta, y las heces pueden ser de color claro o blancuzco.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Un cambio en un lunar o en otra mancha en la piel puede significar que la mancha:

  • Aumentó su tamaño.
  • Desarrolló bordes irregulares.
  • Se volvió más gruesa, se elevó o se desgastó.
  • Cambió de color.
  • Comenzó a sangrar fácilmente.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Reacción alérgica
Salpullido, 12 años o más
Salpullido, 11 años o menos

Tratamiento en el hogar

La mayoría de los bultos, manchas, crecimientos y lunares no necesitan ningún tipo de tratamiento en el hogar. Pero las siguientes medidas pueden servirle:

  • Mantenga la zona limpia y seca. Lávese con un jabón suave y agua tibia (no caliente). No restriegue.
  • Evite irritarse la zona.
    • No se exprima, rasque ni se hurgue la zona.
    • Deje la zona expuesta al aire siempre que sea posible.
    • Acomode su ropa para evitar frotar el bulto o la mancha, o cúbralos con un vendaje.
  • Oculte un lunar o una marca de nacimiento si a usted le da vergüenza su aspecto. Hay muchos cosméticos diseñados con ese propósito.
  • Dúchese después de nadar o de usar bañeras de hidromasaje para lavarse el cloro o el agua salada. Use un humectante después de la ducha.
  • Hágase un autoexamen de piel para que conozca su piel. Esto le ayudará a detectar nuevos crecimientos en la piel.
  • Siga una dieta equilibrada y beba suficiente líquido cada día. Para obtener más información, vea el tema Alimentación saludable.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente durante el tratamiento en el hogar:

  • Se desarrollan señales de una infección de la piel.
  • Un lunar o una mancha de color en la piel:
    • Sangra o se forma una úlcera.
    • Cambia de tamaño, de forma o de textura.
    • Se vuelve sensible, pica o duele.
  • Los síntomas no mejoran, se agravan u ocurren con más frecuencia, o no desaparecen.

Prevención

La mayoría de los bultos, manchas y crecimientos no cancerosos no pueden ser prevenidos. Pero sí hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir problemas de la piel:

Medidas para reducir el riesgo de infección

  • Mantenga la piel limpia.
    • Lávese con agua tibia y un jabón o limpiador suaves. No use jabones ni limpiadores de piel que contengan sustancias irritantes.
    • Enjuáguese la piel cuidadosamente después de lavarse y séquese dándose toquecitos suaves de toalla.
    • Lávese lo más pronto posible después de participar en actividades que le hagan sudar.
  • Evite productos para el cuidado de la piel que contengan aceite, ya que pueden obstruir los poros. En su lugar, use productos para el cuidado de la piel a base de agua. Lea la etiqueta de los productos y busque los términos sin aceite ("oil-free") o hipoalergénico ("hypoallergenic").
  • Evite exprimir, rascar, drenar o pinchar un bulto doloroso. Hacer esto puede irritar o inflamar el bulto, empujar cualquier infección existente a capas más profundas de la piel o causar un sangrado grave.
  • Prevenga la irritación usando ropa suave de algodón o "moleskin" (tela de algodón aterciopelada) bajo el equipo deportivo (si fuera posible). Algunas partes del equipo, como los barboquejos, pueden frotarle la piel e irritarla. Acomode su ropa de modo que los cinturones, las correas o el elástico del sostén o de la ropa interior no froten su piel.

Prevenga el cáncer de piel

En la mayor parte de los casos, el cáncer de piel puede prevenirse protegiendo su piel del sol. Puede reducir sus probabilidades de tener cáncer de piel y ayudar a prevenir las arrugas evitando exponerse al sol y usando un protector solar. Asegúrese también de prevenir la exposición al sol de los niños y adultos mayores.

No use camas de bronceado para conseguir broncearse. Los aparatos para broncearse artificialmente pueden causar daños en la piel y pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Para obtener más información sobre verrugas, vea el tema Verrugas y verrugas plantares.

Para obtener más información sobre cómo prevenir el acné, vea el tema Acné.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Durante cuánto tiempo ha tenido la mancha en la piel?
  • ¿Ha cambiado su mancha en la piel? En caso afirmativo, ¿cómo?
  • ¿Dónde apareció por primera vez? ¿Dónde se encuentra ahora?
  • ¿Qué otros síntomas, como comezón o dolor, tiene?
  • ¿Tiene algún otro familiar suyo los mismos cambios en la piel o antecedentes de cambios en la piel?
  • ¿Ha estado expuesto a alguna sustancia nueva o diferente, como un medicamento, productos de cuidado personal, productos en el trabajo u objetos relacionados con deportes o pasatiempos?
  • ¿Qué tratamiento en el hogar ha probado? ¿Qué resultados obtuvo?
  • ¿Recibió tratamiento para una afección de la piel como esta en el pasado?
  • ¿Qué medicamentos recetados y sin receta toma?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 24 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.