Problemas en la boca, no relacionados con lesiones

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

No es inusual tener un problema en la boca cada tanto. Un problema en la boca puede involucrar las encías, los labios, la lengua, la parte interna de las mejillas, el techo de la boca (el paladar blando y duro), debajo de la lengua, el cuello o los dientes. Es posible que la boca esté seca o que los alimentos no tengan un buen sabor. Es posible que tenga mal aliento o una llaga en el labio, en las encías o en la lengua que haga que sea difícil comer o hablar. Muchos de los problemas pueden mejorar con tratamiento en el hogar.

Los problemas comunes en la boca incluyen:

  • , como herpes labial (que también se llama ampollas por fiebre) y úlceras bucales. Las úlceras bucales se manifiestan en el interior de la boca, mientras que el herpes labial y el impétigo por lo general afectan la zona alrededor de la parte externa de la boca.
  • Infecciones, que pueden ser causadas por un virus (como el herpes simple) o una bacteria (como epiglotitis, impétigo o una infección de transmisión sexual). Una infección es más grave cuando causa una rápida hinchazón de la lengua o de la garganta y la obstrucción de las vías respiratorias.
  • Divisiones o grietas sensibles y rojas en la comisura de la boca (queilitis angular), que puede ser causada por una infección, una dieta con un contenido de vitaminas demasiado bajo y sobremordida en una persona que no ha tenido dientes ni dentaduras postizas durante un tiempo.
  • Labios agrietados, que podrían ser causados por un clima seco, ventoso, frío o muy caluroso.
  • Sequedad en la boca (xerostomia). Una causa común de sequedad en la boca es la deshidratación. Con el tiempo, la sequedad en la boca aumenta su riesgo de infecciones en la boca, de enfermedad de las encías y de caries dentales.
  • Manchas blancuzcas, gruesas y duras en la boca que no se pueden eliminar (leucoplasia). Esto es comúnmente causado por irritación de la boca, como un diente áspero o una dentadura postiza que no calza correctamente y que se frota contra el tejido, o como consecuencia de fumar o de utilizar tabaco sin humo (que se escupe).
  • Aftas, una infección común de la boca y de la lengua causada por el hongo en forma de levadura Candida albicans. Las aftas aparecen en la boca y en la lengua como manchas blancuzcas que tienen un aspecto similar al requesón o a la leche cuajada. Cuando las manchas desaparecen, la zona subyacente se ve roja y en carne viva, y podría sangrar. En los bebés, las aftas podrían causar un salpullido en la zona del pañal.
  • . Su sentido del gusto podría disminuir, perderse o cambiar, como un sabor metálico en la boca.

Podría dolerle o hinchársele la , o esta podría cambiar de color o de textura. Una acumulación de alimentos y de bacterias en la lengua podría hacer que la lengua se vea gruesa o afelpada ("lengua vellosa"). A menudo, los problemas desaparecerán si se cepilla la superficie de la lengua en forma regular con un cepillo de dientes con cerdas suaves. Si su problema en la lengua se debe a alguna irritación local, como el consumo de tabaco, eliminar la fuente de la irritación podría hacer desaparecer el problema en la lengua. La hinchazón rápida de la lengua puede ser causada por una reacción alérgica, la cual puede interferir en la respiración.

El mal aliento (halitosis) o el cambio en el aliento puede ser un problema avergonzante. Asegúrese de cepillarse los dientes dos veces al día y de utilizar hilo dental una vez al día para reducir las bacterias que causan el mal aliento. También puede ayudar cepillarse la lengua.

El consumo de alcohol y tabaco puede causar muchos problemas en la boca. Sus probabilidades de tener cáncer bucal aumentan si fuma, si utiliza tabaco sin humo (que se escupe) o si consume alcohol en exceso.

Los problemas en la boca podrían ocurrir más comúnmente junto con otras afecciones y enfermedades, como diabetes, síndrome de Down y VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Muchos medicamentos también pueden causar problemas en la boca.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema en la boca?
Un problema en la boca puede incluir los labios, la lengua, las encías, los dientes o cualquier otro tejido dentro de la boca.
Problema en la boca
No
Problema en la boca
¿Qué edad tiene?
Menos de 3 meses
Menos de 3 meses
3 a 11 meses
3 a 11 meses
1 a 11 años
1 año a 11 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene una lesión en la boca o los dientes?
Lesión en la boca o los dientes
No
Lesión en la boca o los dientes
¿Tiene dolor de muelas o un problema en las encías?
Dolor de muelas o problema con las encías
No
Dolor de muelas o problema con las encías
¿Es su principal preocupación el dolor en la parte de atrás de su boca y garganta?
La mayor preocupación es el dolor en la parte trasera de la boca y la garganta
No
La mayor preocupación es el dolor en la parte trasera de la boca y la garganta
¿Cree que su bebé podría estar deshidratado?
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
¿Los síntomas son graves, moderados o leves?
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
Leves
Deshidratación leve
¿Cree que podría estar deshidratado?
Podría estar deshidratado
No
Podría estar deshidratado
¿Los síntomas son graves, moderados o leves?
Graves
Deshidratación grave
Moderados
Deshidratación moderada
Leves
Deshidratación leve
¿Tiene problemas para beber lo suficiente como para reponer los líquidos que perdió?
Por lo general, no son suficientes los pequeños sorbos de líquido. Usted debe ser capaz de ingerir y retener una abundante cantidad de líquido.
No puede mantener la ingesta de líquidos
No
Puede mantener la ingesta de líquidos
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Tiene la lengua hinchada?
Hinchazón en la lengua
No
Hinchazón en la lengua
De repente, ¿está usted babeando y no es capaz de tragar?
Babea de repente y no puede tragar
No
Babea de repente y no puede tragar
¿Podría estar teniendo alguna reacción alérgica grave?
Esto es más probable si usted ha tenido alguna reacción adversa a alguna sustancia en el pasado.
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
No
Posible reacción alérgica grave (anafilaxis)
¿Podría estar teniendo síntomas de un ataque al corazón?
En algunos casos, un ataque al corazón puede causar una sensación extraña en parte de la cara, como en la mandíbula.
Posible ataque cardíaco
No
Posible ataque cardíaco
¿Tiene problemas para comer o para tragar?
Dificultad para comer o tragar
No
Dificultad para comer o tragar
¿Tiene problemas para mover la lengua, masticar o tragar?
Dificultad para mover la lengua, mascar o tragar
No
Dificultad para mover la lengua, mascar o tragar
¿Podría estar teniendo síntomas de un ataque cerebral?
Síntomas de ataque cerebral
No
Síntomas de ataque cerebral
¿Los problemas para masticar y tragar comenzaron repentinamente?
La dificultad para mover la lengua, mascar o tragar comenzó de repente
No
La dificultad para mover la lengua, mascar o tragar comenzó de repente
¿Puede tragar alimentos o líquidos en alguna medida?
Puede tragar alimentos o líquidos
No
No puede tragar alimentos o líquidos
¿Hay algún dolor?
Dolor
No
Dolor
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor ha durado más de 2 días?
Dolor durante más de 2 días
No
Dolor durante más de 2 días
¿Hay algún síntoma de infección?
Síntomas de infección
No
Síntomas de infección
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Hay vetas rojizas que se alejan del área o pus que drena de ella?
Vetas rojizas o pus
No
Vetas rojizas o pus
¿Tiene diabetes o un sistema inmunitario debilitado?
Los factores que debilitan el sistema inmunitario en un adulto o en un niño mayor podrían ser diferentes de los factores en un niño pequeño o en un bebé.
Diabetes o problema inmunitario
No
Diabetes o problema inmunitario
¿Tiene alguna llaga en la boca o alrededor de esta?
Llagas en la boca o alrededor de ella
No
Llagas en la boca o alrededor de ella
¿Tiene su niño llagas en la boca que parecen ampollas?
El niño tiene llagas en la boca con aspecto de ampollas
No
El niño tiene llagas en la boca con aspecto de ampollas
¿Le preocupa que una nueva llaga podría haber sido causada por contacto sexual?
Nueva llaga que puede estar relacionada con contacto sexual
No
Nueva llaga que puede estar relacionada con contacto sexual
¿Cree usted que puede tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Se siente mal?
Se siente mal
No
Se siente mal
¿Tiene llagas en la boca a menudo?
A menudo tiene llagas en la boca
No
A menudo tiene llagas en la boca
¿Hay algún drenaje costroso de color miel que sale de la llaga?
Secreción de color dorado con costras que sale de llagas alrededor de la boca
No
Secreción de color dorado con costras que sale de llagas alrededor de la boca
¿Tiene una capa negra o marrón en la lengua?
Una capa negra o marrón en la lengua
No
Una capa negra o marrón en la lengua
¿Ha probado tratamiento en el hogar para la capa negra en la lengua?
Ha probado tratamiento en el hogar para la capa negra en la lengua
No
Ha probado tratamiento en el hogar para la capa negra en la lengua
¿Hay parches blancuzcos en la boca?
Manchas blancas en la boca
No
Manchas blancas en la boca
¿Está recibiendo tratamiento para la candidiasis oral?
La candidiasis oral es una infección por hongos en forma de levadura en la boca y en la lengua.
Está recibiendo tratamiento para la candidiasis bucal
No
Está recibiendo tratamiento para la candidiasis bucal
Los síntomas de candidiasis oral:
¿Han empeorado?
Los síntomas de candidiasis bucal están empeorando
¿Se mantienen igual (no mejoran ni empeoran)?
Los síntomas de candidiasis bucal no han cambiado
¿Han empezado a mejorar?
Los síntomas de candidiasis bucal están mejorando
¿Comenzó el tratamiento para la candidiasis oral hace más de 4 días?
Tratamiento para la candidiasis bucal durante más de 4 días
No
Tratamiento para la candidiasis bucal durante más de 4 días
¿Cree que un medicamento podría estar causando el problema en la boca?
Piense acerca de si el problema comenzó o no poco después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando un problema en la boca
No
Un medicamento puede estar causando un problema en la boca
¿Siente ardor, hormigueo o entumecimiento en los labios o en el interior de la boca?
Escozor, hormigueo o entumecimiento en la boca o en los labios
No
Escozor, hormigueo o entumecimiento en la boca o en los labios
¿Siente ardor, hormigueo o entumecimiento todo el tiempo?
El escozor, hormigueo o entumecimiento en la boca o en los labios es constante
No
El escozor, hormigueo o entumecimiento en la boca o en los labios es constante
¿El ardor, el hormigueo o el entumecimiento han durado más de 3 días?
Escozor, hormigueo o entumecimiento durante más de 3 días
No
Escozor, hormigueo o entumecimiento durante más de 3 días
¿El aliento tiene olor frutal?
Olor afrutado del aliento
No
Olor afrutado del aliento
¿Ha tenido un sabor metálico en la boca durante más de 3 días?
Sabor metálico durante más de 3 días
No
Sabor metálico durante más de 3 días
¿Las dentaduras postizas o cualquier otro tipo de dispositivo dental (como una corona o un empaste, por ejemplo) le causan dolor o molestia?
Molestias debidas a dentaduras postizas u otros aparatos dentales
No
Molestias debidas a dentaduras postizas u otros aparatos dentales
¿Las dentaduras postizas u otros aparatos dentales están rotos?
Rotura de la dentadura postiza o el aparato dental
No
Rotura de la dentadura postiza o el aparato dental
¿Cree que el problema en la boca podría ser causado por rechinar los dientes?
Problema causado por rechinar de dientes
No
Problema causado por rechinar de dientes
¿Ha tenido problemas en la boca durante más de 2 semanas?
Problemas en la boca durante más de 2 semanas
No
Problemas en la boca durante más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Usted puede deshidratarse cuando pierde mucho líquido debido a problemas como vómito o fiebre.

Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Es posible que se sienta cansado y tenso (deshidratación leve), o puede sentirse débil, que no está alerta e incapaz de pensar claramente (deshidratación grave).
  • Es posible que orine menos de lo habitual (deshidratación leve), o es posible que no orine en absoluto (deshidratación grave).

Deshidratación grave significa:

  • Es posible que tenga la boca y los ojos extremadamente secos.
  • Es posible que orine poco o no orine durante 12 horas o más.
  • Es posible que no se sienta alerta ni capaz de pensar claramente.
  • Es posible que se sienta demasiado débil o mareado como para mantenerse de pie.
  • Es posible que se desmaye.

Deshidratación moderada significa:

  • Es posible que tenga mucha más sed de lo habitual.
  • Es posible que tenga la boca y los ojos más secos de lo habitual.
  • Es posible que orine poco o no orine durante 8 horas o más.
  • Es posible que se sienta mareado cuando se pone de pie o se incorpora.

Deshidratación leve significa:

  • Es posible que tenga más sed de lo habitual.
  • Es posible que orine menos de lo habitual.

Deshidratación grave significa:

  • Es posible que el bebé esté muy somnoliento y que sea difícil despertarlo.
  • Es posible que el bebé tenga la boca y los ojos muy secos (sin lágrimas).
  • Es posible que el bebé no moje los pañales durante 12 horas o más.

Deshidratación moderada significa:

  • Es posible que el bebé no moje ningún pañal en 6 horas.
  • Es posible que el bebé tenga la boca y los ojos secos (menos lágrimas de lo habitual).

Deshidratación leve significa:

  • Es posible que el bebé orine un poco menos de lo habitual.

Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar problemas en la boca. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Antibióticos.
  • Algunos medicamentos anticonvulsivos.
  • Medicamentos que se usan para tratar el cáncer (quimioterapia).
  • Medicamentos esteroides.
  • Medicamentos que se usan después de un trasplante de órganos.

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
  • Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).

Problemas para respirar graves significa:

  • No puede hablar en absoluto.
  • Debe esforzarse mucho para respirar.
  • Siente que no puede recibir suficiente aire.
  • No se siente alerta o no puede pensar claramente.

Problemas para respirar moderados significa:

  • Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
  • Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar leves significa:

  • Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
  • Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar graves significa:

  • El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
  • Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
  • Parece que el niño se está agotando.
  • El niño parece muy somnoliento o confundido.

Problemas para respirar moderados significa:

  • El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
  • El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
  • Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.

Problemas para respirar leves significa:

  • El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
  • Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.

Los síntomas de un ataque cerebral podrían incluir:

  • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un solo lado del cuerpo.
  • Cambios repentinos en la visión.
  • Dificultad repentina para hablar.
  • Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas.
  • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto de los dolores de cabeza anteriores.

Los bebés pueden deshidratarse rápidamente cuando pierden líquidos debido a problemas como vómito o fiebre.

Los síntomas de deshidratación pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • El bebé podría estar molesto o irritable (deshidratación leve), o el bebé podría estar muy somnoliento y podría resultarle difícil despertarlo (deshidratación grave).
  • El bebé podría orinar un poco menos de lo habitual (deshidratación leve), o el bebé podría no orinar en absoluto (deshidratación grave).

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Dolor en niños menores de 3 años

Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
  • Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.

Síntomas de infección pueden incluir:

  • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento en la zona o a su alrededor.
  • Vetas rojas que emanan de la zona.
  • Pus que supura de la zona.
  • Fiebre.

A fin de hacer un tratamiento en el hogar para la lengua negra o saburral:

  • Cepíllese la lengua diariamente con un cepillo de dientes con cerdas blandas y con pasta dental o con una solución de 1 parte de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y 2 partes de agua.
  • Raspe la lengua con el borde de una cuchara para extraer la capa afelpada.
  • No consuma tabaco.

Los productos que contienen bismuto, como Pepto-Bismol, pueden hacer que la lengua se vuelva de color negro. El color negro desaparecerá después de que deje de tomar el medicamento.

El babeo y los problemas para tragar repentinos pueden ser señales de un problema grave, que se llama epiglotitis. Este problema puede suceder a cualquier edad.

La epiglotis es un colgajo de tejido en la parte de atrás de la garganta que no puede verse cuando uno mira dentro de la boca. Al tragar, se cierra para mantener los alimentos y los líquidos fuera del conducto (tráquea), que lleva a los pulmones. Si la epiglotis se inflama o se infecta, puede hincharse y obstruir las vías respiratorias rápidamente. Esto hace que respirar sea muy difícil.

Los síntomas comienzan repentinamente. Es probable que una persona con epiglotitis parezca muy enferma, tenga fiebre, babee y tenga problemas para respirar, tragar y emitir sonidos. En el caso de un niño, es posible que usted note que el niño trata de sentarse e inclinarse hacia adelante, con la mandíbula hacia adelante, debido a que es más fácil respirar en esta posición.

Los síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia) pueden incluir:

  • Aparición repentina de zonas enrojecidas y elevadas (ronchas) en todo el cuerpo.
  • Hinchazón rápida de la garganta, la boca o la lengua.
  • Problemas para respirar.
  • Pérdida del conocimiento (desmayo). O podría sentirse muy aturdido o de repente sentirse débil, confuso o agitado.
  • Dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos o diarrea.

Una reacción grave puede ser mortal. Si ha tenido una reacción alérgica adversa a una sustancia antes y se expone a ella nuevamente, trate cualquier síntoma como una urgencia. Incluso si los síntomas son leves al principio, pueden volverse muy graves rápidamente.

Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:

  • Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
  • Sudoración.
  • Falta de aire.
  • Náuseas o vómito.
  • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
  • Aturdimiento o debilidad repentina.
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.

Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, cansancio, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los niños son:

  • Enfermedades como diabetes, fibrosis quística, enfermedad de células falciformes y enfermedades cardíacas congénitas.
  • Medicamentos esteroides, que se usan para tratar una variedad de afecciones.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • No tener bazo.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su dentista hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su dentista o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su dentista en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su dentista. Es posible que necesite atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Dolor de garganta y otros problemas de la garganta
Lesiones en la boca y en los dientes
Dolor de muelas y problemas en las encías

Tratamiento en el hogar

Los problemas en la boca son comunes y pueden ser muy molestos. Sin embargo la mayoría de los problemas en la boca son menores y desaparecen con tratamiento en el hogar y con el tiempo. Las medidas simples de tratamiento en el hogar, como aumentar el consumo de líquido a fin de evitar la deshidratación y usar un humidificador en su hogar, pueden aliviar muchos problemas en la boca. Pruebe el tratamiento en el hogar cuando tenga uno de los siguientes problemas en la boca:

  • Labios agrietados. Evite lamerse o morderse los labios. Protéjase los labios con lápiz de labios o con bálsamo labial, como un producto a base de agua. Si los labios están muy agrietados, cree una barrera aplicando vaselina durante un período breve y luego cambie a un producto a base de agua. Evite la exposición al sol o al viento. Usar un humidificador en el hogar podría ayudar.
  • Sequedad en la boca. Evite las bebidas con cafeína, el tabaco y el alcohol, ya que aumentan la sequedad de la boca.
  • Mal aliento, , o "lengua vellosa". Usted puede refrescarse el aliento cepillándose los dientes, la lengua, el paladar y las encías. A veces, simplemente limpiarse la boca con agua fresca le refrescará el aliento y hará que tenga mejor gusto en la boca.

Llaga o úlcera en la boca

Los cambios en su dieta también pueden ayudar si usted tiene una llaga o una úlcera en la boca, como una úlcera bucal.

  • Beba líquidos fríos, como agua o té helado, o coma paletas de sabores o tome jugos helados. Use una pajita (popote) para evitar que el líquido entre en contacto con la llaga de la boca.
  • Coma alimentos suaves y blandos que sean fáciles de tragar, como helado, natilla, compota de manzana, requesón, macarrones y queso, huevos pasados por agua, yogur o sopas tipo crema.
  • Corte los alimentos en trozos pequeños, o muélalos, píselos, licúelos o hágalos puré.
  • Evite el café, el chocolate, los alimentos condimentados o salados, las frutas cítricas, las nueces, las semillas y los tomates.

Alivio del dolor

  • Si tiene una llaga dolorosa en la parte externa del labio, aplique hielo en la zona donde sintió aparecer la llaga por primera vez (sensación de hormigueo o punción en el lugar). Esto podría ayudar a reducir el dolor y a secar la llaga. Aplique el hielo directamente en la llaga —colóquelo durante 5 minutos y retírelo durante 10 minutos— y repita el proceso según lo considere necesario.
  • Enjuague con un antiácido, como Maalox o Mylanta, o colóquelo sobre las llagas con un hisopo de algodón.
  • Evite comidas y bebidas muy calientes, muy frías o muy dulces si ellas aumentan su dolor.
  • Aplique vaselina para aliviar las grietas y la sequedad de una llaga en los labios.
  • Use un protector para labios, como Blistex o Campho-Phenique, para aliviar el dolor. No comparta su protector de labios con otras personas, ya que el herpes labial es contagioso.
  • Perfore una cápsula de vitamina E, exprima el aceite y colóquelo sobre la llaga. Esto alivia la inflamación y protege la llaga.
Medicamentos que puede comprar sin una receta médica

Pruebe un medicamento sin receta para ayudar a tratar su fiebre o dolor:


Hable con el médico de su hijo antes de alternar entre dosis de acetaminofén y de ibuprofeno. Cuando alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que su hijo reciba demasiado medicamento.

Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando utiliza un medicamento sin receta:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones del frasco y de la caja del medicamento.
  • No tome más que la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido una reacción alérgica a él en el pasado.
  • Si se le ha indicado que evite un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está embarazada o podría estarlo, no tome ningún medicamento que no sea acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente durante el tratamiento en el hogar:

Prevención

Muchos problemas en la boca pueden prevenirse. Pruebe algunas de las siguientes medidas de prevención en el hogar para prevenir lo siguiente:

  • Herpes labial. Evite el contacto físico directo con las personas que tienen herpes labial. Recuerde que el herpes labial es causado por un virus contagioso (herpes tipo 1). A menudo, los niños contraen la infección por el contacto con los padres, los hermanos o con parientes cercanos que tienen herpes labial.
  • Úlceras bucales. Evite lesionarse el interior de la boca y evite los alimentos que pueden desencadenar una úlcera bucal.
  • Mal aliento. Procure cuidarse bien la boca: Cepíllese los dientes dos veces al día, y use hilo dental una vez al día.
  • Sequedad en la boca. Asegúrese de beber suficiente cantidad de líquido para evitar la deshidratación. Los caramelos duros pueden aumentar la saliva y ayudar a prevenir problemas de sequedad en la boca.

El tabaco puede causar problemas en la boca. No fume ni use otros productos derivados del tabaco. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.

Evite el alcohol, el cual puede provocar sequedad en la boca y mal aliento, y puede aumentar su riesgo de tener úlceras bucales.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo sacar el mejor provecho de su cita .

Puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es su síntoma principal?
  • ¿Cuándo comenzaron sus síntomas?
  • ¿Ha tenido este problema antes? Si lo ha tenido, ¿sabe cuál fue la causa en ese momento? ¿Cómo se lo trató?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos sin receta ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Ha comenzado a tomar medicamentos nuevos o ha tenido un cambio en la dosificación de un medicamento?
  • ¿Cuál es su rutina para cuidarse los dientes y las encías? ¿Cuándo fue la última vez que visitó a un dentista?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 6 agosto, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.