Apnea del sueño

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la afección

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño significa que, con frecuencia, su respiración se obstruye de manera parcial o completa durante el sueño. El problema puede ser de leve a grave, según con qué frecuencia no les llegue suficiente aire a los pulmones. Esto puede ocurrir de 5 a 30 o más veces en una hora.

Este tema se centra en la apnea obstructiva del sueño, que es el tipo más común.

Un tipo menos común de apnea, llamado apnea central del sueño, puede ocurrir en personas que han tenido un ataque cerebral, que tienen insuficiencia cardíaca, que toman ciertos medicamentos (por ejemplo, opioides) o que tienen un tumor cerebral o una infección. Aunque este tema no es acerca de la apnea central del sueño, algunos de los tratamientos abordados aquí también pueden ayudar a tratarla. Hable con su médico para obtener más información sobre la apnea central del sueño.

¿Qué causa la apnea obstructiva del sueño?

Las vías respiratorias obstruidas o estrechadas en la nariz, la boca o la garganta pueden causar apnea del sueño. Las vías respiratorias pueden obstruirse cuando los músculos de la garganta y la lengua se relajan durante el sueño.

La apnea del sueño también puede ocurrir si sus amígdalas o vegetaciones son grandes. Durante el día, cuando está despierto y de pie, estas podrían no causar problemas. Pero cuando usted se acuesta por la noche, pueden hacer presión en las vías respiratorias, estrechándolas y causando apnea del sueño. La apnea del sueño también puede ocurrir si usted tiene un problema con la mandíbula.

En los niños, una causa común de apnea del sueño son las amígdalas o vegetaciones grandes.

La apnea del sueño tiene más probabilidades de ocurrir si usted tiene sobrepeso, usa ciertos medicamentos o bebe alcohol antes de irse a dormir, o duerme boca arriba.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas de la apnea del sueño que puede notar son:

  • No sentirse descansado después de dormir toda la noche.
  • Sentirse somnoliento durante el día.
  • Levantarse con dolor de cabeza.

Su compañero de cama podría observar que mientras duerme usted:

  • Deja de respirar.
  • A menudo ronca fuerte.
  • Respira de manera entrecortada o se ahoga.
  • Se pasa la noche dando vueltas en la cama.

Los niños que tienen apnea del sueño:

  • Casi siempre roncan.
  • Pueden estar hiperactivos o tener problemas para concentrarse durante el día.
  • Pueden estar inquietos durante el sueño y despertarse con frecuencia. También pueden tener problemas de orinarse en la cama.

Pero es posible que los niños no parezcan muy somnolientos durante el día (un síntoma clave en los adultos). El único síntoma de la apnea del sueño en algunos niños puede ser que no crezcan tan rápido como la mayoría de los niños de su edad.

¿Puede causar otros problemas la apnea del sueño?

Tener apnea del sueño puede causar problemas graves, como:

Si tiene apnea del sueño, es posible que no duerma tan bien como podría hacerlo. Si siente somnolencia durante el día y esta se interpone en las cosas que usted suele hacer (como el trabajo, la escuela o conducir), es importante que hable con su médico. Sea prudente. No conduzca mientras esté somnoliento.

¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?

Su médico probablemente lo examine y le pregunte acerca de sus antecedentes de salud. También podría preguntarle a usted o a su pareja de cama sobre su comportamiento al roncar y al dormir, y lo cansado que se siente usted durante el día.

Su médico puede sugerirle un estudio del sueño. Un estudio del sueño puede realizarse en el hogar o en un centro especializado, en el que pasará la noche. Los estudios del sueño determinan con qué frecuencia deja de respirar o se reduce el flujo de aire a los pulmones durante el sueño. También determinan la cantidad de oxígeno que tiene en la sangre durante el sueño. Es posible que le hagan análisis de sangre y radiografías.

¿Cómo se trata?

Tal vez pueda tratar una apnea del sueño leve haciendo cambios en su estilo de vida y en su forma de dormir. Por ejemplo:

  • Baje de peso si tiene sobrepeso.
  • Duerma de lado y no boca arriba.
  • Evite el alcohol y los medicamentos, como los sedantes, antes de acostarse.

Si los cambios en el estilo de vida no ayudan con la apnea del sueño, podría usar un dispositivo de respiración bucal u otros tipos de dispositivos. Estos dispositivos ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas mientras duerme.

La apnea del sueño frecuentemente se trata con una máquina que lo ayuda a respirar mientras duerme. Este tratamiento se llama presión positiva continua en las vías respiratorias, o CPAP, por sus siglas en inglés. A veces, junto con la CPAP, pueden usarse medicamentos que lo ayudan a mantenerse despierto durante el día. Si las amígdalas, las vegetaciones, la úvula u otros tejidos le están obstruyendo las vías respiratorias, su médico podría sugerirle que se opere para que le abran las vías respiratorias.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.

Causa

La apnea obstructiva del sueño suele producirse cuando los músculos de la garganta y la lengua se relajan durante el sueño y obstruyen las vías respiratorias parcial o completamente. Cuando usted deja de respirar o tiene un menor flujo de aire a los pulmones durante el sueño, la cantidad de oxígeno en la sangre disminuye brevemente.

Deformidades óseas, tejidos agrandados

La apnea obstructiva del sueño también puede presentarse si tiene deformidades óseas o tejidos agrandados en la nariz, la boca o la garganta. Por ejemplo, es posible que tenga las amígdalas grandes. Durante el día, cuando está despierto y de pie, estas podrían no causar problemas. Pero cuando usted se acuesta por la noche, las amígdalas pueden presionar las vías respiratorias, estrechándolas y causando apnea del sueño.

En los niños, una causa común de la apnea del sueño son las amígdalas o vegetaciones grandes.

Otras causas

Otras cosas que pueden contribuir a la apnea del sueño incluyen:

  • Beber alcohol.
  • Obesidad . La grasa en la zona del cuello puede presionar los tejidos alrededor de las vías respiratorias. Esto estrecha las vías respiratorias y puede causar apnea del sueño.
  • Algunos medicamentos que se toman para afecciones como las alergias, el dolor crónico, el insomnio o la ansiedad.

Síntomas

Con la apnea del sueño, hay síntomas que puede notar y síntomas que otros pueden notar cuando usted está dormido.

Los síntomas que puede notar incluyen:

  • Somnolencia excesiva durante el día.
  • Levantarse con una sensación de haber descansado poco, tener problemas de memoria y de concentración, sentirse cansado y tener cambios en la personalidad.
  • Dolores de cabeza durante la mañana o por la noche. Aproximadamente la mitad de las personas con apnea del sueño presentan dolores de cabeza.nota 1
  • Acidez estomacal o un sabor amargo en la boca por la noche.
  • Hinchazón de las piernas.
  • Levantarse frecuentemente por la noche para orinar.
  • Sudoración y dolor en el pecho mientras duerme.

Los síntomas que otros pueden notar incluyen:

  • Episodios en que no respira (apnea), los cuales pueden suceder desde tan solo unas 5 veces en una hora (apnea leve) a 30 o más veces en una hora (apnea grave). La cantidad de episodios que tenga determina .
  • Ronquidos fuertes. Casi todas las personas que tienen apnea del sueño roncan. Pero no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.
  • Darse vueltas en forma inquieta al dormir.
  • Momentos de ahogamiento o respiración entrecortada por la noche.

Síntomas en niños

Los niños que tienen apnea del sueño casi siempre roncan. Pero es posible que no se vean excesivamente somnolientos durante el día (un síntoma clave en adultos).

  • En niños menores de 5 años, otros síntomas incluyen:
    • Respiración por boca.
    • Sudoración.
    • Agitación.
    • Despertarse con mucha frecuencia.
  • En niños de 5 años y mayores, otros síntomas incluyen:
    • Orinarse en la cama.
    • Pobre desempeño en la escuela.
    • No crecer tan rápidamente como deberían para su edad. Este puede ser el único síntoma en algunos niños. Estos niños también pueden tener problemas de conducta y poca capacidad de concentración.

En raras ocasiones, la apnea del sueño en niños puede causar retrasos en el desarrollo y provocar una insuficiencia en el lado derecho del corazón (cor pulmonale).

Otras afecciones con síntomas similares a los de la apnea del sueño incluyen otros trastornos del sueño y una glándula tiroidea con funcionamiento reducido.

Qué sucede

La apnea obstructiva del sueño hace que las vías respiratorias se estrechen o cierren, lo que reduce o detiene la respiración por períodos breves durante el sueño.

Si deja de respirar, es posible que gruña, se esfuerce por respirar o resople y haga movimientos agitados con el cuerpo. Cuando vuelve a respirar, comienzan los ronquidos fuertes. Esto puede suceder varias veces durante la noche.

Mientras más ocurra, más grave es su apnea del sueño. La apnea del sueño puede llamarse .

Cuando deja de respirar, los niveles de oxígeno en la sangre descienden y los niveles de dióxido de carbono se elevan. Esto hace que el corazón y los vasos sanguíneos se esfuercen más y puede afectar el ritmo cardíaco y el sistema nervioso, lo que a su vez puede:

  • Conducir a otros problemas, como presión arterial alta y enfermedad del corazón.
  • Empeorar estos otros problemas y hacer que sean más difíciles de tratar.
  • Elevar su riesgo de tener un ataque cerebral.nota 2
  • Hacer que sea más difícil para las personas con diabetes controlarse el azúcar en la sangre.

Dado que la apnea del sueño le interrumpe el sueño, puede hacer que esté muy cansado durante el día. De modo que si tiene apnea del sueño, usted puede:

  • Tener más probabilidades de tener un accidente de automóvil.
  • Tener un pobre desempeño en los estudios o en el trabajo y tener problemas para concentrarse.
  • Tener problemas de memoria.
  • Tener cambios de personalidad, ansiedad y depresión.
  • Perder el deseo de tener relaciones sexuales.

Qué aumenta el riesgo

Algunas cosas hacen que sea más o menos probable que tenga apnea obstructiva del sueño. Algunas cosas no puede cambiar, pero otras sí.

Cosas que no puede cambiar

  • El envejecimiento. La apnea del sueño es más común en personas de 30 años o mayores.
  • Ser varón. La apnea del sueño es más común en los hombres.
  • Antecedentes familiares. Si otros miembros de su familia tienen apnea del sueño, usted tiene más probabilidades de tenerla que alguien que no tiene antecedentes familiares de esta afección.
  • Grupo étnico. Las personas hispanas y de las islas del Pacífico tienen un riesgo mayor de padecer apnea del sueño que los blancos. Las personas de raza negra tienden a tener apnea del sueño a una edad más joven que las blancas.
  • Deformidades de la columna vertebral. Las deformidades de la columna vertebral, como la escoliosis, pueden interferir con la respiración y contribuir a la apnea del sueño.
  • Afecciones que pueden provocar anomalías en la cabeza y en la cara. Las afecciones como el síndrome de Marfan y el síndrome de Down pueden producir anomalías y aumentar el riesgo de tener apnea del sueño.
  • Menopausia. La apnea del sueño tiende a ocurrir más a menudo en mujeres que han pasado por la menopausia que en mujeres que no lo han hecho. Después de la menopausia, las mujeres tienen apnea del sueño a una proporción similar a la de los hombres.nota 1 Los entendidos no saben por qué o cómo la menopausia aumenta el riesgo de tener apnea del sueño.

Cosas que podría cambiar

  • La obesidad. Las personas que tienen apnea del sueño tienen más probabilidades de ser obesas. La obesidad es el factor con más probabilidades de conducir a apnea del sueño.
  • Circunferencia del cuello. Las personas que tienen sobrepeso pueden tener tejido adicional alrededor del cuello, lo que se suma a su riesgo de tener apnea del sueño. El riesgo aumenta para un hombre cuyo cuello mide más de 17 pulgadas de circunferencia y para una mujer cuyo cuello mide más de 16 pulgadas de circunferencia.
  • Tejidos agrandados de la nariz, la boca o la garganta. Los tejidos agrandados en la nariz, la boca o la garganta pueden bloquear las vías respiratorias mientras duerme, haciendo más probable que tenga apnea del sueño. A veces, se puede corregir la obstrucción y mejorar la apnea del sueño con una operación.
  • Deformidades óseas. Las deformidades óseas de la nariz, la boca o la garganta pueden interferir con la respiración, lo que causa apnea del sueño. Algunas personas que tienen apnea del sueño tienen una mandíbula pequeña y que retrocede. A veces, con una operación se pueden corregir estas deformidades y mejorar la apnea del sueño.
  • Uso de alcohol o medicamentos. Beber alcohol o tomar ciertos medicamentos antes de irse a dormir puede aumentar el riesgo de apnea del sueño. Los medicamentos incluyen algunos tipos de pastillas para dormir y sedantes.
  • Dormir de espalda y usar almohadas. Dormir de espalda y usar una o más almohadas pueden empeorar la apnea del sueño.
  • Fumar. Fumar puede aumentar su riesgo de tener apnea del sueño, porque la nicotina del tabaco relaja los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias.
  • Malos hábitos de sueño. Por ejemplo, irse a dormir en distintos lugares puede aumentar su riesgo de apnea del sueño.
  • Trastornos del sistema hormonal (endocrino). Las afecciones que pueden aumentar su riesgo incluyen hipotiroidismo y acromegalia.

Cuándo pedir ayuda

Llame a su médico si:

  • Usted o su compañero de cama ronca fuerte e intensamente y se siente somnoliento durante el día.
  • Usted nota que su compañero de cama deja de respirar, se esfuerza para respirar o se ahoga durante el sueño.
  • A veces se queda dormido en momentos inadecuados, como al hablar o al comer. No conduzca cuando tenga sueño.
  • Su hijo ronca, tiene dificultades para respirar mientras duerme, tiene un sueño inquieto, se despierta con frecuencia o está muy somnoliento durante el día.

Espera vigilante

La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Si mejora por sí solo, no necesitará tratamiento. Si empeora, usted y su médico decidirán qué acción hay que tomar. La conducta expectante puede ser adecuada para usted si ronca pero no está excesivamente somnoliento durante el día.

Pero la conducta expectante puede no ser adecuada si nota que su compañero de cama ronca fuerte e intensamente, está inquieto mientras duerme y tiene sueño durante el día. Si cree que su compañero de cama puede tener períodos en los que su respiración se detiene, sugiérale que consulte a un médico.

Exámenes y pruebas

Su médico lo examinará y les preguntará a usted y, posiblemente, a su compañero de cama sobre su estilo de vida, ronquidos, comportamiento durante el sueño y lo cansado que se siente durante el día (esto se llama antecedentes médicos).

Su médico podría pedirle que complete un cuestionario, como la Escala de Somnolencia de Epworth. Las respuestas a las preguntas en este cuestionario pueden ayudar a su médico a determinar si usted tiene apnea del sueño. Si su médico piensa que usted puede tener apnea del sueño, puede sugerirle que se haga un estudio del sueño en un laboratorio o en su hogar.

Los estudios del sueño son una serie de pruebas que registran lo que le ocurre a su cuerpo durante el sueño. La polisomnografía es la manera principal de detectar la apnea del sueño. Esta prueba registra la actividad eléctrica del cerebro, los movimientos de los ojos, la actividad muscular, el ritmo cardíaco, la respiración, la circulación del aire por la nariz y la boca, y los niveles de oxígeno en la sangre (saturación).

Otras pruebas que puede hacerse incluyen:

Cómo diagnosticar la apnea del sueño en niños

La mayoría de los médicos siguen estas pautas de la Academia Americana de Pediatría:nota 3

  • Durante un control de rutina, su médico les preguntará a usted y a su hijo acerca de los ronquidos. Si su hijo ronca, asegúrese de decírselo a su médico.
  • Generalmente, se necesita un estudio completo del sueño para determinar si su hijo tiene apnea del sueño y que no simplemente ronca.
  • Los niños que tienen apnea del sueño y otros trastornos, como el síndrome de Down o la anemia drepanocítica, pueden tener que ver a un especialista.

Exámenes después del tratamiento inicial

Para ver la eficacia de su tratamiento, es posible que necesite pruebas del sueño después de que comience el tratamiento.

Si su apnea del sueño no ha mejorado después de su tratamiento inicial, y si los tejidos agrandados en la boca y la garganta la están causando, su médico puede hacerle uno o más exámenes antes de sugerirle una operación para extraer el exceso de tejido. Estas pruebas pueden incluir:

  • , para ver si sus vías respiratorias son demasiado estrechas o se colapsan al respirar.
  • Tomografía computarizada de la cabeza para ver si la lengua es demasiado grande y si hay exceso de tejido blando en el cuello, así como para ubicar la parte más angosta de las vías respiratorias.
  • Radiografías . Una radiografía cefalométrica es una clase de radiografía de la cabeza que le permite al médico ver deformidades óseas del cráneo. Es posible que este tipo de radiografía no se halle disponible en todos los hospitales.

Generalidades del tratamiento

Los tratamientos para la apnea obstructiva del sueño pueden incluir:

  • Cambios en el estilo de vida, como adelgazar. Para obtener más información, vea Tratamiento en el hogar.
  • Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) o un aparato similar que utilice presión positiva en las vías respiratorias para ayudarle a respirar.
  • Dispositivos de respiración bucal u otros dispositivos (como dilatadores nasales) que usted usa por la noche.
  • Medicamentos para ayudarlo a mantenerse despierto durante el día. Para obtener más información, vea Medicamentos.
  • Cirugía. Para obtener más información, vea Cirugía.

Su médico probablemente le haga probar primero cambios en el estilo de vida y CPAP. La cirugía es la primera opción solamente si la apnea del sueño es causada por una obstrucción que se puede corregir fácilmente.

Presión positiva continua en las vías respiratorias

La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) es casi siempre el primer tratamiento médico para la apnea del sueño. Con la CPAP, usted utiliza una máquina para respirar que impide que las vías respiratorias se cierren durante el sueño.

Las investigaciones demuestran que:

  • La CPAP reduce la somnolencia durante el día.nota 4, nota 5, nota 6 Si usted todavía está somnoliento durante el día mientras utiliza CPAP por la noche, informe a su médico.
  • CPAP puede reducir la presión arterial durante el día y la noche.nota 7

Puede tomar tiempo hasta que usted se sienta cómodo usando CPAP. Usted puede encontrar que desea quitarse la máscara o que le resulta difícil dormir. Si no puede acostumbrarse a la CPAP, hable con su médico. Tal vez pueda probar otro tipo de máscara o hacer otros ajustes.

Algunos dispositivos de CPAP ajustan la presión del aire automáticamente o utilizan diferentes presiones de aire cuando usted inhala y exhala. Son más fáciles y más cómodas de usar para algunas personas.

Si usa CPAP para tratar la apnea del sueño, debe usarla todas las noches y cuando duerme siestas. Si no la usa, sus síntomas pueden regresar de inmediato.

Otros dispositivos para ayudarle a respirar

Los dispositivos de respiración bucal cambian la posición de la lengua y la mandíbula durante el sueño, lo que abre las vías respiratorias. Pueden usarse para personas que tienen apnea del sueño de leve a moderada. También pueden usarse para personas con apnea del sueño grave que han probado la CPAP pero han descubierto que no les funciona. Un dentista le dará forma al dispositivo para adaptarlo a su boca.

Su médico puede sugerirle que use dilatadores nasales (como tiras o discos para la nariz) para ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias mientras duerme. Las tiras para la nariz abren las fosas nasales y mejoran el flujo de aire. Los discos nasales tienen una válvula que dificulta la exhalación. Esto crea un poco de presión de retorno en las vías respiratorias que puede ayudar a mantenerlas abiertas. Se pueden obtener muchos de estos dispositivos sin receta. Hable con su médico o farmacéutico acerca de sus opciones.

Tratamiento para otros problemas de salud

Es posible que deban tratarlo por otros problemas de salud antes de que lo traten por la apnea del sueño. Por ejemplo:

  • Las personas que también tienen inflamación de las fosas nasales (rinitis) pueden tener que usar aerosoles nasales para reducir la inflamación.
  • Las personas que tienen una glándula tiroidea con funcionamiento reducido (hipotiroidismo) necesitan tomar medicamentos para la tiroides.

También puede necesitar tratamiento para problemas que puede causar la apnea del sueño, como presión arterial alta.

Tratamiento para niños

Los niños tienen casi las mismas opciones de tratamiento que los adultos.

  • Se alienta a los niños que tienen sobrepeso a que adelgacen.
  • La cirugía (extirpar las amígdalas o las vegetaciones) suele ser la primera opción porque las amígdalas o vegetaciones agrandadas son una causa común de la apnea del sueño en los niños.nota 3
  • Si no es posible operar o si no funciona, se trata a los niños con CPAP o es posible que usen medicamentos con corticosteroides por la nariz.nota 3 En algunos casos, tener aparatos de ortodoncia que hagan la boca más ancha puede ayudar a niños que tienen apnea del sueño.

Prevención

Usted puede ayudar a prevenir la apnea obstructiva del sueño si:

  • No usa alcohol ni medicamentos, como pastillas para dormir o sedantes, antes de dormir. Estos pueden relajar los músculos de la garganta y retrasar la respiración.
  • Come con moderación, hace ejercicio y se mantiene en un peso saludable.
  • Deja de fumar. La nicotina del tabaco relaja los músculos que mantienen abiertas las vías respiratorias. Si no fuma, es menos probable que estos músculos colapsen por la noche y que estrechen las vías respiratorias.

Cuidado personal

El tratamiento en el hogar para la apnea obstructiva del sueño incluye cambios en el estilo de vida y cambiar algunos hábitos del sueño.

Cambios en el estilo de vida

  • Adelgace. Los entendidos coinciden en que adelgazar debe ser parte del control de la apnea del sueño.nota 5 Si usted tiene sobrepeso y tiene apnea del sueño, el asesoramiento nutricional y otros tratamientos pueden ser útiles.
  • Limite el uso de alcohol y medicamentos. Beber cantidades excesivas de alcohol o tomar determinados medicamentos, especialmente pastillas para dormir o sedantes, antes de dormir puede empeorar los síntomas.
  • Duerma lo suficiente. Es posible que los episodios de apnea sean más frecuentes cuando usted no ha dormido lo suficiente.
  • Deje de fumar. La nicotina en el tabaco relaja los músculos que mantienen las vías respiratorias abiertas. Si no fuma, es menos probable que esos músculos colapsen por la noche y estrechen las vías respiratorias.
  • Trate de inmediato los problemas respiratorios, como una congestión nasal causada por un resfriado o alergias.

Se encontró en un estudio que las personas con apnea del sueño que tienden a acumular líquido en la parte baja de las piernas y en los tobillos pueden tener alivio si usan medias de compresión durante el día.nota 8 Impedir que se acumule el líquido en las piernas durante el día puede prevenir que el líquido cause hinchazón de los tejidos de la nariz y la garganta por la noche.

Cambios en los hábitos al dormir

  • Duerma de costado (de lado). Pruebe esto: Cosa un bolsillo en el medio de la parte de atrás de la camisa de su pijama, coloque una pelota de tenis en el bolsillo y cósalo para cerrarlo. Esto ayudará a evitar que duerma de espalda. Es posible que dormir de costado elimine la apnea del sueño leve.
  • Eleve la cabecera de su cama entre 4 pulgadas (10 cm) y 6 pulgadas (15 cm) colocando ladrillos debajo de las patas de la cama. Usted también puede usar una almohada especial (llamada almohada cervical) cuando duerme. Una almohada cervical puede ayudar a mantener la cabeza en una posición que reduzca la apnea del sueño. Usar almohadas comunes para elevar la cabeza y la parte superior del cuerpo no funciona.
  • Use su máquina de CPAP todas las noches. Si está usando una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) para que lo ayude a respirar, úsela todas las noches. Si no la usa durante toda la noche y cada noche, sus síntomas volverán a aparecer inmediatamente.

Su médico también podría sugerirle que use un dispositivo de respiración mientras duerme. Ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias. Podría tratarse de un dispositivo que usted se coloca en la boca. Otros ejemplos incluyen las tiras o los discos que se usan sobre la nariz.

Hable con su médico si siente somnolencia durante el día y esta se interpone en las cosas que usted suele hacer. Es importante que no conduzca ni opere maquinaria mientras esté somnoliento.

Medicamentos

Los médicos no suelen sugerir usar medicamentos para tratar la apnea obstructiva del sueño. En el caso de los niños, se les puede dar medicamentos intranasales con corticosteroides para la apnea del sueño leve si no se puede operar o si la cirugía no funcionó.nota 3

Pero los medicamentos pueden ayudar a reducir la somnolencia diurna cuando la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) está reduciendo la cantidad de veces que deja de respirar por la noche pero todavía se siente somnoliento durante el día.nota 9, nota 10

Las personas con apnea del sueño que toman estos medicamentos para reducir la somnolencia diurna deben seguir usando CPAP para tratar la apnea del sueño.

Cirugía

No suele operarse para la apnea obstructiva del sueño, a menos que otros tratamientos hayan fallado o no pueda usar otros tratamientos o decida no usarlos.

Opciones de cirugía

  • Uvulopalatofaringoplastia (UPPP, por sus siglas en inglés). Esta es la operación más común para tratar la apnea del sueño en adultos.
  • Amigdalectomía y/o adenoidectomía. Esta suele ser la primera opción de tratamiento para los niños, porque las amígdalas y las vegetaciones agrandadas son una causa común de la apnea del sueño.
  • Traqueostomía. Aunque es eficaz para tratar la apnea del sueño, se hace solamente cuando han fracasado otros tratamientos o cuando se necesita tratamiento de inmediato.
  • Avance maxilomandibular (MMA, por sus siglas en inglés). Esto mueve el maxilar y la mandíbula hacia adelante para aumentar el tamaño de las vías respiratorias.
  • Ablación por radiofrecuencia (RFA, por sus siglas en inglés). Esto reduce el tamaño de la lengua y de otros tejidos que puedan estar bloqueando el flujo de aire a los pulmones.
  • Implantes de paladar. Estos son pequeñas varillas de plástico que se implantan en el paladar blando. Hacen que el paladar blando se vuelva más rígido para que evite que el tejido obstruya las vías respiratorias.
  • Otros procedimientos quirúrgicos para reparar problemas óseos y de tejidos en la boca y la garganta.
  • Cirugía bariátrica. Esta cirugía puede estimular el adelgazamiento que mejora la apnea del sueño.nota 11
  • Estimulación nerviosa. Se implanta un dispositivo en la parte superior del pecho. Percibe el patrón de la respiración y estimula levemente los músculos de las vías respiratorias para mantener las vías respiratorias abiertas.

Para pensar

Si está pensando en operarse para tratar la apnea del sueño, hable con su médico acerca de hacerse primero un estudio del sueño.

Los especialistas suelen sugerir que pruebe la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) antes de considerar la cirugía.

La uvulopalatoplastia con láser utiliza un láser para realizar la operación. A veces se usa para tratar la apnea del sueño de leve a moderada, aunque no funciona para todo el mundo. La Academia Americana de la Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine) no recomienda esta cirugía para tratar la apnea del sueño.nota 12

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Guilleminault C, Abad VC (2004). Obstructive sleep apnea syndromes. Medical Clinics of North America, 88(3): 611–630.
  2. Arzt M, et al. (2005). Association of sleep-disordered breathing and the occurrence of stroke. American Journal of Respiratory and Clinical Care Medicine, 172(11): 1447–1451.
  3. Marcus CL, et al. (2012). Diagnosis and management of childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pediatrics, 130(3): 576–584.
  4. Giles TL, et al. (2006). Continuous positive airways pressure for obstructive sleep apnoea in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews (3).
  5. Hensley M, Ray C (2009). Sleep apnoea, search date May 2008. Online version of BMJ Clinical Evidence: http://www.clinicalevidence.com.
  6. Weaver TE, et al. (2012). Continuous positive airway pressure treatment of sleepy patients with milder obstructive sleep apnea: Results of the CPAP Apnea Trial North American Program (CATNAP) randomized clinical trial. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 186(7): 677–683.
  7. Marin JM, et al. (2012). Association between treated and untreated obstructive sleep apnea and risk of hypertension. JAMA, 307(20): 2169–2176.
  8. Redolfi S, et al. (2011). Attenuation of obstructive sleep apnea by compression stockings in subjects with venous insufficiency. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 184(9): 1062–1066.
  9. Schwartz JRL, et al. (2003). Modafinil as adjunct therapy for daytime sleepiness in obstructive sleep apnea: A 12-week, open-label study. Chest, 124(6): 2192–2199.
  10. Hirshkowitz M, et al. (2007). Adjunct armodafinil improves wakefulness and memory in obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome. Respiratory Medicine, 101(3): 616–627.
  11. Buchwald H, et al. (2004). Bariatric surgery: A systematic review and meta-analysis. JAMA, 292(14): 1724–1737.
  12. Aurora RN, et al. (2010). Practice parameters for the surgical modifications of the upper airway for obstructive sleep apnea in adults. Sleep, 33(10): 1408–1413.

Créditos

Revisado: 10 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.