Uvulopalatofaringoplastia para la apnea obstructiva del sueño

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la cirugía

La uvulopalatofaringoplastia (UPPP, por sus siglas en inglés) es un procedimiento que extrae el exceso de tejido en la garganta para ampliar las vías respiratorias. Esto a veces puede permitir que el aire pase por la garganta con más facilidad al respirar y así reducir la gravedad de la apnea del sueño obstructiva (OSA, por sus siglas en inglés). Los tejidos que se extraen pueden incluir:

  • El tejido blando con forma de dedo que cuelga en el fondo del paladar en la entrada de la garganta (úvula).
  • Parte del paladar (velo del paladar o paladar blando).
  • Exceso de tejido de la garganta, las amígdalas y las adenoides.

Si una lengua agrandada es un factor en su caso de apnea del sueño, el cirujano puede extraerle una pequeña parte de la lengua. Esto se llama uvulopalatofaringoglosoplastia.

Qué esperar

Usted podría necesitar terapia de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés) después de la cirugía. La terapia de CPAP usa un dispositivo de respiración que se pone cuando duerme y le ayuda a respirar con más facilidad y previene que las vías respiratorias se cierren durante el sueño.

Algunos analgésicos (medicamentos para el dolor) pueden relajar los músculos de la garganta. Tal vez tenga que evitar estos medicamentos después de la cirugía para reducir la probabilidad de que se le estrechen las vías respiratorias y que esto cause episodios de apnea.

Por qué se hace

Su médico puede sugerir UPPP si usted:

  • Tiene exceso de tejido en la nariz, la boca o la garganta que le obstruye la vía respiratoria.
  • Opta por no usar (o no puede usar) CPAP.
  • No mejora después de usar el aparato de CPAP.
  • No quiere que le hagan una abertura en la tráquea (traqueostomía) para tratar la apnea del sueño.

Generalmente no se les hace la UPPP a los niños. En su caso, la extracción de las amígdalas y las adenoides suele curar la apnea del sueño.

Eficacia

La UPPP puede reducir la apnea del sueño en algunas personas, pero los resultados son desiguales.nota 1, nota 2

La UPPP puede detener los ronquidos, pero los episodios de apnea pueden continuar.

Incluso si se elimina la obstrucción durante la cirugía, es posible que todavía necesite CPAP después de la operación.

Riesgos

Las complicaciones durante la cirugía incluyen daño accidental a vasos sanguíneos o tejidos de alrededor.

Las complicaciones después de la cirugía pueden incluir:

  • Problemas para tragar.
  • Problemas del habla. La cirugía puede resultar en una voz nasalizada.
  • Cambios en cómo saben los alimentos.
  • Hinchazón, dolor, infección o sangrado.
  • Estrechamiento de la vía respiratoria en la nariz y la garganta.
  • Somnolencia y períodos de ausencia de respiración (apnea) relacionados con los medicamentos que se usan para aliviar el dolor y ayudarle a dormir.

Información relacionada

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Sundaram S, et al. (2005). Surgery for obstructive sleep apnoea in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews (4).
  2. Caples SM, et al. (2010). Surgical modifications of the upper airway for obstructive sleep apnea in adults: A systematic review and meta-analysis. Sleep, 33(10): 1396–1407.

Créditos

Revisado: 10 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.