Dolor y duelo

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Qué es el dolor?

El dolor es una respuesta natural a la pérdida de alguien o algo que era muy importante para usted. La pérdida puede causar tristeza y hacer que usted prácticamente no piense en otra cosa que en esa pérdida. Las palabras tristeza y congoja a menudo se usan para describir sentimientos de dolor.

El dolor anticipado es la aflicción que sobreviene antes de una pérdida inminente. Podría sentir dolor anticipado por un ser querido que esté enfermo y se esté muriendo. El dolor anticipado nos ayuda a prepararnos para una pérdida.

¿Qué es el duelo?

El duelo es el proceso de ajuste emocional y de vida por el que se pasa después de experimentar una pérdida. El duelo por un ser querido después de su muerte también se conoce como luto.

El duelo es una experiencia personal. Según quién sea usted y la naturaleza de su pérdida, su proceso de duelo será diferente de la experiencia de otra persona. No existe un período de aflicción "normal y previsto".

¿Cuáles son los síntomas comunes del dolor y el duelo?

Durante el proceso de duelo, hay una variedad de sentimientos y síntomas comunes. Si bien sentirá sorpresa, insensibilidad, tristeza, ira, culpa, ansiedad o miedo, también podría encontrar momentos de alivio, paz o felicidad. Y aunque el duelo no es simplemente tristeza, "melancolía" ni depresión, usted podría deprimirse o estar demasiado ansioso durante el proceso de duelo.

El estrés del dolor y del duelo puede afectar físicamente al cuerpo. El insomnio es común, como lo es el debilitamiento del sistema inmunitario con el tiempo. Si tiene una enfermedad crónica, el duelo puede empeorar su afección.

¿Cómo se trata el duelo?

El apoyo social, el buen cuidado personal y el paso del tiempo suelen ser el mejor medicamento para el duelo. Sin embargo, si descubre que su dolor está dificultando sus actividades durante más de una semana o dos, comuníquese con un consejero para momentos de duelo o con un grupo de apoyo para luto a fin de obtener ayuda.

Si la depresión o la ansiedad es lo que dificulta sus actividades durante más de un par de semanas, hable con su médico. El tratamiento con medicamentos o la asesoría psicológica pueden ayudar a acelerar su recuperación.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Causa

El dolor y el duelo son la respuesta natural ante una pérdida importante, como la muerte de un ser querido. La pérdida puede causar sentimientos de dolor, a veces cuando menos lo espera.

Podría notar que los viejos sentimientos de dolor por una pérdida anterior pueden ser desencadenados por experiencias actuales o aniversarios de esa pérdida. Esto es normal.

El dolor anticipado es el dolor que sobreviene antes de una pérdida inminente. Usted podría sentir dolor anticipado porque un ser querido está enfermo y muriéndose. El dolor anticipado nos ayuda a prepararnos para una pérdida.

Síntomas

Es probable que su experiencia de dolor sea diferente de la de otra persona. Del mismo modo, probablemente haga el duelo de manera algo diferente cada vez que experimenta una pérdida significativa. Su reacción ante una pérdida está influenciada por la relación que tuvo con la persona y por su estilo general para sobrellevar pérdidas, su personalidad y experiencias de vida. La forma en la que expresa su dolor está influenciada en parte por las reglas culturales, religiosas y sociales de su comunidad.

El dolor se expresa a nivel físico, emocional, social y espiritual.

  • Las expresiones físicas de dolor a menudo incluyen llantos y suspiros, dolores de cabeza, pérdida del apetito, dificultades para dormir, debilidad, fatiga, sentimientos de pesadez, dolor y otras dolencias relacionadas con el estrés.
  • Las expresiones emocionales de dolor incluyen sentimientos de tristeza y añoranza. Pero los sentimientos de preocupación, ansiedad, frustración, ira o culpa también son normales.
  • Las expresiones sociales de dolor podrían incluir sentirse apartado de otras personas, aislarse del contacto social y comportarse de maneras que no son normales para usted.
  • Las expresiones espirituales de dolor podrían incluir cuestionar el motivo de su pérdida, el propósito del dolor y el sufrimiento, el propósito de la vida y el significado de la muerte. Después de una muerte, su proceso de duelo se ve influenciado por cómo ve la muerte.

El dolor puede causar síntomas prolongados y graves, incluidos depresión, ansiedad, pensamientos y actos suicidas, enfermedad física y trastorno por estrés postraumático.

El dolor intenso puede provocar experiencias inusuales. Después de una muerte, es posible que tenga sueños vívidos acerca de su ser querido, empiece a adoptar sus conductas o sus gestos, o vea o escuche a su ser querido. Si se siente atemorizado o estresado por cualquiera de estas experiencias, hable con su médico y un profesional de la salud mental o un miembro del clero experimentado en asesoría psicológica para momentos de dolor.

La edad y el desarrollo emocional influyen en la forma en que una persona hace el duelo de una muerte.

  • Los niños de menos de 7 años suelen percibir la muerte como una separación. Podrían sentirse abandonados y asustados. Y podrían temer estar solos o abandonar a las personas que aman. Los niños pequeños que están haciendo el duelo podrían no querer dormir solos por la noche o podrían negarse a ir a la guardería o la escuela. Los niños de menos de 7 años no suelen ser capaces de expresar sus sentimientos verbalmente. En cambio, tienden a representar sus sentimientos a través de conductas, como tener dificultad para seguir instrucciones, tener berrinches o representar sus vidas en un juego simbólico. Los niños de menos de 2 años podrían negarse a hablar. Y generalmente podrían estar irritables. Los niños de 2 a 5 años podrían empezar a tener problemas para comer, dormir o problemas con los hábitos para ir al baño y la enuresis (orinarse en la cama).
  • Los niños de 7 a 12 años a menudo perciben la muerte como una amenaza a su seguridad personal. Suelen temer que también morirán y podrían intentar protegerse a sí mismos de la muerte. Mientras que algunos niños que están haciendo el duelo desean permanecer cerca de alguien que creen que puede protegerlos, otros se alejan. Algunos niños intentan ser muy valientes o comportarse extremadamente bien. Otros se comportan terriblemente mal. Un niño que está haciendo el duelo podría tener problemas para concentrarse en las tareas escolares, seguir instrucciones y realizar tareas diarias. A los niños de este grupo de edad se les debe asegurar que no son responsables de la muerte que están lamentando.
  • Los adolescentes perciben la muerte en forma muy similar a como lo hacen los adultos. Pero podrían expresar sus sentimientos en formas dramáticas o inesperadas. Por ejemplo, podrían unirse a un grupo religioso que defina la muerte en una forma que calme sus sentimientos. Podrían intentar desafiar la muerte participando en actividades peligrosas, como conducir en forma imprudente, fumar cigarrillos, beber alcohol, consumir drogas ilegales o tener relaciones sexuales sin protección. Al igual que los adultos, los preadolescentes y los adolescentes pueden tener pensamientos suicidas cuando están de duelo. Las señales de advertencia de suicidio en los niños y adolescentes podrían incluir preocupación por la muerte o el suicidio, o regalar sus pertenencias.

De qué se trata

Hacer el duelo de una pérdida significativa lleva tiempo. Según las circunstancias de su pérdida, el duelo puede llevar de semanas a años. Hacer duelo le ayuda a adaptarse gradualmente a un nuevo capítulo de su vida.

Cómo asumir una pérdida

Asumir por completo una pérdida importante puede suceder repentinamente o a lo largo de algunos días o semanas. Mientras que la asimilación de una pérdida esperada (como la muerte después de una larga enfermedad) puede llevar poco tiempo, una pérdida repentina o trágica puede llevar más tiempo. Del mismo modo, puede llevar cierto tiempo captar la realidad de una pérdida que no afecta su rutina diaria, como una muerte en una ciudad distante.

Durante este tiempo, usted podría sentirse aturdido y parecer distraído. Podría buscar o anhelar al ser querido que ha perdido. Los funerales y otros rituales y eventos durante este tiempo podrían ayudarle a aceptar la realidad de su pérdida.

Cómo sentir y expresar el dolor

La forma en que siente y expresa el dolor es única para usted y la naturaleza de su pérdida. Podría descubrir que se siente irritable e inquieto, está más tranquilo de lo habitual, o necesita estar lejos o cerca de otras personas. O podría notar que no es la misma persona que antes de la pérdida. No se sorprenda si experimenta sentimientos conflictivos mientras está de duelo. Por ejemplo, es normal sentir desesperación a causa de una muerte o una pérdida del trabajo, y aún también sentir alivio.

El proceso de duelo no sucede paso a paso ni en un orden determinado. El duelo suele ser impredecible, con pensamientos y sentimientos de tristeza que van y vienen, como una montaña rusa. Después de los primeros días de duelo, usted podría notar que se alivian la insensibilidad y la tristeza, y podría experimentar algunos días sin lágrimas. Luego, sin motivo aparente, el dolor intenso podría presentarse nuevamente.

Si bien el duelo podría hacer que usted quiera aislarse de otras personas y contener sus sentimientos, es importante que encuentre alguna forma de expresar su dolor. Use cualquier modo de expresión que funcione para usted. Hablar, escribir, crear obras artísticas o música, o hacer actividad física son todas formas de expresar dolor.

La espiritualidad a menudo es parte del proceso de duelo. Podría darse cuenta de que busca o cuestiona el propósito más alto de una pérdida. Si bien usted podría obtener consuelo a partir de sus creencias religiosas o espirituales, también podría dudar de sus creencias ante una pérdida traumática o sin sentido.

Problemas de duelo. En este mundo complejo y ajetreado, puede ser difícil hacer el duelo de una pérdida por completo. Es posible tener un duelo no resuelto o complicaciones relacionadas con el duelo, en particular si usted:

  • Tuvo varias pérdidas importantes en un período breve.
  • Perdió a alguien muy importante en su vida. Podría sentir que nunca se recuperará de la pérdida de alguien especial.
  • Experimentó la muerte inesperada o violenta de un ser querido, como la muerte de un hijo o una muerte causada por un accidente, homicidio o suicidio.
  • Tiene circunstancias de vida especiales que actúan como obstáculos para hacer el duelo, como tener que regresar al trabajo poco después de una muerte.
  • Tiene antecedentes de depresión o ansiedad.

Cómo adaptarse a una pérdida

Atravesar un proceso de duelo puede llevar años. Los sentimientos de dolor pueden volver durante las festividades, los cumpleaños y otros acontecimientos especiales.

Con una pérdida, su sentido de identidad personal y su seguridad se ven alterados. Podría ser útil formar o fortalecer conexiones con otras personas, lugares o actividades. Estas partes nuevas de su vida no tienen por objeto reemplazar aquello que ha perdido. En cambio, le sirven como apoyo.

Aspectos generales del tratamiento

El dolor en sí es una respuesta natural que no requiere tratamiento médico. Pero, a veces, las personas necesitan ayuda para atravesar el proceso de duelo.

Duelo inicial

  • Medicamentos. Durante los primeros días de duelo, la ansiedad o el insomnio pueden dificultar sus actividades. Si tiene agitación grave durante más de algunos días, hable con su médico acerca de si un sedante recetado a corto plazo puede ayudarle o no. (Los médicos disienten en la utilidad de los medicamentos para las personas que están haciendo el duelo. Algunos médicos creen que administrar medicamentos para la ansiedad o el sueño podría interferir en la capacidad de hacer duelo).
  • Asesoría psicológica. Si nota que los obstáculos para hacer el duelo dificultan sus actividades después de una pérdida, hable con un consejero para momentos de dolor, asista a un grupo de apoyo para luto o haga ambas cosas. La asesoría psicológica y los grupos de apoyo también pueden ayudarle a resolver un duelo no resuelto de una pérdida anterior.

Duelo crónico y complicaciones

Si usted o alguna persona que conoce exhibe una conducta suicida (como pensar que no puede evitar hacerse daño o suicidarse), llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato.

Si encuentra que una pérdida importante ha causado complicaciones, como depresión, ansiedad prolongada, trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) o duelo grave y prolongado, consulte a su médico y a un consejero para momentos de dolor a fin de recibir tratamiento.

Si tiene una afección médica crónica que ha empeorado a causa del estrés emocional y físico del duelo, consulte a su médico de inmediato.

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia si:

  • Piensa que no puede evitar hacerse daño o suicidarse.
  • Oye voces que le asustan, especialmente si las voces le dicen que se lastime o que hiera a otras personas.
  • Alguien que está de duelo intenta hacerse daño a sí mismo o a otra persona.
  • Alguien que está de duelo amenaza con lastimar a otra persona o amenaza con suicidarse.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Llame a un médico si:

  • Se siente descontrolado, inseguro o vacío (sin sentimientos) durante más de un par de semanas.
  • No puede dejar de pensar en la muerte o el suicidio.
  • Le preocupa estar consumiendo sustancias para evitar emociones y pensamientos, como beber más alcohol de lo normal.
  • Ha estado de duelo más tiempo de lo que esperaba.
  • Usted o alguien a quien conoce tiene síntomas de depresión. Estos síntomas incluyen sentirse triste y perder interés por la mayoría de las actividades cotidianas.

Tratamiento en el hogar

Cómo sobrellevar el dolor

El tratamiento en el hogar cumple una función importante para resolver el proceso de duelo. Hablar acerca de la pérdida, compartir las preocupaciones e inquietudes y recibir apoyo de otras personas son componentes muy importantes de un duelo saludable.

Si está cuidando a un ser querido que se está muriendo, es importante que usted también se cuide bien. Cuando sabe que una pérdida se aproxima, especialmente si puede participar en el cuidado de un ser querido que se está muriendo, podría reconocer y manejar mejor sus sentimientos de dolor. Es importante que obtenga apoyo de un cuidador para ayudarle a cuidar a su ser querido, así como ayudarle a prepararse para su pérdida.

Si recién ha tenido una pérdida importante en su vida, es importante que:

  • Descanse y duerma lo suficiente. Durante el sueño, su mente interpreta lo que está sucediendo en su vida. No descansar ni dormir lo suficiente puede provocar una enfermedad y agotamiento físicos. Pruebe actividades para ayudarle a relajarse, como la meditación o las imágenes guiadas.
  • Coma alimentos nutritivos. Resista el deseo de no comer o de comer solo aquellos alimentos que lo reconfortan. Si tiene problemas para comer solo, pida a otra persona que le acompañe a comer un refrigerio o una comida. Si no tiene apetito, coma comidas y refrigerios pequeños con frecuencia. Considere la posibilidad de tomar un multivitamínico todos los días.
  • Haga ejercicio. Si no puede hacer otra cosa, camine. Las caminatas rápidas y otras formas de hacer ejercicio, como yoga o tai chi y qi gong, pueden ayudarle a liberar algunas de sus emociones reprimidas.
  • Se consuele. Dese la oportunidad de ser consolado por entornos familiares y artículos personales que usted valore. Los objetos especiales, como las fotos o la camisa favorita de su ser querido, también podrían brindarle consuelo. Regálese algo que usted disfrute, como un masaje.
  • Trate de seguir participando en actividades. Participar en actividades que incluyan su red de apoyo, como el trabajo, la iglesia o actividades comunitarias, podría ayudarle mientras está haciendo el duelo.

Como ayuda para resolver el proceso de duelo, asegúrese de:

  • Rodearse de seres queridos. Podría sentirse solo y separado de otras personas cuando está haciendo duelo. Es posible que piense que ninguna otra persona puede entender la profundidad de sus sentimientos. Rodearse de seres queridos y hablar sobre sus sentimientos y preocupaciones podría ayudarle a sentirse más conectado con otras personas y menos solo.
  • Participar. Participe en las actividades que surgen como consecuencia de la pérdida, como los arreglos para el funeral.
  • Evitar las soluciones rápidas. Resista las ansias de beber alcohol, fumar cigarrillos o tomar medicamentos sin receta (como pastillas para dormir). Cuando tiene estrés emocional, estos solo podrían sumarse a sus sentimientos y experiencias desagradables y podrían ocultar sus emociones e impedirle hacer el duelo normal y necesario.
  • Pedir ayuda. Durante momentos de estrés emocional, es importante que permita que otras personas asuman algunas de sus responsabilidades. A menudo, las demás personas sienten la necesidad de demostrarle lo importante que es usted para ellas.

Cómo ayudar a otras personas a sobrellevar su dolor

Hay muchas formas en las que familiares y otras personas cercanas a una persona que está haciendo el duelo pueden brindar ayuda y apoyo. La mejor manera de ayudar a una persona que está haciendo duelo a menudo depende de lo bien que la persona haya estado preparada para la pérdida, la percepción que tiene la persona de la muerte, y su personalidad y su estilo para sobrellevar pérdidas. La edad y la etapa de desarrollo emocional de la persona también son importantes para tener en cuenta cuando usted ayuda a una persona que está haciendo el duelo.

Si alguien que usted conoce está haciendo el duelo:

  • Aliente a la persona a hacer el duelo a su propio ritmo. El proceso de duelo no sucede paso a paso ni en un orden determinado. Habrá días buenos y días malos. No intente "solucionar" la aflicción de una persona. Proporcione apoyo y esté dispuesto a escuchar.
  • Sea sensible al efecto de sus palabras. Pero no ignore a la persona que está de duelo solo porque no está seguro de lo que puede decirle. Fíjese cómo está periódicamente durante el primer año y después, especialmente en fechas importantes, incluyendo el aniversario de la muerte, los días festivos y los cumpleaños.
  • Reconozca que la vida de la persona ha cambiado para siempre. Aliente a la persona a participar en actividades que involucran y construyen su red de apoyo.
  • Respete las creencias personales de la persona. Escuche sus sentimientos sin hacer juicios. No intente cambiar las creencias o los sentimientos de la persona.

Ayudar a niños pequeños que están haciendo duelo puede ser difícil para los cuidadores adultos. La mejor manera de ayudar a un niño varía de acuerdo con la edad y el desarrollo emocional.

Los adolescentes podrían necesitar consideración y atención especiales cuando están haciendo duelo. Muchas veces es difícil saber cómo acercarse y ayudar a un adolescente en estas circunstancias.

Los adultos mayores podrían no expresar su dolor de la misma manera que otros adultos. Los adultos mayores tienen más probabilidades de enfermarse físicamente después de una pérdida importante. Es posible que ya tengan una enfermedad física crónica u otras afecciones que interfieren en su capacidad de duelo o que empeoran cuando están de duelo. Además, podría ser probable que los adultos mayores tengan complicaciones relacionadas con el duelo. Los adultos mayores tienen más probabilidades que otras personas de experimentar varias pérdidas en poco tiempo.

Créditos

Revisado: 16 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.