Enfermedades relacionadas con el calor

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

Una temperatura corporal saludable es mantenida por el sistema nervioso. A medida que la temperatura corporal aumenta, el cuerpo trata de mantener su temperatura normal transfiriendo calor. El sudor y el flujo de sangre hacia la piel (termorregulación) nos ayudan a mantener fresco el cuerpo. Las enfermedades relacionadas con el calor se presentan cuando el cuerpo ya no puede transferir el calor necesario para mantenerse fresco.

En ambientes extremadamente calientes puede presentarse rápidamente una temperatura corporal alta (hipertermia), por ejemplo, cuando se deja a un niño en un automóvil en el calor del verano. Las temperaturas altas también pueden formarse en espacios pequeños en los que la ventilación sea mala, por ejemplo, en desvanes y salas de calderas. La gente que trabaja en esos ambientes puede tener hipertermia rápidamente.

La temperatura alta causada por fiebre es diferente de la causada por una enfermedad relacionada con el calor. La fiebre es la reacción normal del cuerpo a las infecciones y otras afecciones, tanto menores como graves. Las enfermedades relacionadas con el calor producen una temperatura corporal alta porque el cuerpo no puede transferir el calor eficazmente o porque el aumento de calor externo es excesivo.

Las enfermedades causadas por el calor incluyen:

  • La fiebre miliaria (salpullido por calor), que ocurre cuando se bloquean o se hinchan los conductos sudoríparos de la piel, causando incomodidad y comezón.
  • Calambres por calor, que ocurren en los músculos después de hacer ejercicio, porque la sudoración hace que el cuerpo pierda agua, sal y minerales (electrolitos).
  • Edema por calor (hinchazón) en las piernas y las manos, que puede ocurrir cuando usted está sentado o de pie por mucho tiempo en un ambiente caluroso.
  • Tetania por calor (hiperventilación y estrés por calor), que suele ser causada por períodos cortos de estrés en un ambiente caluroso.
  • Síncope por calor (desmayos), que ocurre por presión arterial baja cuando el calor hace que se expandan (dilaten) los vasos sanguíneos y los líquidos del cuerpo descienden hacia las piernas debido a la fuerza de gravedad.
  • Agotamiento por calor (postración por calor), que generalmente ocurre cuando una persona trabaja o hace ejercicio en un clima caluroso y no bebe suficiente líquido para reponer esa cantidad que perdió.
  • Golpe de calor (insolación), que ocurre cuando el cuerpo no controla su propia temperatura y la temperatura corporal continúa aumentando, a menudo a 105°F (40.6°C) o más. La insolación es una emergencia médica. Incluso con tratamiento inmediato puede poner su vida en peligro o causar problemas graves a largo plazo.

Con frecuencia, las condiciones ambientales y físicas dificultan el mantenerse fresco. A menudo, la deshidratación y la fatiga causan o empeoran la enfermedad relacionada con el calor. Hacer ejercicio cuando hace calor, trabajar al aire libre y para el ambiente aumenta su riesgo. Beber alcohol también aumenta el riesgo de deshidratación.

Muchos elevan el riesgo de una enfermedad relacionada con el calor. Algunos medicamentos reducen la cantidad de sangre que bombea el corazón (rendimiento cardíaco) y limitan el flujo de sangre hacia la piel, por lo que el cuerpo es menos capaz de enfriarse a sí mismo mediante el sudor. Otros medicamentos pueden alterar la sensación de sed o aumentar la producción de calor del cuerpo. Si usted toma medicamentos regularmente, pídale a su médico que le aconseje sobre las actividades en clima caluroso y el riesgo de tener una enfermedad relacionada con el calor.

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad relacionada con el calor son:

  • Edad. Los bebés no pierden calor rápidamente y no sudan eficazmente. Los adultos mayores no sudan fácilmente y suelen tener otras afecciones médicas que alteran su capacidad de eliminar el calor.
  • Obesidad. Las personas con sobrepeso tienen menos flujo de sangre hacia la piel, retienen el calor debido a la capa aislante de tejido de grasa y tienen que enfriar una masa corporal más grande.
  • Olas de calor. La gente que vive en las ciudades es particularmente vulnerable a enfermedades durante una ola de calor, ya que el calor queda atrapado entre los edificios altos y los contaminantes del aire, especialmente si hay un nivel de humedad alto.
  • Enfermedades crónicas, como diabetes, insuficiencia cardíaca y cáncer. Estas enfermedades cambian la forma en que el cuerpo se deshace del calor.
  • Viajes a zonas silvestres o países extranjeros con temperaturas exteriores y humedad altas. Cuando usted va a un clima diferente, su cuerpo necesita acostumbrarse a las diferencias () para mantener la temperatura en su rango normal.

La mayoría de las enfermedades por calor pueden prevenirse manteniendo fresco el cuerpo y evitando la deshidratación en ambientes calurosos. En general, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para tratar enfermedades leves relacionadas con el calor. El agotamiento por calor y la insolación requieren tratamiento médico inmediato.

Revise sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

Enfermedad relacionada con el calor
No
Enfermedad relacionada con el calor
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
¿Ha tenido convulsiones?
Episodio de convulsiones
No
Episodio de convulsiones
Síntomas de golpe de calor
No
Síntomas de golpe de calor
¿Tiene problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
Síntomas de agotamiento por calor
No
Síntomas de agotamiento por calor
Graves síntomas de agotamiento por calor
No
Graves síntomas de agotamiento por calor
¿Se desmayó?
Se desmayó
No
Se desmayó
¿Ha proporcionado primeros auxilios durante más de 30 minutos?
Con frecuencia, los primeros auxilios sirven para refrescarlo y mejorar sus síntomas.
Se prestaron primeros auxilios por más de 30 minutos
No
Se prestaron primeros auxilios por más de 30 minutos
¿Aún tiene síntomas a pesar de utilizar medidas de primeros auxilios?
Los síntomas han continuado a pesar de la prestación de primeros auxilios
No
Los síntomas han mejorado con los primeros auxilios
Otros síntomas de enfermedad relacionada con el calor
No
Otros síntomas de enfermedad relacionada con el calor
¿Ha probado tratamiento en el hogar durante más de 4 horas?
El tratamiento en el hogar incluye hacer reposo, permanecer alejado del calor y del sol, usar compresas frías o un ventilador para enfriarse y beber abundante líquido.
Tratamiento en el hogar por más de 4 horas
No
Tratamiento en el hogar por más de 4 horas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La exposición a un ambiente caluroso puede causar muchos problemas. Los problemas pueden ser leves, como salpullido por el calor, hinchazón en las manos o en los pies, o calambres por el calor. Pero el calor también puede conducir a situaciones más peligrosas, como confusión, convulsiones o desmayo.

Los síntomas de agotamiento por calor podrían incluir:

  • Debilidad, mareos o fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Piel pálida, fría y húmeda.
  • Temperatura corporal elevada.

El agotamiento por calor podría producirse cuando suda mucho (por lo general, mientras trabaja o hace ejercicio cuando hace calor) y no bebe lo suficiente para recuperar los líquidos que perdió.

Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:

  • Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
  • Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).

Problemas para respirar graves significa:

  • No puede hablar en absoluto.
  • Debe esforzarse mucho para respirar.
  • Siente que no puede recibir suficiente aire.
  • No se siente alerta o no puede pensar claramente.

Problemas para respirar moderados significa:

  • Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
  • Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar leves significa:

  • Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
  • Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.

Problemas para respirar graves significa:

  • El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
  • Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
  • Parece que el niño se está agotando.
  • El niño parece muy somnoliento o confundido.

Problemas para respirar moderados significa:

  • El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
  • El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
  • Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.

Problemas para respirar leves significa:

  • El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
  • Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.

Si tiene síntomas de agotamiento por calor, pruebe las siguientes medidas de primeros auxilios para refrescarse:

  • Deje de hacer lo que está haciendo y descanse.
  • Retírese del sol y del calor.
  • Quítese cualquier ropa adicional.
  • Rocíe o humedezca el cuerpo con agua fresca.
  • Use un ventilador si hay uno disponible.
  • Beba abundante agua fresca o bebidas rehidratantes.

Las señales de que el agotamiento por calor se está agravando incluyen:

  • Visión borrosa.
  • Respiración rápida y frecuencia cardíaca acelerada (más de 120 latidos por minuto cuando está en reposo).
  • Cólicos abdominales intensos.
  • Sudoración muy intensa (el sudor es tan abundante que corre por su cuerpo y le empapa la ropa).

Algunos otros síntomas de la enfermedad relacionada con el calor incluyen:

  • Tics o espasmos musculares.
  • Músculos que se sienten duros y llenos de bultos.
  • Músculos adoloridos.

Los síntomas de golpe de calor podrían incluir:

  • Sentirse muy confuso, inquieto o ansioso, o actuar de esta forma.
  • Problemas para respirar.
  • Sudar en forma abundante o no sudar en absoluto (la sudoración podría haberse detenido).
  • Piel enrojecida, caliente y seca, incluso en las axilas.
  • Desmayo.
  • Convulsiones.
  • Náuseas y vómito.

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede controlar su propia temperatura, y la temperatura corporal continúa aumentando.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto.

Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y coordinar la atención.

  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Pruebe primeros auxilios para los síntomas

  • Deje de hacer lo que está haciendo y descanse.
  • Retírese del sol y del calor.
  • Quítese cualquier ropa adicional.
  • Rocíe o humedezca el cuerpo con agua fría.
  • Use un ventilador si hay uno disponible.
  • Beba abundante agua fría o bebidas rehidratantes.

Si sus síntomas mejoran, es posible que no necesite buscar atención hoy mismo.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

Mientras espera a que llegue la ayuda:

  • Rocíe o pásele una esponja con agua fría a la persona.
  • Aplique compresas de hielo en la mayor superficie del cuerpo que pueda.
  • No use ningún medicamento (como aspirina, acetaminofén o ibuprofeno) para reducir la temperatura de la persona.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Tratamiento en el hogar

Primeros auxilios de emergencia

Para el golpe de calor se necesitan primeros auxilios de emergencia inmediatamente, porque esta afección es potencialmente mortal. Después de llamar al 911 o a otros servicios médicos de emergencia, siga los siguientes pasos de primeros auxilios:

  • Lleve a la persona a un lugar fresco, lejos de la luz solar directa.
  • Quítele la ropa que no sea necesaria y coloque a la persona de lado para que esté expuesta al aire la mayor superficie posible de piel.
  • Refrésquele todo el cuerpo rociándolo con agua fría o con una esponja y abaníquela para ayudar a bajarle la temperatura corporal. Observe si hay señales de que la , como convulsiones, inconsciencia durante más de unos segundos, y dificultad para respirar de moderada a grave.
  • Aplique compresas de hielo en la mayor parte del cuerpo lo más que pueda.
  • Controle la temperatura rectal de la persona y trate de bajarla a 102 F (39 C) o menos lo antes posible. Mientras más tiempo el cuerpo esté a una temperatura elevada, más grave será la enfermedad y más altas serán las probabilidades de que se produzcan complicaciones. Las temperaturas que se toman por la boca o el oído no son precisas en esta situación de emergencia.
  • Si una persona ha dejado de respirar, inicie la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • No administre ningún medicamento para bajar una temperatura corporal alta que pueda producirse debido a un golpe de calor. Los medicamentos pueden causar problemas debido a la reacción del organismo al golpe de calor.
  • Si la persona está despierta y lo suficientemente alerta como para tragar, dele líquidos [ 32 onzas líquidas (1 L) a 64 onzas líquidas (2 L) a lo largo de 1 a 2 horas] para hidratarla. Tal vez tenga que ayudarla. Asegúrese de que la persona puede incorporarse lo suficiente como para que no se ahogue. La mayoría de las personas con golpe de calor tienen un nivel de conciencia alterado y no se les puede dar líquidos para que beban en forma segura.

Tratamiento en el hogar para enfermedades leves relacionadas con el calor

Si se reconocen en sus primeras etapas, la mayoría de las enfermedades relacionadas con el calor, como un leve agotamiento por calor, pueden tratarse en el hogar.

  • Suspenda su actividad y descanse.
  • Quítese de la luz directa del sol y acuéstese en un lugar más fresco, por ejemplo, en la sombra o en una zona con aire acondicionado. Eleve los pies. Quítese toda la ropa que no necesite.
  • Refrésquese aplicándose compresas frescas o usando un ventilador. Colóquese bolsas de hielo bajo los brazos y en la ingle, donde hay vasos sanguíneos grandes cerca de la superficie de la piel, para refrescarse rápidamente.
  • Tome bebidas rehidratantes, jugos o agua para reponer los líquidos. Beba 2 cuartos de galón (2 L) de líquidos frescos a lo largo de 2 a 4 horas. Usted está bebiendo líquidos suficientes si su orina es normal en color y en cantidad y si orina cada 2 o 4 horas. La rehidratación total con líquidos orales generalmente toma aproximadamente 36 horas, pero la mayoría de las personas comienza a sentirse mejor dentro de unas horas.
  • Descanse 24 horas y siga reponiendo los líquidos con bebidas rehidratantes. Descanse de cualquier actividad física agotadora de 1 a 3 días.

Si su hijo está deshidratado, vea el tema Deshidratación para obtener información sobre el tratamiento en el hogar.

Una lipotimia térmica (desmayo) generalmente no dura mucho tiempo y mejora cuando usted se recuesta en una posición horizontal. Es una buena idea recostarse en un lugar más fresco.

Un edema por calor (hinchazón) se trata con reposo y elevando las piernas. Si está de pie por mucho tiempo en un lugar caluroso, flexione los músculos de las piernas a menudo, de modo que la sangre no se le acumule en la parte inferior de las piernas, lo cual puede conducir a edema y desmayo por calor.

Los calambres por calor se tratan saliendo del ambiente caluroso y reponiendo los líquidos y las sales. Si usted no sigue una dieta con restricción de sal (sodio), ingiera un poco más de sal, como algunas nueces o pretzels. No use tabletas de sal, porque se absorben lentamente y pueden causar irritación del estómago. Trate de masajearse y estirar los músculos acalambrados.

La fiebre miliaria (salpullido por calor) suele mejorar y desaparecer sin tratamiento. Los antihistamínicos podrían ayudarle si está teniendo problemas con la comezón. Mantenga limpias y secas las zonas afectadas para ayudar a prevenir una infección de la piel. No use talco de bebé cuando haya salpullido. El talco puede acumularse en los pliegues de la piel y retener la humedad, lo que permitiría el crecimiento de bacterias que podrían causar infección. Vístase con la menor cantidad de ropa posible en clima caluroso. Mantenga fresca su casa, en especial las áreas de dormir.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:

  • La persona tiene convulsiones.
  • Hay una disminución de la lucidez mental.
  • La persona tiene falta de aire.
  • Los síntomas empeoran o son más frecuentes.

Prevención

Las siguientes recomendaciones podrían ayudarle a prevenir enfermedades relacionadas con el calor. Esté consciente de los síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor y de los signos de advertencia de la deshidratación.

  • Ponga en práctica medidas de seguridad contra el calor cuando haga actividades físicas en clima caluroso. Esto es especialmente importante para personas que trabajan al aire libre y personal militar. Evite las actividades vigorosas en clima caluroso y húmedo, o durante las horas más cálidas del día (de 10 a.m. a 4 p.m.). Tenga cuidado durante su actividad física en el calor si tiene riesgos de salud.
  • Beba abundante agua antes, durante y después de estar activo. Esto es muy importante cuando hace mucho calor y cuando hace ejercicio intenso. Los líquidos como bebidas rehidratantes, jugos o agua ayudan a reponer los líquidos perdidos, especialmente si suda mucho.
    • Beba conforme a un horario. Dos horas antes de hacer ejercicio, beba 24 onzas (750 mL) de líquido. Beba 16 onzas (500 mL) de líquido 15 minutos antes de hacer ejercicio. Siga bebiendo 8 onzas (250 mL) de líquido cada 15 minutos mientras haga ejercicio.
    • Beba bebidas rehidratantes, que se absorben tan rápidamente como el agua, pero que también reponen azúcar, sodio y otros nutrientes. Coma frutas y verduras para reemplazar los nutrientes.
    • Revísese la orina. La orina debe ser de clara a amarilla pálida, y debe haber gran cantidad si usted está bebiendo adecuadamente. Si se está manteniendo hidratado debidamente, usted debería orinar cada 2 a 4 horas durante una actividad. Si se reduce su producción de orina, beba más líquidos.
  • No pase mucho tiempo al sol. Si es posible, haga ejercicio o trabaje al aire libre durante las horas más frescas del día. Use , para que la piel pueda refrescarse mediante la evaporación. Use un sombrero de ala ancha o una sombrilla para hacerse sombra.
  • Manténgase lo más fresco que pueda. Tome descansos frecuentes a la sombra, con un ventilador o en un lugar con aire acondicionado. Refrésquese la piel rociándose agua sobre el cuerpo. Dese un baño o ducha de agua fresca 1 o 2 veces al día en clima caluroso.
  • Si tiene que estar de pie por mucho tiempo en un ambiente caluroso, flexione los músculos de las piernas con frecuencia. Eso previene que la sangre se acumule en la parte baja de las piernas, lo que a su vez puede provocar desmayos. Use medias de compresión para estimular la circulación cuando esté parado por mucho tiempo para prevenir la hinchazón (edema por calor).
  • No tome alcohol. El alcohol aumenta el flujo de sangre hacia la piel y eleva el riesgo de deshidratación.

Mantenerse en buen estado físico le ayuda a . Antes de que vaya a viajar o trabajar en un ambiente caluroso, acondiciónese gradualmente. En los adultos esto lleva de 8 a 14 días. Los niños necesitan de 10 a 14 días para que su cuerpo se aclimate al calor. Si usted va a viajar a un ambiente caluroso y no está acostumbrado al calor, reduzca a la mitad sus actividades físicas al aire libre durante los primeros 4 o 5 días. Aumente poco a poco sus actividades una vez que su cuerpo se ajuste al calor y al nivel de actividad.

Tenga en cuenta que cuando la humedad afuera es superior al 75%, se reduce la capacidad del cuerpo para perder calor mediante el sudor. Se necesita usar otras formas de mantenerse fresco. El Servicio Meteorológico Nacional publica diariamente el índice de calor en los periódicos para alertar a la gente del riesgo de enfermedades causadas por el calor en relación con la temperatura y humedad del aire del día. La exposición directa al sol puede incrementar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor los días en que el índice es alto.

Las personas que han tenido insolación en el pasado podrían ser más sensibles a los efectos del calor durante los primeros meses después de la enfermedad, pero no tienen problemas a largo plazo.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son sus síntomas principales?
  • ¿Por cuánto tiempo ha tenido síntomas? ¿Cuál es su gravedad?
  • ¿Ha tenido este problema antes? Si lo ha tenido, ¿sabe qué causó el problema en ese momento? ¿Cómo se trató?
  • ¿Qué actividad estaba haciendo en un ambiente caluroso?
  • ¿Sabe cuál era la temperatura, el nivel de humedad o el índice de calor cuando comenzó a tener síntomas?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos recetados y sin receta toma?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 10 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.