Manejo de emergencias

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Emergencias

Estudie este tema antes de que lo necesite. Entonces, cuando enfrente una emergencia o lesión, sabrá qué hacer. Su confianza para afrontar emergencias mayores y menores será tranquilizadora para una persona lesionada.

Algunas de las emergencias médicas que podría encontrar útiles para estudiar son:

Cuando ocurre una emergencia

Pasos que debe tomar cuando ocurra una emergencia:

  • Respire hondo.
  • Cuente hasta 10. Dígase a sí mismo que puede manejar la situación.
  • Fíjese si hay peligro. Protéjase y proteja a la persona lesionada de incendios, explosiones u otros peligros.
  • Trate de ver la situación en su conjunto.
    • ¿Cuál es el problema más grave y qué debe hacer primero? El problema más obvio no siempre es el más grave.
    • Primero, trate los problemas que más pongan la vida en peligro, como sangrado o choque.
    • Si cree que la persona tiene una lesión en la columna vertebral, no la mueva a menos que el peligro sea grande.
    • Fíjese si hay huesos fracturados y otras lesiones.

Si la persona está inconsciente o no responde a su voz o al tacto, prepárese para comenzar la RCP. (Vea la sección RCP de este tema).

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia, como el departamento local de bomberos, la policía o un hospital, si requiere ayuda.

Protección legal

Si usted es requerido en una emergencia, dé toda la ayuda que pueda. La mayoría de los estados tienen una ley de buen samaritano para proteger a las personas que ayudan en una emergencia.

RCP

Pasos de la RCP

La RCP (reanimación cardiopulmonar) consiste en presionar el pecho y respirar en la boca de una persona. Se usa en emergencias cuando el corazón de una persona deja de latir, o cuando una persona no está respirando normalmente (puede estar respirando entrecortadamente) o la persona no está respirando en absoluto.

La RCP trata de mover sangre hacia el cerebro de la persona para ayudar a prevenir daño cerebral. La RCP puede mantener viva a la persona hasta que llegue un profesional de la salud.

Los pasos de la RCP son C-V-R:

  • C por compresión
  • V por vías respiratorias
  • R por respiración

Fundamentos de la RCP tiene los pasos básicos para la RCP. Utilícelo para obtener información rápida sobre la ubicación de las manos para las compresiones de pecho, los ritmos de compresión, la profundidad de las compresiones y la razón de compresiones a respiraciones.

La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) recomienda tomar una clase de RCP y luego usar los pasos siguientes como referencia.

Paso 1. Verifique si la persona está consciente.

Toque o sacuda suavemente a la persona y grite, "¿Está bien?" Pero no sacuda a alguien que pudiera tener una lesión en el cuello o la espalda. Eso podría empeorar la lesión.

Si la persona no responde, siga estos pasos.

Adultos y jóvenes en la pubertad

  • Para un adulto o un niño mayor que ha llegado a la pubertad (vello corporal o desarrollo de senos):
    • Llame al 911 o a otros servicios de emergencia.
    • Consiga un AED, si hay uno cerca.
    • Comience la RCP.

Bebés y niños pequeños hasta la pubertad

  • Para un bebé o un niño pequeño que no ha alcanzado la pubertad:
    • Comience la RCP.
    • Haga RCP con respiraciones de rescate por 2 minutos.
    • Llame al 911 o a otros servicios de emergencia.
    • Consiga un AED, si hay uno cerca.
    • Nota: Si hay otra persona con usted, uno de ustedes debe llamar al 911 mientras el otro empieza la RCP.

Paso 2: Inicie las compresiones de pecho.

Para un adulto o un niño mayor que ha llegado a la pubertad

  • Arrodíllese junto a la persona.
  • Con los dedos, ubique el final del esternón, donde se unen las costillas.
  • Coloque dos dedos en la punta del esternón.
  • Coloque la base de la otra mano justo encima de los dedos (del lado más cercano a la cara de la persona).
  • Utilice ambas manos para dar compresiones. Ponga su otra mano encima de la mano que acaba de poner en posición. Entrelace los dedos de ambas manos y elévelos para que no toquen el pecho.
Imagen de dónde colocar las manos en el esternón para compresiones de pecho

Ubicación de brazos y cuerpo para hacer compresiones de pecho:

  • Extienda los brazos, fije los codos y centre los hombros directamente sobre sus manos.
  • Presione hacia abajo a un ritmo constante, utilizando el peso de su cuerpo. La fuerza de cada compresión debe ir directamente hacia abajo sobre el esternón, presionándolo al menos 2 pulgadas (5 cm). Asegúrese de dejar que el pecho se vuelva a expandir al final de cada compresión.
  • Si usted no está capacitado en RCP, dé al menos 100 compresiones de pecho por minuto. Presione duro y presione "rápidamente". (Rápidamente significa presionar entre 1 y 2 veces por segundo).
  • Si está capacitado en la RCP, vea el Paso 3: Inicie la respiración de rescate.
  • Siga dando al menos 100 compresiones de pecho por minuto hasta que llegue ayuda o la persona esté respirando normalmente.
Imagen de la posición de los brazos y el cuerpo para dar compresiones de pecho

Para un niño de 1 año de edad hasta la pubertad

  • Arrodíllese junto al niño.
  • Utilice sus dedos para localizar el final del esternón del niño, en donde se unen las costillas.
  • Coloque dos dedos en la punta del esternón.
  • Coloque la base de la otra mano justo encima de los dedos (del lado más cercano a la cara del niño).
  • Utilice la base de una mano para darle compresiones. Si necesita más fuerza para un niño grande, use ambas manos como haría con un adulto.

Ubicación de brazos y cuerpo para hacer compresiones de pecho:

  • Extienda el brazo, fije el codo y centre los hombros directamente sobre su mano.
  • Presione hacia abajo a un ritmo constante, utilizando el peso de su cuerpo. La fuerza de cada compresión debe ir directamente hacia abajo sobre el esternón, presionando al menos un tercio de la profundidad del pecho del niño [aproximadamente 2 pulgadas (5 cm)]. Asegúrese de dejar que el pecho se vuelva a expandir al final de cada compresión.
  • Dé al menos 100 compresiones de pecho por minuto. Presione duro y presione "rápidamente". (Rápidamente significa presionar entre 1 y 2 veces por segundo).
  • Es más importante hacer la respiración de rescate en los niños y bebés que en los adultos. Dele 30 compresiones por cada 2 respiraciones. Vea el paso 3: Respiraciones de rescate.
  • Repita el ciclo de 30 compresiones y 2 respiraciones hasta que llegue ayuda o hasta que el niño esté respirando normalmente.

Para un bebé de menos de 1 año

  • Arrodíllese o párese al lado del bebé, después de colocarlo en una superficie plana.
  • Imagine una línea que conecta los pezones, y coloque dos dedos sobre el esternón del bebé justo debajo de esa línea.
  • Use solo dos dedos para presionar al menos un tercio de la profundidad del pecho del bebé [aproximadamente 1.5 pulgadas (4 cm)]. Asegúrese de dejar que el pecho se vuelva a expandir al final de cada compresión. Vea una imagen de la ubicación de las manos para la RCP en un bebé.
  • Dé al menos 100 compresiones de pecho por minuto. Presione duro y presione "rápidamente". (Rápidamente significa presionar entre 1 y 2 veces por segundo).
  • Es más importante hacer la respiración de rescate en los niños y bebés que en los adultos. Dele 30 compresiones por cada 2 respiraciones. Vea el paso 3: Respiraciones de rescate.
  • Repita el ciclo de 30 compresiones y 2 respiraciones hasta que llegue la ayuda o hasta que el bebé esté respirando normalmente.

Paso 3: Respiraciones de rescate.

Si usted no está capacitado en RCP, está bien solamente darle compresiones de pecho. Las investigaciones han mostrado que la RCP puede funcionar bien solamente con las compresiones de pecho.

Es más importante hacer la respiración de rescate en los niños y bebés que en los adultos.

Si está capacitado en la RCP:

  • Dé 30 compresiones, luego 2 respiraciones de rescate.
  • Repita el ciclo de 30 compresiones y 2 respiraciones hasta que llegue ayuda o hasta que la persona esté respirando normalmente.

Es posible que haya una máscara de bolsillo en una estación de primeros auxilios cercana o en un botiquín de primeros auxilios. Puede usar la máscara para dar la respiración de rescate, pero no tarde en comenzar la RCP por ir a buscarla.

Imagen de respiración de rescate para un adulto

Para dar respiración de rescate:

  • Coloque una mano en la frente de la persona.
  • Cierre las fosas nasales de la persona con el pulgar y otro dedo de la mano.
  • Ponga los dedos de la otra mano bajo la parte ósea de la mandíbula inferior, cerca de la barbilla. Incline la barbilla hacia arriba para mantener abiertas las vías respiratorias. No incline la cabeza si cree que hay una lesión en el cuello.
  • Tome una respiración normal (no una profunda) y ponga su boca sobre la boca de la persona, haciendo un sellado hermético. Para un bebé, coloque su boca sobre la boca y la nariz del bebé. Sople dentro de la boca de la persona por 1 segundo, y vea si se eleva el pecho de la persona. Vea una imagen de la respiración de rescate para un bebé.
  • Si el pecho no sube, incline nuevamente la cabeza de la persona y dele otra respiración.
  • Entre cada respiración de rescate, retire su boca de la boca de la persona y tome una respiración normal. Deje que baje el pecho y sienta la salida del aire.

Uso de un desfibrilador externo automatizado (AED)

Los desfibriladores externos automatizados (AED, por sus siglas en inglés) son máquinas programadas para dar un choque eléctrico de manera segura a una persona que se haya desplomado debido a un problema cardíaco. Cada AED tiene instrucciones específicas para esa máquina.

Los AED están en muchos lugares públicos. Antes de usar un AED, siga todos los pasos de la RCP. Para usar un AED, colóquelo al lado de la persona que se ha desplomado y enciéndalo. El AED tiene una computadora adentro que le dirá qué hacer a continuación.

Créditos

Revisado: 10 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Protección legal

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.