Problemas y lesiones del oído, 12 años o más

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

Los problemas del oído pueden ser causados por muchos problemas diferentes de salud. En los niños, es más probable que el dolor de oído sea un síntoma de una inflamación, infección o acumulación de líquido en el oído medio o la oreja. Pero el dolor de oído a cualquier edad puede ser un síntoma de:

Los problemas causados por una lesión en el oído pueden ocurrir a cualquier edad. Las lesiones comunes incluyen las siguientes:

  • Una caída o un golpe contundente y directo en el costado de la cabeza puede causar una ruptura del tímpano o dañar los huesecillos del oído interno que transmiten el sonido al cerebro.
  • Una lesión durante deportes de contacto puede causar una lesión, como la oreja de "coliflor" a causa de la lucha.
  • Los ruidos fuertes o las explosiones pueden dañar el tímpano (traumatismo acústico).
  • Los cambios en la presión atmosférica (barotraumatismo) pueden causar problemas en la trompa de Eustaquio y retener aire o no dejar que entre aire al oído medio. Los problemas del oído medio pueden ser graves (por ejemplo, puede haber una ruptura del tímpano o el oído medio puede llenarse de sangre o pus). O los problemas pueden ser leves y solo sentirse como cambios en la presión.
  • Los cortes o los raspones podrían lesionar la oreja o el canal auditivo. Para obtener más información, vea el tema Problemas en el canal auditivo (otitis de nadador).
  • Limpiarse el canal auditivo con demasiada frecuencia, con demasiada energía o con un hisopo de algodón, una horquilla (pasador) para el cabello o uñas afiladas puede causar irritación o lesiones.
  • Las quemaduras o la congelación pueden causar lesiones en las orejas (lesiones térmicas).
  • Los objetos colocados en el oído pueden causar lesiones en el canal auditivo o en el tímpano (membrana timpánica).

La pérdida de la audición a menudo viene con la edad. A medida que la gente envejece, los problemas del oído tienen más probabilidades de estar relacionados con:

  • Los factores hereditarios. La edad de inicio y la rapidez con la que avanza la pérdida de la audición puede ser determinada a menudo estudiando a los familiares con pérdida de la audición.
  • La acumulación de cerumen (cera de los oídos). Para obtener más información, vea el tema Cerumen.
  • La exposición a ruidos fuertes, como cuando se infla la bolsa de aire durante un accidente de auto, o los que hacen las máquinas en el trabajo, las herramientas eléctricas, los disparos de las armas de fuego o la música fuerte.
  • Otros problemas médicos graves, como la enfermedad de Ménière o un neuroma acústico.
  • Reacciones de la piel (dermatitis) en la oreja o en el canal auditivo debidas a perfumes, tintes para el cabello o el uso de audífonos.

El oído comparte nervios con otras partes de la cara, los ojos, la mandíbula, los dientes y la parte superior del cuello. El dolor que se siente como si estuviera en el oído puede venir de otra parte de la cabeza o del cuello. Esto se conoce como dolor de oído referido y es más común en los adultos mayores. Las causas del dolor de oído referido pueden incluir problemas dentales, dolor de mandíbula (trastorno temporomandibular), o una infección de la glándula salival o una infección de los senos paranasales.

Evalúe sus síntomas para decidir si debería consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema en el oído?
Esto incluye problemas como dolor, pérdida de audición y posible infección.
Problema de oído
No
Problema de oído
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tenido alguna lesión en la cabeza recientemente?
Lesión reciente en la cabeza
No
Lesión reciente en la cabeza
¿Tiene alguna nueva pérdida de audición?
Nueva pérdida de audición
No
Nueva pérdida de audición
¿La pérdida de audición fue repentina y completa?
Pérdida de audición repentina y completa
No
Pérdida de audición repentina y completa
¿Podría estar teniendo síntomas de un ataque cerebral?
Síntomas de ataque cerebral
No
Síntomas de ataque cerebral
¿Ha tenido una lesión en el oído en la última semana?
El oído puede resultar lesionado por un golpe directo, un ruido muy fuerte (como el disparo de un arma o un petardo), o por la introducción de un objeto dentro del oído. Asimismo, la piel o el cartílago de la oreja, o el canal auditivo pueden sufrir perforaciones, cortes o desgarros.
Lesión reciente en el oído
No
Lesión reciente en el oído
¿Tiene vértigo?
Vértigo
No
Vértigo
¿El vértigo hace que le resulte difícil estar parado o caminar?
Dificultad para estar de pie o caminar
No
Dificultad para estar de pie o caminar
¿Hay algún dolor en el oído?
Dolor de oído
No
Dolor de oído
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Cuánto ha durado el dolor?
Menos de 12 horas
Dolor durante menos de 12 horas
12 a 48 horas (2 días completos)
Dolor durante 12 a 48 horas
Más de 48 horas (2 días)
Dolor durante más de 48 horas
¿Cree que podría tener fiebre?
Posible fiebre
No
Posible fiebre
¿Se tomó la temperatura?
Se tomó la temperatura
No
Se tomó la temperatura
¿Qué tan alta es la fiebre? La respuesta podría depender de la manera en que se tomó la temperatura.
NOTA: La mayoría de las personas tienen una temperatura corporal promedio de aproximadamente 98.6°F (37°C). Pero puede variar en un grado o más y aun así considerarse normal. Si la temperatura corporal baja es el único síntoma, por lo general esto no es causa de preocupación. Pero asegúrese de estar atento a otros síntomas.
Alta: 104°F (40°C) o más, oral
Fiebre alta: 104°F (40°C) o más, oral
Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Fiebre moderada: de 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C), oral
Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
Fiebre leve: 100.3°F (37.9°C) o menos, oral
¿Qué tan alta cree que es la fiebre?
Alta
Cree que la fiebre es alta
Moderada
Cree que la fiebre es moderada
Leve o baja
Cree que la fiebre es leve
¿Durante cuánto tiempo ha tenido fiebre?
Menos de 2 días (48 horas)
Fiebre durante menos de 2 días
Al menos 2 días pero menos de 1 semana
Fiebre durante más de 2 días y menos 1 semana
1 semana o más
Fiebre durante 1 semana o más
¿Tiene temblores y escalofríos o sudoración muy intensa?
Los temblores y escalofríos son una forma grave e intensa de tiritar. La sudoración intensa significa que el sudor le corre por el cuerpo o le empapa la ropa.
Escalofríos violentos o sudoración intensa
No
Escalofríos violentos o sudoración intensa
¿Tiene algún problema de salud o toma medicamentos que debilitan el sistema inmunitario?
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
No
Enfermedad o medicamento que causa problemas del sistema inmunitario
Síntomas de infección en la oreja
No
Síntomas de infección en la oreja
¿Tiene diabetes?
Diabetes
No
Diabetes
¿Tiene drenaje o sangrado del oído?
Secreción o sangrado del oído
No
Secreción o sangrado del oído
¿Cree que un medicamento podría estar causando sus síntomas?
Piense acerca de si los síntomas comenzaron o no después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando síntomas
No
Un medicamento puede estar causando síntomas
¿Ha tenido algún síntoma en los oídos durante más de una semana?
Síntomas de oído durante más de 1 semana
No
Síntomas de oído durante más de 1 semana

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La temperatura varía un poco según cómo se mida. Para los adultos y niños de 12 años o más, estos son los márgenes para temperaturas alta, moderada y leve, según la forma en que haya tomado la temperatura.

Temperatura bucal (de boca)

  • Alta: 104°F (40°C) o más
  • Moderada: 100.4°F (38°C) a 103.9°F (39.9°C)
  • Leve: 100.3°F (37.9°C) o menos

Una medición de la temperatura en la frente suele ser entre 0.5°F (0.3°C) y 1°F (0.6°C) más baja que la temperatura oral.

Temperatura timpánica (de oído)

  • Alta: 105°F (40.6°C) o más
  • Moderada: 101.4°F (38.6°C) a 104.9°F (40.5°C)
  • Leve: 101.3°F (38.5°C) o menos

Temperatura axilar (en la axila)

  • Alta: 103°F (39.5°C) o más
  • Moderada: 99.4°F (37.4°C) a 102.9°F (39.4°C)
  • Leve: 99.3°F (37.3°C) o menos

Los síntomas de infección del oído externo podrían incluir:

  • Dolor de moderado a intenso en el oído externo.
  • Dolor al masticar.
  • Enrojecimiento e hinchazón en el oído, en el canal auditivo o en la piel que rodea la oreja o que se encuentra detrás de ella.

El vértigo es la sensación de que usted o su entorno se mueven cuando en realidad no hay movimiento. Podría sentir que da vueltas, gira o se inclina. El vértigo podría hacerle sentir revoltura estomacal y podría tener problemas para ponerse de pie, caminar o mantener el equilibrio.

Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:

  • Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
  • Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
  • Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
  • Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
  • Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
  • Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
  • No tener bazo.

Si no está seguro de si la fiebre es alta, moderada o leve, tenga en cuenta lo siguiente:

Con fiebre alta:

  • Siente mucho calor.
  • Es probable que sea una de las fiebres más altas que haya tenido. La fiebre alta no es tan común, especialmente en adultos.

Con fiebre moderada:

  • Siente un poco de calor o calor.
  • Sabe que tiene fiebre.

Con fiebre leve:

  • Es posible que sienta un poco de calor.
  • Cree que podría tener fiebre, pero no está seguro.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Los síntomas de un ataque cerebral podrían incluir:

  • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un solo lado del cuerpo.
  • Cambios repentinos en la visión.
  • Dificultad repentina para hablar.
  • Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas.
  • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto de los dolores de cabeza anteriores.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Lesión en la cabeza, 4 años de edad o más
Problemas y lesiones del oído, 11 años o menos

Tratamiento en el hogar

El tratamiento en el hogar puede ser lo único que se necesita para aliviar el malestar de oído leve o intermitente.

  • Para aliviar el dolor de oído, póngase una toallita tibia. Podría salir algo de líquido del oído cuando el cerumen se disuelva por el calor.
    • No use una almohadilla térmica en la cama. Podría quedarse dormido y quemarse.
    • No use una almohadilla térmica en un niño.
  • Pruebe hielo o una compresa fría para reducir la hinchazón debida a una lesión menor o a una quemadura solar. Aplíquelo durante 15 minutos, 3 o 4 veces al día durante las primeras 48 horas posteriores a la lesión. Mientras más pronto se coloque la compresa fría, es probable que tenga menos hinchazón. Póngase un paño entre el hielo y la piel.
  • Los descongestionantes orales o nasales podrían aliviar el dolor de oído, especialmente si el dolor está relacionado con el líquido detrás del tímpano (otitis media con derrame). Evite los productos que contengan antihistamínicos, ya que tienden a causar más bloqueo, a menos que las alergias parezcan ser el problema.
  • Mascar chicle puede ayudar a aliviar los cambios de presión en el oído, por ejemplo, cuando vuele en avión.
  • Pruebe un dispositivo de venta libre para extraer el cerumen si siente tapado el oído pero no tiene señales evidentes de infección. Asegúrese de seguir cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
  • No utilice velas para los oídos. No tienen ningún beneficio comprobado en la eliminación del cerumen o para el tratamiento de otros problemas del oído, y pueden causar lesiones graves.
Medicamentos que puede comprar sin receta

Pruebe algún medicamento de venta libre para ayudar a tratar la fiebre o el dolor:


Consejos de seguridad

Asegúrese de seguir estos consejos de seguridad cuando use medicamentos de venta libre:


  • Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones que vienen en el frasco y la caja del medicamento.
  • No tome más de la dosis recomendada.
  • No tome un medicamento si ha tenido alguna reacción alérgica a este en el pasado.
  • Si le han dicho que evite tomar un medicamento, llame a su médico antes de tomarlo.
  • Si está o pudiera estar embarazada, no tome ningún medicamento salvo acetaminofén, a menos que su médico se lo haya indicado.
  • No le dé aspirina a ninguna persona de menos de 20 años, a menos que su médico le indique que lo haga.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si durante el tratamiento en el hogar ocurre cualquiera de las siguientes cosas:

  • Tiene dolor o este aumenta.
  • Tiene fiebre u otras señales de infección del oído.
  • El oído comienza a drenar o el drenaje del oído es distinto.
  • Tiene otros síntomas, como pérdida de audición o vértigo.
  • Sus síntomas se agravan o son más frecuentes.

Prevención

Es posible que usted pueda prevenir los problemas del oído.

  • Enseñe a sus hijos a sonarse la nariz suavemente. Recuerde hacer esto usted mismo también.
  • Mantenga el champú y jabón fuera del conducto auditivo. Estos productos pueden causar picazón, la cual puede confundirse con una infección del oído debido a la necesidad de rascarse o jalarse las orejas.
  • No inserte en el canal auditivo hisopos de algodón, horquillas para el cabello u otros objetos (especialmente si son puntiagudos).
  • Limite su contacto con otras personas que tengan resfriados cuando sea posible.
  • Proteja sus orejas de quemaduras solares y de congelación.
    • Aplíquese protector solar en las orejas y lleve puesto un sombrero que le dé sombra en las orejas en el verano.
    • Use un sombrero que le cubra las orejas en el invierno.
  • Limite o evite la exposición a ruidos fuertes, como música, herramientas eléctricas, disparos de armas de fuego y maquinaria industrial.
  • Use tapones u orejeras protectoras para los oídos si no puede evitar los ruidos fuertes.
    • Evite el uso prolongado de tapones para los oídos. Pueden causar irritación y comezón, y pueden obstruir los oídos con cerumen.
    • No use papelitos enrollados ni bolitas de algodón. Estos no protegen adecuadamente contra los ruidos fuertes, especialmente los más peligrosos de altas frecuencias, y pueden quedar atrapados en el canal auditivo.
  • Evite exponer a los niños al humo del cigarrillo, el cual está asociado con infecciones del oído más frecuentes. Si fuma y no puede dejar de hacerlo, fume afuera, lejos de los niños.
  • Deje de fumar. Fumar irrita las membranas mucosas que cubren la nariz, los senos paranasales y los pulmones, y podría contribuir a la inflamación o infección del oído. Vea el tema Cómo dejar de fumar.
    • Si el dolor de oído parece estar relacionado con un problema de la mandíbula, vea el tema Trastornos temporomandibulares para obtener consejos sobre la relajación de los músculos de esta zona.
  • Cuídese los dientes. El cepillado y el uso de hilo dental diario, junto con revisiones dentales regulares, ayudan a prevenir las caries, las infecciones y otros problemas dentales que pueden llevar a un dolor de oído referido.
  • Si utiliza audífonos, asegúrese de seguir cuidadosamente las recomendaciones del fabricante respecto a su limpieza y almacenamiento.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene dolor de oído?
    • ¿Cuándo comenzó el dolor?
    • ¿Qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor?
    • ¿El dolor viene de dentro o de fuera del oído?
    • ¿Es constante el dolor, o aparece y desaparece?
    • ¿Hay algo que empeore o mejore el dolor?
  • ¿Ha tenido este tipo de problema de oído antes? Si lo ha tenido, ¿cuál fue el diagnóstico y cómo fue tratado?
  • ¿Qué otros síntomas tiene? ¿Tiene fiebre, goteo nasal, tos, congestión o molestia en la mandíbula?
  • ¿Sospecha que pueda haber un problema de audición? Esté preparado para describir sus síntomas.
    • ¿Tiene pérdida de audición o zumbidos en los oídos (tinnitus)?
    • ¿Su problema de audición afecta a un oído solo o a ambos?
  • ¿Usa audífonos?
  • ¿Ha sufrido una lesión reciente en el oído?
  • ¿Tiene algún otro síntoma en los ojos, los dientes, la mandíbula, los músculos faciales o el cuello que podría sugerir dolor referido?
  • ¿Tiene secreción del oído? Si lo tiene, ¿qué aspecto tiene y cómo huele?
  • ¿Ha tenido problemas con dolores de oído o infecciones del oído en el pasado?
  • ¿Ha estado nadando o expuesto recientemente al agua, como al hacer surf, kayak o buceo?
  • ¿Usa una bañera de hidromasaje o una piscina de hidromasaje en forma regular?
  • ¿Ha viajado en avión recientemente?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha puesto en práctica? Asegúrese de incluir los medicamentos sin receta y recetados que haya probado.
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Créditos

Revisado: 27 septiembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.