Conmoción cerebral (traumatismo craneoencefálico leve)

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

Multimedia(1 vídeo)

¿Qué es una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral es un tipo de traumatismo craneoencefálico (TCE). Está causada por un golpe en la cabeza o el cuerpo, una caída u otra lesión que sacuda el cerebro dentro del cráneo. Aunque puede haber cortes o hematomas en la cabeza o la cara, es posible que no haya otras señales visibles de lesión cerebral.

No es necesario desmayarse (perder el conocimiento) para sufrir una conmoción cerebral. Algunas personas presentan síntomas evidentes de conmoción cerebral, como desmayo u olvido de lo ocurrido justo antes de la lesión. Pero otras no. Con reposo, la mayoría de las personas se recuperan totalmente de una conmoción cerebral. Algunas personas se recuperan en pocas horas. Pero es probable que se sienta mejor en un par de semanas. Puede tardar hasta un mes en recuperarse. Esto depende de la gravedad de la conmoción.

Es importante saber que después de una conmoción cerebral el cerebro es más sensible a los daños. Por eso, mientras se recupera, evite actividades que puedan lesionarle de nuevo.

En raras ocasiones, las conmociones cerebrales causan problemas más graves. Las conmociones cerebrales repetidas o una conmoción grave pueden provocar problemas duraderos de movimiento, aprendizaje o habla. Debido a la escasa probabilidad de que se produzcan problemas graves, es importante ponerse en contacto con un médico si usted o alguien que conoce tiene síntomas de una conmoción cerebral.

¿Cuál es la causa?

El cerebro es un órgano blando rodeado de líquido cefalorraquídeo y protegido por el cráneo. Normalmente, el líquido que rodea al encéfalo actúa como un cojín que impide que el cerebro choque contra el cráneo. Pero si la cabeza o el cuerpo reciben un golpe fuerte, el cerebro puede chocar contra el cráneo y lesionarse.

Hay muchas formas de sufrir una conmoción cerebral. Algunas de las más comunes son las peleas, las caídas, las lesiones en el patio de recreo, los accidentes de automóvil y los accidentes de bicicleta. Las conmociones cerebrales también pueden producirse al practicar cualquier deporte o actividad, como fútbol americano, boxeo, hockey, fútbol, esquí o tabla sobre nieve (snowboard).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de una conmoción cerebral pueden aparecer poco después de la lesión en la cabeza. O pueden desarrollarse más tarde. Incluyen cosas como problemas de pensamiento y memoria, náuseas, dolores de cabeza, cambios emocionales y problemas de sueño. Algunas personas perderán el conocimiento tras el traumatismo craneoencefálico, pero no todas lo harán. Y los síntomas pueden durar de horas a meses.

¿Cómo se diagnostica?

Si ha sufrido una conmoción cerebral, necesita ver a un médico. Le harán preguntas y pruebas para comprobar su pensamiento, memoria, fuerza, equilibrio y reflejos. Es posible que le hagan una prueba de imagen, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, para comprobar si hay una lesión cerebral.

¿Cómo se trata una conmoción cerebral?

Después de ver a un médico, la mayoría de las personas pueden irse a casa. Otras necesitan permanecer en observación en el hospital. El descanso puede ayudarle a recuperarse. Duerma mucho, evite el alcohol y las drogas y no haga actividades que le exijan mucho física o mentalmente. No vuelva a practicar deportes o actividades hasta que el médico lo autorice.

Siguiente Sección:

Prevención

Revisado: 3 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 3 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.