Una guía para la salud mental y el bienestar de los jóvenes

Es común para los niños y adolescentes experimentar problemas de salud mental, bienestar emocional o uso de sustancias. De hecho, el 42 % de los estudiantes de preparatoria reportan sentir tristeza o desesperanza de manera persistentes.1 Y uno de cada seis estadounidenses entre 6 y 17 años experimenta una condición de salud mental cada año.2

Estos problemas se pueden tratar, pero puede resultar difícil para los padres o cuidadores saber cómo ayudar o dónde encontrar ayuda. Tenga en cuenta que no está solo, y su hijo tampoco. Estamos aquí para ayudarles.

 

Ir a otra sección


 

Persona escribiendo un diario junto a una ventana


 

Preguntas frecuentes sobre la salud mental de los jóvenes

Al igual que la salud física, la salud mental es influenciada por diversos factores, que incluyen la genética, la química cerebral, los antecedentes familiares y factores sociales y ambientales. Asimismo, aspectos relacionados con la salud física, como la nutrición y el sueño, también pueden ejercer influencia.

Ciertas experiencias, como las que se mencionan a continuación, a veces pueden desencadenar problemas de salud mental o empeorar los existentes. Sin embargo, el solo hecho de que su hijo enfrente estos problemas no implica que tenga una condición de salud mental.

  • Duelo y pérdida
  • Trauma, abuso y violencia
  • Acoso escolar
  • Presiones académicas
  • Cuestiones sobre orientación sexual o identidad de género
  • Asuntos relacionados con la imagen corporal o la autoestima
  • Presión de grupo y en las redes sociales
  • Asuntos familiares como divorcio o desempleo del padre o la madre
  • Soledad y aislamiento
  • Racismo y discriminación 
  • Disturbios civiles y políticos
  • Crisis mundiales, como el cambio climático, conflictos sociales y la pandemia de COVID-19

Usted es quien mejor conoce a su hijo. Reconocer los signos de depresión o ansiedad puede ayudar a que usted y el equipo de atención de su hijo detecten los problemas a tiempo. Hay tratamiento disponible y eficaz, y la detección temprana puede ayudar a evitar que los problemas se agraven. 

Comuníquese con el equipo de atención de su hijo si los síntomas duran más de algunas semanas. Y también en casos como estos:

  • Tristeza persistente que dura 2 semanas o más
  • Sentimiento excesivo de miedo, ansiedad o preocupación
  • Alejarse o evitar las interacciones sociales
  • Enojo o irritabilidad extremos
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo, el comportamiento o la personalidad
  • Cambios significativos en la alimentación o en los hábitos de sueño
  • Dolores de cabeza o de estómago frecuentes
  • Dificultad para concentrarse
  • Atrasarse en la escuela u obtener calificaciones más bajas

Si su hijo alguna vez habla de querer lastimarse a sí mismo o a otros, busque ayuda de inmediato.3 Esto se consideraría una emergencia de salud mental. Llame al 911 o vaya al hospital más cercano.

Si su hijo necesita apoyo en relación con la salud mental o las adicciones, usted o su hijo pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 988 (TTY 711). También pueden visitar el chat de la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis, un servicio sin costo de apoyo confidencial con un consejero especializado en crisis. La Administración de Servicios de Salud Mental y Uso Indebido de Sustancias (Substance Abuse and Mental Health Services Administration) provee esta línea directa de ayuda. 

Posteriormente, haga un seguimiento con el médico de su hijo para recibir ayuda adicional.

No necesita una referencia para obtener servicios de salud mental y medicina de la adicción.4 Y tanto usted como su hijo pueden hablar de sus problemas de salud mental con cualquier integrante de su equipo de atención en cualquier momento. Le recomendamos que tanto usted como su hijo hagan preguntas y compartan sus inquietudes con nosotros en cuanto las tengan.

También puede recibir evaluaciones de salud mental y uso de sustancias a través de pediatría, atención primaria y otras especialidades. Las pruebas de detección que hace su equipo de atención en las citas de rutina pueden ayudar a detectar los problemas a tiempo y a comenzar a hablar de estos temas más pronto. 

Encuentre atención cerca de usted 

Los niños y los adolescentes tienen a su alcance numerosas opciones de atención de salud mental. Desde atención preventiva hasta terapia individual y grupal, así como recuperación y apoyo social, los jóvenes reciben servicios similares a los de los adultos, pero la atención se adapta a las necesidades y experiencias de cada grupo. 

Los miembros también pueden usar aplicaciones de cuidado personal, que brindan ayuda con el estrés, el sueño, la ansiedad y más. Las aplicaciones están disponibles sin costo adicional las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pueden serle útiles a cualquier persona, ya sea por sí solas o como parte de la atención clínica. 

Un equipo de atención competente se encarga de los cuidados, que se personalizan exclusivamente para su hijo. El tratamiento de las condiciones diagnosticadas suele ser coordinado por un profesional clínico de salud mental. Si necesita más apoyo, su hijo puede acudir a su médico de atención primaria o pediatra, o a un psicólogo, psiquiatra, terapeuta o consejero certificado. Puede recibir terapia individual con un profesional clínico o terapia de grupo, donde podrá relacionarse con otros jóvenes que atraviesan problemas similares.


Acceda a herramientas para el bienestar mental

Aplicaciones de cuidado personal 24/7

Acceda a aplicaciones que pueden ayudarle a controlar el estrés, dormir mejor, manejar la depresión y mucho más. 

Clases y grupos de apoyo

Inscríbase en uno de nuestros programas de apoyo en grupo o en una de nuestras clases de educación para la salud.5

Verificador de síntomas de salud mental

Pruebe la lista de verificación de síntomas de Mental Health America para ver con qué frecuencia usted o su hijo experimentan problemas de salud mental. 

Evaluación de riesgos del uso de sustancias

Use la encuesta de Partnership to End Addiction para comprender el riesgo de uso de sustancias de su hijo. 

Cuide su salud mental y la de sus amigos

Aprenda a cuidar mejor de su salud mental y a apoyar a sus amigos cuando más lo necesiten. Escuche a creadores de contenido, gamers, desarrolladores de juegos y streamers brindar consejos sobre cómo reconocer un problema, cómo ayudar a otros y cuándo obtener ayuda de expertos.

Mire los videos de la serie Presence of Mind

Person talking to a friend through video chat

Dispone de apoyo y tratamiento



Cómo hablar con los niños acerca de la salud mental

Es importante que haya un diálogo sobre salud mental, y que los padres y otras personas adultas que forman parte de la vida de su hijo apoyen y promuevan la salud mental del niño, igual que lo hacen con su salud física. Descubra cómo empezar a hablar con su hijo acerca de la salud mental o el uso de sustancias.



Un enfoque personalizado para la salud mental de los jóvenes  

Muchos niños y adolescentes tienen problemas de salud mental, bienestar emocional y uso de sustancias. La Dra. Asha Patton Smith, MD, explica cómo trabaja con los niños, los adolescentes y las familias para ayudarlos a alcanzar sus objetivos personales. 

Condiciones de salud mental comunes en los jóvenes

Crecer nunca es fácil. Y a veces es difícil diferenciar si se trata de una dificultad cotidiana o un signo de algo más grave. La experiencia de cada persona es diferente, pero es importante saber que estas dificultades son comunes y se pueden tratar, y que cuenta con apoyo en cada paso del camino.

Explore los signos y síntomas de diferentes condiciones de salud mental, y como tratarlos.

Más recursos de cuidado personal y apoyo para jóvenes

Notas al pie

1 Youth Risk Behavior Survey Data Summary & Trends Report, 2011–2021, Centers for Disease Control and Prevention, 2023.

2 Daniel G. Whitney, PhD, and Mark D. Peterson, PhD, “U.S. National and State-Level Prevalence of Mental Health Disorders and Disparities of Mental Health Care Use in Children,” JAMA Pediatrics, 2019.

3 Si cree que tiene una condición médica de emergencia, llame al 911 o acuda al hospital más cercano. Consulte la definición completa del término “condición médica de emergencia” en su Evidencia de Cobertura (Evidence of Coverage) u otros documentos relacionados con la cobertura.

4 Para acceder a algunos servicios de atención de salud mental y adicciones, es posible que los miembros de Medi-Cal necesiten una referencia al plan de salud mental del condado.

5 Es posible que algunos miembros deban pagar por ciertas clases.


 


 

Icono de corazón y mano

Encuentre atención

¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita ayuda? Como miembro de Kaiser Permanente usted tiene una variedad de opciones.
 

Haga una cita

Programe exámenes médicos en persona, evaluaciones de telesalud, pruebas de laboratorio y otras citas.

 


 

Envíe un correo electrónico

Si prefiere escribirnos, es sencillo enviarnos un correo electrónico. Y también puede adjuntar fotografías.

 


 

Llame 24/7 para recibir consejos

Incluso si no está seguro de qué preguntar, deje que un miembro de nuestro equipo de atención le ayude a resolver sus inquietudes.