Respondemos sus preguntas sobre la menopausia

La menopausia genera muchas dudas. ¿Cuándo empieza? ¿Qué es lo normal? ¿Puedo hacer algo para sentirme mejor o tan solo debo enfrentar el proceso? Ya sea que no sepa con certeza si está transitando la perimenopausia o que la venga atravesando desde hace un tiempo, podemos ayudarle a sobrellevar esta transición con confianza. Descubra qué sucede durante la perimenopausia y la menopausia, cómo pueden ayudarle el médico y el equipo de atención a controlar los síntomas, y mucho más.

Preguntas frecuentes sobre la perimenopausia y la menopausia

“Menopausia” significa que dejó de menstruar durante un año completo. Los años anteriores a la menopausia se denominan “perimenopausia”. Generalmente, comienza entre los 45 y los 50 años, pero puede empezar antes. 

Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona varían. Los periodos menstruales pueden volverse menos regulares y, en general, son más ligeros y transcurre más tiempo entre uno y otro. Sin embargo, algunas personas tienen periodos más abundantes, con ciclos más cortos y sangrados entre uno y otro. Si esto sucede, hable con su médico. Podría ser la perimenopausia, o podría ser algo más, por lo que debemos descartar otras causas. 

Durante la perimenopausia, también puede empezar a tener síntomas como bochornos, confusión (“niebla mental”) y cambios en el estado de ánimo. Si bien la fertilidad disminuye en la perimenopausia, aún es posible que se produzca un embarazo. En la mayoría de las personas, la perimenopausia dura de 2 a 8 años, pero el ciclo puede ser más largo o más corto.

Hacia el final de la perimenopausia, los síntomas como los bochornos, los trastornos del sueño, la confusión y la sequedad vaginal pueden aumentar. Los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona comienzan a disminuir. 

La menopausia comienza cuando transcurren 12 meses sin tener una menstruación. Los ovarios habrán reducido la producción de estrógeno y progesterona. En promedio, la menopausia ocurre alrededor de los 51 años, pero puede aparecer entre principios de los 40 y finales de los 50. Los síntomas pueden intensificarse, disminuir o detenerse cuando se llegue a la menopausia. El médico puede ayudarle a controlar los síntomas si no desaparecen por sí solos. 

Lo primero que perciben las personas es que los periodos menstruales son menos regulares. Podrían empezar a sentir síntomas como los bochornos. Sin embargo, cada persona transita la perimenopausia de manera diferente. Los síntomas pueden ser leves o intensos y suelen cambiar con el tiempo.

Si bien no es posible predecir exactamente qué ocurrirá o cuándo, es posible que su experiencia sea similar a la de su madre u otros miembros de la familia. Por lo tanto, podría resultar útil hablar con estas personas sobre su experiencia y hacerles preguntas. Además, si cree que está transitando la perimenopausia, tome nota de cómo se siente para compartirlo con su médico. Él podrá responder sus preguntas y ayudarle a controlar los síntomas. 

Cuanto antes, mejor. Hable con su médico cuando tenga preguntas o si comienza a tener síntomas o periodos menstruales irregulares. Ocurrirán muchos cambios en el cuerpo durante esta transición. El médico puede ayudarle a controlar los síntomas a medida que aparezcan. También le ayudará a incorporar hábitos saludables durante la menopausia y después. 

Estas son algunas preguntas que podría hacerle al médico: 

  • ¿Hay cambios en el estilo de vida que puedan aliviar la transición hacia la menopausia?
  • ¿Cómo puedo saber si los síntomas que tengo son provocados por la menopausia u otra cosa?
  • ¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles para controlar los síntomas? 
  • ¿Es adecuada para mí la terapia hormonal? 

La atención dependerá de sus síntomas, su historial médico y sus preferencias personales. Es posible que el médico le recomiende incorporar cambios en el estilo de vida, buscar apoyo para la salud mental, tomar medicamentos o implementar una combinación de lo anterior, en función de sus necesidades. 

Para leer más información sobre los síntomas y los tratamientos disponibles, haga clic aquí

Todos nuestros profesionales de obstetricia y ginecología y proveedores de atención de salud de la mujer cuentan con capacitación en atención durante la menopausia para poder brindarle apoyo a cada miembro durante esta transición. El médico puede responder sus preguntas y ayudarle a acceder a recursos y apoyo adicionales según sea necesario. 

Generalmente, los médicos diagnostican la perimenopausia o la menopausia con base en signos y síntomas clínicos, y no en pruebas de laboratorio. El equipo de atención le hará preguntas sobre la frecuencia de las menstruaciones y los síntomas que tenga para determinar cómo continuar. Las pruebas de hormonas no se recomiendan porque los niveles siempre cambian y eso es, justamente, lo que provoca los síntomas. Una prueba de este tipo solo registraría los niveles en un momento específico y no un cambio permanente. 

Cuando transcurra un año completo sin periodos menstruales, habrá llegado a la menopausia. Si esto ocurre entre los 40 y 45 años, se denomina “menopausia precoz”. Si ocurre antes de los 40 años, se denomina “menopausia prematura”. A veces, la menopausia precoz o prematura ocurre de forma natural. Pero, en la mayoría de los casos, se debe a condiciones de salud, cirugías o medicamentos.

Hable con el médico si cree que está transitando una menopausia precoz, ya que esto podría aumentar el riesgo de tener problemas de salud específicos, como osteoporosis o una enfermedad del corazón. El médico querrá descartar otras condiciones, especialmente si tiene menos de 45 años y el periodo menstrual se detuvo. 

Sí. Durante la perimenopausia y la menopausia, puede sentir cambios en las emociones y la salud mental, como los siguientes: 

  • dificultad para dormir,
  • agotamiento,
  • cambios en el estado de ánimo,
  • irritabilidad,
  • depresión,
  • ansiedad,
  • dificultad para concentrarse,
  • olvidos,
  • empeoramiento del síndrome premenstrual.

Hable con el médico sobre los posibles síntomas de salud mental. Kaiser Permanente ofrece diversos recursos para la salud mental que pueden ayudarle a enfrentar esta transición difícil. 

La terapia hormonal (hormone therapy, HT) es segura para la mayoría de las personas. Generalmente, es una combinación de 2 hormonas: estrógeno y progesterona. La HT viene en diferentes formas: píldora, parche, gel, aerosol o anillo vaginal. La HT aumenta los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo. Es una manera eficaz de aliviar los síntomas físicos, como los bochornos y los sudores nocturnos. La HT también puede ayudar con los síntomas mentales y emocionales, como los cambios en el estado de ánimo y el insomnio. 

No se garantiza que la HT alivie todos los síntomas, pero sí puede ayudar a mejorar la calidad de vida de algunas personas. También existen opciones sin hormonas (en inglés) que pueden ayudar a disminuir los síntomas de la perimenopausia. 

Si bien, en general, la HT es segura para la mayoría de las personas, podría aumentar el riesgo de determinadas condiciones de salud, como las siguientes: 

  • cáncer uterino,
  • enfermedades del corazón,
  • coágulos de sangre o ataques cerebrales,
  • enfermedad de la vesícula biliar,
  • cáncer de seno.

Su médico podría desaconsejar la HT si usted ha tenido las siguientes condiciones o corre un mayor riesgo de tenerlas:

  • coágulos de sangre, 
  • enfermedad del corazón, 
  • ataque cerebral,
  • enfermedad del hígado,
  • cáncer sensible al estrógeno, como el de seno.
Persona sonriente que demuestra confianza

Información general sobre la menopausia

Herramientas, recursos y apoyo

Su equipo de atención de Kaiser Permanente está aquí para ayudarle durante la menopausia y después. Conozca los recursos disponibles y encuentre el apoyo que necesita. 

ícono de casilla de verificación

Salud mental y bienestar

La menopausia afecta el cuerpo y la mente. Conozca el apoyo para la salud mental que puede ayudarle a sentirse mejor. 

ícono de casilla de verificación

Cómo controlar los bochornos

Sepa cómo evitar o reducir los bochornos, uno de los síntomas más frecuentes e incómodos de la menopausia.

ícono de casilla de verificación

Alimentación saludable durante la menopausia

Conozca los cambios en las necesidades nutricionales durante la menopausia y la importancia de una alimentación saludable. 

ícono de casilla de verificación

Clases para la salud y grupos de apoyo

Reciba ayuda para controlar el estrés, elegir un estilo de vida saludable y resolver otros asuntos relacionados con la menopausia. 

¿Tiene alguna pregunta o inquietud? Su equipo de atención está aquí para ayudarle a recibir el apoyo adecuado.

ícono de sobre

Envíe un mensaje a su equipo de atención

Haga preguntas que no sean urgentes en cualquier momento. El personal del consultorio de su médico le responderá en pocos días. 

ícono de calendario

Programe una cita

Pida una cita para tener una consulta por teléfono, por video o en persona con su equipo de atención.

Obtenga más información sobre la perimenopausia y la menopausia