7 maneras de ahorrar en atención médica y maximizar su cobertura

Una pareja revisando sus gastos


Los gastos de la atención médica pueden acumularse rápidamente. Sin embargo, mediante pasos sencillos, usted puede reducir gastos y aprovechar mejor su cobertura. Aquí le presentamos 7 maneras fáciles de reducir sus costos y optimizar sus beneficios.
 

Tome decisiones saludables

Un estudio sobre gastos médicos reveló que la atención hospitalaria representa aproximadamente un tercio de los costos de la atención médica en EE. UU. Mantenerse saludable puede ayudarle a evitar estos costos.

Intente incorporar hábitos beneficiosos, como dejar de fumar, comer alimentos saludables o controlar el estrés. Su plan de salud podría incluir clases, programas o aplicaciones que le ayuden a alcanzar sus metas. Algunos planes incluso ofrecen descuentos en atención quiropráctica y membresías de gimnasios.
 

Reciba atención de rutina y complete sus pruebas de detección

Prevenir y detectar problemas de salud a tiempo puede ayudarle a ahorrar dinero e incluso salvarle la vida. Hágase chequeos regulares, vacúnese y complete sus pruebas de detección. Hable con su médico tan pronto como note que algo no anda bien. Pequeñas acciones ahora pueden evitar gastos mayores más adelante.
 

Manténgase dentro de la red de su plan

Acudir a proveedores incluidos en su plan de salud suele ser más económico. La red puede abarcar médicos, especialistas, farmacias, hospitales y centros de atención de urgencia. Revise siempre el sitio web o los documentos de su plan para asegurarse de que un proveedor esté dentro de la red.

Algunos planes ofrecen atención integrada. La atención integrada implica que su plan de salud y sus proveedores colaboran directamente. Esto le permite acceder a atención médica más fácilmente y sin costos imprevistos.
 

Pruebe la telesalud o las consultas virtuales

¿Le preocupa un salpullido nuevo o empezó a tener síntomas de gripe? Evite el estrés de acudir al consultorio hablando con un profesional de la salud por teléfono o video. Las consultas de telesalud suelen ser más económicas que las presenciales e, incluso, en algunos casos, son gratuitas.
 

Use cuentas HSA y FSA

Con una cuenta de ahorros para gastos médicos (health savings account, HSA) o una cuenta de gastos flexibles (flexible spending account, FSA), usted puede reservar dinero antes de impuestos para cubrir gastos de atención médica calificados. Su empleador también puede aportar fondos a su cuenta, lo que le permitirá ahorrar aún más.

¿Qué son los gastos de atención médica calificados?

Son costos médicos aprobados por el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS). Los beneficios de las cuentas de gastos flexibles incluyen cobertura para consultas médicas, medicamentos recetados, copagos, anteojos, audífonos, atención dental e incluso medicamentos de venta libre (como el ibuprofeno). Tanto las HSA como las FSA cubren este tipo de gastos, lo que le permite ahorrar aún más en atención médica.

¿Cuál es la diferencia entre una HSA y una FSA?

  • HSA: Puede abrir una HSA si cuenta con un plan de salud con deducible alto. El dinero se transfiere directamente de su sueldo a su cuenta antes de impuestos. También puede aportar fondos en cualquier momento y recibir una deducción fiscal. El dinero de su HSA se conserva año tras año, por lo que no lo pierde.
  • FSA: Puede abrir una FSA con cualquier tipo de plan de salud, siempre que su empleador la ofrezca. Al igual que en una HSA, los aportes se hacen antes de impuestos directamente desde su sueldo. Sin embargo, generalmente debe usar los fondos de su FSA antes de que finalice el año, o perderá el saldo restante.

Para obtener más información, incluido el monto que puede aportar y otras formas en que estas cuentas pueden ayudarle a ahorrar, consulte nuestra guía sobre HSA y FSA.
 

Elija medicamentos genéricos siempre que sea posible

Los medicamentos genéricos y los de marca funcionan de la misma manera. Sin embargo, los genéricos son mucho más económicos. Para reducir el gasto en medicamentos recetados, consulte con su médico o farmacéutico si existe una alternativa genérica disponible.
 

Obtenga la atención adecuada en el lugar correcto

El lugar donde recibe atención médica puede influir en el monto que debe pagar. Saber cuándo buscar atención de urgencia en lugar de acudir a una sala de emergencias puede ayudarle a evitar costos elevados. Las salas de emergencias suelen tener precios más altos y tiempos de espera más prolongados que las clínicas de atención de urgencia. Para problemas menores, como cortes pequeños, lesiones leves o un poco de fiebre, generalmente puede ahorrar tiempo y dinero optando por la atención de urgencia. Si no está seguro de adónde acudir, comuníquese con la línea de consejos médicos de su plan de salud.

No obstante, no permita que los costos le impidan buscar ayuda ante una emergencia. Si tiene un problema de salud grave, llame al 911 o acuda de inmediato a la sala de emergencias más cercana.
 

Evite facturas inesperadas conociendo sus costos

Pequeñas acciones pueden generar grandes ahorros. Aprender a reducir los costos de atención médica le ayuda a evitar facturas inesperadas y a sentirse más seguro al administrar sus gastos durante el año.

Aprenda más sobre los costos de la atención médica