¿A menudo se siente desinflada o simplemente ida? ¿Su cuerpo ha tenido pequeños cambios que no puede explicar? El desequilibrio hormonal puede ser la causa.
Los niveles hormonales suben y bajan según factores como la edad o la fase del ciclo menstrual. Algunas veces, esto se manifiesta como una sensación de cansancio que no se va o cambios extremos en el estado de ánimo. Otras veces, los síntomas son abrumadores y confusos, y cuesta reconocerse a una misma. Si alguna vez tuvo un periodo, estuvo embarazada o experimentó la perimenopausia, quizás sea más consciente de estos cambios que la mayoría de las personas. Estos cambios hormonales se consideran normales y, por lo general, pueden manejarse con autocuidado.
¿Cómo sabe si es algo más que un cambio hormonal normal? ¿Puede hacer algo al respecto? La buena noticia es que sí, puede. A continuación encontrará información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos para el desequilibrio hormonal, incluso sobre cuándo visitar al médico. El objetivo es que pueda volver a sentirse usted misma más rápidamente.
¿Qué es un desequilibrio hormonal?
Su cuerpo produce más de 50 tipos de hormonas como ayuda para funcionar. Son como pequeños mensajeros del torrente sanguíneo, que indican a los tejidos y órganos cómo actuar. Esto afecta las actividades de todos los días, desde el sueño hasta el hambre, el estado de ánimo y el deseo sexual.
Cuando los niveles hormonales son más altos o más bajos que lo habitual, pueden enviar señales confusas al cuerpo y causar malestar. Ese es el motivo por el cual puede sentirse mejor o peor durante determinadas fases del ciclo menstrual, ya que los niveles hormonales fluctúan.
Los cambios hormonales como estos también pueden afectar la salud mental. Por ejemplo, cuando los niveles de estrógeno bajan, el químico del bienestar del cerebro, llamado “serotonina”, también puede bajar. Esto puede causar ansiedad o cambios en el estado de ánimo.
Dado que el desequilibrio hormonal puede manifestarse de diversas maneras, es posible que se sienta particularmente frustrada. Sin embargo, estos tipos de cambios hormonales de corto plazo son normales. Por lo general, se resuelven solos o con cambios mínimos en el estilo de vida, como la alimentación y el ejercicio.
¿Qué causa el desequilibrio hormonal?
Muchas causas del desequilibrio hormonal son naturales. Esto se debe a que los niveles hormonales de cada persona cambian con el tiempo. Por ejemplo, los niveles de estrógeno suben y bajan durante las distintas etapas de la vida, como la pubertad, el embarazo y la perimenopausia.
Hay muchos otros factores de todos los días que también pueden afectar las hormonas:
- el estrés constante;
- la alimentación poco saludable;
- la falta de actividad física;
- la actividad física en exceso;
- los medicamentos hormonales, como anticonceptivos y esteroides.
Los desequilibrios hormonales también están relacionados con algunas afecciones médicas, como los trastornos de tiroides y el síndrome de ovario poliquístico (polycystic ovary syndrome, PCOS). Si tiene cualquiera de estas, quizás tenga más probabilidades de experimentar los síntomas a continuación.
Cómo saber si tiene un desequilibrio hormonal
El primer paso para reconocer un desequilibrio hormonal es saber a qué signos prestarle atención.
Síntomas de desequilibrio hormonal
Cuando sus hormonas no están en equilibrio, puede experimentar una variedad de síntomas. Algunos pueden parecer normales. Sin embargo, lo más importante es saber qué es normal para usted. Lleve un registro de sus síntomas para saber si observa patrones o cambios importantes.
Estos son algunos síntomas comunes del desequilibrio hormonal:
- cambios de peso repentinos;
- sensación de sueño o cansancio;
- dificultad para pensar con claridad;
- cambios en el apetito;
- caída del cabello.
Para las mujeres y las personas con ciclos hormonales femeninos, existen otros síntomas comunes:
- sudores nocturnos;
- acné severo;
- dolores de cabeza;
- dolor durante las relaciones sexuales;
- periodos menstruales faltantes o irregulares.
Por si solos, estos síntomas no siempre implican que tiene un desequilibrio hormonal. Eso puede hacer que los ignore o pase por alto fácilmente. Sin embargo, todos ellos dan pistas acerca de qué tan bien está funcionando su cuerpo. Preste especial atención a lo que está experimentando de modo que pueda informar a su médico sobre cualquier cambio importante o inquietud. Usted conoce su cuerpo mejor que nadie; confíe en usted misma y defienda su salud.
Cuándo debe hablar con su médico sobre los síntomas de desequilibrio hormonal
A menudo es difícil saber si sus síntomas son normales o si necesita atención médica. Por ese motivo es importante que conozca su cuerpo y qué es normal para usted.
Si los síntomas no desaparecen y no puede controlarlos con pequeños cambios en el estilo de vida, podría ser un buen momento para visitar al médico. Hable con su médico si tiene lo siguiente:
- síntomas repentinos o graves, como caída rápida de cabello o cambios de peso inexplicables;
- síntomas que no desaparecen o dificultan las tareas cotidianas;
- antecedentes familiares de afecciones médicas relacionadas con las hormonas, como PCOS.
Un médico puede trabajar con usted para encontrar la atención adecuada y detectar otras afecciones médicas de manera temprana, cuando son más fáciles de tratar. Las afecciones médicas como el PCOS que no se tratan pueden aumentar el riesgo de tener otros problemas de salud a largo plazo, como diabetes, enfermedad cardiaca, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer, como cáncer uterino. No dude en buscar ayuda si la necesita.
Cómo hacerse una prueba de los niveles hormonales
Según sus antecedentes de salud y sus síntomas, el médico puede referirla a un endocrinólogo o un especialista en hormonas. Para detectar desequilibrios hormonales, es posible que le indiquen hacerse análisis de sangre, quizás el mismo más de una vez. Esto se debe a que los niveles hormonales cambian a menudo en función de qué come y cómo duerme, entre otros factores. Con el tiempo, estas pruebas también permiten detectar cosas como la tolerancia al azúcar, a fin de descartar afecciones como la diabetes.
Sin embargo, es posible que los análisis de sangre no den cuenta de todo. Su médico trabajará con usted para determinar cuál es la mejor manera de satisfacer sus necesidades específicas.
Cómo corregir los desequilibrios hormonales
Si los síntomas no alteran demasiado su rutina, puede hacer algunos cambios básicos en el estilo de vida para aliviarlos. Si necesita tratamiento, el médico trabajará con usted para hallar el mejor plan de atención.
Tratamientos hormonales médicos
Según sus necesidades, síntomas y resultados de pruebas, el médico puede recomendarle las mejores opciones de atención. Entre los tratamientos médicos para los desequilibrios hormonales se incluyen:
- Anticonceptivos hormonales: un tratamiento común para el PCOS. Se usa progestina y a veces estrógeno para ayudar a controlar los periodos irregulares y el crecimiento no deseado de cabello.
- Medicación antiandrógena: bloquea el exceso de andrógenos para aliviar el acné severo y el crecimiento o la caída no deseados de cabello.
- Terapia hormonal: a menudo se usa durante la perimenopausia y la menopausia. Se usan estrógenos y progesterona para aliviar los sofocos, las sudoraciones nocturnas y el sueño deficiente.
Formas naturales de equilibrar las hormonas
El estrés, la alimentación y el ejercicio pueden afectar la capacidad de su cuerpo para controlar los niveles hormonales. Cambiar algunos hábitos de todos los días, como esos, puede hacer una gran diferencia. El médico también puede recomendarle que haga cambios de este tipo como parte de un plan de tratamiento más importante:
- Reducción del estrés: haga ejercicios de respiración. Medite. Salga a caminar. Incluso limitar el tiempo de uso de pantallas y redes sociales puede ayudarle a controlar el estrés.
- Ejercicio moderado: haga al menos 20 minutos de actividad física todos los días.
- Sueño adecuado: trate de dormir de 7 a 9 horas todas las noches.
- Alimentación saludable: 3 comidas y 1 o 2 bocadillos saludables cada día es lo ideal para la mayoría de los adultos.
Los buenos hábitos como estos también están estrechamente relacionados. Por ejemplo, hacer más ejercicio puede ayudarle a reducir el estrés. Reducir el estrés puede ayudarle a dormir mejor. Dormir mejor puede ayudarle a dejar a un lado los antojos de comida. Estos cambios juntos pueden representar un gran paso hacia un equilibrio saludable tanto para usted como para sus hormonas.