Su guía de efectos secundarios de los métodos anticonceptivos

by Kaiser Permanente |
Persona conversando con su médica

Desde que se creó la píldora anticonceptiva en 1960, la planificación familiar ha permitido un empoderamiento. La anticoncepción le da más control sobre suc vida.

Aún así, a lo largo del tiempo, algunas personas han expresado sus inquietudes en relación con la seguridad de la anticoncepción hormonal. Dado que hay tantas opciones disponibles hoy en día, quizás se pregunte si vale la pena someterse a los posibles efectos secundarios de las hormonas.

Es normal que quiera saber qué es lo que está incorporando en su cuerpo y cómo podría afectarle. Mientras que algunas personas experimentan efectos secundarios negativos con la anticoncepción hormonal, la mayoría la considera una manera segura y eficaz de prevenir el embarazo. Y también puede tener efectos secundarios positivos.

Contar con toda la información puede ayudarle a elegir un método anticonceptivo que le resulte cómodo usar con regularidad. Lynn Ngo, MD, ginecóloga obstetra de Kaiser Permanente Southern California, alienta a sus pacientes a buscar un método anticonceptivo que se adapte a su salud y estilo de vida. “Tiene que elegir una opción que sea eficaz para usted”.

Estos son los efectos secundarios en la salud física y mental de los métodos anticonceptivos que más preocupan a las personas, tanto los más comunes como los poco frecuentes. Obtenga información sobre sus riesgos y cuándo hablar con su médico. También repasaremos algunos de los efectos positivos de las hormonas y qué otras opciones de métodos anticonceptivos hay disponibles.

¿Qué causa los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos?

La mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales tienen 2 hormonas: estrógeno y progestina, que es la versión sintética de la progesterona natural del cuerpo. Ambas hormonas pueden causar efectos secundarios, aunque es más común tenerlos a partir de los estrógenos. Estas hormonas se encuentran en la mayoría de las píldoras anticonceptivas orales, llamadas píldoras anticonceptivas combinadas, al igual que en el parche anticonceptivo y en el anillo vaginal.

Su experiencia con los métodos anticonceptivos puede depender del tipo de método que use y de la dosis de hormonas que tenga ese método. Por ejemplo, el anillo puede funcionarle bien a su amiga, pero no ser adecuado para usted. También es posible que reaccione a un tipo de píldora y no a otro.

Si tiene síntomas como dolor de cabeza o depresión cuando no usa ningún método anticonceptivo, agregar hormonas podría empeorar esos síntomas. Sin embargo, si tiene esos síntomas cada mes antes del periodo menstrual, las hormonas podrían ayudarle.

Efectos secundarios en la salud física

La píldora tenía niveles mucho más altos de estrógenos y progesterona cuando se creó 65 años atrás. Eso significa que los efectos secundarios en la salud física eran más graves y más comunes.

Los métodos anticonceptivos hormonales de la actualidad tienen dosis más bajas y no todas las personas que los usan experimentan efectos secundarios negativos. Para la mayoría de las personas, los efectos secundarios por lo general son leves y temporales. Deberían desaparecer a medida que el cuerpo se adapta a las hormonas. Estos efectos secundarios menores incluyen sangrado irregular, aumento de la sensibilidad en los senos, hinchazón abdominal, dolores de cabeza, náuseas y mareos. Las personas pueden tenerlos de unos pocos días a varios meses. Si tiene efectos secundarios durante más de 3 meses, hable con su médico.

Hinchazón abdominal

Es posible que sienta hinchazón, inflamación o como si hubiera aumentado de peso cuando empieza a usar un método anticonceptivo hormonal. Esto es retención de agua temporal. Es similar a lo que le ocurre la semana anterior al periodo menstrual cuando no usa un método anticonceptivo. La retención de agua debería desaparecer por sí sola dentro de los 3 meses.

Aumento de peso

La hinchazón abdominal suele confundirse con aumento de peso. Sin embargo, la mayoría de los métodos anticonceptivos no están relacionados con un aumento de grasa corporal.

La única excepción es la inyección anticonceptiva. Este método tiene niveles altos de progesterona, lo que puede hacer que algunas personas tengan más hambre.1 El aumento del apetito puede hacer que coman más y aumenten de peso. Aproximadamente 2 de cada 3 personas que reciben la inyección aumentan 5 libras en promedio el primer año.

La progesterona se encuentra en varios tipos de métodos anticonceptivos, pero en cantidades más pequeñas que en la inyección. Si bien los estudios no demuestran que las personas aumentan significativamente de peso con otros tipos de métodos anticonceptivos, es posible que aumente su apetito si incorpora progesterona.

Tenga en cuenta que es normal que las personas aumenten 1 o 2 libras al año a los 20 y en la primera parte de los 30. Esta es una parte natural del crecimiento, ya que el cuerpo madura y el metabolismo se hace más lento. Si le preocupa el aumento de peso, pregúntele a su médico si podría ayudarle hacer cambios en el estilo de vida o implementar un plan de control de peso.

Dolores de cabeza

Algunas personas pueden tener dolor de cabeza nuevo o más intenso. Es más probable que experimente esto si tiene dolores de cabeza o migrañas cerca del periodo menstrual cuando no usa un método anticonceptivo.

Su médico puede recomendarle medicamentos recetados o de venta libre. Si toma píldoras anticonceptivas, saltar la última semana de píldoras placebo también podría ayudarle.

Si los dolores de cabeza no mejoran después de 3 meses, es posible que tenga que cambiar a un tipo de método anticonceptivo diferente o con menos estrógenos. Su médico puede repasar sus opciones con usted.

Busque ayuda médica de inmediato si tiene un dolor de cabeza repentino e intenso, o cambios en la vista junto con dolor de cabeza.

Náuseas

El malestar estomacal es uno de los efectos secundarios más comunes de los métodos anticonceptivos. Las náuseas pueden manifestarse como una sensación de malestar o una necesidad imperiosa de vomitar.

Es más probable que sienta náuseas los primeros días o semanas. Coma alimentos blandos o jengibre confitado para calmar el estómago. Si toma anticonceptivos orales, podría ayudarle tomar la píldora después de la cena o antes de irse a dormir.

Mareos

A menudo las personas se sienten aturdidas o desequilibradas después de comenzar a usar métodos anticonceptivos hormonales. Al igual que con las náuseas, es más probable que tenga mareos cuando recién comienza a usar el método anticonceptivo, pero deberían desaparecer al mes aproximadamente.

Cambios sexuales

La mayoría de las personas que usan métodos anticonceptivos hormonales no experimentan cambios en el deseo de tener relaciones sexuales o en la excitación sexual. Sin embargo, algunas pueden notar un aumento o una disminución de la libido.

Algunas personas desarrollan un mayor deseo sexual porque no deben preocuparse por un embarazo no planeado. La sensación de libertad puede hacerles desear más tener relaciones sexuales.

También es posible que los cambios en las hormonas disminuyan el deseo o la excitación sexual.2 Algunas personas pueden sentir de repente menos interés en tener relaciones sexuales. O quizás sienten menos placer durante las relaciones sexuales.

Al igual que con la mayoría de los demás efectos secundarios en la salud física, los cambios en la libido suelen ser temporales y la persona debería volver a la normalidad dentro de los 3 meses posteriores. No obstante, eso puede parecer mucho tiempo para estar menos interesado en la intimidad. Hable con su pareja sobre cómo se siente. Dígale que estos cambios no tienen nada que ver con él o ella ni con su relación. Además, trate de darle tiempo a su cuerpo para adaptarse a las hormonas.

Coágulos de sangre

Desarrollar un coágulo de sangre en la pierna o los pulmones puede ser un efecto secundario grave de los estrógenos, pero rara vez ocurre. Antes de empezar a usar un método anticonceptivo, hable con su médico acerca de sus antecedentes de salud. Si corre más riesgo de tener coágulos de sangre, es probable que le recomienden un método anticonceptivo sin estrógenos.

Al igual que sucede con otros efectos secundarios en la salud física, es más probable que tenga un coágulo de sangre durante los primeros meses de haber comenzado a usar un método anticonceptivo hormonal. Busque atención médica de inmediato si tiene dolor de pierna fuerte, dolor de pecho o falta de aire. Estos podrían ser signos de que un coágulo de sangre se está trasladando hacia sus pulmones.

Efectos secundarios en la salud mental y emocional

A diferencia de los efectos secundarios en la salud física, los efectos en la salud mental son más difíciles de estudiar. No está claro cuándo ocurrirán.

Al igual que con los cambios sexuales, los efectos secundarios en la salud mental pueden ser positivos o negativos.

Efectos positivos en la salud mental

Los métodos anticonceptivos pueden ayudar a aliviar el síndrome premenstrual severo (SPM) y los trastornos del estado de ánimo premenstruales (TDPM), comenta la Dra. Ngo. La píldora le impide ovular. Eso puede ayudar a aliviar síntomas relacionados con su ciclo, como el enojo, la irritabilidad y los dolores de cabeza. La Dra. Ngo recomienda a las personas con SPM o TDPM que toman la píldora que se salten la semana inactiva a fin de tener la menor cantidad de variaciones hormonales posible.

Tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces es una forma importante de proteger la salud mental para muchas personas, dice la Dra. Ngo. Puede aliviar la ansiedad y el miedo de tener un embarazo no deseado. Esto es especialmente cierto para las personas más jóvenes o aquellas que quizás no tengan acceso a métodos anticonceptivos de emergencia o al aborto legal.

Efectos negativos en la salud mental

Algunas personas que usan métodos anticonceptivos hormonales informan que están irritables, tienen cambios en el estado de ánimo o sienten que no son ellas mismas. También es posible que desarrollen depresión o ansiedad nuevas o más intensas.

Según la Dra. Ngo, no existen estudios significativos que demuestren una conexión entre la anticoncepción y los problemas de salud mental, como la depresión. Si bien ese es un buen signo de que los efectos secundarios en la salud emocional probablemente no sean comunes, no significa que no sucedan.

“Yo escucho a la paciente”, comenta la Dra. Ngo. “Si me dice que eso es lo que le está pasando, eso es lo que le está pasando”.

Quizás sea poco probable que tenga un efecto secundario negativo en la salud emocional. No obstante, correr ese riesgo es una decisión personal. Hable con su médico sobre sus antecedentes de salud mental, cualquier antecedente de trauma y la salud mental de su familia. Es posible que las personas que tienen un trastorno del estado de ánimo corran más riesgo de presentar efectos secundarios en la salud emocional.3

Beneficios de los métodos anticonceptivos para la salud

El mayor beneficio de la anticoncepción para la salud es prevenir el embarazo no deseado. Sin embargo, al minimizar las variaciones hormonales, la anticoncepción puede tener otros efectos secundarios positivos. De hecho, el 45 % de las mujeres que toman la píldora lo hacen por otro motivo además de la prevención del embarazo.4 La anticoncepción no es una cura, por lo que solo verá estos beneficios si usa el método anticonceptivo de manera recetada.

Estas son algunas maneras en que la anticoncepción hormonal puede ayudar a mejorar el estado general de salud.

Hace menos incómoda la menstruación

Con el tiempo, es posible que los periodos menstruales se vuelvan más leves, más cortos y menos dolorosos. Además, el ciclo menstrual se hace más regular, de modo que sabe cuándo esperar el periodo.

Ayuda a controlar ciertas afecciones

Los métodos anticonceptivos hormonales pueden ayudar a aliviar lo siguiente:

  • el acné
  • el vello corporal excesivo
  • el dolor provocado por la endometriosis
  • los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (polycystic ovary syndrome, PCOS)
  • el sangrado excesivo a causa de fibromas uterinos
  • los síntomas emocionales y físicos del SPM y el TDPM
  • las migrañas del periodo menstrual
  • los síntomas perimenopáusicos, como sofocos, dispersión mental y problemas de sueño

Disminuye el riesgo de tener enfermedades

La píldora anticonceptiva, el parche anticonceptivo y el anillo vaginal pueden ayudar a prevenir determinados problemas de salud, incluidos los siguientes:

  • la anemia causada por el sangrado abundante
  • los quistes ováricos
  • los cánceres de ovario, de útero y de endometrio

Si tiene una condición médica persistente o corre un mayor riesgo de tenerla, hable con su médico acerca de qué método anticonceptivo es más adecuado para usted.

¿Es más saludable no usar métodos anticonceptivos?

No necesariamente, comenta la Dra. Ngo. Los métodos anticonceptivos no son dañinos y no afectarán su cuerpo de forma negativa. Si queda embarazada después de dejar la píldora u otro método anticonceptivo hormonal, no aumentará su riesgo de tener un aborto espontáneo ni se dañará a su bebé.

Otro malentendido es que los métodos anticonceptivos pueden afectar la fertilidad. Con casi todos los métodos, puede comenzar a intentar quedar embarazada tan pronto como deja de usarlos. La única excepción es la inyección anticonceptiva, cuyo efecto por lo general dura 3 meses. Mientras que algunas personas pueden quedar embarazadas apenas desaparece el efecto, puede llevar hasta 10 meses que desaparezca.

¿Qué le ocurre a su cuerpo cuando deja de usar el método anticonceptivo?

Con la mayoría de los métodos anticonceptivos hormonales, el efecto de la prevención del embarazo desaparece dentro e las 24 horas. (Por ese motivo es importante tomar las píldoras anticonceptivas a la misma hora todos los días). Los efectos secundarios leves como las náuseas también pueden desaparecer así de rápido.

Los problemas hormonales que haya tenido antes de usar el método anticonceptivo, incluso el acné o el SPM, volverán. Es posible que los periodos menstruales sean irregulares durante unos meses.

Si tiene la libido disminuida, efectos secundarios en la salud mental o aumento de peso, puede llevar hasta 6 meses que los niveles hormonales del cuerpo vuelvan a su estado normal, manifiesta la Dra. Ngo.

Otros tipos de anticoncepción

Muchas personas responden bien a los métodos anticonceptivos hormonales. Sin embargo, hay otras maneras eficaces de prevenir el embarazo. Antes de elegir un método anticonceptivo, considere una variedad de factores. Los efectos secundarios son importantes, pero también lo son su estilo de vida diario, su historial de salud y los planes que pueda tener para formar una familia.

“Siempre aliento a mis pacientes a abrirse”, dice la Dra. Ngo. “Hay una variedad de métodos hormonales y no hormonales que les pueden funcionar”.

Estos son algunos métodos anticonceptivos sin estrógenos que puede considerar. Algunos tienen progesterona y otros no tienen hormonas.

  • Dispositivo intrauterino (DIU): un pequeño dispositivo que un profesional clínico de salud introduce en el útero. Un DIU puede durar entre 3 y 12 años, pero puede quitárselo antes si quiere intentar quedar embarazada. Existen 2 tipos: de cobre y hormonal. Los DIU de cobre no tienen hormonas y no se recomiendan si la persona tiene periodos menstruales intensos. Los DIU hormonales son un método de nivel hormonal bajo con progesterona. Muchas personas eligen el DIU hormonal porque puede detener el periodo menstrual.
  • Implante en el brazo: una barra pequeña y flexible que un profesional clínico de salud introduce bajo la piel en la parte superior del brazo. Tiene una duración máxima de cinco años. Al igual que un DIU, puede quitárselo en cualquier momento si quiere intentar quedar embarazada. Contiene progesterona, de modo que puede experimentar algunos efectos secundarios leves, incluido el sangrado irregular.
  • Píldora solo de progesterona (o “minipíldora”): un anticonceptivo oral diario que está disponible con o sin receta médica (Opill). Debe tomarla exactamente a la misma hora todos los días, de modo que es menos eficaz que la píldora combinada. También tiene menos efectos secundarios y es segura para las personas que corren más riesgo de tener coágulos de sangre.
  • Diafragma: una copa de silicona que se introduce dentro de la vagina antes de tener relaciones sexuales. Si está acostumbrada a usar una copa menstrual, es posible que se sienta cómoda usando un diafragma. Puede combinarlo con gel anticonceptivo o espermicida para tener mayor protección.
  • Gel anticonceptivo: un gel vaginal aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) en 2020. Viene en un aplicador prellenado con un émbolo que se inserta en la vagina antes de tener relaciones sexuales. Es más eficaz que el espermicida y está disponible solo con receta médica (Phexxi). Puede usarlo con casi todos los demás métodos anticonceptivos, incluido el condón.
  • Planificación familiar natural: un modo de hacer un seguimiento de la fertilidad, ya sea por su cuenta o por medio de una aplicación. Evita tener relaciones sexuales o usa un método anticonceptivo no hormonal cuando es fértil, como el gel anticonceptivo o el condón. La Dra. Ngo no recomienda usar la planificación familiar natural a la mayoría de las personas. Por lo general, es menos efectivo para las personas con duraciones de ciclo irregulares. Además, según la Dra., es difícil medir la fertilidad por temperatura, ya que la temperatura aumenta después de la ovulación. Esto significa que es posible que no se de cuenta de que está fértil hasta después de tener relaciones sexuales.

Un método de anticoncepción adecuado para su vida

Cuando tenga que elegir un método de anticoncepción, el médico debe escuchar sus preferencias y ayudarla a decidir lo mejor para usted. Ya sea que le preocupen los efectos secundarios, la comodidad o la eficacia, debe sentirse segura para decir lo que quiere.

Si es miembro de Kaiser Permanente y quiere conversar sobre sus opciones de métodos anticonceptivos, puede encontrar un ginecobstetra y programar una cita sin una referencia.

Kaiser Permanente no promociona ninguno de los medicamentos o productos mencionados. Las marcas comerciales mencionadas se incluyen solamente para facilitar su identificación.

1Kelly L. Klump y Alaina M. Di Dio, “Combined Oral Contraceptive Use and Risk for Binge Eating in Women: Potential Gene x Hormone Interactions”, Frontiers in Neuroendocrinology, 1 de octubre de 2023.

2Caroline Andrade Dea, PT, y otros, “Sexual Function, Quality of Life, Anxiety, and Depression in Women of Reproductive Age Using Hormonal, Nonhormonal, and No Contraceptive Methods”, The Journal of Sexual Medicine, agosto de 2024.

3Sarah Martell y otros, “Psychological Side Effects of Hormonal Contraception: A Disconnect Between Patients and Providers”, Contraception and Reproductive Medicine, 17 de enero de 2023.

4Brittni Frederiksen y otros, “Contraceptive Experiences, Coverage, and Preferences: Findings from the 2024 KFF Women’s Health Survey”, Kaiser Family Foundation, 22 de noviembre de 2024.

Última revisión: 2 de julio de 2025, por Lynn Ngo, MD

Tags: