Intimidación

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

Multimedia(3 vídeos)

¿Qué es la intimidación?

La intimidación ("bullying") es una manera de actuar que atemoriza o hace daño a otra persona. Por lo general, los niños intimidan a una persona más débil o más sola, y repiten las acciones una y otra vez. La intimidación empieza en la escuela primaria y se vuelve más común en los primeros años de la escuela secundaria ("middle school"). En los últimos años de la escuela secundaria, es menos común, pero aún sucede.

La intimidación puede adoptar muchas formas, como:

  • Daño físico, como golpear, empujar o hacer zancadillas.
  • Daño emocional, como burlarse de la manera de actuar o hablar de un niño, o de su aspecto. Escribir comentarios maliciosos acerca de una persona en mensajes de correo electrónico o "blogs" también es intimidación.

Las niñas que intimidan tienen más probabilidades de hacerlo de maneras emocionales. Los varones que intimidan suelen hacerlo de manera tanto física como emocional. Por ejemplo:

  • Una niña podría formar un grupo y excluir a otra niña o contar chismes acerca de ella.
  • Un varón podría empujar a otro varón e insultarlo.

Tanto los varones como las niñas participan en lo que se conoce como "ciberintimidación". Esta palabra se refiere al uso de dispositivos de alta tecnología para propagar rumores o para enviar mensajes o imágenes hirientes. La intimidación emocional no deja moretones, pero el daño no deja de ser real.

Si usted cree que su hijo está siendo intimidado en la escuela —o que está intimidando a otro niño— adopte medidas para detener el maltrato.

¿Por qué es importante detener la intimidación?

La intimidación es un problema grave para todos los niños involucrados. Los niños que son intimidados tienen más probabilidades de sentirse mal consigo mismos y estar deprimidos. Podrían tener miedo de ir a la escuela o perder interés en hacerlo. A veces, toman medidas extremas, que pueden provocar resultados trágicos. Podrían portar armas, usar la violencia para vengarse o intentar hacerse daño a sí mismos.

Los niños que intimidan a otros tienen más probabilidades de abandonar la escuela, tener problemas con las drogas y el alcohol y violar la ley.

¿Cuáles son las características de los niños que intimidan?

Los niños que intimidan a menudo son fuertes físicamente. Es posible que intimiden a otros niños debido a que les gusta la sensación de poder. Es posible que sean niños que hacen cosas sin pensar y que no sigan las reglas. Estos varones y niñas no han aprendido a pensar acerca de los sentimientos de otras personas.

Los niños que intimidan físicamente a otros a veces provienen de hogares en los que los adultos pelean o se hacen daño. Es posible que se metan con otros niños debido a que ellos mismos han sido intimidados.

Los niños que intimidan necesitan asesoría psicológica, Abre cuadro de diálogo. La asesoría puede ayudarles a comprender por qué actúan de esa forma. Y también puede enseñarles a interactuar con otros de maneras más positivas. La asesoría familiar es especialmente útil para estos niños.

¿Cómo se comportan los niños que son intimidados?

Los niños que son intimidados a menudo son callados y tímidos. Es posible que tengan pocos amigos y que les resulte difícil defenderse. Podrían comenzar a pensar que se merecen el maltrato.

¿Qué pueden hacer los niños si son intimidados?

A menudo, los niños intimidados están asustados y enfadados. Es posible que no sepan qué hacer. Enséñeles a:

  • Contestar. Que digan "Déjame en paz" o "No te tengo miedo". Pida a su hijo que practique decir estas cosas en una voz tranquila y fuerte.
  • Alejarse de la situación caminando. Que no corran, incluso si tienen miedo.
  • Contarle a un adulto. Entonces, un padre/madre o maestro pueden tomar medidas para detener la intimidación.

¿Qué puede hacer usted para detener la intimidación?

La intimidación se puede detener si las personas prestan atención y adoptan medidas.

Con mucha frecuencia, la intimidación sucede en la escuela y es más común en escuelas en las que no se supervisa bien a los alumnos. Si hay casos de intimidación en la escuela de su hijo, hable con el director o con el vicedirector. Inste a la escuela a adoptar una política contra la intimidación. Todos los niños deberían saber que se disciplinará a aquellos que intimiden a otros. Los niños que son intimidados deberían recibir apoyo y protección.

Como padre o madre, usted puede ayudar a su hijo a participar en nuevos pasatiempos o grupos, como los clubes de la escuela o grupos pastorales juveniles. Formar parte de un grupo puede ayudar a reducir la intimidación. Tener amigos puede ayudar a un niño a tener una mejor imagen de sí mismo.

Los niños pueden ayudar a evitar que se intimide a otros niños. Si eres un niño, no te permitas ser parte del problema.

  • Si ves que se meten con otra persona, di algo. Puede ayudar decir algo como "Basta. Eso no es gracioso". Si es demasiado difícil o atemorizante, aléjate de la situación y dile a un adulto.
  • Si alguien te envía un mensaje de correo electrónico malicioso acerca de otra persona, no lo reenvíes a otros. Imprímelo y muéstraselo a un adulto.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.