Endoscopia del tubo digestivo superior

Saltar la barra de navegación

Generalidades del procedimiento

Una endoscopia del tubo digestivo superior es un procedimiento que le permite al médico observar el revestimiento interior del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Se utiliza un instrumento de observación fino y flexible llamado endoscopio. La punta del endoscopio se introduce por la boca y se desplaza con cuidado por la garganta hasta el esófago, el estómago y el duodeno.

A veces, este procedimiento se denomina esofagogastroduodenoscopia, o EGD.

Con el endoscopio, el médico puede comprobar si hay úlceras, inflamación, tumores, infecciones o hemorragias. El procedimiento también puede utilizarse para ver si hay señales de que el ácido regresa al esófago. Esto se denomina enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE. El médico puede recoger muestras de tejido (biopsia), extirpar pólipos y tratar hemorragias a través del endoscopio. El médico podría detectar problemas que no aparecen en las radiografías.

Por qué se hace

Una endoscopia del tubo digestivo superior puede hacerse para:

  • Descubrir qué está haciendo que usted vomite sangre.
  • Detectar la causa de los síntomas, como dolor o hinchazón en la parte alta del abdomen, dificultad para tragar (disfagia), vómitos o pérdida de peso inexplicable.
  • Detectar la causa de una infección, como Helicobacter pylori (H. pylori).
  • Detectar problemas en el tubo digestivo superior. Estos problemas pueden incluir:
    • Inflamación del esófago (esofagitis), el estómago (gastritis) o los intestinos (enfermedad de Crohn).
    • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
    • Enfermedad celíaca.
    • Estrechamiento (estenosis) del esófago.
    • Venas agrandadas e inflamadas en el esófago o el estómago. (Estas venas se llaman várices).
    • Esófago de Barrett, una afección que aumenta el riesgo de cáncer de esófago.
    • Hernia de hiato.
    • Úlceras.
    • Cáncer.
  • Verificar el proceso de curación de las úlceras estomacales.
  • Examinar el interior del estómago y la parte alta del intestino delgado (duodeno) después de la cirugía.
  • Detectar una obstrucción en la abertura entre el estómago y el duodeno.

También se puede hacer una endoscopia para:

  • Ver si hay una lesión en el esófago en caso de emergencia. (Por ejemplo, esto puede hacerse si la persona ingirió una sustancia tóxica).
  • Obtener muestras de tejido (biopsia) para analizarlas en el laboratorio.
  • Eliminar crecimientos (pólipos) del interior del esófago, el estómago o el intestino delgado.
  • Tratar el sangrado en el tubo digestivo superior que puede estar causando anemia.
  • Retirar objetos extraños que se hayan ingerido o alimentos que hayan quedado atascados.
  • Tratar una zona estrecha del esófago.
  • Tratar el esófago de Barrett.

Cómo prepararse

Los procedimientos pueden ser estresantes. Esta información le ayudará a comprender lo que puede esperar. Y le ayudará a prepararse con seguridad para el procedimiento.

Cómo prepararse para el procedimiento

  • No coma ni beba nada entre 6 y 8 horas antes del procedimiento. Un estómago vacío le ayuda al médico a ver claramente el estómago durante el procedimiento. También reduce sus posibilidades de vomitar. Si vomita, existe un pequeño riesgo de que el vómito le entre en los pulmones (esto se denomina aspiración). Si el procedimiento se realiza en caso de urgencia, es posible que le introduzcan un tubo por la nariz o la boca para vaciarle el estómago.
  • Asegúrese de tener a alguien que lo lleve a casa. La anestesia y los analgésicos harán que no sea seguro para usted conducir o llegar a casa por su cuenta.
  • Entienda exactamente qué procedimiento está previsto, junto con los riesgos, beneficios y otras opciones.
  • Informe al médico de TODOS los medicamentos, vitaminas, suplementos y remedios herbarios que toma. Algunos pueden aumentar el riesgo de problemas durante el procedimiento. El médico le dirá si debe dejar de tomar alguno de ellos antes del procedimiento y cuándo debe hacerlo.
  • Recuerde seguir las instrucciones del médico sobre tomar o dejar de tomar medicamentos antes del procedimiento. Esto incluye los medicamentos de venta libre.
  • Si toma un medicamento que previene la formación de coágulos de sangre, es posible que el médico le diga que deje de tomarlo antes del procedimiento. O puede que el médico le diga que siga tomándolo. (Estos medicamentos incluyen la aspirina y otros anticoagulantes). Asegúrese de que entiende exactamente lo que el médico quiere que haga.
  • Asegúrese de que el médico y el hospital tienen una copia de sus instrucciones anticipadas. Si no las tiene, puede prepararlas. Estas permiten que otras personas conozcan sus deseos en materia de atención médica. Es bueno tenerlas antes de cualquier tipo de cirugía o procedimiento.

Cómo se hace

¿Cómo se realiza una endoscopia del tubo digestivo superior?

Una endoscopia del tubo digestivo superior puede realizarse en el consultorio médico, en una clínica o en un hospital. Normalmente no es necesario pasar la noche en el hospital.

Antes del procedimiento

Antes del procedimiento, se pondrá una bata de hospital. Si lleva dentadura postiza, joyas, lentes de contacto o gafas, quíteselos. Para su comodidad, vacíe la vejiga antes del procedimiento.

Pueden hacerse análisis de sangre para comprobar si hay un recuento sanguíneo bajo o problemas de coagulación. Es posible que le adormezcan la garganta con un aerosol, gárgaras o pastillas anestésicas. Esto se hace para relajar el reflejo nauseoso y facilitar la introducción del endoscopio en la garganta.

Durante el procedimiento

Es posible que le administren un analgésico y un sedante a través de una vía intravenosa (IV) en el brazo o la mano. Estos medicamentos reducen el dolor y le harán sentirse relajado y somnoliento durante el procedimiento.

Se le pedirá que se tumbe sobre su lado izquierdo con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante. Es posible que le coloquen un protector bucal para proteger sus dientes del endoscopio. A continuación, se guiará la punta lubricada del endoscopio hasta el interior de su boca. Es posible que el médico le presione suavemente la lengua para apartarla. Es posible que le pidan que trague para ayudar a desplazar el tubo. El endoscopio no es más grueso que muchos alimentos que usted traga. No le causará problemas para respirar.

Una vez que el endoscopio esté en el esófago, su cabeza se inclinará hacia arriba. Esto facilita que el endoscopio se deslice por el esófago. Durante el procedimiento, intente no tragar a menos que se lo pidan. Alguien puede sacarle la saliva de la boca con un dispositivo de succión. O puede dejar que la saliva drene por un lado de la boca.

El médico mirará a través de un ocular u observará una pantalla mientras mueve lentamente el endoscopio. El médico comprobará el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno. Puede inyectarse aire o agua a través del endoscopio para ayudar a despejar el camino del endoscopio o para limpiar su lente. Puede aplicarse succión para eliminar el aire o las secreciones.

Una cámara acoplada al endoscopio toma imágenes. El médico también puede introducir a través del endoscopio instrumentos diminutos como pinzas, clips e hisopos para recoger muestras de tejido (biopsia), extirpar tumores o detener hemorragias.

Para facilitar que el médico vea las distintas partes del esófago, el estómago y el duodeno, es posible que alguien le cambie de posición o le aplique una suave presión en el abdomen. Una vez realizado el examen, el endoscopio se extrae lentamente.

Después del procedimiento

Después se sentirá aturdido hasta que desaparezca el efecto del medicamento. Esto suele tardar unas horas. Muchas personas afirman que recuerdan muy poco del procedimiento debido al sedante que se les administra.

Si le adormecieron la garganta antes del procedimiento, no coma ni beba hasta que la garganta deje de estar adormecida y su reflejo nauseoso haya vuelto a la normalidad.

Cuánto dura el procedimiento

El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos. Pero puede llevar más tiempo, dependiendo de lo que se encuentre y de lo que se haga durante el procedimiento.

Mire

Cómo se siente

Puede notar un breve pinchazo o pellizco cuando le coloquen la aguja intravenosa en una vena del brazo. El anestésico local que le rociarán en la garganta suele tener un sabor ligeramente amargo. Hará que sienta la lengua y la garganta entumecidas e hinchadas. Recuerde relajarse y respirar lenta y profundamente.

Durante la endoscopia, puede sentirse muy somnoliento y relajado por el sedante y los analgésicos. Puede tener algunas arcadas, náuseas, hinchazón o cólicos leves en el abdomen mientras se mueve la sonda. Si siente dolor, avise al médico con una señal convenida o con un golpecito en el brazo. Aunque no pueda hablar durante el procedimiento, puede seguir comunicándose.

La máquina de succión que se utiliza para extraer las secreciones puede ser ruidosa, pero no causa dolor. La extracción de las muestras de biopsia tampoco es dolorosa.

Riesgos

Los problemas, o complicaciones, son poco frecuentes. Existe un ligero riesgo de que el esófago, el estómago o la parte superior del intestino delgado sufran un pequeño desgarro. Si esto ocurre, es posible que necesite cirugía para solucionarlo. También existe una ligera posibilidad de infección tras el procedimiento.

También puede producirse una hemorragia por la endoscopia o si se toma una muestra de tejido (biopsia). Pero la hemorragia suele detenerse por sí sola sin tratamiento. Si vomita durante el procedimiento y parte del vómito entra en los pulmones, la neumonía por aspiración es un posible riesgo.

Puede producirse un latido irregular durante el procedimiento. Pero casi siempre desaparece por sí solo sin tratamiento.

El riesgo de problemas es mayor en las personas que padecen una enfermedad cardíaca grave. También es mayor en los adultos mayores y en las personas físicamente débiles. Hable con el médico sobre sus riesgos específicos.

Resultados

Es posible que el médico pueda hablar con usted sobre algunos de los hallazgos inmediatamente después de la endoscopia. Pero los medicamentos que le den para ayudarle a relajarse pueden afectar a su memoria, por lo que es posible que el médico espere hasta que su efecto desaparezca por completo. Algunos resultados pueden tardar de 2 a 4 días. Las pruebas para detectar ciertas infecciones pueden tardar varias semanas.

Normales:

  • El esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado (duodeno) tienen un aspecto normal.

Anormales:

  • Se encuentra inflamación o irritación en el esófago, el estómago o el intestino delgado.
  • Se encuentra hemorragia, una úlcera, un tumor, un desgarro o venas dilatadas.
  • Se encuentra una hernia de hiato.
  • Se encuentra una sección demasiado estrecha (estenosis) en el esófago.
  • Se encuentra un objeto extraño en el esófago, el estómago o el intestino delgado.

Se puede tomar una muestra de biopsia para:

  • Encontrar la causa de la inflamación.
  • Averiguar si los tumores o las úlceras contienen células cancerosas.
  • Identificar un tipo de bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori) que puede causar úlceras o un hongo, como la cándida, que a veces causa esofagitis infecciosa.

Muchas afecciones pueden afectar a los resultados de una endoscopia. El médico analizará con usted los resultados en relación con sus síntomas y sus antecedentes de salud.

Créditos

Revisado: 19 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

Revisado: 19 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 19 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.