Depresión posparto

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la afección

¿Es para usted este tema?

Este tema trata la depresión desencadenada por el parto. Es diferente de la "tristeza posparto", que muchas mujeres tienen durante las primeras semanas después del parto. Para obtener más información, vea el tema Tristeza posparto.

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es una enfermedad grave que puede ocurrir en los primeros meses después del parto. También puede ocurrir después de un aborto espontáneo o de la muerte fetal.

La depresión posparto puede hacerla sentir muy triste, desesperanzada y sin valor. Es posible que tenga problemas para cuidar a su bebé y para establecer lazos afectivos con él.

La depresión posparto no es la "tristeza posparto", la cual suele desaparecer en unas semanas. Los síntomas de la depresión posparto pueden durar meses.

En raras ocasiones, una mujer podría tener una forma grave de depresión que se llama psicosis posparto. Esto es una emergencia, porque puede empeorar rápidamente y poner en peligro a la propia madre y a otros.

Es muy importante obtener tratamiento para la depresión. Cuanto antes sea tratada, más rápido se sentirá mejor y disfrutará de su bebé.

¿Cuál es la causa de la depresión posparto?

La depresión posparto parece ser causada por los cambios en los niveles de hormonas que ocurren después del embarazo. Cualquier mujer puede tener depresión posparto durante los meses que siguen al parto, un aborto espontáneo o una muerte fetal.

Usted tiene mayores probabilidades de tener depresión posparto si:

  • Ha tenido depresión o depresión posparto antes.
  • Tiene poco apoyo de su pareja, de sus amigos o de su familia.
  • Tiene un bebé enfermo o con cólicos.
  • Tiene mucho estrés en otras áreas de su vida.

Tiene más probabilidades de tener psicosis posparto si usted o alguien de su familia tienen trastorno bipolar (también conocido como depresión maníaca).

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que una mujer con depresión posparto:

  • Se sienta muy triste, sin esperanza y vacía. Algunas mujeres también podrían sentir ansiedad.
  • Pierda el placer de las actividades cotidianas.
  • No sienta hambre y pierda peso. (Sin embargo, algunas mujeres sienten más hambre y aumentan de peso).
  • Tenga problemas para dormir.
  • No pueda concentrarse.

Estos síntomas pueden aparecer durante el primer o el segundo día después del nacimiento. O pueden seguir a los síntomas de la tristeza posparto después de unas semanas.

Si cree que podría tener depresión posparto, complete un breve cuestionario para verificar sus síntomas:

Una mujer con psicosis posparto podría sentirse distanciada de su bebé. Podría ver u oír cosas que no suceden. Cualquier mujer con depresión posparto puede tener pensamientos fugaces de suicidio o de hacerle daño a su bebé. Sin embargo, es posible que una mujer con psicosis posparto sienta que debe proceder de acuerdo a esos pensamientos.

Si cree que no puede evitar lastimarse a sí misma, lastimar a su bebé o a alguna otra persona, consulte a su médico de inmediato o llame al 911 para obtener atención médica de urgencia. Para obtener otros recursos, llame a:

  • La línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • La Línea Telefónica Directa Nacional para la Prevención de Maltrato de Menores al 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453).

¿Cómo se diagnostica la depresión posparto?

Su médico le hará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas.

Asegúrese de informar a su médico cualquier sentimiento de tristeza posparto en su primer control después del nacimiento de su bebé. Su médico querrá hacerle un seguimiento para ver cómo se siente.

¿Cómo se trata?

La depresión posparto se trata con asesoría psicológica y con medicamentos antidepresivos. Es posible que las mujeres con depresión leve mejoren con asesoría psicológica solamente. Pero muchas mujeres necesitan los dos tratamientos. Las mamás pueden seguir amamantando a sus bebés mientras toman ciertos antidepresivos.

Para ayudarse a sí misma a sentirse mejor, asegúrese de comer bien, de hacer un poco de ejercicio cada día y de dormir tanto como le sea posible. Si puede, busque el apoyo de su familia y de sus amigos.

Intente no sentirse mal consigo misma por tener esta enfermedad. No significa que sea una mala madre. Muchas mujeres tienen depresión posparto. Podría llevar tiempo, pero usted puede mejorar con tratamiento.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.
Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.
Las Herramientas interactivas están diseñadas para ayudarle a la gente a determinar los riesgos de salud, el peso ideal, la frecuencia cardíaca deseable y mucho más.

Causa

La depresión posparto parece desencadenarse por los cambios repentinos en las hormonas que ocurren después del parto, un aborto espontáneo o una muerte fetal. Esto es más probable en mujeres que tienen ciertos factores de riesgo, incluyendo antecedentes de depresión. Para obtener más información, vea Qué aumenta su riesgo.

Síntomas

Los dos síntomas más comunes de la depresión son:

  • Sentirse triste o desesperanzada casi todos los días.
  • Perder el interés o no sentir ningún placer en las actividades cotidianas, y sentirse de este modo casi todos los días.

Un síntoma grave de la depresión es pensar en la muerte y en el suicidio. Algunas mujeres con depresión posparto tienen pensamientos fugaces y alarmantes de lastimar a sus bebés.

Prácticamente todos los días, usted también puede:

  • Bajar o subir de peso. También es posible que quiera comer más o menos de lo habitual.
  • Dormir demasiado o no lo suficiente. Es posible que también tenga problemas para dormir, aun cuando su bebé esté durmiendo.
  • Sentirse inquieta e incapaz de estar sentada quieta, o puede sentarse tranquilamente y sentir que debe hacer un gran esfuerzo para moverse. Otras personas pueden ver esta conducta fácilmente.
  • Sentirse particularmente cansada o como si no tuviera energía.
  • Sentirse sin valor o culpable. Es posible que tenga baja autoestima y que le preocupe no agradarles a las personas.
  • Tener dificultades para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones. Es posible que se sienta ansiosa o preocupada por cosas.

¿Está deprimida?

Si tiene al menos cinco de los síntomas anteriores durante 2 semanas o más, y uno de los síntomas incluye tristeza o pérdida de interés, es posible que tenga depresión y que necesite tratamiento.

Aunque tenga menos síntomas, es posible que aún esté deprimida y podría beneficiarse con tratamiento. Independientemente de la cantidad de síntomas que tenga, es importante que consulte a su médico. Cuanto antes reciba tratamiento, mayor es su probabilidad de tener una recuperación rápida y completa.

Si cree que podría tener depresión, complete un breve cuestionario para verificar sus síntomas:

Psicosis posparto

Esta afección grave tiene más probabilidades de afectar a las mujeres con trastorno bipolar o con antecedentes de psicosis posparto. Los síntomas que suelen desarrollarse durante las primeras 3 semanas después del parto (tan pronto como 1 o 2 días después del parto) incluyen:

  • Sentirse distanciada de su bebé, de otras personas y de su entorno (despersonalización).
  • Sueño interrumpido, aun cuando su bebé esté durmiendo.
  • Pensamiento extremadamente confuso y desorganizado, lo que aumenta su riesgo de lastimarse, o de lastimar a su bebé o a otra persona.
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo y comportamiento extraño.
  • Agitación o ansiedad extremas.
  • Alucinaciones. Estas suelen estar relacionadas con la visión, el olfato, la audición y el tacto.
  • Pensamientos delirantes que no se basan en la realidad.

La psicosis posparto se considera una emergencia que requiere tratamiento médico inmediato. Si tiene síntomas psicóticos, busque ayuda de urgencia de inmediato. Hasta que informe a su médico y obtenga tratamiento, corre un alto riesgo de lastimarse o de lastimar a su bebé.

Qué sucede

Los síntomas de depresión posparto comienzan en las semanas o los meses siguientes al parto, un aborto espontáneo o una muerte fetal.

En algunos casos, los síntomas tienen su pico después de haber crecido en forma gradual durante 3 o 4 meses.

Los padres de bebés recién nacidos o las parejas de mamás que acaban de dar a luz también pueden experimentar depresión posparto.

La depresión posparto le dificulta realizar sus actividades diarias. Esto incluye cuidar de su bebé o vincularse afectivamente con él.

En raras ocasiones, los síntomas peligrosos de la psicosis posparto pueden ocurrir en las primeras semanas de posparto, tan pronto como unos pocos días después del nacimiento del niño.

Es importante un tratamiento oportuno

El tratamiento oportuno es importante para usted, para su bebé y para el resto de su familia. Mientras más pronto lo inicie, más pronto se recuperará. Y hay menos probabilidades de que su depresión afecte a su bebé. Los bebés de madres deprimidas podrían ser menos apegados a sus madres y podrían retrasarse en el desarrollo del comportamiento y de la capacidad mental.

Para obtener más información acerca de quiénes tienen más probabilidades de tener depresión posparto, vea Qué aumenta su riesgo.

Qué aumenta el riesgo

Un factor de riesgo es algo que aumenta sus probabilidades de tener un problema determinado. Los factores de riesgo de la depresión posparto incluyen:

Los factores de riesgo de la psicosis posparto incluyen:

  • Antecedentes personales o familiares de trastorno bipolar.
  • Psicosis posparto previa.

Cuándo pedir ayuda

Llame al 911, la Línea Directa Nacional de Maltrato Infantil al 1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453) o a otros servicios de emergencia inmediatamente si:

  • Usted o alguien a quien conoce está pensando seriamente en suicidarse o ha intentado suicidarse recientemente. Las señales graves incluyen estos pensamientos:
    • Usted ha decidido cómo se va a quitar la vida, por ejemplo, con un arma o medicamentos.
    • Ha fijado un momento y un lugar para hacerlo.
    • Piensa que no hay ninguna otra manera de resolver el problema o terminar con el dolor.
  • Siente que no puede evitar lastimarse a sí misma, a su bebé o a otra persona.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Llame a un médico ahora mismo si:

  • Oye voces.
  • Ha estado pensando mucho sobre la muerte o el suicidio, pero no tiene un plan para suicidarse.
  • Le preocupa que los sentimientos de depresión o los pensamientos suicidas no desaparezcan.

Procure conseguir atención pronto si:

  • Tiene síntomas de depresión, tales como:
    • Sentirse triste o desesperanzada.
    • No disfrutar de nada.
    • Tener problemas para dormir.
    • Sentirse culpable.
    • Sentirse ansiosa o preocupada.
  • Ha sido tratada por depresión durante más de 3 semanas, pero no está mejorando.

Es posible que su profesional de la salud prenatal sea la primera persona en notar y diagnosticar depresión posparto. Este es uno de los muchos motivos por los que es importante hacerse un control médico entre 3 y 6 semanas después del parto.

Exámenes y pruebas

Como parte de su control de posparto, su médico suele preguntar sobre su estado de ánimo y sus emociones.

Su médico puede revisarle los niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) para asegurarse de que ningún problema de tiroides esté causando síntomas de depresión.

Detección temprana

Si antes ha tenido depresión, depresión posparto o psicosis posparto, está embarazada y tiene depresión en la actualidad o tiene trastorno bipolar, pídales a su médico y a sus familiares que la vigilen de cerca. Algunos expertos sugieren que es preferible que las mujeres de alto riesgo tengan su primer control posnatal 3 o 4 semanas después del parto, en lugar de las 6 semanas habituales.

Generalidades del tratamiento

Hable con su médico acerca de sus síntomas, y juntos pueden decidir el tipo de tratamiento que es adecuado para usted.

Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Asesoría psicológica tanto para su usted como para su pareja. La asesoría puede darle apoyo emocional y ayuda para solucionar problemas y para establecer metas. Para obtener más información, vea Otros tratamientos.
  • Medicamentos antidepresivos. Alivian síntomas de depresión posparto en la mayoría de las mujeres. Para obtener más información, vea Medicamentos.

Se aconseja a las mujeres con depresión posparto de moderada a grave que combinen la asesoría psicológica con medicamentos antidepresivos. Es probable que las mujeres con depresión leve se beneficien de la asesoría psicológica solamente.

También podría ser útil:

  • Una persona que ayude a la madre por tiempo parcial o completo.
  • Capacitación para padres o clases de masajes para bebés, para fortalecer el vínculo entre la madre y el bebé.

¿Durante cuánto tiempo deberá tomar medicamentos antidepresivos?

Por lo general, los antidepresivos se usan durante 6 meses o más, primero para tratar la depresión posparto y después para prevenir una recaída de los síntomas.

Para prevenir una recaída, su médico puede recomendarle que tome medicamentos durante un máximo de un año antes de considerar la posibilidad de reducir gradualmente la cantidad que toma. Es posible que las mujeres que hayan tenido varios episodios de depresión deban tomar medicamentos por un tiempo prolongado.

Prevención

Mantener su cuerpo y su mente fuertes y saludables ayudará a reducir los efectos de los cambios hormonales y el estrés que vienen con el nacimiento de un hijo.

  • Pida ayuda a otras personas para poder dormir, comer alimentos saludables, hacer ejercicio y obtener apoyo general tanto como sea posible.
  • Manténgase alejada del alcohol, de la cafeína y de otros fármacos o medicamentos, salvo que se los haya indicado su médico.
  • Si está preocupada por la depresión posparto, hágase el primer control posnatal 3 o 4 semanas después del parto, en lugar de las 6 semanas habituales.

Mujeres de alto riesgo

Es posible que las mujeres cuyo riesgo es más alto por las razones enumeradas a continuación quieran tomar medidas adicionales para prevenir la depresión posparto.

  • Antecedentes de depresión. Si no tiene síntomas de depresión al final de su primer embarazo, se recomienda espera vigilante. Sin embargo, si usted tiene antecedentes de depresión grave, algunos expertos recomiendan la asesoría psicológica y el apoyo antes del parto. Usted y su médico podrían optar por comenzar con los medicamentos antidepresivos después del nacimiento, especialmente si ha tenido depresión posparto antes.
  • Antecedentes de depresión posparto. Después del parto, no espere a que aparezcan los síntomas. Comience con asesoría y apoyo psicológico (algunas mujeres empiezan con asesoría unos meses antes del parto). Usted y su médico podrían elegir una combinación de asesoría psicológica y un antidepresivo.
  • Depresión durante el embarazo. Si tomó un medicamento antidepresivo durante el embarazo, continúe tomándolo después del nacimiento para reducir su riesgo alto de depresión posparto.
  • Violencia doméstica. Las posibilidades de que se produzca violencia doméstica aumentan durante el embarazo de la mujer y cuando la pareja se está adaptando al nuevo bebé. Si su pareja es violenta o emocionalmente abusiva, usted y su bebé están en riesgo físico, y usted tiene un riesgo mayor de depresión posparto. Ahora más que nunca, es vital que se proteja y que proteja a su bebé. Busque apoyo y ayuda. Para obtener más información, vea el tema Violencia doméstica.

Cuidado personal

La depresión posparto es una afección médica. No es una señal de debilidad. Sea honesta consigo misma y con aquellos que se preocupan por usted. Cuénteles sobre su lucha. Usted, su médico, sus amigos y su familia pueden unirse para tratar sus síntomas.

Hay muchas cosas que puede hacer por sí misma en el hogar para sobrellevar la depresión posparto, desde hacer ejercicio con regularidad a unirse a un grupo de apoyo.

Medicamentos

Los antidepresivos se usan comúnmente, generalmente en combinación con asesoría y apoyo psicológico.

Es posible que comience a sentirse mejor entre 1 y 3 semanas después de empezar a tomar medicamentos antidepresivos. Sin embargo, puede llevar de 6 a 8 semanas ver una mayor mejoría. Si tiene preguntas o inquietudes acerca de sus medicamentos, o si no nota ninguna mejoría a las 3 semanas, hable con su médico.

Por lo general, los antidepresivos se usan durante 6 meses o más tiempo, primero para tratar la depresión posparto y después para prevenir una recaída de los síntomas. Para prevenir una recaída, es posible que su médico le recomiende que tome el medicamento durante un máximo de un año antes de que piense en dejar de tomarlo. Es posible que las mujeres que hayan tenido varios episodios de depresión deban tomar medicamentos por un tiempo prolongado.

¿Puede tomar medicamentos antidepresivos y amamantar a su bebé?

Es muy importante para su bebé que usted trate su depresión. Amamantar es bueno para la salud de su bebé. Y es bueno para el vínculo afectivo de su bebé con usted. En el mejor de los casos, podrá tratar su depresión y amamantar a su bebé. Sin embargo, si decide elegir entre tomar un medicamento y amamantar, tome el medicamento.

Opciones de medicamentos

  • Los antidepresivos, como la fluoxetina (Prozac), la sertralina (Zoloft) y la amitriptilina, generalmente se consideran seguros para su uso durante el amamantamiento. Verifique esto con su médico para estar segura.
    • Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés) suelen ser los medicamentos de elección. Se considera que la mayoría de los SSRI son seguros para una mujer que está amamantando. Esto es porque los SSRI, en general, pasan a la leche materna en niveles bajos.
    • Los tricíclicos generalmente se consideran seguros para que los use una mujer que está amamantando.

Otro tratamiento

Poco apoyo familiar y social y un estrés elevado aumentan el riesgo de tener depresión posparto. Por este motivo, toda mujer con un nuevo bebé necesita mucho apoyo de parte de su familia y de sus amigos. Cualquier atención especial que obtenga la ayudará a superar los desafíos del período posparto.

Asesoría psicológica

La asesoría psicológica ayuda a prevenir y a tratar la depresión durante el embarazo y después del parto. Para aumentar el éxito del tratamiento, ambos padres deberían tratar de participar.

Es posible que su médico le recomiende un consejero matriculado que se especialice en el tratamiento de la depresión posparto. Para tratar la depresión eficazmente, es importante que usted y su consejero tengan una relación en la que se sientan a gusto.

Tratamientos alternativos

  • La fototerapia no ha sido estudiada en profundidad para depresión posparto. Pero ayuda con la depresión durante el embarazo, la depresión relacionada con el invierno (trastorno afectivo estacional) y la depresión en general.
  • La capacitación para padres ofrece tanto educación como apoyo para manejar el cuidado y los problemas del bebé, así como también la transición personal y de la pareja hacia la paternidad.
  • Las clases de masajes para bebés le enseñan técnicas para afianzar vínculos físicos y emocionales con su bebé. Y le dan una oportunidad para pasar tiempo con otras madres.

En raras ocasiones, se usa la terapia electroconvulsiva para tratar formas graves de depresión. Funciona bien como tratamiento a corto plazo.

Créditos

Revisado: 10 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.