Ansiedad

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

Ansiedad

Sentirse preocupado o nervioso es parte normal de la vida cotidiana. Todos nos irritamos o nos sentimos ansiosos cada tanto. La ansiedad de leve a moderada puede ayudarle a concentrar su atención, su energía y su motivación. Si la ansiedad es grave, es posible que tenga sentimientos de impotencia, confusión y preocupación extrema que son desproporcionados con respecto a la gravedad real o a la probabilidad de que se produzca el suceso temido. La ansiedad abrumadora que interfiere en la vida diaria no es normal. Este tipo de ansiedad podría ser un síntoma de un trastorno de ansiedad o podría ser un síntoma de otro problema, como la depresión.

La ansiedad puede causar síntomas físicos y emocionales. Una situación o un miedo específicos pueden causar algunos o todos estos síntomas durante un período corto. Cuando la situación pasa, por lo general, los síntomas desaparecen.

Los síntomas físicos de la ansiedad incluyen:

  • Temblores, tics o sacudidas.
  • Sensación de llenura en la garganta o en el pecho.
  • Falta de aire o latidos cardíacos rápidos.
  • Aturdimiento o mareos.
  • Sudoración o manos frías y pegajosas.
  • Sentirse nervioso.
  • Tensión, dolores o sensibilidad muscular (mialgias).
  • Cansancio extremo.
  • Problemas del sueño, como incapacidad de conciliar o mantener el sueño, levantarse temprano o no sentirse descansado al despertarse.

La ansiedad afecta la parte del cerebro que ayuda a controlar la manera en que usted se comunica. Esto le hace más difícil expresarse de manera creativa o interactuar eficazmente en las relaciones. Los síntomas emocionales de la ansiedad incluyen:

  • Intranquilidad, irritabilidad o sentimiento de estar a punto de estallar o nervioso.
  • Preocuparse demasiado.
  • Tener miedo de que suceda algo malo; sentirse sin esperanzas.
  • Incapacidad de concentrarse; sentir que la mente se le pone en blanco.

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad se producen cuando las personas tienen síntomas tanto físicos como emocionales. Los trastornos de ansiedad interfieren en la manera en que una persona se relaciona con otras personas y afectan las actividades cotidianas. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de tener problemas relacionados con trastornos de ansiedad. Entre los ejemplos de trastornos de ansiedad se incluyen los ataques de pánico, las fobias y el trastorno de ansiedad generalizada.

A menudo se desconoce la causa de los trastornos de ansiedad. Muchas personas con trastorno de ansiedad dicen que se han sentido nerviosas y ansiosas durante toda la vida. Este problema puede producirse a cualquier edad. Los niños que tienen al menos uno de sus padres con un diagnóstico de depresión tienen más del doble de probabilidades de tener un trastorno de ansiedad que otros niños.

Los trastornos de ansiedad suelen producirse junto con otros problemas, como:

  • Problemas de salud mental, como depresión.
  • Problemas de uso de sustancias.
  • Un problema físico, como enfermedades cardíacas o de los pulmones. Es posible que se requiera un examen médico completo antes de que se pueda diagnosticar un trastorno de ansiedad.

Ataques de pánico

Un ataque de pánico es una sensación repentina de ansiedad extrema o miedo intenso sin una causa clara o cuando no hay ningún peligro. Los ataques de pánico son comunes. A veces se producen en personas por lo demás sanas. Los ataques de pánico suelen durar solamente unos minutos, pero un ataque puede durar más tiempo. Y en el caso de algunas personas, la ansiedad puede empeorar rápidamente durante el ataque.

Los síntomas incluyen sensaciones de muerte o pérdida del control de uno mismo, respiración rápida (hiperventilación), entumecimiento u hormigueo en las manos o en los labios y corazón acelerado. Es posible que se sienta mareado, sudoroso o tembloroso. Otros síntomas incluyen problemas para respirar, dolor u opresión en el pecho, y latidos cardíacos irregulares. Estos síntomas aparecen repentinamente y sin advertencia.

A veces, los síntomas de un ataque de pánico son tan intensos que la persona tiene miedo de estar teniendo un ataque al corazón. Muchos de los síntomas de un ataque de pánico pueden producirse con otras enfermedades, como el hipertiroidismo, la enfermedad de las arterias coronarias o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es posible que se requiera un examen médico completo antes de que se pueda diagnosticar un trastorno de ansiedad.

Se dice que las personas que tienen ataques de pánico inesperados y reiterados y que se preocupan acerca de los ataques tienen un trastorno de pánico.

Fobias

Las fobias son miedos extremos e irracionales que interfieren en la vida diaria. Las personas con fobias tienen miedos desproporcionados en cuanto al peligro real y no pueden controlarlos.

Las fobias son comunes y, a veces, se presentan con otras afecciones, como el trastorno de pánico o el síndrome de Tourette. La mayoría de las personas manejan las fobias evitando la situación o el objeto que hace que sientan pánico (conducta evasiva).

Un trastorno fóbico se produce cuando la conducta evasiva se vuelve tan extrema que interfiere en su capacidad de participar en sus actividades cotidianas. Existen tres tipos principales de trastornos fóbicos:

  • Miedo a estar solo o en lugares públicos en los que podría no tener ayuda a su disposición o donde resultara imposible escapar (agorafobia).
  • Miedo a las situaciones en las que la persona podría estar expuesta a las críticas de otras personas (fobia social).
  • Miedo de cosas específicas (fobia específica).

Las fobias pueden tratarse para ayudar a reducir los sentimientos de miedo y de ansiedad.

Revise sus síntomas para decidir si debería ver a un médico y en qué momento.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Revise sus síntomas

¿Tiene algún problema de ansiedad?
Esto también podría incluir preocupaciones acerca de ataques de pánico, miedo o conductas obsesivas o compulsivas.
Ansiedad o inquietud relacionada con la ansiedad
No
Ansiedad o inquietud relacionada con la ansiedad
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Podría estar teniendo síntomas de un ataque al corazón?
La ansiedad y el estrés pueden causar síntomas similares a los de un ataque al corazón.
Síntomas de ataque cardíaco
No
Síntomas de ataque cardíaco
¿Está pensando seriamente en intentar suicidarse o en hacerle daño a otra persona en este momento?
Está pensando seriamente en intentar suicidarse o en hacerle daño a otra persona
No
Pensando seriamente en el suicidio o en herir a otra persona
¿Está pensando acerca del suicidio, pero no tiene ningún plan?
Está pensando en el suicidio pero no tiene un plan
No
Está pensando en el suicidio pero no tiene un plan
¿Tiene una preocupación relacionada con el abuso o maltrato que le causa sentimientos de ansiedad o depresión?
La inquietud acerca del abuso está causando sentimientos de ansiedad o depresión
No
La inquietud acerca del abuso está causando sentimientos de ansiedad o depresión
¿Le preocupa hacerse daño a usted mismo?
Esto puede incluir actos como cortarse, quemarse o estrangularse a propósito, o meterse objetos bajo la piel (como pedazos de metal, vidrio o madera). Por lo general, las personas que hacen esto no tratan de matarse, pero los resultados aún pueden ser muy peligrosos.
Inquietud sobre autolesión
No
Inquietud sobre autolesión
¿Cree que un medicamento podría estar causando la ansiedad?
Piense acerca de si la ansiedad comenzó o no poco después de que usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando ansiedad
No
Un medicamento puede estar causando ansiedad
¿La ansiedad, el miedo o la conducta obsesiva o compulsiva interfieren en sus actividades cotidianas en el trabajo, la escuela o el hogar?
La ansiedad interfiere en las actividades diarias
No
La ansiedad interfiere en las actividades diarias
¿Puede realizar sus actividades cotidianas en alguna medida?
Puede realizar las actividades diarias
No
No puede realizar las actividades diarias
¿Tiene ataques de miedo o ansiedad repentinos y graves cuando no hay ningún motivo claro para tener miedo?
Ataques graves y repentinos de temor o ansiedad
No
Ataques graves y repentinos de temor o ansiedad
¿Tiene a menudo pesadillas o situaciones retrospectivas relacionadas con un evento traumático?
El evento pudo haber sido algo que le sucedió a usted directamente o algo que vio o escuchó.
Pesadillas frecuentes o reviviscencia de eventos traumáticos
No
Pesadillas frecuentes o reviviscencia de eventos traumáticos
¿Ha tenido ansiedad grave durante más de una semana?
Ansiedad grave durante más de 1 semana
No
Ansiedad grave durante más de 1 semana

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

Algunos ejemplos de conductas obsesivo-compulsivas que pueden interferir en sus actividades cotidianas incluyen:

  • Lavarse las manos, ducharse o cepillarse los dientes con frecuencia.
  • Limpiar, enderezar y ordenar determinados objetos en forma constante.
  • Controlar las luces, los artículos del hogar o las puertas una y otra vez para asegurarse de que estén apagados o cerrados.
  • Repetir determinadas actividades físicas, como sentarse en una silla y levantarse de ella, o decir lo mismo una y otra vez.
  • Acumular objetos, como los periódicos.
  • Evitar lugares públicos o tomar medidas extremas para evitar que se cause daño o vergüenza a usted o a otras personas.

El riesgo de un intento de suicidio es más alto si:

  • Tiene los medios para suicidarse, como un arma o medicamentos.
  • Fijó un horario y un lugar para hacerlo.
  • Piensa que no hay otra manera de resolver el problema o de poner fin al dolor.

Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar ansiedad. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Descongestionantes.
  • Pastillas dietéticas.
  • Medicamentos esteroides.
  • Medicamentos para la tiroides.

Algunas drogas ilegales, como la cocaína, el crack y el speed (anfetaminas), también pueden causar ansiedad.

Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:

  • Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
  • Sudoración.
  • Falta de aire.
  • Náuseas o vómito.
  • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
  • Aturdimiento o debilidad repentina.
  • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.

Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, cansancio, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, necesita atención de emergencia.

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Pueden pensar que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle a otra persona que las lleve. O pueden estar preocupadas por el costo. Pero según sus respuestas, la manera más segura y rápida de obtener la atención médica que necesita es llamar al 911 para conseguir transporte médico al hospital.

Dónde obtener ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que lo lleve.
    • Esté en una zona en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarlo.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.

Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.

Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.

Tratamiento en el hogar

El tratamiento en el hogar, combinado con el tratamiento profesional, puede ayudar a aliviar la ansiedad.

  • Reconozca y acepte su ansiedad acerca de miedos o situaciones específicas y luego elabore un plan para manejarla. Por ejemplo, si se preocupa constantemente acerca de las finanzas, establezca un presupuesto o un plan de ahorro.
  • No ocupe su mente con problemas del pasado. Cambie lo que esté a su alcance para ayudar a sentirse más cómodo con las preocupaciones del presente, pero deje atrás los problemas del pasado o las cosas que no puede cambiar.
  • Trate a su cuerpo con gentileza:
    • Alivie la tensión con ejercicio o masajes.
    • Pruebe técnicas para aliviar el estrés que se centran en relajar la mente y el cuerpo. Para obtener más información, vea el tema Manejo del estrés.
    • Descanse lo suficiente. Si tiene problemas para dormir, vea el tema Problemas del sueño, 12 años o más.
    • Practique el pensamiento saludable y detenga los pensamientos negativos.
    • Evite el alcohol, la cafeína, el chocolate y la nicotina. Pueden aumentar su nivel de ansiedad. Algunas drogas ilegales, como cocaína, crack y speed (anfetaminas), también pueden causar ansiedad.
  • Ocupe su mente:
    • Salga y haga algo que disfrute, como ir a ver una película divertida, salir a caminar o hacer excursiones.
    • Planifique su día. Tener mucho o poco para hacer puede hacer que se sienta más ansioso.
    • Lleve un diario de sus síntomas . Hable sobre sus miedos con un buen amigo. Confiar en otras personas a veces alivia el estrés.
  • Participe en grupos sociales u ofrézcase como voluntario para ayudar a otras personas. Estar solo puede hacer que las cosas parezcan peores de lo que son.
  • Conozca los recursos disponibles en su comunidad:
    • Hable con el personal de recursos humanos acerca de los beneficios de la asesoría psicológica que podrían estar disponibles a través de su programa de asistencia al empleado.
    • Consulte con su compañía de seguros para ver qué beneficios para la salud mental se encuentran disponibles.
    • Comuníquese con el departamento de salud pública para obtener información sobre programas de salud mental para la comunidad.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si los síntomas se vuelven más frecuentes o intensos durante el tratamiento en el hogar.

Prevención

Usted puede ayudar a prevenir los ataques de ansiedad:

  • Evite la cafeína, especialmente en cafés, tés, bebidas de cola, bebidas energizantes y el chocolate. La cafeína puede mantenerlo en un estado de tensión y excitación. Para obtener más información, vea el tema Alimentación saludable.
  • No fume ni use productos derivados del tabaco sin humo (que se escupen). La nicotina estimula muchos procesos físicos y psicológicos, hace que los vasos sanguíneos se contraigan y hace que el corazón se esfuerce más. Para obtener más información, vea el tema Cómo dejar de fumar.
  • Haga ejercicio durante el día. Incluso una caminata rápida alrededor de la cuadra podría ayudar a que se mantenga tranquilo. Para obtener más información, vea el tema Actividad física.

Hable con su médico acerca de sus síntomas de ansiedad o pánico. Un asesor matriculado u otro profesional de la salud puede ayudarle a encontrar maneras de reducir sus síntomas con técnicas como biorretroalimentación, hipnosis o terapia cognitivo-conductual.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es su síntoma más importante?
  • ¿Durante cuánto tiempo ha tenido sus síntomas? ¿Aparecen y desaparecen, o están siempre presentes?
  • ¿Qué desencadena la aparición de sus síntomas?
  • ¿Qué mejora o empeora sus síntomas?
  • ¿Tiene otros síntomas que podrían estar relacionados con su síntoma más importante? Estos otros síntomas podrían incluir:
    • Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
    • Náuseas o vómito.
    • Entumecimiento o debilidad.
    • Sudoración excesiva.
    • Sentir que no puede obtener una cantidad suficiente de aire (falta de aire).
    • Intranquilidad, irritabilidad o sentimiento de estar a punto de estallar.
    • Sentirse deprimido.
  • ¿Alguna vez ha tenido un problema similar en el pasado? Si lo ha tenido, ¿cómo fue tratado?
  • ¿A alguien más de su familia alguna vez le han diagnosticado trastorno de ansiedad, depresión u otra enfermedad mental?
  • ¿Alguien de su familia ha tenido un intento de suicidio o ha muerto a causa del suicidio?
  • ¿Qué medidas de tratamiento en el hogar ha probado? ¿Le ayudaron?
  • ¿Qué medicamentos con receta médica o sin receta toma actualmente?
  • ¿Qué suplementos herbarios toma?
  • ¿Consume alcohol o drogas ilegales, como marihuana o cocaína, para controlar sus síntomas?
  • ¿Fuma o consume otros productos derivados del tabaco?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Mientras usted espera para su cita, podría ser útil llevar un diario de sus síntomas .

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.