Pleuritis

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la pleuritis?

La pleuritis es hinchazón (inflamación) de las capas delgadas de tejido (pleura) que recubren los pulmones y la pared torácica.

La capa exterior de la pleura recubre el interior de la pared torácica y la capa interior recubre los pulmones. El espacio diminuto entre las dos capas se llama cavidad pleural. Normalmente, esta cavidad contiene una pequeña cantidad de líquido lubricante que permite que las dos capas se deslicen una sobre la otra al respirar.

Cuando la pleura se inflama, las capas se rozan entre sí, lo que provoca dolor en el pecho. Esto se conoce como dolor pleurítico.

A veces a la pleuritis se le llama pleuresía.

¿Cuál es la causa?

En personas jóvenes y sanas, la pleuritis puede ser causada por una infección del aparato respiratorio inferior debido a un virus o bacterias. La pleuritis suele durar entre unos pocos días y 2 semanas. En casos muy poco comunes, el virus o las bacterias pueden propagarse y provocar pleuritis en otras personas.

Otras causas de la pleuritis incluyen aire que se escapa a la cavidad pleural a través de un orificio en un pulmón (neumotórax), una lesión en el pecho (como una costilla rota), tuberculosis u otras infecciones, o un tumor en la pleura.

Otras afecciones también pueden causar pleuritis. Estas incluyen artritis reumatoide, lupus, crisis drepanocítica, embolia pulmonar o pancreatitis. Es posible que la pleuritis también ocurra como complicación de la cirugía cardíaca.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la pleuritis son el dolor de pecho y la dificultad para respirar. El dolor de pecho suele comenzar de repente. Con frecuencia, las personas describen el dolor como punzante, y suele empeorar al respirar. El dolor:

  • Puede estar presente todo el tiempo, pero generalmente empeora al inhalar. Usted tal vez evite respirar profundamente para prevenir el dolor.
  • Por lo general, ocurre solo en un lado del pecho.
  • Puede extenderse hasta el hombro o el abdomen.
  • Suele empeorar al toser, al estornudar o al moverse repentinamente.
  • Podría aliviarse al aguantar la respiración o al presionar sobre la zona que le duele.

Pero este tipo de dolor en el pecho puede ser causado por afecciones que no afectan a la pleura, como una distensión en los músculos pectorales y costocondritis.

Si la causa de la pleuritis es una infección viral, es posible que usted tenga o no síntomas virales comunes, como fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.

La inflamación de la pleura en ocasiones hace que se acumule líquido en la cavidad pleural (derrame pleural). Es posible que sienta menos dolor después de que esto ocurra, debido a que el líquido evita que las dos capas de la pleura se rocen entre sí. Si hay una gran cantidad de líquido, puede impedir que el pulmón se expanda al inhalar. Esto puede dificultar la respiración. Otros síntomas del derrame pleural incluyen fiebre, dolor en el pecho y una tos seca.

El derrame pleural puede ocurrir sin pleuritis en otras afecciones, como la insuficiencia cardíaca o la enfermedad hepática o renal.

¿Cómo se diagnostica?

Hay diferentes problemas de salud que pueden provocar pleuritis, por lo que el médico tratará de encontrar la causa de su inflamación. El médico le hará un examen físico y pruebas, como una radiografía de tórax, análisis de sangre o una tomografía computarizada, para averiguar la causa de sus síntomas. Las afecciones que pueden causar dolor torácico pleural incluyen:

  • Infecciones virales.
  • Distensión en un músculo pectoral.
  • Rotura de costilla.
  • Coágulos de sangre en los vasos sanguíneos del pulmón (embolia pulmonar).
  • Inflamación alrededor del corazón (pericarditis).
  • Neumonía.
  • Tuberculosis.
  • Líquido en la pleura (derrame pleural).

Si el médico cree que su pleuritis puede estar causada por una enfermedad autoinmunitaria como el lupus o la artritis reumatoide, es posible que le hagan análisis de sangre.

Si tiene derrame pleural, es posible que su médico utilice una aguja para extraer parte del líquido de la pleura. Este procedimiento se llama toracocentesis. A continuación se estudia el líquido para ayudar a que el médico detecte la causa del derrame.

¿Cómo se trata la pleuritis?

El tratamiento para la pleuritis depende de la causa. Por ejemplo, si la causa es una infección bacteriana, es probable que necesite un antibiótico. Si tiene una embolia pulmonar, se le pueden administrar medicamentos para disolver el coágulo o para prevenir la formación de coágulos de sangre en el futuro (anticoagulantes).

Para la mayoría de los casos de dolor provocado por la pleuritis, el médico sugerirá el uso de aspirina, ibuprofeno u otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). No le dé aspirina a nadie menor de 20 años debido al riesgo de síndrome de Reye. Si tiene dolor intenso, quizá necesite medicamentos recetados para la tos o el dolor. Es posible que pueda aliviar el dolor acostándose sobre el lado adolorido o presionando una almohada contra él.

Si tiene derrame pleural, tal vez tengan que extraerle el líquido por medio de un tubo que el médico le introduce en el pecho.

En algunos casos de derrame pleural, es posible que necesite pleurodesis. Durante este procedimiento, se introduce un medicamento en la cavidad torácica que desencadena una reacción inflamatoria en la superficie pulmonar y el interior de la cavidad torácica. Esto hace que la superficie pulmonar se adhiera a la superficie de la cavidad torácica, lo cual evita que se acumule más líquido o reduce la cantidad de líquido.

Créditos

Revisado: 6 agosto, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.