Crecimiento y desarrollo, desde los 15 hasta los 18 años

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Cómo crecen y se desarrollan los adolescentes desde los 15 a los 18 años?

La edad entre los 15 y los 18 años es una época emocionante de la vida. Pero estos años pueden ser difíciles para los adolescentes y para sus padres. Las emociones pueden cambiar rápidamente en tanto que los adolescentes aprenden a ocuparse de la escuela, de sus amigos y de las expectativas de los adultos. La autoestima del adolescente se ve afectada por el éxito en la escuela, los deportes y las amistades. Los adolescentes tienden a compararse con otros, y podrían formar ideas falsas sobre su imagen corporal. La influencia de la TV, las revistas y la Internet puede contribuir a la mala imagen del cuerpo que tengan los adolescentes.

Para los padres, la adolescencia es una época para aprender a conocer a su hijo adolescente. Si bien los adolescentes están madurando, todavía necesitan el amor y la orientación de sus padres. A la mayoría les va bien al enfrentar las dificultades de ser adolescente. Sin embargo, todavía es importante que los adolescentes reciban un buen respaldo de sus padres, de modo que puedan atravesar estos años con la menor cantidad de problemas posible.

El desarrollo adolescente comprende cuatro áreas básicas:

  • Desarrollo físico. La mayoría de los adolescentes ingresa en la pubertad, a más tardar, a los 15 años. Las niñas atraviesan una época de crecimiento rápido justo antes de su primer período menstrual. Y para cuando cumplen 15 años, casi han alcanzado su estatura adulta. Por lo general, los varones continúan creciendo y aumentando de peso durante su adolescencia.
  • Desarrollo cognitivo. A medida que maduran, los adolescentes desarrollan una mayor capacidad para pensar en ideas abstractas, como la moralidad, y comprenderlas. También comienzan a comprender mejor a otras personas. Aunque tienen determinado grado de empatía y pueden comprender que otras personas tienen ideas distintas, suelen creer firmemente que sus propias ideas son las más acertadas.
  • Desarrollo afectivo y social. Gran parte del crecimiento afectivo y social de los adolescentes se relaciona con encontrar su lugar en el mundo. Están tratando de entender quiénes son y dónde encajan. De modo que es normal que sus emociones cambien de un día a otro.
  • Desarrollo sensorial y motor. Los varones continúan volviéndose más fuertes y ágiles incluso después de pasar la pubertad. Las niñas tienden a estabilizarse. Realizar mucho ejercicio ayuda a mejorar la fuerza y la coordinación en los varones y las niñas.

¿Cuándo se necesitan visitas médicas de rutina?

Los adolescentes deben consultar a su médico para realizarse un control de rutina todos los años. El médico le hará preguntas a su hijo adolescente sobre su vida y sus actividades. Esto ayuda al médico a verificar la salud mental y física de su hijo adolescente. Es una buena idea darle a su hijo adolescente un tiempo a solas con su médico durante estas visitas para hablar en privado. En cada visita de control, su hijo adolescente también recibirá las inyecciones (vacunas) que sean necesarias.

Los adolescentes también deben consultar al dentista todos los años.

Los adolescentes necesitan un examen de la vista con una frecuencia de 1 a 2 años.

¿Cuándo debe llamar a su médico?

Llame a su médico si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de la salud física o afectiva de su hijo adolescente, como:

  • Retraso en el crecimiento.
  • Cambios en el apetito.
  • Problemas relacionados con la imagen corporal.
  • Cambios de conducta.
  • Faltar a la escuela u otros problemas relacionados con la escuela.
  • Consumir alcohol, tabaco y drogas.

Además, llame a su médico si advierte cambios en las amistades o relaciones de su hijo adolescente o si necesita ayuda para hablar con su hijo adolescente.

¿Cómo puede ayudar a su hijo adolescente durante estos años?

Aunque los adolescentes no siempre aceptan su ayuda, aun así la necesitan. Que usted esté disponible y participe en la vida de su hijo adolescente puede ayudar a que este evite las conductas de riesgo. También ayuda a su hijo adolescente a crecer y a convertirse en un adulto saludable. A continuación le indicamos algunas cosas que puede hacer:

  • Aliente a su hijo adolescente a dormir lo suficiente.
  • Hable acerca de la imagen del cuerpo y la autoestima.
  • Aliente a su hijo adolescente a comer alimentos saludables y a hacer actividad.
  • Hable con su hijo adolescente acerca de las drogas, el tabaco y el alcohol.
  • Esté listo para abordar las inquietudes y los problemas de su hijo adolescente.
  • Haga participar a su hijo adolescente en la fijación de las reglas y horarios domésticos.
  • Continúe hablando a su hijo adolescente acerca de las citas y el sexo.
  • Aliente la participación en la comunidad (voluntariado).
  • Fije reglas acerca del uso de los medios de comunicación.

Los adolescentes realmente quieren saber que pueden hablar de manera sincera y abierta con usted sobre sus sentimientos y acciones. Es muy importante para los adolescentes saber que usted los ama pase lo que pase.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Qué esperar

Los adolescentes crecen y se desarrollan a distintas velocidades. Pero los patrones generales de crecimiento y desarrollo adolescentes pueden agruparse en cuatro categorías principales.

  • Desarrollo físico. Para cuando cumplen 15 años, la mayoría de los adolescentes han ingresado en la pubertad. La mayoría de las niñas casi han alcanzado su estatura adulta y han concluido la etapa de crecimiento rápido que precede al primer período menstrual. Los varones a menudo continúan creciendo y aumentando de peso. El estirón de crecimiento en los varones tiende a comenzar alrededor de 2 años después de que comienza la pubertad y alcanza su pico alrededor de 1½ año más tarde. Además, continúan desarrollándose las características sexuales en las niñas y los varones.
  • Desarrollo cognitivo, que es la capacidad de pensar, de aprender, de razonar y de recordar. Los adolescentes gradualmente desarrollan su capacidad de pensar de maneras más sofisticadas y abstractas. Comienzan a percibir los problemas en tonos de grises, en lugar de blanco y negro, mientras logran una mayor comprensión de conceptos tales como moralidad, consecuencia, objetividad y empatía. Aunque es posible que comprendan que las personas pueden ver el mismo problema de maneras diferentes, suelen estar convencidos de que su visión personal es la más correcta.
  • Desarrollo afectivo y social. Intentos de responder preguntas como "¿Quién soy?" y "¿Dónde encajo?" guían gran parte del desarrollo afectivo y social de los adolescentes. Este puede ser un proceso doloroso y lleno de ansiedad. Como respuesta, es posible que los adolescentes tengan una conducta impredecible, al tiempo que las emociones parecen fluctuar al azar. En ocasiones, es posible que los adolescentes parezcan personas maduras. En otras, podrían actuar como si todavía se encontraran en la escuela primaria, especialmente con los padres y demás familiares cercanos. En el aspecto social, los adolescentes forman nuevas amistades, a menudo con miembros del sexo opuesto.
  • Desarrollo sensorial y motor. Después de la pubertad, la fuerza y la agilidad de los varones continúan desarrollándose, mientras que las de las niñas adolescentes tienden a estabilizarse. Tanto las niñas como los varones pueden aumentar la fuerza, la coordinación y la habilidad deportiva mediante la actividad física regular.

El crecimiento y desarrollo no siempre se produce en forma pareja entre las distintas categorías. Por ejemplo, es posible que su hijo adolescente pegue un estirón de crecimiento tremendo y casi parezca un adulto, pero que sea joven para su edad en el aspecto social y afectivo. Con el tiempo, la mayoría de los adolescentes maduran en todas las áreas de crecimiento y desarrollo, especialmente si se les brindan las herramientas adecuadas y orientación paterna.

Inquietudes comunes

La palabra "adolescente" trae a la mente de muchas personas la imagen de un joven salvaje e irresponsable cuyo propósito principal en la vida es rebelarse contra sus padres. La mayoría de los adolescentes no encajan en esta descripción. Por supuesto, hay ocasiones en las que cualquier adolescente puede ser difícil de manejar. Pero muchos adolescentes están haciendo su mejor esfuerzo para complacer a su padres, mientras tratan de lograr cierto grado de independencia.

La mayor preocupación de los padres de adolescentes de 15 a 18 años es, a menudo, si el adolescente será capaz de tomar buenas decisiones o no. Los padres saben que las elecciones que los niños toman durante la adolescencia pueden tener un impacto en gran parte de su vida adulta. Preocuparse es normal. Pero lo más probable es que su hijo va a estar bien. A pesar de que su hijo, a veces, pueda tener falta de criterio, sepa que usted realmente tiene un efecto en lo que su hijo decida, aun cuando no siempre parezca de ese modo.

Sepa que no está solo en este tipo de inquietudes. Por ejemplo, muchos padres se preocupan acerca de si su hijo adolescente:

  • Resistirá o no la tentación de consumir alcohol, tabaco y drogas o de usarlos de manera indebida (incluidos los medicamentos recetados y los suplementos como los esteroides anabólicos). Muchos adolescentes se ven expuestos a estas y otras sustancias durante su adolescencia. Ofrezca estrategias para evitar el tabaco, las drogas y el alcohol. Fije límites firmes, justos y coherentes para su hijo adolescente. Hable acerca de los resultados inmediatos y duraderos del consumo de sustancias, como sacar peores notas o tener una salud deteriorada durante la adultez. Ayude a su hijo adolescente a practicar cómo responder cuando se le ofrece una sustancia perjudicial; por ejemplo, decir: "No, gracias", y pasar a otro tema. Busque programas comunitarios liderados por adolescentes (educación por compañeros). Y hable con su hijo adolescente de inmediato si observa señales de consumo de sustancias.
  • Se concentrará o no lo suficiente como para que le vaya bien en la escuela. Generalmente, los adolescentes tienen muchas distracciones. Los amigos, los clubes, los deportes y los trabajos son todos factores que pueden disputarse el tiempo que podría dedicarse a realizar la tarea escolar. Enseñe a su hijo adolescente cómo se fijan las metas. Por ejemplo, hable acerca de una meta para la semana, el mes y el año y anótela. Ayude a su hijo adolescente a pensar en los pasos que deben tomarse para alcanzar la meta. Trabaje con su hijo adolescente para confeccionar un programa que establezca cuándo cumplir cada paso y fije recompensas para cuando se alcance la meta.
  • Conducirá o no en forma segura. Puede ayudar a enseñar a su hijo adolescente a conducir en forma segura. Pero lo que hace un adolescente cuando sus padres no están cerca es terreno desconocido. Recuerde a su hijo a menudo que conducir es una responsabilidad enorme que no debe tomarse a la ligera.
  • Se sentirá presionado o no para tener relaciones sexuales. Hable acerca de las citas y el sexo en forma temprana, antes de que la información sea necesaria. Concéntrese en los aspectos que hacen que una relación sea saludable, como la confianza y el respeto mutuos. También, los niños tienen fácil acceso a muchos sitios web con contenido sexual o pornográfico. Mantenga la computadora en un área compartida donde usted pueda ver lo que su hijo adolescente esté haciendo en línea.
  • Encontrará o no una carrera profesional. Los adolescentes necesitan decidir qué quieren hacer cuando sean adultos para mantenerse económicamente. Antes de que finalice la escuela secundaria, muchos adolescentes ya habrán hecho avances en sus planes de carrera profesional. La mayoría de los adolescentes comienzan a concentrarse en los planes de carrera profesional alrededor de los 17 años o más. Ayude a su hijo adolescente a descubrir qué cosas le interesan. Descubra maneras de ayudar a su hijo adolescente a hablar con personas que tengan determinados empleos u obtener experiencia trabajando o realizando trabajo voluntario.

Intente comprender los problemas a los que se enfrenta su hijo adolescente. Aunque es posible que recuerde algunas de las luchas de su propia adolescencia, es probable que los problemas a los que se enfrenta su hijo adolescente sean bastante diferentes. No deje de participar en la vida de su hijo adolescente, por ejemplo, yendo a los eventos de la escuela y alentando a su hijo adolescente a traer a sus amigos a casa mientras usted está presente. Podrá ver el mundo desde el punto de vista de su hijo con más facilidad si está familiarizado con él. También, aprenda a reconocer los factores desencadenantes del estrés de su hijo adolescente y ofrezca orientación sobre cómo manejar la ansiedad que podrían causar. Pero tenga cuidado de no entrometerse demasiado en el mundo de su hijo adolescente. Si intenta tener demasiado control, es probable que solo consiga que las cosas sean más difíciles para él.

Cómo fomentar un crecimiento y un desarrollo saludables

Usted puede ayudar a su hijo adolescente de 15 a 18 años usando estrategias básicas de crianza de los hijos. Estas incluyen ofrecer una comunicación abierta y positiva, y brindar a la vez reglas claras y justas y una orientación coherente. Respalde a su hijo adolescente en el desarrollo de hábitos y actitudes saludables, ayúdelo a tomar decisiones acertadas y ofrezca orientación sobre cómo equilibrar las responsabilidades.

Los siguientes son ejemplos de maneras de fomentar el crecimiento y el desarrollo saludables en áreas específicas. Pero recuerde que muchos problemas del crecimiento y el desarrollo se superponen. Por ejemplo, tener una imagen saludable del cuerpo es importante para el desarrollo físico y el desarrollo afectivo. Use estas ideas como punto de partida para ayudar a su hijo adolescente a tomar buenas decisiones que lo ayuden a crecer y convertirse en un adulto saludable y feliz.

Fomente el desarrollo físico de su hijo adolescente de la siguiente manera:

  • Esté atento a los cambios en los patrones de sueño. Los adolescentes, que crecen rápidamente y son muy activos, necesitan dormir mucho. El patrón natural de sueño para muchos adolescentes es acostarse más tarde a la noche y dormir hasta tarde. Esto puede hacer que sea difícil levantarse para ir a la escuela. Para ayudar a su hijo adolescente a descansar lo suficiente, desaliente el uso del teléfono, la computadora y la TV después de determinada hora de la noche.
  • Enséñele a su hijo adolescente a cuidarse la piel. La mayoría de las personas jóvenes tienen, al menos, acné leve. Ayude a su hijo adolescente a controlar el acné mediante cuidados faciales diarios y, si es necesario, medicamentos. Además, indique a su hijo adolescente que evite tomar sol y asistir a centros de bronceado. Las quemaduras solares pueden dañar la piel de los niños para toda la vida y ponerlos en riesgo de tener cáncer de piel. Algunos estudios indican que los rayos ultravioletas de fuentes artificiales, como las camas solares y las lámparas solares, son tan peligrosos como los rayos ultravioletas del sol. Para obtener más información, vea los temas Acné y Cáncer de piel, melanoma.
  • Hable sobre la imagen corporal. Lo que los adolescentes piensan acerca de sus cuerpos afecta con creces sus sentimientos de autoestima. Recalque que una alimentación saludable y los hábitos de ejercicio son muy importantes a corto y largo plazo. Ayude a su hijo adolescente a reconocer que la televisión y otros medios de comunicación, a menudo, producen imágenes poco realistas del cuerpo ideal, que no son saludables. Para obtener más información, vea el tema Anorexia nerviosa, Trastorno por atracones o Depresión en niños y adolescentes.
  • Ayude a su hijo adolescente a elegir alimentos saludables. Si come una gran variedad de alimentos básicos, su hijo adolescente puede obtener los nutrientes que necesita para un crecimiento normal. Y estará bien alimentado. Ayude a su hijo adolescente a elegir refrigerios saludables, realizar selecciones de alimentos acertadas en restaurantes de comida rápida y no saltar comidas, especialmente el desayuno. Asegúrese de comer juntos en el hogar la mayor cantidad de veces posible. Un horario regular para las comidas les da a usted y a su familia una oportunidad para hablar y relajarse juntos. También los ayuda a usted y a su hijo a tener una relación positiva con los alimentos. Para más información, vea el tema Alimentación saludable para niños.
  • Ofrezca estrategias para evitar el tabaco, las drogas y el alcohol. Fije límites firmes, justos y coherentes para su hijo. Ayúdelo a comprender los resultados inmediatos y duraderos del consumo de sustancias, como sacar peores notas o tener una salud deteriorada durante la adultez. Practique cómo responder cuando se ofrece una sustancia perjudicial; por ejemplo, decir simplemente: "No, gracias", y pasar a otro tema. Si cree que su hijo adolescente está consumiendo drogas, tabaco o alcohol, es importante hablar al respecto. Hable sobre cómo obtiene el alcohol, el tabaco o las drogas y en qué tipo de ambiente los consume. Pida consejos a un médico si continúa la conducta. Para más información, vea:

Fomente el desarrollo afectivo y social saludable de su hijo adolescente de la siguiente manera:

  • Aborde los problemas y las inquietudes. Desarrolle la confianza en forma gradual, de modo que su hijo adolescente se sienta seguro hablando con usted sobre temas sensibles. Cuando quiera hablar con su hijo adolescente acerca de problemas o inquietudes, programe una "cita" en un lugar privado y tranquilo. Saber cuándo y cómo interferir en la vida de un adolescente es un problema constante e importante de la paternidad. Los padres se mueven en una línea muy fina entre respetar la necesidad de independencia y privacidad de los adolescentes y asegurarse de que no cometan errores con consecuencias para toda la vida.
  • Comprenda la confusión en torno a la orientación sexual y la identidad de género. La sexualidad es un aspecto central de la identidad. Las hormonas, las presiones culturales y de los compañeros y el miedo a ser diferentes pueden causar que muchos adolescentes se cuestionen a sí mismos en muchas áreas, incluida la orientación sexual. Durante la adolescencia, es normal sentir "enamoramientos" por personas del mismo sexo. Considere la posibilidad de mencionar a su hijo adolescente que tener este tipo de atracción no implica que estos sentimientos vayan a perdurar. Pero es útil reconocer que, en algunos casos, estos sentimientos se vuelven más fuertes con el tiempo, en lugar de debilitarse.
  • Aliente el servicio comunitario. Tanto su hijo adolescente como los miembros de la comunidad se benefician cuando su hijo adolescente hace trabajo voluntario. Su hijo adolescente tiene una posibilidad de explorar de qué modo se conecta con otras personas. Mientras ayuda a sus compañeros, adultos y otras personas, su hijo adolescente puede adquirir nuevas habilidades y nuevas maneras de ver las cosas. También puede desarrollar y expresar valores personales y explorar opciones de carrera profesional. Su hijo adolescente puede obtener el mayor beneficio si reflexiona sobre su experiencia de servicio y comprende qué ha aprendido como resultado.
  • Ayude a su hijo a desarrollar un fuerte sentido de la autoestima que le ayude a actuar en forma responsable, cooperar bien con otras personas y tener confianza para intentar cosas nuevas.

Fomente el desarrollo mental (cognitivo) de su hijo adolescente de la siguiente manera:

  • Aliente formas de pensar maduras. Haga participar a su hijo adolescente en la fijación de las reglas de la casa y los horarios. Hablen juntos acerca de las cuestiones actuales, ya sean proyectos escolares o asuntos mundiales. Escuche lo que su hijo adolescente opina y piensa. Proponga distintas maneras de resolver problemas y hable acerca de sus posibles resultados. Recalque que estos años brindan muchas oportunidades para reinventarse a uno mismo y mejorar.
  • Ofrezca ayuda a su hijo adolescente para fijar prioridades relacionadas con el trabajo y la escuela. Asegúrese de que su hijo adolescente comprenda la necesidad de programar suficiente tiempo de descanso, hacerse tiempo para estudiar, comer alimentos nutritivos y realizar actividad física regular.
  • Sea una persona orientada hacia las metas, en lugar de orientada hacia el estilo. Es posible que su hijo adolescente no complete una tarea como lo haría usted. Está bien. Lo importante es que la tarea se realice. Deje que su hijo adolescente decida cómo llevar a cabo un trabajo y suponga siempre que quiere hacer un buen trabajo.
  • Continúe disfrutando de la música, el arte, la lectura y la escritura creativa con su hijo adolescente. Por ejemplo, aliente a su hijo adolescente a escuchar distintos tipos de música, tocar un instrumento musical, dibujar o escribir un cuento. Estos tipos de actividades pueden ayudar a los adolescentes a pensar y expresarse de maneras diferentes. Los adolescentes podrían descubrir un interés nuevo o más fuerte, que podría ayudar a su autoestima. Recuerde a su hijo adolescente que no es necesario que sea un experto. El solo hecho de aprender acerca de arte y experimentar al respecto puede ayudar a su hijo adolescente a pensar de maneras más abstractas y a integrar conceptos diferentes.

Fomente el desarrollo sensorial y motor de la siguiente manera:

  • Aliente el ejercicio diario. Hacer ejercicio puede ayudar a su hijo a sentirse bien, a tener un corazón sano y a mantenerse en un peso saludable. Ayude a su hijo a establecer lentamente una rutina de ejercicio. Por ejemplo, planifique una breve caminata diaria para empezar. Haga que su hijo adolescente no le dedique todo el tiempo a la computadora, al teléfono celular o a la televisión, sino que esté activo.

La violencia y los adolescentes

  • Prevenga la violencia adolescente siendo un buen ejemplo. Es importante dar el ejemplo y hablar con su hijo acerca de las relaciones saludables, debido a que el maltrato en las citas es común entre los adolescentes. Por ejemplo, hable con calma durante un desacuerdo con otra persona. Ayude a su hijo adolescente a pensar en maneras de distender situaciones potencialmente peligrosas, como hacer un chiste o reconocer el punto de vista de otra persona. Elógielo por evitar una confrontación. Usted podría decir, por ejemplo: "Estoy orgulloso de que hayas conservado la calma". Además, para ayudar a su hijo a limitar la exposición a la violencia, supervise de cerca los sitios web y los juegos de computadora que usa. Para obtener más información sobre la violencia adolescente, vea los temas Intimidación, Abuso doméstico o Ira, hostilidad y conducta violenta.
  • Reduzca el riesgo de suicidio adolescente y reconozca las señales de advertencia. Si su hijo adolescente muestra señales de depresión, como aislarse de otras personas y estar triste gran parte del tiempo, intente hacerlo hablar al respecto. Llame a su médico si su hijo adolescente alguna vez menciona la palabra "suicidio" o si a usted le preocupa su seguridad.

Cuándo llamar a un médico

Hable con el médico de su hijo adolescente si está preocupado por la salud de su hijo u otras cuestiones. Por ejemplo, le puede preocupar de su hijo:

  • Que tenga un retraso significativo en el desarrollo físico o sexual, como, por ejemplo, si el desarrollo sexual no ha empezado a la edad de 15 años.
  • Que empiece a tener actividad sexual. Los adolescentes que son sexualmente activos necesitan recibir información acerca de los métodos anticonceptivos y las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y hacerse pruebas de detección de STI.
  • Que tenga sobrepeso o que esté por debajo del peso normal.
  • Que tenga mucho acné.
  • Que tenga problemas de atención o de aprendizaje.

Llame al médico o a un profesional de la salud mental si su hijo adolescente desarrolla problemas de conducta o señales de problemas de salud mental. Estos pueden incluir:

  • Expresar falta de autoestima o hablar de suicidio.
  • Actuar agresivamente desde el punto de vista físico.
  • Experimentar intensos cambios en el estado de ánimo en forma regular, como estar feliz y entusiasmado un minuto, y triste y deprimido al siguiente.
  • Un cambio significativo en el apetito, el peso o las conductas alimentarias. Estos pueden ser una señal de un trastorno de la alimentación.
  • Dejar la escuela o reprobar cursos.
  • Tener problemas serios en las relaciones con amigos y familiares que afectan la vida doméstica y escolar.
  • Mostrar una falta de interés en las actividades normales y aislarse de otras personas.
  • Buscar o tener relaciones sexuales con múltiples parejas.

Para obtener más información, vea los temas Depresión en niños y adolescentes, Anorexia nerviosa, Trastorno por atracones, Infecciones de transmisión sexual o Consumo de alcohol y drogas en adolescentes.

Controles de rutina

Es importante que su hijo adolescente siga haciéndose controles de rutina. Estos controles le permiten al médico detectar problemas y asegurarse de que su hijo esté creciendo y desarrollándose como se espera. El médico le hará un examen físico y le hará preguntas sobre su vida social, académica, relaciones y estado de salud mental. Durante la consulta, se revisará la cartilla de vacunación de su hijo adolescente y, en ese momento, se administrarán las vacunas necesarias. Para obtener más información sobre vacunas, vea:

Los adolescentes también necesitan controles dentales regulares y que se los aliente a cepillarse los dientes y pasarse el hilo dental en forma regular. Para obtener más información sobre controles dentales, vea el tema Cuidado dental básico.

Los adolescentes necesitan un examen de la vista con una frecuencia de 1 a 2 años.

A partir de la adolescencia, la mayoría de los médicos desean pasar cierto tiempo a solas con su hijo durante la consulta. Las leyes estatales varían con respecto a los derechos de los adolescentes a la privacidad médica. La mayoría de los médicos aclararán qué se puede esperar. En el caso ideal, todos se pondrán de acuerdo en que se mantendrá la confidencialidad de cualquier tema que su hijo adolescente trate en privado con el médico, con algunas excepciones. Esto le da a su hijo adolescente la oportunidad de hablar con el médico acerca de cualquier cuestión que tal vez no se sienta cómodo compartiendo con usted.

Créditos

Revisado: 24 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.