Pensamientos o amenazas suicidas

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

El suicidio ocurre casi con el doble de frecuencia que el asesinato. Cada año, alrededor de 36,000 personas en los Estados Unidos mueren por suicidio. En los EE. UU.:nota 1

  • El suicidio es la décima causa principal de muerte.
  • El suicidio es la tercera causa principal de muerte en personas de 15 a 24 años y la segunda causa principal en personas de 25 a 34 años.
  • Las tasas de suicidio han aumentado en adultos de mediana edad y mayores. Cada 4 intentos de suicidio, ocurre una muerte por suicidio.
  • Las mujeres intentan suicidarse más a menudo, pero los hombres tienen 4 veces más de probabilidades de morir por un intento de suicidio.
  • El uso de un arma de fuego es el método más común de suicidio.

Muchas personas tienen pensamientos fugaces de muerte. Los pensamientos fugaces de muerte son un problema menos importante y son muy diferentes de planear en forma activa intentar suicidarse. Su riesgo de tratar de quitarse la vida aumenta si piensa en la muerte y en suicidarse a menudo, o si ha hecho un plan de suicidio.

La mayoría de las personas que consideran seriamente la posibilidad de suicidarse no quieren morir. En su lugar, ven el suicidio como una solución a un problema y como una manera de poner fin a su dolor. Las personas que consideran seriamente la posibilidad de suicidarse se sienten sin esperanza, impotentes y sin valor. Una persona que se siente sin esperanza cree que nadie puede ayudarla con un hecho o con un problema en particular. Una persona que se siente impotente está inmovilizada y no puede tomar medidas para resolver los problemas. Una persona que siente que no tiene valor está abrumada con una sensación de fracaso personal.

La mayoría de las personas que consideran seriamente la posibilidad de suicidarse o que intentan hacerlo tienen uno o más de los siguientes riesgos:

  • Antecedentes personales o familiares de intentos de suicidio.
  • Antecedentes familiares de intentos de suicidio o de suicidio concretado.
  • Antecedentes personales o familiares de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental graves, como trastorno bipolar (enfermedad maníaco-depresiva) o esquizofrenia.
  • Un problema con el alcohol o con las drogas (problema de abuso de sustancias), como alcoholismo.

Las señales de advertencia de suicidio cambian con la edad.

  • Señales de advertencia de suicidio en niños y en adolescentes pueden incluir preocupación por la muerte o por el suicidio o la terminación de una relación reciente.
  • pueden incluir el abuso de alcohol o de sustancias, la pérdida reciente de un trabajo o el divorcio.
  • pueden incluir la muerte reciente de una pareja o el diagnóstico de una enfermedad que acorte la vida.

Siempre que alguien hable acerca de suicidio o acerca de querer morir o desaparecer, la conversación debe tomarse en serio, incluso si está bromeando. Un intento de suicidio, incluso si el intento no le produjo un daño a la persona, también debe tomarse en serio. No tenga miedo de hablar con alguien que usted piense que podría estar considerando la posibilidad de suicidarse. No hay pruebas de que hablar acerca del suicidio conduzca a pensamientos suicidas ni al suicidio. Una vez que conozca los pensamientos de la persona sobre el tema, es posible que pueda ayudar a prevenir un suicidio.

Las personas que tienen pensamientos suicidas quizá no busquen ayuda debido a que sienten que no se las puede ayudar. Por lo general, este no es el caso. Muchas personas con pensamientos suicidas tienen afecciones médicas que pueden tratarse en forma exitosa. Las personas que tienen pensamientos suicidas a menudo tienen depresión o abusan de sustancias, y ambas afecciones pueden tratarse. Es importante buscar ayuda cuando ocurren pensamientos suicidas debido a que el tratamiento médico suele ser eficaz para disminuir estos pensamientos.

La posibilidad de suicidio es más grave cuando una persona tiene un plan para suicidarse que incluye:

  • Tener a disposición los medios, como armas o medicamentos, para tratar de quitarse la vida o para hacer un daño a otra persona.
  • Haber fijado una hora y un lugar para intentar suicidarse.
  • Pensar que no hay otra manera de resolver el problema o de poner fin al dolor.

Las personas que están considerando la posibilidad de suicidarse suelen estar indecisas sobre elegir entre la vida o la muerte. Con ayuda compasiva, es posible que elijan vivir.

Revise sus síntomas para decidir si debe ver a un médico u obtener otra ayuda y en qué momento.

Revise sus síntomas

¿Le preocupa que usted o alguien a quien usted conoce estén pensando en suicidarse?
Preocupación de suicidio
No
Preocupación de suicidio
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
Riesgo de suicidio
No
Riesgo de suicidio
¿Ha intentado suicidarse últimamente?
Intento de suicidio reciente
No
Intento de suicidio reciente
¿Está pensando acerca del suicidio, pero no tiene ningún plan?
Está pensando en el suicidio pero no tiene un plan
No
Está pensando en el suicidio pero no tiene un plan
¿Ha estado pensando mucho en la muerte o en el suicidio?
Pensamientos frecuentes de muerte o suicidio
No
Pensamientos frecuentes de muerte o suicidio
¿Cree que alguna persona a quien usted conoce ha planeado suicidarse?
Preocupación sobre alguien que puede tener un plan de suicidio
No
Preocupación sobre alguien que puede tener un plan de suicidio
¿Tiene una preocupación relacionada con el abuso o maltrato que le causa sentimientos de ansiedad o depresión?
La inquietud acerca del abuso está causando sentimientos de ansiedad o depresión
No
La inquietud acerca del abuso está causando sentimientos de ansiedad o depresión
¿Le preocupa hacerse daño a usted mismo?
Esto puede incluir actos como cortarse, quemarse o estrangularse a propósito, o meterse objetos bajo la piel (como pedazos de metal, vidrio o madera). Por lo general, las personas que hacen esto no tratan de matarse, pero los resultados aún pueden ser muy peligrosos.
Inquietud sobre autolesión
No
Inquietud sobre autolesión
¿Está preocupado que los sentimientos de depresión o los pensamientos de suicidio no están desapareciendo?
Los sentimientos de depresión o los pensamientos de suicidio no desaparecen
No
Los sentimientos de depresión o los pensamientos de suicidio no desaparecen

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

El riesgo de un intento de suicidio es más alto si:

  • Tiene los medios para suicidarse, como un arma o medicamentos.
  • Fijó un horario y un lugar para hacerlo.
  • Piensa que no hay otra manera de resolver el problema o de poner fin al dolor.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que lo lleve.
    • Esté en una zona en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarlo.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Llame al 911 ahora

En función de sus respuestas, necesita atención de emergencia.

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato.

A veces, las personas no quieren llamar al 911. Pueden pensar que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle a otra persona que las lleve. O pueden estar preocupadas por el costo. Pero según sus respuestas, la manera más segura y rápida de obtener la atención médica que necesita es llamar al 911 para conseguir transporte médico al hospital.

Dónde obtener ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana

Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Tratamiento en el hogar

Si está pensando en el suicidio, hable sobre sus sentimientos con alguien. Es importante que recuerde que hay personas que están dispuestas a hablar con usted acerca de sus pensamientos suicidas y que pueden hacerlo. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas suicidas pueden recibir ayuda para sentirse mejor sobre la vida.

Las personas con las que podría hablar incluyen:

  • Un familiar, un amigo o un consejero espiritual.
  • Su profesional de la salud, como un médico o un consejero.
  • Otros recursos de salud mental, como una agencia de salud mental comunitaria o un programa de asistencia al empleado.
  • Su línea local de ayuda para la prevención del suicidio o la línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio: 1-800-273-TALK o 1-800-273-8255. También puede encontrar información en www.suicidepreventionlifeline.org.

Consejos para la familia y los amigos

Es posible que pueda ayudar a alguien que está considerando la posibilidad de suicidarse.

  • Si la amenaza de suicidio parece real, y la persona tiene un plan de suicidio específico:
    • Llame al 911 (o a la policía si el 911 no está disponible) para impedir que la persona lleve a cabo la amenaza.
    • Considere su propia seguridad. Si está en un entorno seguro y la persona no le hará daño:
      • Permanezca con la persona, o pídale a alguien en quien confíe que permanezca con la persona hasta que llegue la ayuda.
      • No discuta con la persona ni utilice afirmaciones como "No es tan malo como piensas" ni la desafíe diciéndole "No eres el tipo de persona que intentaría suicidarse". Discutir con la persona solo podría aumentar su sensación de no tener el control de su vida.
      • Hable acerca de la situación con la mayor libertad posible. Dígale a la persona que usted no quiere que se muera ni que le haga daño a otra persona. Muestre comprensión y compasión.
    • Si cree que alguien que conoce ha ideado un plan para suicidarse, llame a su profesional de la salud.
      • Es posible que su profesional de la salud le ayude a identificar un especialista de salud mental y coordinar una cita para una persona que piensa que está considerando la posibilidad de suicidarse. Es posible que no sea necesaria una cita con su profesional de la salud.
      • Si no puede hablar con su profesional de la salud, llame a su línea local de ayuda para la prevención del suicidio o a la línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio: 1-800-273-TALK o 1-800-273-8255. También puede encontrar información en www.suicidepreventionlifeline.org.
      • Una vez que se haya elaborado un plan de tratamiento, tal vez pueda asistir a la persona para obtener la ayuda que necesita.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas antes de que vea a su profesional de la salud:

  • Las señales de advertencia para la , como tener un plan para intentar suicidarse, son reales.
  • Los síntomas se vuelven más graves o frecuentes.

Prevención

El suicidio puede prevenirse. Si bien algunos suicidios ocurren sin advertencia, esto no sucede en la mayoría de los casos. Puede aprender a reconocer las señales de advertencia de suicidio y adoptar medidas inteligentes cuando las señales estén presentes. Tome decisiones inteligentes para evaluar sus sospechas si piensa que alguien que conoce está considerando la posibilidad de suicidarse.

  • Las señales de advertencia de suicidio cambian con la edad. Conozca las señales de advertencia de suicidio:
    • Señales de advertencia de suicidio en niños y en adolescentes pueden incluir la preocupación por la muerte o por el suicidio o la terminación de una relación reciente.
    • incluyen el abuso de alcohol o de sustancias, la pérdida reciente de un trabajo o el divorcio.
    • incluyen la muerte reciente de una pareja o el diagnóstico de una enfermedad que acorte la vida.
  • Tome todas las señales de advertencia en serio, incluso si la amenaza o el intento suicidas parecen menores. Tome en serio cualquier conversación sobre el suicidio, incluso si la persona está bromeando.
  • No tenga miedo de preguntar: "¿Cuál es el problema?" ni de sacar el tema del suicidio. No hay pruebas de que hablar acerca del suicidio conduzca a pensamientos suicidas ni al suicidio.
  • Esté dispuesto a escuchar. Si un familiar, un amigo o un compañero de trabajo hablan acerca del suicidio o de querer morir o desaparecer, la conversación debe tomarse en serio, incluso si está bromeando. Una vez que conozca los pensamientos de la persona sobre el tema, es posible que pueda ayudar a prevenir un suicidio.
  • Ayude a la persona a hacer arreglos para consultar a un médico o a un profesional de la salud mental de inmediato.
    • Dado que una persona suicida podría sentir que no se la puede ayudar, es posible que tenga que asumir un papel activo para encontrar un profesional de la salud y para lograr que la persona asista a la cita.
    • Si usted no está familiarizado con los recursos de salud mental en su área, un médico, un consejero, una agencia de salud mental comunitaria, una línea local de ayuda para la prevención del suicidio o la línea nacional de ayuda para la prevención del suicidio (1-800-273-TALK o 1-800-273-8255) pueden ayudarlo a identificar a un profesional de la salud. También puede encontrar información en www.suicidepreventionlifeline.org.
    • Asegúrese de que la persona tenga a alguien que la acompañe en todo momento hasta que sea posible comunicarse con un profesional de la salud mental.
    • Ayude a la persona a identificar otras fuentes de apoyo posibles entre las personas que la quieren, como la familia, los amigos o el consejero espiritual.
  • Haga un seguimiento para averiguar cómo marcha el tratamiento de la persona. Una persona suicida podría ser reticente a buscar ayuda y podría no continuar con el tratamiento después de la primera visita con un profesional de la salud. Su apoyo puede ayudar a la persona a decidir continuar el tratamiento.
  • Retire todas las armas de fuego del hogar. Las armas de fuego son el método más comúnmente usado. Los estudios han demostrado que los intentos de suicidio tienen más probabilidades de conducir a la muerte en los hogares en los que hay un arma, incluso si el arma se mantiene descargada y trabada en forma segura.
  • Deseche todos los medicamentos recetados y sin receta que no se estén utilizando actualmente.

Cómo prepararse para su cita

A fin de prepararse para su cita, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.

Puede ayudar a su profesional de la salud a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Durante cuánto tiempo ha tenido pensamientos suicidas?
  • ¿Con qué frecuencia piensa en el suicidio?
  • ¿Qué estaba pasando en su vida cuando notó los sentimientos depresivos o suicidas por primera vez?
  • ¿Alguna vez tuvo pensamientos similares en el pasado? De ser así, ¿buscó y recibió tratamiento?
  • ¿Intentó suicidarse en el pasado? De ser así, ¿buscó y recibió tratamiento?
  • ¿Alguna vez se le diagnosticó un problema de salud mental, como ansiedad o depresión graves o esquizofrenia?
  • ¿Algún familiar o amigo cercano alguna vez trató de quitarse la vida o se quitó la vida?
  • ¿A alguien de su familia alguna vez se le diagnosticó un problema de salud mental, como depresión o esquizofrenia?
  • ¿Ha tenido un evento estresante reciente en su vida?
  • ¿Tiene armas en su hogar?
  • ¿Consume alcohol o drogas ilegales en forma regular o excesiva? ¿Ha consumido alcohol o drogas ilegales para reducir los síntomas de depresión?
  • ¿Está tomando algún medicamento recetado o sin receta? De ser así, haga una lista de sus medicamentos y llévela con usted.
  • ¿Está tomando un medicamento para tratar la depresión? ¿Cuál es el medicamento? ¿Cuándo empezó a tomar el medicamento?
  • ¿Tiene algún factor de riesgo que haga que tenga más probabilidades de tener pensamientos suicidas?

Referencias

Citas bibliográficas

  1. National Center for Injury Prevention and Control, Centers for Disease Control and Prevention (2012). Suicide: Fact sheet. Available online: http://www.cdc.gov/ViolencePrevention/suicide/index.html.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.