Trastornos de la alimentación

Saltar la barra de navegación

Los trastornos de la alimentación son afecciones que hacen que una persona tenga pensamientos y conductas no saludables en relación con la comida y la imagen del cuerpo.

Algunas personas con trastornos de la alimentación restringen drásticamente la ingesta de alimentos (anorexia nerviosa), mientras que otras comen en exceso (trastorno por atracones o comer en exceso de manera compulsiva). Es posible que también vomiten, tomen laxantes o hagan ejercicio en forma excesiva para intentar evitar el aumento de peso después de un atracón (bulimia nerviosa).

La causa de los trastornos de la alimentación no está clara, pero los expertos creen que está relacionada con una serie de factores físicos, psicológicos, culturales y sociales. Los trastornos de la alimentación ocurren con mayor frecuencia en las adolescentes y las mujeres jóvenes, pero pueden suceder a cualquier edad y en ambos sexos.

Es posible que las personas que tienen trastornos de la alimentación tengan problemas de salud, como deshidratación y desnutrición. Los trastornos de la alimentación también aumentan el riesgo de una persona de tener otros problemas de salud relacionados con una dieta deficiente. Estos otros problemas de salud pueden incluir cambios en el período menstrual, adelgazamiento de los huesos (osteoporosis) y, en casos graves, problemas del corazón y de otros órganos.

Los trastornos de la alimentación se tratan principalmente con asesoría psicológica. A veces también se utilizan medicamentos.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.