La perimenopausia es la transición a la menopausia, lo cual parece más sencillo de lo que en verdad es. Aunque la menopausia solo significa dejar de tener periodos menstruales, la perimenopausia posee muchas más aristas. De hecho, cuando la mayoría de las personas hablan sobre los síntomas de la menopausia, en realidad describen lo que ocurre durante la perimenopausia. Si le parece confuso, tiene razón. Estamos aquí para aclarar sus dudas.
La perimenopausia conlleva muchos cambios físicos y emocionales, y la experiencia de cada persona es diferente. No obstante, cuanto más sepa sobre la perimenopausia, más seguridad y herramientas tendrá para afrontar este proceso.
¿Qué es la perimenopausia?
La menopausia no es un acontecimiento puntual, sino un proceso, como la pubertad. La perimenopausia forma parte de ese proceso: es el periodo previo a la menopausia. Los niveles hormonales comienzan a cambiar, el ciclo menstrual se vuelve menos regular y los síntomas que suelen asociarse a la menopausia, como los bochornos, se hacen más intensos.
La perimenopausia es impredecible y, a menudo, desconocida. De hecho, la mayoría de las personas que atraviesan la perimenopausia consideran que no saben absolutamente nada al respecto. Es habitual tener muchas preguntas: ¿cuánto tiempo durará? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? ¿Esto es normal?
Lamentablemente, no hay respuestas generales para todos los casos. “La perimenopausia se presenta de muchas formas diferentes”, explica la Dra. Aisha Redmond, obstetra y ginecóloga de Kaiser Permanente. No existe una forma “normal” de vivirla, y el primer paso del proceso es comprender justamente eso.
¿Cuándo comienza la perimenopausia? ¿Cuánto tiempo durará?
La perimenopausia no ocurre a una edad determinada. Puede presentarse en cualquier momento antes de la menopausia, por lo general entre los 45 y los 50 años. Sin embargo, esto varía: en algunos casos, los síntomas de perimenopausia pueden empezar a partir de los 30 años.
La duración de la perimenopausia también es diferente en cada persona. Por lo general, dura entre 2 y 8 años, pero puede ser menos o más. Cuando hayan pasado 12 meses desde el último periodo menstrual, la perimenopausia habrá terminado. Habrá atravesado la menopausia y comenzado con la posmenopausia.
Síntomas de la perimenopausia
La perimenopausia afecta el cuerpo y la mente. Según la Dra. Redmond, hay alrededor de 60 posibles síntomas de la perimenopausia.
Estos a menudo aparecen y desaparecen o cambian con el paso del tiempo. Pueden variar de leves a debilitantes. Por ejemplo, como indica la Dra. Redmond: “Algunas personas tienen bochornos una vez al día, mientras que otras pueden tenerlos 5 veces por hora”. Ambos casos son completamente normales. Entender los síntomas y cómo controlarlos puede facilitar un poco el proceso.
Síntomas físicos de la perimenopausia
El cuerpo atraviesa muchos cambios en su transición a la menopausia. Estos son los más frecuentes:
- periodos menstruales irregulares que pueden ser más largos o más cortos y más o menos abundantes;
- bochornos y sudores nocturnos que pueden hacerle sentir repentinamente mucho calor e incomodidad;
- cambios en el cuerpo, como aumento de peso, caída del cabello o piel seca o irritada;
- problemas para dormir, es decir, que le cueste conciliar o mantener el sueño y que sienta cansancio durante todo el día;
- sequedad vaginal que puede provocar molestias o dolor durante las relaciones sexuales.
Síntomas mentales y emocionales de la perimenopausia
La perimenopausia no solo afecta el cuerpo, sino también las emociones. Los cambios hormonales durante la perimenopausia hacen que el cerebro funcione de manera diferente. Esto tiene un gran impacto en el estado de ánimo. Por ejemplo, es posible que esté más sensible o irritable, o bien que sienta más estrés.
Es importante saber que estos sentimientos son reales y válidos, y que debe consultar a su médico si necesita ayuda para sobrellevarlos.
- Los cambios en el estado de ánimo pueden generar altibajos con más frecuencia.
- Puede tener síntomas de depresión y ansiedad por primera vez en su vida, o bien estos pueden empeorar si alguna vez tuvo ansiedad o depresión.
- La niebla mental puede provocarle olvidos o problemas de concentración.
- Los cambios en el deseo sexual pueden hacer que pierda interés por las relaciones sexuales. Es posible que le cueste más llegar a un orgasmo.
¿Perimenopausia o algo más?
La perimenopausia es tan confusa en parte porque muchos de sus síntomas se parecen a los de otras condiciones de salud. Además, no existe ninguna prueba para confirmarla. A cierta edad, prácticamente cualquier cambio en cómo se siente podría estar relacionado con la perimenopausia, o bien tratarse de algo más. Por ejemplo:
- El aumento de peso y la fatiga podrían ser un signo de una enfermedad de la tiroides.
- Los problemas de sueño podrían significar que tiene apnea del sueño.
- Los periodos menstruales abundantes o dolorosos pueden deberse a fibromas uterinos.
- La niebla mental puede confundirse con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con los primeros signos de demencia.
Por eso, es muy importante que hable con su médico sobre cualquiera de estos cambios. Puede ayudarle a descartar posibles causas y llegar al fondo de lo que provoca los síntomas.
¿Qué puede ayudar durante la perimenopausia?
Si los síntomas de la perimenopausia le causan molestias, no tiene por qué aguantarlos. Su médico puede ayudarle. Llevar un estilo de vida saludable quizás le permita controlar los síntomas y hablar con otras personas sobre lo que le está ocurriendo puede darle ánimo durante el proceso.
Hable con su médico
Puede recomendarle un tratamiento según sus síntomas, antecedentes de salud y preferencias. Estas son algunas de las opciones más comunes:
- La terapia hormonal (hormone therapy, HT) reemplaza las hormonas que el cuerpo pierde durante la perimenopausia. Puede aliviar los bochornos, la sequedad vaginal, los cambios en el estado de ánimo y más.
- Los anticonceptivos en dosis bajas pueden ayudar a regular los periodos menstruales y hasta reducir los bochornos, la niebla mental y los cambios en el estado de ánimo.
- Ciertos antidepresivos pueden equilibrar las sustancias químicas del cerebro que se ven afectadas por los cambios hormonales de la menopausia.
“No existe una solución mágica", explica la Dra. Redmond. “Se trata de hablar permanentemente con el médico. A medida que sus síntomas de perimenopausia cambien, podrían probarse distintas opciones”.
Lleve un registro de los síntomas
La perimenopausia es impredecible. Anotar qué siente y cuándo lo siente puede ayudarle a identificar patrones e, incluso, anticiparse a los síntomas. Por ejemplo, puede limitar el consumo de cafeína si nota que le causa bochornos. Llevar un registro de los síntomas también le permite a su médico entender mejor cómo brindarle ayuda de la manera más adecuada. Además, es una excelente manera de verificar su progreso mientras descubre qué le funciona.
Haga cambios sencillos y positivos en su estilo de vida
- Priorice el sueño : intente acostarse a la misma hora todas las noches. Una rutina constante de relajación le ayudará a dormir mejor, y mantener fresca la habitación puede aliviar los bochornos y los sudores nocturnos.
- Manténgase en movimiento : el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo, el sueño y el nivel de energía. No necesita hacer ejercicio con intensidad, sino de forma constante. Incluso una caminata breve varias veces a la semana puede ayudarle.
- Reduzca el estrés: tómese 10 minutos al día para relajarse y recuperar energías. Practicar la respiración profunda, hacer ejercicios de estiramiento y pasar tiempo en la naturaleza son algunas formas simples de liberar tensión.
- Sea amable con usted: reconozca que esta transición no es sencilla. Permítase descansar, pedir ayuda y no hacerlo todo perfecto.
Busque apoyo en la comunidad
La perimenopausia puede parecer solitaria, pero no debería serlo. Es probable que conozca al menos a una persona que esté pasando por eso o un familiar que ya la haya transitado. Relacionarse con otras personas que están atravesando esta experiencia común puede ser reconfortante y enriquecedor.
“Muchas veces escuché decir ‘Pensé que solo me ocurría a mí’”, señala la Dra. Redmond. Muchas personas pasan por esto. “Apóyense y compartan sus experiencias. Crear una comunidad puede ayudar a superar estos momentos difíciles”.
Hablar con la familia puede ser muy útil, ya que la experiencia con la perimenopausia de la mayoría de las personas se asemeja a lo vivido por sus antecesores y otros parientes. Sin embargo, hasta las personas que no conoce pueden ofrecerle una perspectiva valiosa y apoyo. Los grupos de apoyo locales o en línea son un gran recurso. Los pódcast y los blogs también pueden ofrecer información y el toque de humor que tanto se necesita. Asegúrese de verificar con su médico cualquier consejo de salud.
¿Funcionan los suplementos para la perimenopausia?
Existe un mercado multimillonario de suplementos que afirman aliviar los síntomas de la perimenopausia. Hay quienes los recomiendan fervientemente, pero no hay muchas pruebas de que funcionen. Como aconseja la Dra. Redmond: “Si alguien le dice que un suplemento alivia sus síntomas, puede probarlo, pero antes debe consultarlo con su médico, en especial si tiene otros problemas de salud”.
La perimenopausia puede ser difícil: sea amable con usted
La perimenopausia plantea muchas dudas. Si bien la experiencia de cada persona es única, tener compasión con usted durante esta transición natural es un buen consejo en general. Solo recuerde que es normal tener preguntas y días difíciles, y que muchas personas pasan por esto.