Síntomas del COVID‑19 prolongado: Lo que debe saber

by Kaiser Permanente |
Two people look at smartphone

Si ha tenido síntomas nuevos o permanentes desde que se recuperó del COVID-19, podría tener COVID-19 prolongado o a largo plazo. Puede incluir diversos síntomas que continúan después de recuperarse de la enfermedad por COVID-19.

En una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), se descubrió que más del 15 % de los estadounidenses ha tenido COVID-19 prolongado. Además, las personas con condiciones crónicas, como asma, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o diabetes,1 fueron dos veces más propensas a informar que habían tenido COVID prolongado que quienes no tienen estas condiciones.2

¿Cómo puede saber si tiene COVID-19 prolongado?

Los síntomas del COVID-19 prolongado pueden variar. Pueden ser de leves a graves y afectan muchas partes del cuerpo. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, y pueden durar algunas semanas, meses o incluso años.

El virus se descubrió hace solo algunos años. Aún estamos obteniendo información sobre todos los síntomas, quiénes son más propensos a tenerlos y cuánto duran.

"Puede ser difícil reunir una lista completa de todos los síntomas", afirma Paul Thottingal, MD, líder nacional en enfermedades infecciosas de Kaiser Permanente. "Aún estamos estudiando los riesgos a largo plazo. Pero sí sabemos que se puede tener síntomas de COVID-19 prolongado, independientemente de la edad, los síntomas iniciales de la enfermedad y las enfermedades coexistentes".

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19 prolongado?

Los síntomas de COVID-19 prolongado que se informan con mayor frecuencia son:3

  • fatiga;
  • dificultad para concentrarse (también conocida como "niebla mental");
  • mareos;
  • problemas gastrointestinales;
  • palpitaciones (latidos del corazón rápidos).

Sin embargo, los síntomas pueden depender de qué problemas de salud ha tenido en el pasado. Por ejemplo, si ha tenido depresión, ansiedad u otros problemas mentales o emocionales, el COVID-19 prolongado puede empeorarlos.

Otros síntomas del COVID-19 prolongado pueden ser:4

  • Salud del cerebro: pérdida o falta de memoria y sensación de aturdimiento.
  • Salud del corazón y los pulmones: dificultad para respirar, tos y dolor de pecho.
  • Movimiento: debilidad general, mala movilidad y dificultad para hacer ejercicio.
  • Salud mental: ansiedad, problemas para dormir, depresión y trastorno de estrés postraumático (post traumatic stress disorder, PTSD).
  • Otros síntomas: cambios en el ciclo menstrual y salpullidos.

Si ya ha tenido COVID-19 y presenta alguno de los síntomas antes mencionados, comuníquese con su médico. Puede recomendarle un tratamiento, recursos de cuidado personal, asesoramiento, fisioterapia o una combinación de tratamientos.

¿Aún debo vacunarme contra el COVID-19?

Vacunarse es una de las mejores formas de protección contra el COVID-19.

"Las vacunas son la única medida más importante para limitar o prevenir una enfermedad moderada o grave", indica el Dr. Thottingal.

Recibir más de una dosis de la vacuna puede ayudar al cuerpo a desarrollar inmunidad contra futuras variantes del COVID-19.

"La eficacia de una sola dosis de la vacuna disminuye con el tiempo. Sin embargo, si ha recibido varias dosis, desarrolla inmunidad contra futuras variantes a largo plazo". Aún no sabemos si el COVID-19 seguirá el mismo patrón estacional que la gripe. Pero sí sabemos que los virus de la gripe y del COVID-19 evolucionan cada año.

"Hay diversas variantes de COVID relacionadas que podrían ser dominantes el año que viene. Por eso, la próxima vacuna contra el COVID-19 se actualizará para combatir las variantes que circulan actualmente, de la misma manera que se actualiza la vacuna contra la gripe cada año", afirma el Dr. Thottingal.

¿De qué otras maneras puedo prevenir el COVID-19?

Además de vacunarse, hay otras medidas que puede tomar para evitar el COVID-19. Aunque no sea obligatorio, usar mascarilla en determinados entornos es una buena manera de detener el contagio.

"Usar mascarilla en todos los espacios cerrados y limitar las actividades de grupos grandes en lugares cerrados redujo enormemente la transmisión del COVID-19, así como del virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe y el resfriado común", agrega el Dr. Thottingal. "Es muy eficaz, sobre todo si también se lava las manos y se vacuna".

Por lo tanto, recuerde lavarse las manos, vacunarse, considerar el uso de mascarilla en espacios públicos y mantener un sistema inmunitario fuerte. Para eso, duerma lo suficiente, manténgase activo y lleve una alimentación saludable. Para una protección adicional, recuerde vacunarse contra la gripe.

Conozca más sobre los virus respiratorios comunes

Para protegerse de las infecciones respiratorias, como la gripe y el COVID-19, vacúnese lo antes posible. Esto es especialmente importante en personas inmunodeprimidas o mayores de 65 años. Esta temporada, opte por lo seguro y obtenga más información sobre los virus comunes, como el COVID-19, el VRS y la gripe.

"Risk Factors Associated With Post−COVID-19 Condition: A Systematic Review and Meta-analysis", JAMA Internal Medicine, 2023.

Long COVID Household Pulse Survey, 2022-2023, CDC.gov, fecha de consulta: 7 de julio de 2023.

"Development of a Definition of Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 Infection", JAMA, 25 de mayo de 2023.

"Short-term and Long-term Rates of Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 Infection: A Systematic Review", JAMA Network, 13 de octubre de 2021.

Tags: