¿Qué es un dispositivo de acceso vascular central?
Un dispositivo de acceso vascular central (DAVC) es un tubo delgado y flexible. También se conoce como vía central. Se utiliza cuando una persona necesita recibir medicamentos, líquidos, nutrientes o productos sanguíneos durante varias semanas o más. A menudo se coloca en el cuello, el pecho o el brazo.
¿Por qué se usa?
Los dispositivos de acceso vascular central (DAVC) se utilizan para:
- Administrar medicamentos de tratamiento prolongado para el dolor, la infección o el cáncer, o para administrar nutrientes o productos sanguíneos.
- Administrar medicamentos que afectan al corazón, especialmente en caso de emergencia.
- Administrar rápidamente grandes cantidades de sangre o líquidos.
- Recibir diálisis renal si padece insuficiencia renal.
Un DAVC también puede utilizarse para extraer sangre para análisis.
También puede utilizarse para comprobar la irrigación sanguínea en el corazón y el cuerpo.
¿Cuáles son los tipos de dispositivos de acceso vascular central?
Existen varios tipos de dispositivos de acceso vascular central (DAVC).
- Vía central de inserción periférica. Una vía central de inserción periférica, o vía PICC (por sus siglas en inglés), es un DAVC que se inserta en una vena del brazo. La parte de la vía que queda fuera de la piel puede tener dos o tres extremos, llamados luces, para que pueda recibir más de un medicamento o líquido a la vez. El extremo de cada luz se cubre con un tapón.
- Catéter tunelizado. Este tipo de catéter se introduce en una vena del cuello o del pecho y se pasa por debajo de la piel. Pueden administrarse medicamentos y líquidos a través del extremo del catéter que queda fuera de la piel. Pasar el catéter por debajo de la piel ayuda a mantenerlo mejor en su sitio, le permite moverse con más facilidad y lo hace menos visible.
- Puerto implantado. Este tipo de DAVC se deja completamente bajo la piel. Los medicamentos y líquidos se administran a través del puerto. Algunos puertos implantados contienen un pequeño depósito que puede llenarse con medicamentos que se liberan lentamente en la sangre. Un puerto implantado requiere muy pocos cuidados diarios y puede no afectar a las actividades de la persona.
¿Cuáles son los riesgos?
Los posibles problemas de un dispositivo de acceso vascular central (DAVC) incluyen:
- Sangrado. Esto puede ocurrir cuando el dispositivo se inserta en una vena. Suele ser leve y cesará por sí solo.
- Dolor. Puede sentir dolor en el lugar donde se inserta o donde se encuentra bajo la piel.
- Infección. Si se produce una infección, necesitará antibióticos o se le retirará el DAVC.
- Obstrucción. La purga regular del DAVC ayuda a reducir la obstrucción.
- Acodamiento. Un DAVC torcido o acodado debe colocarse en otra posición o sustituirse.
- Coágulos de sangre, que pueden formarse en las venas, sobre todo en los brazos.
- Desplazamiento. Si el DAVC se ha desplazado de su sitio, a veces puede volverse a colocar. Si esto no funciona, hay que sustituirlo.
- En raras ocasiones, un pulmón colapsado (neumotórax). Esto ocurriría durante la colocación del DAVC.
¿Cómo puede cuidar un dispositivo de acceso vascular central en el hogar?
Puede tomar las siguientes medidas en casa para cuidar el dispositivo de acceso vascular central (DAVC).
- Lávese siempre las manos con agua y jabón antes de tocar el dispositivo.
- Intente mantener el dispositivo seco. Esto puede ayudar a prevenir infecciones. Cuando se duche, cubra el dispositivo con un material impermeable, como una envoltura de plástico.
- Sujete el dispositivo a su cuerpo o péguelo con cinta adhesiva. Esto puede evitar que se tire de él.
- Si su dispositivo tiene una pinza, manténgala sujeta cuando no lo esté utilizando.
- No lleve ropa que roce o tire del dispositivo.
- No lleve joyas, como collares, que puedan engancharse en el dispositivo.
- Hable con el médico sobre las actividades que puede realizar.
- Evite doblar o retorcer el dispositivo.
- Pince el dispositivo si se rompe. Después acuda al médico lo antes posible.
- El dispositivo necesitará un lavado regular para mantenerlo abierto. El equipo médico puede hacerlo por usted. Se le puede enseñar a usted o a un cuidador a hacerlo en casa.
- Lleve consigo una tarjeta de alerta médica y considere la posibilidad de llevar una pulsera de alerta médica. Esto informará a los profesionales de la salud de que usted tiene un DAVC en caso de que necesite atención de emergencia.
¿Cuándo debe pedir ayuda?
Llame al 911 en cualquier momento que crea que pueda necesitar atención de emergencia. Por ejemplo, llame si:
- Se desmayó (perdió el conocimiento).
- Tiene graves problemas para respirar.
- Tiene dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar, o tose sangre.
- Tiene el pulso rápido o irregular.
Póngase en contacto con el médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:
- Tiene hinchazón en la cara, el pecho, el cuello o el brazo del lado donde está la vía.
- Tiene señales de un coágulo de sangre, como venas abultadas en el cuello.
- Tiene fugas de líquido alrededor de la vía.
- Siente resistencia cuando se inyecta medicamentos o líquidos en la vía.
- La vía central se le sale de su sitio. Esto puede ocurrir después de toser o vomitar mucho, o si algo tira de la vía.
- Tiene síntomas de infección, como:
- Aumento del dolor, hinchazón, calor o enrojecimiento.
- Vetas rojas que salen de la vía.
- Pus o sangre que drena de la vía.
- Fiebre.
Esté atento a cualquier cambio en su estado de salud y asegúrese de ponerse en contacto con el médico si tiene algún problema.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 1 octubre, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 1 octubre, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

