Crecimiento y desarrollo, desde los 6 hasta los 10 años

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Qué tipos de desarrollo ocurren entre los 6 y los 10 años?

Los niños de entre 6 y 10 años son más independientes y activos físicamente que cuando eran de edad preescolar. También se relacionan más con amigos y están aprendiendo a pensar de maneras más complejas.

Su progreso en las principales áreas de desarrollo (físico, intelectual, afectivo y social) es gradual. Pero los cambios que verá en su hijo de un año para el otro pueden ser considerables.

¿Cómo cambiará mi hijo físicamente?

La fuerza y la coordinación muscular mejoran rápidamente en estos años. Muchos niños aprenden a arrojar o batear una pelota de béisbol, o a patear una pelota de fútbol. Algunos niños incluso pueden desarrollar destrezas en actividades más complejas, como jugar al básquetbol o bailar.

¿Cómo cambiará mi hijo intelectualmente?

Entre los 6 y los 10 años, su hijo desarrolla una manera más madura y lógica de razonar. Gradualmente será capaz de considerar varias partes de un problema o de una situación. Esto es un cambio respecto del razonamiento simplista de un preescolar.

A pesar de que su razonamiento se vuelve más complejo, los niños de este grupo de edad todavía piensan en términos concretos. Esto significa que se interesan más en cosas que son "reales" que en ideas. En general, estas cosas son aquellas que pueden identificarse con los sentidos. Por ejemplo, poder tocar realmente la piel suave de un conejo tiene más significado para un niño que decirle que un objeto es "suave como un conejo". Como todavía pueden considerar mayormente solo una parte de una situación o una perspectiva a la vez, los niños de esta edad tienen dificultades para entender completamente cómo se conectan las cosas.

¿Cómo cambiará mi hijo en los aspectos afectivo y social?

Cuando los niños comienzan la escuela, dejarán la seguridad del hogar y de la familia. Se convertirán actores en un escenario más grande: la escuela y los amigos. Aquí, aprenden algunas técnicas indispensables, como, por ejemplo, hacer amigos, que pueden usar por el resto de su vida.

La autoestima de los niños, la cual es su sentido de valor y de pertenencia, es frágil y puede cambiar rápidamente según lo que pase a su alrededor. A veces, los niños a esta edad parecen pequeños adultos al marchar a la escuela con mochilas llenas de responsabilidades. Pero en otras ocasiones, pueden ser tan irrazonables como los niños pequeños que recién comienzan a caminar.

¿Cómo puedo manejar este tiempo tan activo?

Los padres a menudo sobreestiman la capacidad de sus hijos para tomar buenas decisiones. Los niños de esta edad necesitan reglas firmes y coherentes que sean explicadas con claridad y compasión. Los padres eficaces pueden dar a sus hijos suficiente independencia como para que aprendan de sus éxitos y sus fracasos y, al mismo tiempo, ofrecen orientación coherente y apoyo incondicional.

Trate de ver qué pasa con su hijo todos los días. Pregúntele acerca de las cosas buenas y malas que hayan pasado. Y ayude a su hijo a aprender de esas experiencias.

Preguntas frecuentes


Aprender acerca del crecimiento y del desarrollo en niños desde los 6 hasta los 10 años de edad:



Consultar a un médico:


  • ¿Qué tipos de exámenes médicos necesita mi hijo?
  • ¿Cuándo debería consultar a un médico?

Inquietudes a largo plazo:


Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Qué esperar

Aunque los niños de 6 a 10 años de edad manifiestan un espectro similar de capacidades físicas, puntos fuertes mentales y comportamientos sociales, se desarrollan a su propio ritmo. Incluso dentro de una misma familia, las diferencias entre los niños pueden ser extremas. Uno de los niños puede ser extrovertido y popular, mientras que su hermano es tímido y torpe. Algunos niños avanzan en un área, como la lectura y la escritura, mientras que progresan poco o nada en otra habilidad, como matemáticas. Concéntrese en ayudar a su hijo a disfrutar y a aprender de actividades en vez de medir el resultado.

Desarrollo general entre los 6 y los 10 años de edad

Usted puede esperar que los niños en este grupo de edad progresen en cinco áreas principales:

  • Desarrollo físico. Los niños de 6 a 10 años suelen dar estirones al crecer, a un promedio de alrededor de 7 libras (3 kg) y 2.5 pulgadas (6 cm) cada año. A su hijo también se le caerán aproximadamente cuatro dientes de leche cada año. Estos son reemplazados por dientes permanentes.
  • Desarrollo cognitivo. Las capacidades de pensamiento y razonamiento, llamadas capacidades cognitivas, maduran rápidamente entre los 6 y los 10 años de edad. A medida que se desarrollan estas capacidades, también se desarrolla la capacidad de su hijo para resolver problemas. Pero el razonamiento continúa siendo simple; la mayoría de los niños solo comprenden conceptos mientras se relacionen con el aquí y el ahora. Los conceptos como el pasado remoto suelen ser demasiado abstractos como para que los niños de esta edad puedan comprenderlos.
  • Desarrollo afectivo y social. Los niños de entre 6 y 10 años de edad empiezan a hacer amistades. La autoestima, la cual es el sentido de valor y de pertenencia de una persona, pasa a ser cada vez más importante a medida que su hijo interactúa más con personas fuera de su familia inmediata. Los niños de esta edad también se comparan con otros.
  • Desarrollo del lenguaje. A la edad de 6 años, la mayoría de los niños saben el significado de aproximadamente 13,000 palabras. De los 6 a los 10 años, piensan gradualmente en maneras más complejas. Por ejemplo, los niños avanzan de la comprensión de frases sencillas a poder interpretar el contenido complejo de un párrafo. Pasan de escribir unas pocas palabras a la vez a redactar cuentos e informes complejos.
  • Desarrollo sensorial y motor. Los niños de entre 6 y 10 años de edad hacen grandes progresos en la adquisición de fuerza muscular y coordinación. La mayoría de los niños dentro de este grupo de edad desarrollan habilidades motrices básicas, como patear, atrapar o arrojar cosas. Gradualmente, los niños adquieren más habilidad en actividades más complejas, como bailar, tirar la pelota al cesto o tocar el piano.

Los hitos de crecimiento y desarrollo se agrupan en forma muy general por año de edad. Use las pautas específicas por edad como una de las muchas herramientas para evaluar el desarrollo general de su hijo. Muchas cosas, como los rasgos genéticos hereditarios, la salud, la personalidad y el temperamento, las normas culturales y el entorno doméstico, tienen influencia en el ritmo al que un niño alcanza los hitos.

Hitos por edad

Para los 6 años de edad, la mayoría de los niños:

  • Han adquirido suficiente fuerza muscular y coordinación para brincar y saltar en un solo pie, y pueden atrapar una pelota.
  • Comienzan a entender las relaciones de causa y efecto. El "pensamiento mágico" típico de los preescolares se pierde rápidamente alrededor de esta edad. Pero su hijo sigue teniendo una imaginación activa.
  • Se concentran en una sola cuestión a la vez al resolver problemas.
  • Comienzan a entender cómo se forman las palabras a partir de combinaciones de letras y de sonidos. Reconocen algunas palabras escritas e incluso pueden haber comenzado a leer textos sencillos.
  • Se vuelven cada vez más sociables con sus pares. Pero dependen de sus cuidadores para la mayoría de las interacciones personales.

Para los 7 años de edad, la mayoría de los niños:

  • Comienzan a demostrar preferencia por un cierto estilo de aprendizaje, como en forma práctica o por reflexión en silencio.
  • Empiezan a tener amistades, generalmente con otros niños del mismo sexo.
  • Disfrutan de participar en algunos juegos grupales, pero también necesitan tiempo a solas.
  • Disfrutan de las artes y las artesanías y del juego físicamente activo.

Para los 8 años de edad, la mayoría de los niños:

  • Generalmente piensan que todo es "blanco o negro". Las cosas son fantásticas u horribles, feas o hermosas, buenas o malas. Los niños se concentran en una parte de una cuestión a la vez, lo que les causa dificultades para entender complejidades.
  • Ya leen.
  • Disfrutan de estar con sus amigos. Algunos disfrutan de actividades grupales, como deportes en equipo.
  • Tienen emociones que cambian rápidamente. Los arranques de furia son comunes. Muchos niños de esta edad son críticos de los demás, especialmente de sus padres. Pueden parecer histriónicos y, a veces, groseros.
  • Tienen un habla bien desarrollada y usan la gramática correctamente la mayor parte del tiempo. Muchos niños tienen habilidades de conversación bien desarrolladas.

Para los 9 años de edad, la mayoría de los niños:

  • Piensan en forma más independiente y están empezando a mostrar buenas habilidades de toma de decisiones. Esto refleja sus crecientes capacidades de pensamiento crítico y su habilidad para considerar más de una perspectiva a la vez.
  • Tienen amistades cariñosas y sólidas.
  • Han adquirido un fuerte sentido de empatía, que es comprender y ser sensible a los sentimientos de los demás.
  • Tienen curiosidad sobre las relaciones entre los niños y las niñas. Pocos admitirán que tienen este interés.
  • Hablan bien y pronuncian las palabras claramente.
  • Tienen un interés creciente en deportes de equipo.
  • Les gusta dibujar, pintar, confeccionar collares o pulseras, armar modelos o probar otras actividades que requieren habilidades motrices finas.

Para los 10 años de edad, la mayoría de los niños:

  • Saben la fecha completa (día de la semana, día del mes, mes y año).
  • Disfrutan de estar con amigos y a menudo tienen un "mejor" amigo del mismo sexo.
  • Continúan disfrutando de las actividades grupales y en equipo.
  • Continúan insistiendo en que no les interesan los niños del sexo opuesto. Pero pueden presumir, hacer bromas o actuar en forma tonta como una manera de interactuar con ellos.
  • Manifiestan características del habla que se encuentran casi a un nivel adulto.
  • A veces buscan revistas y libros sobre temas de interés especial para ellos.
  • Tienen buen control de los músculos grandes y pequeños. Algunos niños disfrutan de actividades que requieren el uso de todas estas capacidades, como el básquetbol, la danza y el fútbol.

Inquietudes comunes

Muchas cosas ocurren dentro del cerebro y del cuerpo de los niños de 6 a 10 años de edad. Además de ser cada vez más fuertes y más sociables, la mayoría de los niños gradualmente adquieren capacidades de pensamiento crítico y una comprensión básica de temas complejos. Además, los niños empiezan a prestar más atención a su cuerpo y su apariencia.

Este es un período de ensayo y error. Los niños en este grupo de edad están tratando de entender cómo funciona el mundo y ver cuál es su lugar en él. Los padres se alarman con facilidad cuando su hijo manifiesta esporádicas fallas de conducta o razonamiento adecuados.

Trate de fomentar la independencia de su hijo mientras le demuestra su amor incondicional. Un hijo que siente que tiene una red de contención fuerte en el hogar está mejor equipado para probar cosas nuevas y para crecer y desarrollarse de manera saludable.

Las inquietudes comunes de los padres suelen relacionarse con el crecimiento y el desarrollo, las dificultades en la escuela y las situaciones sociales.

Cuestiones relacionadas con la apariencia y las habilidades físicas

El ritmo de crecimiento varía mucho para cada niño. Algunos niños son pequeños para su edad, y otros son grandes. Puede ser difícil para un niño que caiga fuera de los límites "normales". Un niño pequeño podría tener dificultades para tener éxito en los deportes. Los niños que son altos para su edad pueden tener problemas cuando las personas piensan que son mayores y esperan que actúen de esa forma. Además, algunos niños, especialmente las niñas, maduran antes y pueden entrar en la pubertad antes que sus pares. Esto puede llevar a que se sientan cohibidos y avergonzados.

Ayude a su hijo a entender que todos crecen a su propio ritmo. Asegúrele a su hijo que él puede manejar dificultades relacionadas con el tamaño, la apariencia o la habilidad atlética.

Además, aliente y modele hábitos de alimentación saludable y actividad física para su hijo. Mantenerse en un peso saludable y comer alimentos saludables ayuda a los niños a que se sientan mejor no solo física sino también mental y emocionalmente.

Dificultades en la escuela

Los niños de 6 a 10 años se desarrollan a un ritmo diferente, no solo física sino también intelectualmente. Si su hijo parece estar teniendo dificultades en algunas materias y no está alcanzando los hitos generales de desarrollo cognitivo o de desarrollo del lenguaje, hable con su médico. Sea receptivo a la idea de hacer evaluar a su hijo en vez de esperar que su hijo madure solo. Por supuesto, tenga presente que puede ser difícil saber si uno se está preocupando con justa razón o si está reaccionando en exceso. Hable con el maestro de su hijo y otros miembros del personal de la escuela acerca de los puntos fuertes y débiles de su hijo. Mantenga una relación amistosa y colaborativa con los maestros de su hijo para ayudar a que su hijo desarrolle confianza en sí mismo. Al trabajar en equipo también es más probable que resulte en un enfoque más coherente. Un niño tendrá más probabilidades de saber lo que puede esperar y de estar más tranquilo cuando los padres y los maestros se ayudan entre sí.

Busque maneras de fortalecer la autoestima de su hijo. Ayude a su hijo a reconocer y nutrir sus propios talentos. Los niños en este grupo de edad a menudo experimentan una amplia variedad de emociones que pueden cambiar muy rápidamente según lo que pase alrededor de ellos. Trate de mostrarle a su hijo cómo ver las cosas en un panorama general. Hable de todos los éxitos que haya tenido, como rendir bien en un examen, aprender a deletrear palabras nuevas o hacer un proyecto artístico muy bueno.

Sociabilización

Las edades de entre 6 y 10 años son un tiempo confuso y fascinante para los niños. Hacen nuevos amigos con frecuencia.

La mayoría de los niños en este grupo de edad comienzan a entender y a ser sensibles a los sentimientos de los demás: este rasgo se conoce como empatía. Pero todavía son egocéntricos. Sus sentimientos son heridos con facilidad. Del mismo modo, pueden herir los sentimientos de los demás accidentalmente. Usted puede ayudar a su hijo a aprender a tener más empatía y a entender la importancia de las amistades saludables. Enumere y hable de las cualidades que reúne un buen amigo. Hable acerca de cómo puede trabajar su hijo en el desarrollo de esas cualidades.

La intimidación puede comenzar a ser un problema para algunos niños que tienen cerca de 10 años. Asuma un papel activo en prevenir y educar a su hijo sobre maneras de enfrentar este tipo de conducta.

  • Provea a su hijo de maneras de enfrentar la intimidación y evitar que lo acosen.
  • Si su hijo manifiesta comportamientos de intimidación y acoso, ocúpese del problema inmediatamente. Háblele de cómo sus palabras y acciones afectan a otras personas. Usted desempeña un papel importante en hacer que su hijo tome conciencia de los sentimientos de los demás.
  • Involucre a padres y a otros adultos que estén cerca de donde ocurren los problemas. Por ejemplo, hable con el personal y los maestros de la escuela de su hijo en situaciones que incluyan a compañeros de clase.

Para obtener más información sobre la intimidación, vea el tema Intimidación.

Cómo fomentar un crecimiento y un desarrollo saludables

Entre los 6 y los 10 años de edad, aunque su hijo a veces pueda parecer muy independiente, todavía necesita su orientación constante. Estar presente es lo más importante que puede hacer para ayudar a su hijo a crecer en maneras saludables. Saber que usted está allí y disponible le brinda una sensación de seguridad. A pesar de que el mundo de su hijo se está expandiendo, usted sigue siendo su influencia principal.

Usted puede hacer muchas cosas para ayudar a su hijo a crecer y a desarrollarse.

  • Fomente el desarrollo físico alentando y demostrando hábitos saludables de alimentación. Asimismo, promueva una imagen corporal saludable explicando y mostrando la importancia de aceptar a las personas de todos los colores, las formas y las tallas. Para obtener más información, vea el tema Hábitos saludables para niños.
  • Aliente el desarrollo cognitivo —habilidades de pensamiento y razonamiento— al participar activamente en la escuela de su hijo. Ofrézcase como voluntario si es posible, cultive buenas relaciones con los maestros y otros miembros del personal y demuestre su interés en lo que está aprendiendo su hijo. Además, trabaje en habilidades en el hogar, como problemas de matemática sencillos, administración del dinero, lectura y escritura. Hay disponibles cuadernos de ejercicios apropiados para cada edad. Pero tenga cuidado de no presionar a su hijo. Simplemente pasar tiempo con su hijo es una parte importante de establecer una base para el crecimiento cognitivo.
  • Fomente el desarrollo del lenguaje leyéndole a su hijo todos los días. Haga de la lectura una rutina, aun a medida que crece y parezca que pierde el interés. Dedique un momento especial que usted y su hijo siempre tengan ganas de que llegue para hablar de historias, palabras e ideas. Vaya a la biblioteca local y trate de encontrar libros con nuevos temas que piense que podrían interesarle a su hijo.
  • Fomente el desarrollo social y afectivo de su hijo prestando atención a la rivalidad entre hermanos, la cual puede volverse un problema aproximadamente a esta edad. También ayude a su hijo a aprender habilidades sociales, como, por ejemplo, mostrando que usted acepta a los demás y que no dice chismes ni cosas malas sobre otras personas.
  • Fomente el desarrollo de las habilidades sensoriomotrices alentando el ejercicio todos los días. No tiene que ser altamente estructurado: lo principal es moverse y limitar el tiempo delante de la televisión y de otras pantallas. Practicar vueltas de carnero, atrapar la pelota, ir al parque o montar en bicicleta son útiles en el desarrollo de la habilidad muscular y la resistencia. También aliente a su hijo a crear proyectos artísticos, como dibujar, cortar con tijeras de seguridad, pegar y enhebrar cuentas. Estas actividades y otras similares ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano y la motricidad fina. Para obtener más información, vea el tema Actividad física para niños y adolescentes.

Además, usted puede ayudar a su hijo en otras maneras generales.

  • Atienda los miedos. Comprenda que su hijo puede volverse extremadamente interesado en temas o imágenes escalofriantes como una manera de superar el miedo que les da. Ayude a su hijo lo más que pueda respondiendo preguntas y ofreciéndole tranquilidad cuando lo necesite.
  • Desaliente la violencia física y muéstrele a su hijo modos de manejar la ira sin ser violento. Proteja a su hijo de los medios de comunicación violentos lo más que pueda. Algunos programas de televisión, películas, videojuegos y sitios web contienen muchos actos violentos. Los niños que miran mucha de esta violencia pueden llegar a creer que esa conducta está bien. Puede hacer que sea más probable que actúen en forma violenta ellos mismos. También puede llevar a pesadillas, agresión o miedos de resultar heridos.nota 1 Las letras de canciones también afectan el comportamiento y las emociones de los niños.nota 2 Vigile el tipo de música a la que está expuesto su hijo, y preste atención a la música que compra su hijo.
  • Fije límites. Fije límites para sus hijos a fin de mostrarles que los ama y que se preocupa por ellos. Asegúrese de que sus reglas sean razonables y de que su hijo las entienda. Es importante hacer cumplir las consecuencias que haya establecido si no se han seguido las reglas.
  • Reconozca y fomente el desarrollo de talentos especiales. Ayude a su hijo a descubrir intereses y a practicar habilidades. Por ejemplo, patee una pelota de fútbol en el patio con su hijo o ayúdele a practicar a escribir letras.
  • Reconozca su curiosidad acerca del cuerpo y la sexualidad. Usted puede ayudar a su hijo a adquirir un conocimiento básico y una actitud saludable hacia esos temas demostrándole su voluntad de escuchar y de hablar al respecto con él.
  • Antes de que su hijo comience la escuela media, enséñele a resistirse a consumir tabaco y otras drogas.

Usted puede ayudar a su hijo en cada etapa del desarrollo evaluando su relación cada tanto. En muchos sentidos, usted tiene que "conocer" a su hijo una y otra vez. Piense en:

  • ¿Qué es lo que más me gusta de mi hijo?
  • ¿Qué factores podrían estar desencadenando comportamientos difíciles? ¿Es nuevo alguno de estos desencadenantes?
  • ¿Qué nuevas habilidades ha desarrollado mi hijo dentro del último año? ¿En seis meses? ¿En tres meses?
  • ¿Qué tareas puedo alentar a mi hijo a que haga solo? ¿Cómo puedo alentarlo?
  • ¿Cuándo estoy a gusto con cómo trato a mi hijo?
  • ¿Qué es lo que no me gusta de algunas de nuestras interacciones? ¿Cuándo tienden a ocurrir estos episodios?

Como padre o cuidador de niños, también es importante que:

  • Aprenda y use técnicas de crianza y de disciplina eficaces y evite el uso del castigo corporal. En la mayoría de las comunidades, se ofrecen clases sobre crianza. Pregúntele a su médico o llame a un hospital local para obtener más información.
  • Aprenda técnicas saludables para resolver conflictos y manejar el estrés. Para obtener más información, vea el tema Manejo del estrés.
  • Pida ayuda cuando la necesite. Llame a un familiar o a un amigo para descansar si se siente abrumado. Averigüe sobre los recursos de la comunidad que estén disponibles para ayudarle con el cuidado infantil u otros servicios necesarios. Llame a un médico o al hospital local para averiguar dónde puede comenzar. Algunas comunidades tienen centros de servicio de relevo para niños, que brindan servicios de guardería temporales cuando usted necesita un descanso.

Cuándo llamar a un médico

Hable con el médico de su hijo si está preocupado porque su hijo:

  • No está alcanzando los hitos de crecimiento o de desarrollo para su edad.
  • Presenta señales de estar entrando en la pubertad a una edad muy temprana (antes de los 8 años para las niñas, y 9 para los niños).
  • Exhibe una conducta particularmente agresiva o señales de estar intimidando a otros. Los niños, especialmente, pueden comportarse de modo agresivo cuando se enfrentan con una situación difícil. Las niñas tienden más a ignorar a otras niñas y a decir chismes sobre los demás.
  • Tiene dificultades para entender o usar el lenguaje hablado o escrito. Tener problemas de aprendizaje en la escuela podría ser una señal de una dificultad de aprendizaje o de un problema de la vista.
  • Muestra señales de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), como falta de atención, impulsividad, o hiperactividad, que están causando problemas en el hogar o en la escuela.
  • Parece estar retraído o deprimido. Las niñas tienden más que los niños a reaccionar a los problemas en silencio. Este comportamiento puede hacer que sea difícil para los padres y los maestros reconocer que tienen problemas. Un niño que pierde el interés en los amigos o las actividades que le gustaban en el pasado podría estar deprimido.

A veces, los consejeros escolares o los maestros identifican a los niños que tienen dificultades al hacer las tareas de la escuela, participar en las clases de gimnasia o relacionarse con otros niños. Podrían recomendar un plan de acción en el que participen un médico de familia o un pediatra.

A medida que su hijo está más ocupado con la escuela y con sus amigos, los deportes y otras actividades, sus habilidades como padre estarán a prueba. Tal vez desee hablar con su médico si se siente abrumado. Por otro lado, a menudo se ofrecen clases en escuelas, iglesias o grupos comunitarios que pueden ayudarle a aprender valiosas técnicas de crianza.

Controles de rutina

Los controles de rutina (generalmente una vez al año) le permiten al médico de su hijo observar atentamente la salud general y el desarrollo de su hijo. En estas citas, usted también puede conversar sobre las inquietudes que tenga. El cuidado dental de rutina también es importante para su hijo.

Durante la consulta de control del niño sano, el médico generalmente:

  • Mide el peso y la estatura de su hijo. Estas mediciones se grafican en una curva de crecimiento y se comparan con marcas anteriores y posteriores para asegurarse de que su hijo esté creciendo como se espera.
  • Revisa el índice de masa corporal, la presión arterial, la audición y la vista de su hijo, y lo examina por algún problema visible.
  • Revisa la cartilla de vacunación de su hijo. Se administran o se programan las vacunas necesarias. Para obtener más información, vea los temas:
  • Habla con su hijo. Por ejemplo, el médico puede preguntarle sobre sus amigos, sus actividades preferidas y cuáles son las materias de la escuela que más le interesan. A partir de esta conversación, el médico evaluará brevemente las habilidades del lenguaje y la audición de su hijo, y quizás también sus habilidades sociales y otros temas del desarrollo.
  • Observa cómo interactúan usted y su hijo para evaluar el desarrollo afectivo y social. El médico le preguntará a usted sobre la conducta y el rendimiento escolar de su hijo, cómo enfrenta este las dificultades y en qué actividades participa su hijo, entre otras cosas.

Los controles de rutina son un buen momento para que usted pregunte qué puede anticipar. Pregúntele a su médico sobre la salud, el crecimiento, el desarrollo o la conducta de su hijo. Podría ser útil si va al control de su hijo con una lista de preguntas preparada con anterioridad.

A veces, puede ser adecuado que su hijo pase parte de la consulta a solas con el médico. Esto puede darle a su hijo una oportunidad de conversar sobre temas de los que le cuesta hablar con el médico si usted está presente.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Council on Communications and Media, American Academy of Pediatrics (2009). Policy statement: Media violence. Pediatrics, 124(5): 1495–1503.
  2. American Academy of Pediatrics (2009). Policy statement: Impact of music, music lyrics, and music videos on children and youth. Pediatrics, 124(5): 1488–1494.

Créditos

Revisado: 24 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.