Consejos prácticos: Cómo dar medicamentos de venta libre en forma segura a los niños

Saltar la barra de navegación

Cómo empezar

Los medicamentos de venta libre son medicamentos que se pueden comprar sin una receta médica. Esto no significa que los medicamentos sin receta sean inofensivos. Al igual que los medicamentos recetados, los medicamentos de venta libre pueden ser muy peligrosos para los niños si no se toman correctamente.

Asegúrese de leer las instrucciones de los paquetes de los medicamentos de venta libre detenidamente. Hable con el médico o farmacéutico antes de dar medicamentos de venta libre a los niños pequeños.

A continuación se incluyen algunos consejos de seguridad para los padres y otros cuidadores:

Tenga cuidado al dar medicamentos a los niños

  • No dé a los niños medicamentos que son solo para adultos. Estos medicamentos podrían causar graves problemas de salud si se administran a un niño. Asegúrese de leer las instrucciones del paquete o de preguntar a un farmacéutico antes de dar cualquier producto a un niño.
  • Siempre siga las instrucciones de la etiqueta "Información del medicamento". Esta etiqueta le indica cómo administrar el medicamento de forma segura y la cantidad correcta. Enumera advertencias, le dice con qué frecuencia debe administrar el medicamento y le ayuda a saber si el medicamento es seguro para su hijo.
  • Compruebe los "Ingredientes activos" enumerados en la etiqueta. Esto es lo que hace que el medicamento funcione. Si usa dos medicamentos con los mismos o similares ingredientes activos, su hijo podría consumir demasiada cantidad.
  • Hable con el médico o farmacéutico antes de dar a su hijo más de un medicamento de venta libre al mismo tiempo. Y averigüe qué vitaminas, suplementos, alimentos o bebidas no deberían mezclarse con el medicamento de su hijo.
  • Hable con el médico antes de darle medicamentos para la fiebre a un bebé de 3 meses de edad o menos. Esto es para asegurarse de que la fiebre del bebé no sea una señal de una enfermedad grave.
  • No use ibuprofeno si su bebé tiene menos de 6 meses de edad a menos que el médico se lo indique. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha dicho lo que es seguro para bebés de esa edad.
  • No le dé aspirina a ninguna persona menor de 20 años a menos que el médico se lo indique. La aspirina aumenta el riesgo de síndrome de Reye, una enfermedad grave.
  • No tome medicamentos en frente de los niños. A menudo, los niños imitarán lo que usted hace. Y nunca llame "caramelos" a los medicamentos para lograr que sus hijos los tomen.
  • Tenga mucho cuidado con los medicamentos líquidos. Los bebés suelen necesitar una dosis diferente de la que necesitan los niños. Y algunas formas líquidas son más fuertes (más concentradas) que otras. Lea siempre la etiqueta a fin de administrar la dosis adecuada.
  • No dé medicamentos masticables a niños menores de 3 años. Espere a que su hijo tenga muelas y pueda masticar y tragar de manera segura.

Administre la cantidad correcta de medicamento

  • Siempre siga las direcciones sobre la edad y el peso de su hijo a la hora de dar una dosis. Lea la etiqueta del medicamento para encontrar la cantidad correcta de medicamento para el tamaño y el peso de su hijo. O pregúntele al médico o farmacéutico qué cantidad de medicamento debe dar a su hijo.
  • A la hora de administrar el medicamento, use el instrumento que viene con el medicamento. Algunos medicamentos vienen con un gotero o una taza dosificadora. No use cucharas de cocina en lugar del instrumento. Las cucharas de cocina pueden ser de tamaños diferentes. Si el medicamento no viene con un instrumento para administrar las dosis, pídale uno al farmacéutico.
  • Nunca aumente una dosis porque su hijo parezca estar más enfermo que antes. Si su hijo no mejora, llame al médico.
  • Hable con el médico de su hijo antes de alternar una y otra vez entre dosis de acetaminofén e ibuprofeno. Cuando se alterna entre dos medicamentos, existe la posibilidad de que su hijo reciba demasiado medicamento.

Guarde los medicamentos de forma segura

  • Guarde los medicamentos donde los niños no puedan verlos o alcanzarlos. Muchos medicamentos de venta libre son coloridos, saben bien y se pueden masticar. Los niños pueden pensar que estos medicamentos son caramelos.
  • Use medicamentos con una tapa a prueba de niños. Bloquee la tapa después de cada uso cerrándola herméticamente.
  • No compre ni use medicamentos de un paquete que tenga cortes, rasgaduras, un sello roto u otros problemas. Compruebe el medicamento en casa para asegurarse de que el color y el olor sean normales.
  • Compruebe el suministro de medicamentos al menos una vez al año. Pregúntele al farmacéutico cómo desechar medicamentos vencidos.
  • Guarde los medicamentos de forma adecuada. Siempre guarde los medicamentos en un lugar fresco y seco, o tal como lo indique la etiqueta.
  • Mantenga todos los medicamentos en sus envases originales. De esta manera evitará administrar el medicamento incorrecto por error.

Use los medicamentos para la tos y el resfriado con prudencia

  • Sea prudente con los medicamentos para la tos y el resfriado. No se los dé a niños menores de 6 años. No son eficaces para niños de esa edad y pueden ser incluso dañinos. Para niños de 6 años o más, siempre siga cuidadosamente todas las instrucciones. Asegúrese de saber la cantidad de medicamento que debe administrar y durante cuánto tiempo usarlo. Y use el dosificador si viene incluido.
  • No le dé antihistamínicos a su hijo a menos que haya consultado primero con el médico. Los antihistamínicos, como la difenhidramina (Benadryl, por ejemplo), a veces se usan en medicamentos para el resfriado, por lo tanto, verifique si están en la etiqueta.
  • Pruebe otros tratamientos caseros además de los medicamentos. Un humidificador de vapor frío puede ayudar a aflojar la mucosidad de la nariz. Siga las indicaciones de limpieza del aparato. La miel o el jugo de limón en agua caliente o té puede ayudar con una tos seca.

    No le dé miel a un niño menor de 1 año.

  • No le dé a su hijo demasiado acetaminofén o ibuprofeno. Si le está dando a su hijo medicamentos para la fiebre o el dolor (como acetaminofén o ibuprofeno), no le dé un medicamento para el resfriado o la gripe que contenga el mismo ingrediente. Su hijo podría recibir demasiado medicamento.

Créditos

Revisado: 25 septiembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.