Asma infantil

Saltar la barra de navegación

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad de los pulmones que hace que a su hijo le cueste respirar. Hace que las vías respiratorias que van a los pulmones se hinchen y se inflamen.

Algunos niños tienen problemas para respirar solo en ciertas ocasiones, como durante la temporada de alergias, o cuando se resfrían, o cuando hacen ejercicio. Otros tienen problemas respiratorios gran parte del tiempo.

Cuando los síntomas del asma empeoran repentinamente (crisis), las vías respiratorias se tensan y se estrechan. Estas crisis también se llaman ataques de asma o episodios de asma aguda o exacerbaciones.

El tratamiento puede ayudar a su hijo a sentirse y respirar mejor y ayudar a mantener saludables los pulmones de su hijo. Muchos niños con asma practican deportes y viven vidas sanas y activas.

¿Cuál es la causa?

Los expertos no saben exactamente qué causa el asma infantil. Pero sí sabemos que el asma es hereditaria. Y es mucho más común en los niños que tienen alergias.

¿Cuáles son los síntomas?

Cuando su hijo tiene asma, puede tener sibilancias o toser mucho. Su hijo también puede sentir opresión en el pecho o falta de aliento.

¿Cómo se diagnostica?

Para saber si su hijo tiene asma, el médico le hará un examen físico y le preguntará por sus síntomas y su estado de salud. Es posible que el médico también le haga pruebas respiratorias para averiguar el funcionamiento de los pulmones de su hijo.

¿Cómo se trata el asma?

El asma se trata con medicamentos que ayudan a su hijo a respirar mejor. Los medicamentos de control diario se utilizan para prevenir las crisis asmáticas. Los medicamentos de alivio rápido son para los momentos en los que los síntomas deben tratarse con rapidez. El tratamiento también incluye ayudar a su hijo a evitar las cosas que puedan desencadenar los síntomas y a seguir un plan de acción contra el asma.

¿Cómo puede ayudar a su hijo a controlar el asma?

Puede ayudar a su hijo a controlar el asma asegurándose de que tome los medicamentos para el asma de la manera correcta, siga un plan de acción y evite las cosas que empeoran el asma, como el humo y las mascotas con pelo. Y puede ayudar a su hijo a evitar que se enferme asegurándose de que reciba las vacunas contra el COVID-19 y la gripe.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Qué aumenta su riesgo

Es más probable que su hijo tenga asma si:

  • Uno de sus familiares tiene asma. El asma puede ser hereditaria. Si este es el caso de su familia, su hijo puede ser más propenso que otros niños a tener inflamación prolongada (crónica) en las vías respiratorias.
  • Su hijo o uno de sus familiares tiene una alergia, incluidas alergias a los alimentos. Los niños que tienen una alergia son más propensos que otros niños a tener asma, aunque no todos los niños con alergias padecen asma. Y no todos los niños con asma tienen alergias. La mayoría de los niños con asma tienen rinitis alérgica, dermatitis atópica, o ambas cosas. Tener dermatitis atópica de niño también puede aumentar el riesgo de que una persona tenga asma más grave y persistente en la edad adulta.
  • Su hijo tuvo virus respiratorio sincicial (VRS) y sibilancias a una edad temprana. Una infección temprana por el virus respiratorio sincicial que causa una infección de las vías respiratorias inferiores aumenta el riesgo de que el niño tenga sibilancias. Los niños pequeños que tienen sibilancias corren un mayor riesgo de tener asma que los niños que no tienen sibilancias.
  • Las vías respiratorias de su hijo reaccionan de forma exagerada. Los niños que heredan la tendencia de las vías respiratorias (bronquios) a reaccionar de forma exagerada suelen padecer asma.

Otros factores de riesgo

Otras cosas que pueden hacer que su hijo corra el riesgo de tener asma incluyen:

  • Humo de tabaco ambiental o niebla de aerosol de los cigarrillos electrónicos. Los niños que están expuestos al humo de tabaco ambiental o a la niebla de aerosol de los cigarrillos electrónicostienen un mayor riesgo de padecer asma. Si los niños ya tienen asma, el humo de tabaco ambiental o la niebla de aerosol de los cigarrillos electrónicos empeora sus síntomas.
  • Fumar cigarrillos o cigarrillos electrónicos durante el embarazo. Las mujeres que fuman cigarrillos o cigarrillos electrónicos durante el embarazo aumentan el riesgo de sibilancias en sus bebés. Los bebés cuyas madres fumaron cigarrillos o cigarrillos electrónicos durante el embarazo también tienen un peor funcionamiento pulmonar que aquellos bebés cuyas madres no lo hicieron.
  • Obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de asma en su hijo. Además, a veces se cree que los síntomas causados por la obesidad son síntomas de asma.
  • Exposición a alérgenos. La exposición a alérgenos como el polvo, las cucarachas, el polen y las mascotas con pelo puede aumentar el riesgo de que un niño tenga asma. Los excrementos de cucaracha en la casa de un niño se han relacionado con un mayor riesgo de asma.
  • Contaminación atmosférica. Los factores ambientales pueden hacer más probable que un niño desarrolle alergias o asma.

Riesgos de ataques de asma muy graves

Su hijo puede tener un mayor riesgo de sufrir ataques de asma muy graves si:

  • Es un bebé con síntomas de asma.
  • Tiene antecedentes de síntomas muy graves, como ataques de asma que empeoran rápidamente y síntomas nocturnos frecuentes.
  • Le cuesta tomar medicamentos o a menudo tiene que utilizar medicamentos de alivio rápido, como el albuterol.
  • Tiene cambios frecuentes en el flujo espiratorio máximo.
  • Tiene síntomas que duran mucho tiempo.
  • No utiliza los corticoides orales lo suficientemente pronto durante un ataque.
  • No tiene un plan de acción contra el asma ni un buen apoyo de su familia y amigos.

Los desencadenantes, como la contaminación atmosférica, el polen, las mascotas con pelo y los resfriados y la gripe, también pueden empeorar el asma y provocar ataques de asma.

Síntomas

Cuando su hijo tiene asma, es posible que:

  • Tenga sibilancias. Este es un silbido fuerte o suave al inhalar y al exhalar. Sucede cuando se estrechan las vías respiratorias de los pulmones.
  • Tosa mucho. Este es el único síntoma para algunos niños.
  • Sienta opresión en el pecho.
  • Le falte el aire. Su hijo puede respirar de manera rápida y superficial o tener dificultad para respirar.
  • Tenga problemas para dormir por toser o respirar con sibilancias.
  • Se canse rápidamente al hacer ejercicio.

Si su hijo solo tiene uno o dos de estos síntomas, no siempre significa que su hijo tenga asma. Cuantos más de estos síntomas tenga su hijo, más probable será que tenga asma.

Los síntomas del asma pueden ser leves o graves. Es posible que tenga síntomas todos los días, solo de vez en cuando o algo intermedio.

Sepa más

Qué ocurre

Su hijo puede tener síntomas todos los días, solo de vez en cuando, o en algún punto intermedio. A veces los síntomas de su hijo pueden empeorar repentinamente (o producirse una crisis) y provocar un ataque de asma. Con el tiempo, los problemas respiratorios de su hijo pueden agravarse. O puede que su hijo tenga síntomas con más frecuencia.

Puede que a su hijo le cueste respirar solo en determinados momentos. Puede ser durante la temporada de alergias, cuando su hijo se resfría o mientras hace ejercicio. O puede que su hijo tenga problemas respiratorios la mayor parte del tiempo. Las cosas que empeoran el asma o la respiración de su hijo se denominan desencadenantes.

A veces, la inflamación provocada por el asma hace que las vías respiratorias de su hijo se estrechen y produzcan mucosidad. Esto causa síntomas de asma como la falta de aliento.

Incluso el asma leve puede provocar cambios a largo plazo en las vías respiratorias y los pulmones de su hijo. El asma puede empeorar las infecciones pulmonares y de las vías respiratorias, como la bronquitis y la neumonía.

Sepa más

Mire

Cuándo llamar a un médico

Llame inmediatamente al 911 o a otros servicios de emergencia si su hijo presenta alguno de los síntomas que se indican a continuación. Siga utilizando el plan de acción contra el asma de su hijo hasta que llegue la ayuda.

  • Su hijo tiene graves dificultades para respirar. Las señales de esto incluyen:
    • Respiración muy rápida. Los niños suelen gruñir con cada respiración. La falta de aliento puede interferir con la capacidad de hablar con fluidez.
    • Parecer ansioso y ser incapaz de comer porque le cuesta demasiado respirar.
    • Utilizar los músculos del cuello, el pecho y el abdomen para respirar, de modo que la piel entre, por encima y por debajo de las costillas se hunda hacia dentro con cada respiración. Las fosas nasales pueden abrirse mucho cuando su hijo inspira.
    • Tardar más de lo habitual en espirar y, a veces, emitir un sonido agudo y musical al inspirar.
    • Sentarse, inclinarse hacia delante o sentarse con la nariz inclinada hacia arriba como si olfateara el aire.
    • Tener el color de la piel pálido, gris, azulado o moteado, incluyendo la lengua, los labios, los lóbulos de las orejas y el lecho ungueal.

Llame al médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:

  • Los síntomas de su hijo no mejoran después de seguir el plan de acción contra el asma.
  • Su hijo tiene nuevos o peores problemas para respirar.
  • La tos y las sibilancias de su hijo empeoran.
  • Su hijo expulsa mucosidad (esputo) amarilla, marrón oscura o sanguinolenta.
  • Su hijo tiene fiebre nueva o más alta.

Llame al médico si:

  • Su hijo necesita utilizar medicamentos de alivio rápido más de 2 días a la semana (a menos que sea solo para hacer ejercicio).
  • Su hijo tose más profundamente o con más frecuencia, sobre todo si hay más mucosidad o un cambio en el color de la misma.
  • Su hijo tiene asma y su flujo espiratorio máximo ha empeorado durante 2 o 3 días.

Si cree que su hijo tiene asma

Si a su hijo no le han diagnosticado asma, pero tiene síntomas, llame al médico y pida cita para que le hagan una revisión.

Conducta expectante

La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver. Puede estar bien siempre que su hijo siga el plan de acción contra el asma y se mantenga dentro de la zona verde. Vigile los síntomas de su hijo y siga evitando los desencadenantes del asma.

Exámenes y pruebas

Para saber si su hijo tiene asma, el médico le hará un examen físico y le preguntará sobre los síntomas de su hijo. El médico también puede pedirle a su hijo que se haga pruebas de respiración (funcionamiento pulmonar). Estas pruebas determinan lo bien que le funcionan los pulmones a su hijo.

Diagnosticar el asma en bebés y niños pequeños suele ser muy difícil. Los síntomas pueden ser los mismos que los de otras enfermedades, como la infección por el virus respiratorio sincicial (VRS) o la inflamación de los pulmones (neumonía), los senos paranasales (sinusitis) y las vías respiratorias pequeñas (bronquiolitis). Si tiene un hijo muy pequeño, una prueba como la espirometría no es práctica. Por lo tanto, el diagnóstico se basa en los síntomas que usted informe.

Pruebas de respiración (funcionamiento pulmonar)

En un niño mayor, las pruebas de funcionamiento pulmonar pueden ayudar al médico a diagnosticar el asma, evaluar su gravedad y detectar problemas. Las pruebas incluyen:

  • Espirometría. Los médicos utilizan esta prueba para diagnosticar y hacer un seguimiento del asma en niños a partir de los 5 años. Mide la rapidez con la que su hijo puede hacer que entre y salga aire de los pulmones y cuánto aire se mueve. La espirometría no se utiliza para los bebés y los niños pequeños. En esos casos, el médico generalmente escuchará las sibilancias y le preguntará con qué frecuencia el niño tiene sibilancias o tose.
  • Flujo espiratorio máximo. Esta prueba muestra la cantidad de aire que su hijo puede exhalar rápidamente cuando se esfuerza al máximo. La prueba para evaluar los cambios diurnos en el flujo máximo de su hijo se puede realizar durante 1 o 2 semanas. Esta prueba puede ayudar cuando su hijo tiene síntomas de forma intermitente, pero los resultados de la prueba de espirometría son normales.
  • Una prueba de provocación por ejercicio o por inhalación o exhalación. Estas pruebas miden lo bien que su hijo puede inhalar y exhalar después de hacer ejercicio o después de tomar un medicamento. Se pueden usar si los resultados de la espirometría han sido normales o casi normales, pero aún se sospecha de asma. Una de estas pruebas también se puede hacer con una sustancia irritante o un alérgeno específico.

Pruebas para otras afecciones

El asma puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas varían mucho de un niño a otro y en el mismo niño a lo largo del tiempo. Y síntomas similares a los del asma también pueden ser causados por otras afecciones, como la gripe u otras infecciones pulmonares virales. Por lo tanto, es posible que el médico desee realizar otras pruebas.

Las pruebas que pueden hacerse para determinar si otras afecciones que no sean asma son las causantes de los síntomas de su hijo incluyen:

  • Pruebas de alergia. Si el médico cree que los síntomas de su hijo pueden deberse a una alergia, es posible que solicite pruebas de alergia.
  • Una radiografía de tórax. Esta puede usarse para detectar señales de otras afecciones pulmonares.
  • Una prueba de sudor. Esta mide la cantidad de sal en el sudor. Esta prueba puede usarse para ver si la fibrosis quística está causando síntomas.
  • Broncoscopia. Esta prueba puede hacerse para examinar las vías respiratorias a fin de detectar problemas como tumores u objetos extraños, los cuales pueden provocar síntomas que se asemejan a los del asma. Esta prueba utiliza un tubo largo, delgado e iluminado para observar las vías respiratorias de su hijo.

Se pueden realizar otras pruebas para ver si su hijo tiene problemas de salud como sinusitis, pólipos nasales o enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Sepa más

Mire

Generalidades del tratamiento

El asma se trata con medicamentos para ayudar a su hijo a respirar mejor, junto con el cuidado personal. También se pueden utilizar otros tratamientos, como el asesoramiento.

Es muy importante tratar el asma de su hijo, incluso si este se siente bien la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que el asma leve también puede causar cambios en las vías respiratorias.

Los bebés y los niños pequeños necesitan tratamiento temprano para los síntomas de asma a fin de prevenir los problemas respiratorios graves. Pueden tener problemas más graves que los adultos porque sus bronquios son más pequeños.

Al seguir el plan de tratamiento de su hijo, usted puede ayudar a su hijo a alcanzar estos objetivos:

  • Aumentar el funcionamiento pulmonar al tratar la inflamación en los pulmones.
  • Reducir la cantidad de veces que su hijo tiene ataques de asma, cuánto duran y lo graves que se vuelven.
  • Tratar los ataques a medida que ocurren.
  • Prevenir y controlar los síntomas para que su hijo pueda participar en todas las actividades diarias, incluida la escuela, el ejercicio y la recreación.
  • Dormir toda la noche sin que le molesten los síntomas del asma.

Medicamentos

La mayoría de los medicamentos para el asma se inhalan. Estos tipos de medicamentos van directamente a las vías respiratorias de su hijo, donde está el problema.

Los principales medicamentos utilizados para tratar el asma incluyen:

  • Medicamentos de control. Estos medicamentos previenen los ataques de asma, ayudan a detener los problemas antes de que ocurran y reducen la inflamación en los pulmones de su hijo. Estas cosas ayudan a controlar el asma de su hijo.
  • Medicamentos de alivio rápido. Estos medicamentos se usan cuando los síntomas no pueden prevenirse y deben tratarse rápido. Consulte con el médico si su hijo necesita su medicamento de alivio rápido más de 2 días a la semana.
  • Corticoesteroides orales o inyectados. Estos medicamentos se usan a menudo para tratar los ataques de asma.

En algunos casos, pueden administrarse otros medicamentos.

Su hijo debe someterse a revisiones médicas periódicas para mantener el asma bajo control y garantizar el tratamiento adecuado. La frecuencia con la que su hijo necesite revisiones depende de lo bien controlada que esté el asma.

Cuidado personal

El tratamiento también incluye cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo a controlar el asma, como evitar las cosas que puedan desencadenar los síntomas y seguir un plan de acción para el asma.

Otros tratamientos

Pueden usarse otros tratamientos para tratar el asma. Incluyen los siguientes:

  • Asesoramiento. Además de tomar medicamentos, el asesoramiento puede ser útil para los niños que tienen asma. La terapia puede ser útil para mejorar los desencadenantes de la ansiedad y para aprender a controlar el estrés.
  • Inmunoterapia. Si su hijo tiene síntomas de asma desencadenados por alérgenos, el médico puede recomendarle inmunoterapia. Para este tratamiento, su hijo recibe inyecciones que contienen una pequeña cantidad de determinados alérgenos. El cuerpo de su hijo "se acostumbra" al alérgeno, por lo que reacciona menos a él con el tiempo. Este tipo de tratamiento puede ayudar a prevenir o reducir algunos síntomas de la alergia.

Sepa más

Cómo cuidar a su hijo

Hay cosas que usted puede hacer para ayudar a su hijo a controlar el asma.

Cómo tomar los medicamentos

Asegúrese de que su hijo:

  • Tome su medicamento de control para tratar la inflamación todos los días, no solo cuando tenga síntomas. El medicamento de control suele incluir un corticoesteroide inhalado. El objetivo es prevenir los problemas antes de que empiecen.
  • Utilice su medicamento de alivio rápido cuando tenga síntomas de un ataque de asma. El albuterol es un medicamento de alivio rápido que se usa con frecuencia. Algunos niños tienen que usar medicamentos de alivio rápido antes de hacer ejercicio.
  • Si el médico de su hijo le recetó corticoesteroides orales para usar durante un ataque de asma, haga que los tome como se los recetaron. Pueden tardar horas en surtir efecto. Pero pueden acortar el ataque y ayudar a que su hijo respire mejor.
  • Tenga consigo su medicamento de alivio rápido en todo momento.
  • Aprenda a usar sus inhaladores correctamente. Pídale ayuda al médico o al farmacéutico.

Cómo evitar los factores desencadenantes

Los desencadenantes comunes incluyen los resfriados, el humo, la contaminación atmosférica, el polvo, el polen, el moho, las mascotas con pelo, las cucarachas, el estrés, y el aire frío y seco. Estas son algunas maneras en las que puede ayudar a su hijo a evitar los desencadenantes:

  • No fume cigarrillos, cigarrillos electrónicos ni utilice otros productos de tabaco o nicotina cerca de su hijo. Son una de las principales causas de los síntomas del asma en los niños. Si necesita ayuda para dejarlo, hable con el médico sobre programas y medicamentos para dejar el hábito. Intente mantener a su hijo alejado del humo y del aerosol de los cigarrillos electrónicos.
  • Haga que su hijo se quede adentro cuando los niveles de contaminación atmosférica sean altos.
  • Ayude a su hijo a evitar las infecciones como el COVID-19, los resfriados y la gripe. Haga que su hijo se lave las manos a menudo. Hable con el médico acerca de ponerle a su hijo la vacuna contra la gripe. Asegúrese de que su hijo se mantenga al día con las vacunas contra el COVID-19.

Cómo seguir un plan de acción para el asma

Puede ayudar a su hijo a seguir su plan de acción para el asma. Este es un plan escrito que ayudará a su hijo a controlar el asma todos los días y a saber qué hacer durante un ataque de asma. Un plan también les ayuda a usted y a su hijo a tomar decisiones rápidas sobre medicamentos y tratamientos. Colabore con el médico para elaborar un plan de acción si su hijo no tiene uno.

Cómo controlar los síntomas

Si su hijo tiene la edad suficiente para entender el proceso, enséñele a qué síntomas debe estar atento. Y ayude a su hijo a entender cómo seguir su plan de acción para el asma.

Puede controlar los síntomas de su hijo observando los cambios en la cantidad de tos, sibilancias o falta de aire de su hijo. Si su hijo tiene la edad suficiente para saber qué hacer, usted puede controlar los síntomas de su hijo verificando el flujo espiratorio máximo (si el médico le recomienda que lo haga).

Medir el flujo máximo es una manera de hacer un seguimiento de los síntomas del asma en el hogar. Puede ayudarles a usted y a su hijo a saber cuándo el funcionamiento pulmonar está empeorando antes de que llegue a un nivel peligrosamente bajo. Esto se hace con un medidor de flujo máximo.

Es fácil subestimar la gravedad de los síntomas de su hijo. Quizás no los note hasta que los pulmones de su hijo estén funcionando al 50% del mejor flujo espiratorio máximo personal.

Sepa más

Mire

Medicamentos

Los medicamentos ayudan a su hijo a respirar mejor y a controlar el asma. No curan el asma. Pero son una parte importante del control del asma de su hijo. Los medicamentos para tratar el asma se utilizan para:

  • Prevenir y controlar la inflamación de las vías respiratorias. Esto se hace para que su hijo tenga menos síntomas de asma.
  • Reducir la cantidad de veces que su hijo tiene ataques de asma, cuánto duran y lo graves que se vuelven.
  • Tratar los ataques a medida que ocurren.

La mayoría de los medicamentos para el asma se inhalan. Permiten administrar una dosis determinada directamente en las vías respiratorias.

La mayoría de los médicos recomiendan que todos los niños que usan un inhalador dosificador (MDI, por sus siglas en inglés) también usen una cámara de inhalación (espaciador). La cámara de inhalación está unida al inhalador dosificador. Una cámara de inhalación con mascarilla tiene una mascarilla facial que se ajusta sobre la boca y la nariz de su hijo. Los niños pequeños que tienen problemas para usar sus inhaladores pueden usar una cámara de inhalación con mascarilla. Una cámara de inhalación puede administrar el medicamento a los pulmones de su hijo mejor que un inhalador solo. Y para muchas personas, es más fácil de usar que un inhalador dosificador solo. El uso de una cámara de inhalación con esteroides inhalados (corticoesteroides) puede ayudar a reducir los efectos secundarios y la necesidad de usar un medicamento oral.

Trate de evitar darle a su hijo un medicamento inhalado cuando esté llorando. Cuando un niño llora, no llega tanto medicamento a los pulmones.

Opciones de medicamentos

Los principales medicamentos utilizados para tratar el asma incluyen:

  • Medicamentos de control. Estos medicamentos previenen los ataques de asma, ayudan a detener los problemas antes de que ocurran y reducen la inflamación en los pulmones de su hijo. Estas cosas le ayudan a controlar el asma de su hijo.
  • Medicamentos de alivio rápido. Estos medicamentos se usan cuando los síntomas no pueden prevenirse y deben tratarse rápido. Consulte con el médico si su hijo necesita su medicamento de alivio rápido más de 2 días a la semana.
  • Corticoesteroides orales o inyectados (corticoesteroides sistémicos). Estos medicamentos pueden usarse para tratar los ataques de asma.

El médico puede recomendarle otros medicamentos si su hijo padece asma alérgica grave y los síntomas no se alivian evitando los alérgenos o tomando los medicamentos habituales.

Cómo receta el médico los medicamentos para el asma

El tratamiento con medicamentos para el asma depende de la edad y el tipo de asma de su hijo. También depende de lo bien que el tratamiento esté ayudando a controlar los síntomas del asma. El objetivo es utilizar la menor cantidad de medicamentos para controlar los síntomas del asma.

  • Los niños de hasta 4 años suelen recibir un tratamiento un poco diferente que los de 5 a 11 años.
  • La dosis del medicamento y la cantidad de medicamentos que se usan se aumentan gradualmente. Por lo tanto, si el asma de su hijo no se controla con una dosis baja de un medicamento de control, el médico puede aumentar la dosis o agregar otro medicamento.
  • Si el asma de su hijo lleva varios meses bajo control con una dosis determinada, el médico puede reducir la dosis. Esto puede ayudar a determinar la menor cantidad de medicamento que controlará el asma de su hijo.
  • El medicamento de alivio rápido se usa para tratar los ataques de asma. Pero si su hijo tiene que usarlo más de 2 días a la semana, el médico puede cambiar la dosis y la cantidad de estos medicamentos.

Sepa más

Mire

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.