Generalidades
Los problemas de salud que pueden surgir a raíz del duelo incluyen depresión, ansiedad, pensamientos suicidas y enfermedades físicas. Si usted o alguien que conoce experimenta alguno de los siguientes problemas, comuníquese con un médico o un profesional de la salud mental para recibir asesoramiento, medicamentos o ambos.
Depresión
La depresión es la afección más común que puede aparecer cuando una persona está en duelo. Es común en adultos que sufren un divorcio o la muerte de un cónyuge o hijo.
Altos niveles de ansiedad
La ansiedad también es común durante el proceso de duelo. Pero la ansiedad puede durar más de lo esperado. Y también puede volverse intensa e incluir una culpa extrema. La ansiedad puede:
- Hacerle sentir que está perdiendo el control de sus emociones. Un miedo abrumador también es común.
- Desencadenar episodios de síntomas físicos (ataques de ansiedad) que podría confundir con un ataque cardíaco. Durante un ataque de ansiedad, es probable que tenga una sensación de miedo o terror intenso, dificultad para respirar, dolor u opresión en el pecho, cambios en los latidos cardíacos, mareos, sudoración y temblores.
Enfermedad física
Las personas que tienen afecciones médicas crónicas pueden tener una recaída o sus síntomas pueden empeorar cuando están en duelo. Los adultos que pierden a un ser querido a veces llegan a tener nuevos problemas de salud. Los niños también pueden tener problemas físicos a causa del estrés durante el duelo.
Trastorno por estrés postraumático
Las personas que sufren una pérdida traumática corren el riesgo de tener trastorno de estrés postraumático (TEPT). El TEPT es una respuesta emocional y psicológica intensa a un evento muy perturbador o traumático, como una violación, asalto, desastre natural, accidente, guerra, tortura o muerte. Puede llegar a tener síntomas de TEPT justo después de un evento así. O el TEPT puede aparecer meses o incluso años después.
Los síntomas pueden incluir:
- Experimentar de nuevo de forma persistente y dolorosa el evento a través de sueños (pesadillas) o estando despierto (recuerdos recurrentes).
- Insensibilidad emocional o incapacidad para sentir o expresar emociones hacia familiares, amigos y seres queridos.
- Evitar cualquier recordatorio del evento.
- Enfadarse, excitarse o sorprenderse fácilmente (hiperirritabilidad).
El asesoramiento y los medicamentos pueden ser útiles para personas que tienen TEPT.
Duelo prolongado
El duelo prolongado también se puede llamar por otros nombres, como duelo complicado. Los síntomas incluyen:
- Nostalgia y anhelo por el ser querido.
- Soledad intensa.
- Estar apenado por los recuerdos del ser querido.
- Dificultad para hacer cosas cotidianas sin el ser querido.
El duelo prolongado es diferente del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Con TEPT, una persona está ansiosa y temerosa de que el evento traumático que provocó la pérdida vuelva a ocurrir. En el duelo prolongado, la ansiedad se produce porque la persona busca y anhela a su ser querido.
Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de duelo prolongado, obtenga la ayuda de un médico o consejero profesional que se especialice en asesoramiento para el duelo.
Pensamientos suicidas
A veces, durante el duelo, las personas piensan en terminar con su vida. Si ha tenido depresión o pensamientos suicidas en el pasado, es posible que corra el riesgo de tener pensamientos suicidas durante el duelo.
Hable con alguien. Sea honesto sobre sus sentimientos. Comuníquese con un integrante de la familia o amigo de su confianza, el médico o un consejero.
Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana
Si usted o alguien que conoce habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:
- Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
- Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.
Considere guardar estos números en su teléfono.
Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.