Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una afección común. Una persona que tiene ADHD tiene dificultad para prestar atención y concentrarse en tareas, tiende a actuar sin pensar y tiene problemas para quedarse quieta.

Puede comenzar en la infancia temprana y puede continuar en la adultez. El ADHD puede tratarse con medicamentos, terapia conductual y asesoría psicológica. El tratamiento puede mejorar su vida.

Anteriormente, el ADHD recibía el nombre de trastorno por déficit de atención (ADD, por sus siglas en inglés).

¿Cuál es la causa?

La causa exacta del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) no está clara. Tiende a ser hereditario, de modo que podría haber una cuestión genética. Los científicos están estudiando otras causas posibles, como factores en el ambiente y cosas que ocurren antes o después del parto.

¿Cuáles son los síntomas?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una afección que causa dificultad para prestar atención. Las personas con ADHD también pueden ser más activas de lo normal y tienden a actuar sin pensar. El ADHD puede causar dificultades para concentrarse, organizarse y completar tareas.

¿Cómo se diagnostica?

Un médico utiliza una combinación de exámenes, pruebas e información adicional para diagnosticar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). A menudo se diagnostica cuando un niño tiene entre 6 y 12 años. Los padres y los maestros pueden notar por primera vez los síntomas en niños que están en este grupo de edad.

¿Cómo se trata el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

El tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) dependerá de la edad de la persona. Puede incluir medicamentos y terapia conductual. Los niños más pequeños se tratan primero con terapia conductual. A medida que los niños crecen, pueden usarse terapia conductual y medicamentos. A los adultos se los suele tratar con medicamentos. La asesoría psicológica para aprender más sobre el ADHD también puede ser útil.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Síntomas

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) puede causar tres tipos de síntomas:

Problemas para prestar atención (desatención).

Las personas con ADHD a menudo tienen dificultad para concentrarse en una sola tarea.

Dificultad para estar sin moverse aunque sea durante poco tiempo (hiperactividad).

Los niños con ADHD pueden retorcerse, moverse nerviosamente o corretear en momentos inadecuados. Los adolescentes y los adultos a menudo se sienten inquietos y se mueven nerviosamente. No son capaces de disfrutar de la lectura o de otras actividades tranquilas. La mayoría de las personas con ADHD son hiperactivas solo parte del tiempo, incluso si la hiperactividad es su síntoma principal.

Actuar antes de pensar (impulsividad).

Las personas con ADHD pueden hablar demasiado fuerte, reírse demasiado fuerte y enojarse más de lo que la situación amerita. Los niños podrían no ser capaces de esperar su turno o de compartir. Esto les causa dificultades para jugar con otros niños. Es posible que los adolescentes y los adultos tomen decisiones apresuradas que causen un impacto a largo plazo en sus vidas. Podrían gastar demasiado dinero o cambiar de trabajo a menudo.

Sepa más

Qué ocurre

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) comienza la mayoría de las veces en la niñez y puede continuar en la adultez.

Puede ser difícil distinguir entre una conducta normal y síntomas del ADHD en los niños pequeños. Pero después de que un niño comienza la escuela, el ADHD se vuelve más notorio. Se diagnostica la mayoría de las veces en niños de entre 6 y 12 años. En estos años, puede alterar muchos aspectos de la vida de un niño. Aprender, adaptarse a cambios, dormir y hacer amigos son todas áreas en las que los niños con ADHD podrían necesitar ayuda adicional.

Los adultos con ADHD pueden continuar teniendo problemas para concentrarse, organizarse y terminar tareas. Pero a menudo son capaces de adaptarse al lugar de trabajo mejor que lo hacían en el salón de clases cuando eran niños.

Sepa más

Cuándo llamar a un médico

Llame a un médico si:

  • Su hijo muestra señales de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) que causan problemas en el hogar o la escuela. Estas señales incluyen falta de atención, impulsividad y/o hiperactividad. Los padres y los maestros a menudo observan esta conducta durante los primeros años del niño en la escuela.
  • Su hijo muestra señales de otros trastornos de salud mental, como depresión o ansiedad, que duran más de algunas semanas o que parecen empeorar.
  • Su hijo está teniendo problemas académicos o de conducta en la escuela.

Exámenes y pruebas

Un médico usa una combinación de exámenes, pruebas e información adicional para determinar un caso de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). El médico consultará las pautas elaboradas por la Asociación Psiquiátrica Americana. El diagnóstico se basará en:

  • Una conversación con su hijo.
  • Los antecedentes médicos de su hijo. El médico le preguntará sobre los antecedentes sociales, afectivos, educativos y conductuales de su hijo.
  • Un examen físico.
  • Escala de evaluación conductual o listas de referencias para el ADHD. Los padres y los maestros las usan para evaluar los síntomas del niño.

Antes de reunirse con su médico, considere a qué edad comenzaron los síntomas de su hijo. Usted y otros cuidadores pueden ayudar registrando cuándo ocurre la conducta y cuánto tiempo dura. Un aspecto importante en la determinación de ADHD es pensar en las clases de problemas causados por las conductas. ¿Cuánto afectan el rendimiento escolar y la conducta social?

Generalidades del tratamiento

El tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) dependerá de la edad de la persona. Puede incluir medicamentos y terapia conductual. Por ejemplo:

  • Los niños de 4 a 5 años se tratan primero con terapia conductual. El médico de su hijo hablará con usted acerca de medicamentos si los síntomas de su hijo no mejoran.
  • Los niños de 6 a 11 años se tratan con medicamentos o terapia conductual o ambos.
  • Los niños y adolescentes de 12 a 18 años se tratan con medicamentos y, por lo general, también con terapia conductual.
  • Los medicamentos pueden ayudar, pero también pueden tener efectos secundarios y riesgos.

Los medicamentos que pueden usarse para el ADHD incluyen:

Medicamentos estimulantes.

Un ejemplo es anfetamina (por ejemplo, Adderall). Otro es metilfenidato (por ejemplo, Concerta o Ritalin).

Medicamentos no estimulantes.

Como ejemplos se incluyen atomoxetina (Strattera), clonidina (Kapvay) o guanfacina (Intuniv). Estos medicamentos pueden usarse si los medicamentos estimulantes no dan resultado o si tienen efectos secundarios que molestan a la persona. Pueden usarse solos. O pueden usarse en combinación con medicamentos estimulantes.

Con terapia conductual:

  • Los padres aprenden estrategias, como refuerzo positivo, para mejorar las conductas de un niño.
  • Los niños aprenden habilidades de resolución de problemas, comunicación y defensa de sus intereses.

Si bien los medicamentos pueden ayudar a mejorar los síntomas de su hijo, no pueden resolver todos los problemas de conducta de su hijo. Su hijo también podría beneficiarse de recibir asesoría psicológica, terapia conductual o entrenamiento de habilidades sociales.

Sepa más

Cómo cuidar a un hijo que tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Hay muchas cosas que usted puede hacer en el hogar para ayudar a su hijo que tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés).

Puede ayudar a su hijo a desarrollar habilidades sociales. Considere colaborar con un especialista o tomar clases para aprender métodos de manejo de la conducta que pueda usar con su hijo. La terapia conductual y la capacitación de habilidades sociales pueden ayudar a su hijo a ser menos agresivo e impulsivo, a controlar la ira y a comportarse de una manera más aceptable socialmente.

También puede ayudar a su hijo a desarrollar la autoestima. Usted puede hacer esto alentando un sentido de pertenencia, confianza en el aprendizaje y reconocimiento de las propias contribuciones de su hijo.

Modele la paciencia, la persistencia y el pensamiento creativo. Puede ayudar a su hijo a adquirir habilidades para hacer tareas en el hogar y en la escuela.

Es importante también que recuerde ocuparse de sí mismo. Cuidar su propia salud física y mental es un aspecto importante de ayudar a su hijo. Y le ayudará a tener la energía que necesita para cuidar a su hijo.

Cómo cuidar a su hijo adolescente

Tener una comunicación abierta en forma regular con su hijo adolescente y sus maestros y médicos es el primer paso para ayudar a su hijo con trastorno por déficit de atención con hiperactividad a que le vaya bien. Y prestar atención a lo que está sucediendo en la vida de su hijo les permitirá trabajar juntos para resolver los problemas que podrían ocurrir.

Los años de la adolescencia presentan muchos retos. Estos incluyen más tareas escolares y la necesidad de prestar más atención y ser organizado. Tomar buenas decisiones se vuelve más importante durante estos años cuando surgen la presión de los amigos, las cuestiones de la sexualidad y otros asuntos.

Colabore con su hijo adolescente para crear metas razonables. Y use las consecuencias adecuadas cuando no se logren las metas. Eso podría incluir perder privilegios o hacer más tareas en el hogar. Deje a su hijo ayudar a decidir las recompensas cuando se logren las metas.

Sepa más

Cuidado personal para adultos que tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  • Aprenda todo lo que pueda acerca del ADHD. Esto les ayudará a usted y a su familia a entenderlo mejor.
  • Tome los medicamentos exactamente como le fueron recetados. Llame a su médico si cree estar teniendo un problema con su medicamento. Usted recibirá más detalles sobre los medicamentos específicos recetados por su médico.
  • Si omite una dosis de su medicamento, no tome una dosis adicional.
  • Si su médico le sugiere asesoría psicológica, busque un consejero que le guste y sea de su confianza. Hable de manera abierta y honesta. Esté dispuesto a hacer algunos cambios.
  • Encuentre un grupo de apoyo para adultos con ADHD. Hablar con otras personas que tengan los mismos problemas le puede ayudar a sentirse mejor. También puede darle ideas de cómo sobrellevar mejor la afección.
  • Deshágase de las distracciones en su espacio de trabajo. Mantenga su escritorio limpio. Trate de no sentarse frente a una ventana o un pasillo concurrido.
  • Utilice carpetas, planificadores y otras herramientas para mantenerse organizado.
  • Limite el consumo de alcohol y no consuma drogas. Las personas con ADHD tienden a desarrollar trastorno por consumo de sustancias con más facilidad que las demás. Dígale a su médico si necesita ayuda para abandonar el hábito. La asesoría psicológica, los grupos de apoyo y, a veces, los medicamentos pueden ayudarle a mantenerse alejado del alcohol o las drogas.
  • Haga al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana. El ejercicio puede ayudarle a manejar los síntomas del ADHD. Para muchas personas, caminar es una buena opción. También es posible que desee hacer otras actividades, como correr, nadar, montar en bicicleta o jugar al tenis o deportes en equipo.

Sepa más

Medicamentos

Para ayudar a controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) se usan medicamentos.

Los niños deberían estar bajo observación atenta después de comenzar a tomar los medicamentos. El médico puede evaluar si su hijo está recibiendo la dosis adecuada.

Asegúrese de que el medicamento para el ADHD se tome a horario. También necesitará tomar nota de los efectos del medicamento. Hable a menudo con el médico de su hijo.

Los medicamentos para tratar el ADHD incluyen:

  • Estimulantes. Como ejemplos se incluyen anfetaminas (como Adderall o Dexedrine) y metilfenidato (como Concerta, Metadate CD o Ritalin).
  • No estimulantes. Como ejemplos se incluyen atomoxetina (Strattera), clonidina (Kapvay) y guanfacina (Intuniv).
  • Antidepresivos. En ocasiones, también se recomiendan ciertos antidepresivos.

La mayoría de las veces, se usan estimulantes para tratar el ADHD. Estos dan buenos resultados para personas de todas las edades. En general, los estimulantes mejoran los síntomas rápidamente.

Si los estimulantes no funcionan o tienen efectos secundarios que causan problemas, el médico de su hijo podría recomendar un medicamento no estimulante. Estos medicamentos pueden usarse solos o juntos con medicamentos estimulantes.

Sepa más

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.