Trastorno bipolar en niños y adolescentes

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

Trastorno bipolar en niños: Generalidades

El trastorno bipolar a veces se conoce como depresión maníaca. Es una afección de salud mental que causa alteraciones extremas del estado de ánimo. El ánimo puede pasar de momentos de energía muy alta (episodios maníacos) a momentos de depresión. Estos estados de ánimo pueden causar problemas en la escuela de su hijo, la vida familiar, las amistades y la capacidad de desempeño.

No hay cura para el trastorno bipolar. Pero puede aliviarse con medicamentos. La terapia también podría ayudar. Es importante que su hijo tome cualquier medicamento exactamente como se lo recetaron, incluso cuando se sienta bien. Es posible que su hijo necesite tratamiento para toda la vida.

¿Cuál es la causa?

La causa del trastorno bipolar no se conoce por completo. Es probable que intervengan muchos factores. Parece ser hereditario. Su hijo tiene un mayor riesgo de tener trastorno bipolar si un familiar cercano lo tiene.

¿Cuáles son los síntomas?

El trastorno bipolar causa ciclos de manía y depresión. La manía es un período de ánimo extremadamente alegre, irritable o enojado. Es posible que su hijo necesite dormir poco y hable muy rápido. Durante un episodio depresivo, su hijo puede tener un ánimo triste, decaído o malhumorado. Su hijo puede tener poca energía.

¿Cómo se diagnostica?

Los médicos realizan el diagnóstico preguntando por los problemas de salud que han tenido su hijo y sus familiares. El médico preguntará sobre los sentimientos y la conducta de su hijo. También le hará un examen físico a su hijo. Y el médico puede hacer preguntas para descartar afecciones con síntomas similares, como el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA).

¿Cómo se trata el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar puede manejarse. El tratamiento suele incluir medicamentos (como estabilizadores del ánimo) y asesoría psicológica. A menudo se necesita una combinación de ambos. Para ayudar en el hogar, fíjese que su hijo haga ejercicio y duerma a un horario regular. Si su hijo manifiesta un comportamiento peligroso, podría tener que ir al hospital.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Las Medidas prácticas le ayudan a la gente a participar activamente en la gestión de una condición de salud.

Qué aumenta su riesgo

El riesgo de su hijo de tener trastorno bipolar u otros trastornos anímicos es mayor si este:

  • Tiene un pariente cercano como uno de los padres, hermanos o abuelos con trastorno bipolar u otro trastorno del estado del ánimo.
  • Tiene antecedentes familiares de trastorno por consumo de sustancias.

Síntomas

El trastorno bipolar causa ciclos de manía y depresión.

Síntomas maníacos

Un episodio maníaco dura al menos una semana. Es un período de estar extremadamente alegre, irritable o motivado. El niño o adolescente puede:

  • Tener poca necesidad de dormir.
  • Tener altos niveles de energía.
  • Tener confianza excesiva en sí mismo.
  • Hablar muy rápido.
  • Tener muchos pensamientos a la vez.
  • Distraerse muy fácilmente y no poder concentrarse.
  • Tocarse los genitales, usar lenguaje de índole sexual y acercarse a otras personas en manera sexual.
  • Actuar de manera inapropiada o entrometida en entornos sociales.
  • Demostrar un comportamiento arriesgado, descontrolado y de búsqueda de emociones.

Síntomas depresivos

Un episodio depresivo es un período de ánimo triste, decaído o malhumorado. El niño o adolescente puede:

  • No encontrar placer en cosas que normalmente disfruta.
  • Tener baja energía o estar aletargado.
  • Tener cambios en los hábitos del sueño y el apetito.
  • Tener baja autoestima.
  • Sentirse culpable o inútil.
  • Distanciarse de amigos o familiares.
  • Tener problemas para concentrarse.
  • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Sepa más

Qué ocurre

El trastorno bipolar puede incluir episodios tanto maníacos como depresivos. A menudo, las primeras señales del trastorno bipolar incluyen estar de humor cambiante, descontento o deprimido.

Los niños y adolescentes que tienen un episodio maníaco pueden:

  • Tener problemas para dormir.
  • Tener más episodios de ánimo extremadamente alegre o tonto que la mayoría de los que tienen su misma edad.
  • Estar irritables o enojarse fácilmente.
  • Tener conductas riesgosas y sin pensar en las consecuencias.
  • Tener problemas para mantenerse concentrados.

Los niños y adolescentes que tienen un episodio depresivo pueden:

  • No encontrar placer en cosas que normalmente disfrutan.
  • Dormir más.
  • Sentirse culpables o inútiles.
  • Distanciarse de amigos o familiares.

Preste atención a señales de advertencia de suicidio. Estas pueden incluir preocupación por la muerte o el suicidio o la ruptura reciente de una relación. Si observa alguna señal de que su hijo podría hacerse daño, obtenga ayuda de inmediato.

Sepa más

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si:

  • Su hijo está pensando seriamente en suicidarse o ha intentado suicidarse recientemente. Las señales graves incluyen estos pensamientos:
    • Decidir de qué manera suicidarse, como con un arma o medicamentos.
    • Establecer una hora y tener un plan.
    • Pensar que no hay otra manera de resolver el problema o de poner fin al dolor.
  • Su hijo siente que no puede evitar lastimarse a sí mismo o a otra persona.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si su hijo habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Llamar al 1-800-273-TALK (1-800-273-8255).
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Llame a un médico ahora mismo si:

  • Su hijo oye voces.
  • Su hijo ha estado pensando mucho sobre la muerte o el suicidio, pero no tiene un plan para suicidarse.
  • A su hijo le preocupa mucho que los sentimientos de depresión o los pensamientos suicidas no desaparezcan.

Busque atención médica pronto si:

  • Su hijo tiene síntomas de depresión o manía, tales como:
    • Sentirse triste o sin esperanza.
    • No disfrutar de nada.
    • Tener problemas con el sueño.
    • Sentirse culpable.
    • Sentirse ansioso o tenso.
    • Sentirse extremadamente feliz o muy malhumorado.
    • Hablar demasiado rápido o más de lo habitual.
    • Estar más activo de lo habitual.
    • Tener problemas de concentración al tener demasiados pensamientos al mismo tiempo (pensamientos desenfrenados).
    • Actuar de manera inapropiada o entrometerse en entornos sociales.
    • Tocarse los genitales, usar lenguaje de índole sexual y acercarse a otras personas de forma sexual.
    • Demostrar un comportamiento arriesgado, descontrolado y de búsqueda de emociones.
  • Su hijo ha sido tratado por depresión durante más de 3 semanas, pero no está mejorando.

Apoyo familiar

Es mejor forjar una relación a largo plazo con los proveedores de atención médica de su hijo. Así, cuando ocurre un episodio depresivo o maníaco, los proveedores de atención pueden reconocer los cambios en el comportamiento del niño y brindar consejos rápidos sobre el tratamiento.

Si usted es un familiar de un niño con trastorno bipolar, es muy importante que obtenga el apoyo y la ayuda que necesita. Vivir con una persona que tiene trastorno bipolar o cuidar de ella realmente puede alterar su propia vida. Los episodios maníacos pueden ser más difíciles. Conseguir su propio consejero o terapeuta para que lo apoye puede ayudar.

Además, algunas organizaciones nacionales de apoyo pueden tener un capítulo local en su área o brindar información en línea. Ejemplos de tales grupos incluyen la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness, o NAMI) y la Fundación Bipolar para Niños y Adolescentes (Child and Adolescent Bipolar Foundation).

Exámenes y pruebas

Los médicos hacen el diagnóstico por medio de una combinación de lo siguiente:

  • Antecedentes de salud. El médico hará preguntas para ayudar a encontrar otras afecciones de salud anteriores y presentes que pudieran causar los síntomas.
  • Antecedentes familiares. Una revisión de estos puede identificar el trastorno bipolar, otros trastornos anímicos o un trastorno por consumo de sustancias en parientes cercanos. (Todos estos trastornos están vinculados con el trastorno bipolar).
  • Un examen físico. Puede descartar otras afecciones con síntomas similares.
  • Una evaluación de salud mental. Puede ayudar a identificar el estado mental actual y la gravedad de la depresión o manía de su hijo.
  • Haciendo preguntas sobre los sentimientos y la conducta de su hijo. Y el médico puede hacer preguntas para descartar afecciones con síntomas similares, como el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA).
  • Otras pruebas de salud mental escritas u orales.

El médico puede hacer otras pruebas (como un análisis de sangre) para descartar otros problemas de salud.

Generalidades del tratamiento

Los cambios de ánimo que ocurren con el trastorno bipolar pueden ser un desafío. Pero con el tratamiento adecuado, pueden manejarse. El tratamiento por lo general incluye medicamentos (como estabilizadores del ánimo) y asesoría psicológica. A menudo, se necesita una combinación de ambos.

Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos.
Asegúrese de que su hijo tome su medicamento. Los niños y los adolescentes con este trastorno a veces dejan de tomar sus medicamentos cuando se sienten mejor. Pero sin medicación, los síntomas suelen regresar.
Asesoría psicológica.

La asesoría psicológica funciona mejor cuando los síntomas del trastorno bipolar están controlados con medicamentos.

Tratamiento en el hogar.
Esto incluye ayudar a su hijo a hacer ejercicio regular, comer alimentos saludables y dormir a un horario regular.
Tratamiento en el hospital.
Si su hijo tiene un comportamiento suicida, agresivo, temerario o peligroso, o si tiene síntomas de psicosis como alucinaciones, podría tener que ir al hospital y permanecer allí por un tiempo.

Cuidado personal

Saber lo más que pueda sobre el trastorno bipolar puede ayudarle a reconocer los cambios en el ánimo de su hijo en cuanto se presentan. Reconocer y tratar estos cambios anímicos temprano puede ayudarle a reducir la duración del episodio maníaco o depresivo y mejorar la calidad de vida de su hijo.

Estas son algunas medidas que puede tomar en el hogar para reducir los síntomas y tratar los altibajos anímicos de su hijo.

  • Asegúrese de que su hijo duerma lo suficiente.

    Mantenga la habitación de su hijo en silencio. Y haga que su hijo se acueste a la misma hora todas las noches.

  • Ayude a manejar el nivel de estrés de la vida de su hijo.

    Es posible que necesite encontrar maneras para ayudar a su hijo a reducir las obligaciones escolares durante los momentos de manía o depresión graves.

  • Reconozca las señales tempranas de episodios de ánimo maníaco y depresivo.
  • Asegúrese de que su hijo haga suficiente ejercicio.

    Durante un episodio depresivo, su hijo podría tener ganas de hacer solamente ejercicios suaves, como salir a caminar o nadar.

  • Asegúrese de que su hijo coma alimentos saludables.

    Trate de evitar bebidas que contengan cafeína, tales como café, té, bebidas cola y bebidas energizantes.

  • Ayude a su hijo a evitar cosas que pudieran llevar a un episodio de alteración del ánimo.

    No deje que su hijo consuma alcohol o drogas. El trastorno por consumo de sustancias empeora el trastorno bipolar.

  • Pida ayuda a amigos y familiares cuando lo necesite.

Sepa más

Medicamentos

Los medicamentos que se usan más a menudo para tratar el trastorno bipolar en niños y adolescentes incluyen los estabilizadores del ánimo, antipsicóticos y antidepresivos.

Antes de recetar medicamentos para tratar el trastorno bipolar, el médico de su hijo le hará preguntas sobre la posibilidad de que tenga conductas suicidas.

Cuando usted y su médico decidan qué tipos de medicamentos usar, piense en lo siguiente:

  • Los efectos secundarios de cada medicamento.
  • La frecuencia con la que su hijo tendrá que tomar los medicamentos.
  • Si su hijo está recibiendo tratamiento para otras enfermedades o trastornos mentales, ¿cómo interactuarán esos medicamentos con los medicamentos para el trastorno bipolar?
  • Si su hijo ha usado alguno de los medicamentos antes. ¿Funcionaron?

Sepa más

Tratamiento basado en la asesoría psicológica

La asesoría psicológica junto con medicamentos puede funcionar bien en el tratamiento del trastorno bipolar. Los tipos de asesoría psicológica incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual. Se centra en cambiar ciertos patrones de pensamiento y de comportamiento.
  • Terapia familiar. Esta ayuda a educar y a apoyar a toda la familia.
  • Terapia dialéctico-conductual. Esta se centra en desarrollar habilidades para manejar los cambios de ánimo.
  • Terapia interpersonal y del ritmo social. Esta se centra en las relaciones sociales y familiares y los problemas relacionados. Enseña a los integrantes de la familia sobre el trastorno. Aprenden cómo reconocer señales de recaída. Y aprenden cómo manejar lo que crea estrés en cada integrante de la familia. Este tratamiento también ayuda a establecer y mantener un horario regular social y del sueño.

Sepa más

Mire

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.