Hipertiroidismo

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la afección

La ubicación de la glándula tiroidea

¿Qué es el hipertiroidismo?

Tener hipertiroidismo significa que la glándula tiroidea produce demasiada hormona tiroidea. La glándula tiroidea es una glándula que se encuentra en la parte frontal del cuello. Controla el metabolismo, que es la manera en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. También afecta el corazón, los músculos, los huesos y el colesterol.

Tener demasiada hormona tiroidea puede hacer que muchas cosas en el cuerpo se aceleren. Podría bajar de peso rápidamente, tener latidos cardíacos rápidos, sudar mucho o sentirse nervioso y con cambios en su estado de ánimo. O podría no tener ningún síntoma. Cuando su médico le haga un análisis por otro motivo, podría descubrir que usted tiene hipertiroidismo.

El hipertiroidismo es fácil de tratar. Con tratamiento, usted puede llevar una vida saludable. Sin tratamiento, el hipertiroidismo puede provocar problemas graves del corazón, problemas óseos y una afección peligrosa que se llama crisis hipertiroidea.

¿Cuál es la causa del hipertiroidismo?

La enfermedad de Graves es la causa del hipertiroidismo en la mayoría de los casos. En la enfermedad de Graves, el sistema de defensa natural (inmunitario) del cuerpo ataca la glándula tiroidea. La glándula tiroidea reacciona produciendo demasiada hormona tiroidea. Al igual que muchos problemas tiroideos, a menudo, es hereditario.

A veces, el hipertiroidismo es causado por tener la glándula tiroidea inflamada o por pequeños crecimientos en la tiroides que se llaman nódulos tiroideos.

Este tema se centra en el hipertiroidismo causado por la enfermedad de Graves.

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que usted no tenga ningún síntoma. O:

  • Podría sentirse nervioso, de humor cambiante, débil o cansado.
  • Es posible que tenga temblor en las manos, que el corazón le lata rápido o que tenga problemas para respirar.
  • Podría sentirse acalorado y sudar, o tener piel caliente, enrojecida y con comezón.
  • Podría tener más evacuaciones del intestino de lo habitual.
  • Podría tener cabello fino y suave que se le cae.
  • Podría bajar de peso aunque coma la misma cantidad o más de lo habitual.

Si tiene alguno de estos síntomas, llame a su médico. Sin tratamiento, el hipertiroidismo puede provocar problemas del corazón, problemas óseos y una afección peligrosa que se llama crisis hipertiroidea.

¿Cómo se diagnostica el hipertiroidismo?

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y le hará un examen físico. Después, solicitará análisis de sangre para ver la cantidad de hormona tiroidea que produce su cuerpo.

A veces, el hipertiroidismo se descubre cuando usted se realiza un análisis por otro motivo. Es posible que se sorprenda al descubrir que tiene este problema.

¿Cómo se trata?

Si sus síntomas le causan molestias, su médico podría darle pastillas que se llaman betabloqueantes. Pueden ayudarle a sentirse mejor mientras usted y su médico deciden cuál debería ser su tratamiento. El hipertiroidismo puede provocar problemas más graves. Por eso, aunque sus síntomas no le causen molestias, necesita tratamiento de todas maneras.

El yodo radiactivo y el medicamento antitiroideo son los tratamientos que los médicos usan la mayoría de las veces. El mejor tratamiento para usted dependerá de una serie de cosas, incluida su edad. Algunas personas necesitan más de un tipo de tratamiento.

  • El yodo radiactivo es el tratamiento más común. La mayoría de las personas se curan después de tomar una dosis. Destruye parte de la glándula tiroidea, pero no daña ninguna otra parte del cuerpo.
  • El medicamento antitiroideo funciona mejor si sus síntomas son leves. Estas pastillas no dañan la glándula tiroidea. Pero no siempre dan resultado y debe tomarlas a la misma hora todos los días. Si dejan de dar resultado, es posible que deba probar el yodo radiactivo.

Después del tratamiento, tendrá que hacerse análisis de sangre regulares. Estos análisis verifican si el hipertiroidismo ha reaparecido. También verifican si usted produce suficiente hormona tiroidea. A veces, el tratamiento cura el hipertiroidismo, pero causa el problema opuesto, muy poca cantidad de hormona tiroidea. Si esto sucede, es posible que deba tomar pastillas de hormona tiroidea por el resto de su vida.

Causa

La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo. La enfermedad de Graves hace que la glándula tiroidea produzca demasiada hormona tiroidea. La enfermedad de Graves, al igual que muchos problemas tiroideos, a menudo es hereditaria.

Otras causas comunes incluyen:

  • Nódulos tiroideos. Los nódulos tiroideos son crecimientos anormales en la glándula tiroidea que pueden producir demasiada hormona tiroidea. Para obtener más información, vea el tema Nódulos tiroideos.
  • Tiroiditis. La tiroiditis sucede cuando el organismo genera anticuerpos que dañan la glándula tiroidea. También puede contraer tiroiditis de una infección viral o bacteriana. Al principio, la tiroiditis podría hacer que los niveles tiroideos aumenten a medida que las hormonas se filtran de la glándula dañada. Después, los niveles podrían ser bajos (hipotiroidismo) hasta que la glándula se repare por sí sola.

Las causas poco comunes de hipertiroidismo incluyen tumores, comer alimentos o tomar medicamentos que contengan grandes cantidades de yodo.

El hipertiroidismo puede ocurrir a cualquier edad, pero raramente afecta a los niños. Afecta a las mujeres más frecuentemente que a los hombres.

Síntomas

Es posible que tenga hipertiroidismo si usted:

  • Se siente nervioso, de humor cambiante, débil o cansado.
  • Tiene temblores en las manos, tiene un latido cardíaco rápido o irregular, o tiene problemas para respirar aunque esté en reposo.
  • Tiene mucho calor, suda mucho o tiene piel caliente y roja que puede picarle.
  • Tiene evacuaciones del intestino frecuentes y, a veces, sueltas.
  • Tiene el cabello fino y suave que se le cae.
  • Baja de peso aunque come con normalidad o más de lo normal.

Además, algunas mujeres tienen ciclos menstruales irregulares o dejan de tener períodos por completo. A algunos hombres se le podrían agrandar los senos.

Los síntomas del hipertiroidismo no son los mismos para todas las personas. Sus síntomas dependerán de la cantidad de hormona que produzca la glándula tiroidea, de cuánto tiempo ha tenido la afección y de su edad. Si es mayor, es fácil pasar por alto erróneamente sus síntomas como señales normales de envejecimiento.

Síntomas específicos de la enfermedad de Graves

A menudo, las personas con enfermedad de Graves tienen síntomas adicionales que incluyen:

  • Bocio, que es un agrandamiento sin dolor de la glándula tiroidea.
  • Engrosamiento de las uñas que se levantan del lecho ungueal (de la uña).
  • Mixedema pretibial, que es piel con bultos, rojiza y gruesa en la parte frontal de la espinilla y, a veces, en la parte de arriba de los pies.
  • Dedos en palillo de tambor (dedos con puntas anchas).
  • Oftalmopatía de Graves, que causa abultamiento y enrojecimiento de los ojos, entre otros síntomas.

Complicaciones

La oftalmopatía de Graves es una posible complicación del hipertiroidismo. Puede ocurrir antes, después o al mismo tiempo que sus síntomas de hipertiroidismo. Las personas con oftalmopatía de Graves tienen problemas en los ojos, incluidos abultamiento y enrojecimiento de los ojos, sensibilidad a la luz y visión borrosa o doble. Las personas que fuman tienen más probabilidades de llegar a tener oftalmopatía de Graves.

Si usted tiene oftalmopatía de Graves, la afección podría empeorar temporalmente si recibe un tratamiento con yodo radiactivo. Por otro lado, podría mejorar si toma un medicamento antitiroideo.

Si no trata el hipertiroidismo, usted podría:

En raras ocasiones, el hipertiroidismo puede causar una afección potencialmente mortal que se llama crisis hipertiroidea, que sucede cuando la glándula tiroidea libera grandes cantidades de hormonas tiroideas en un período corto.

Qué sucede

Si la glándula tiroidea produce demasiada hormona tiroidea, es posible que tenga síntomas de hipertiroidismo. La mayoría de los casos de hipertiroidismo son causados por un problema en el sistema inmunitario que se llama enfermedad de Graves. Al principio, el hipertiroidismo podría hacer que se sienta acalorado, que tenga temblores en las manos o que baje de peso. Con el tiempo, podría notar que el corazón le late rápido, que se siente ansioso o que tiene muchas evacuaciones del intestino. También podría sentir que no tiene la misma energía de lo habitual.

Normalmente, el hipertiroidismo no desaparece por sí solo. La mayoría de las personas necesitan tratamiento para que el hipertiroidismo desaparezca. Después del tratamiento, muchas personas tienen hipotiroidismo (muy poca cantidad de hormona tiroidea).

En raras ocasiones, el hipertiroidismo puede causar una afección potencialmente mortal que se llama crisis hipertiroidea, que sucede cuando la glándula tiroidea libera grandes cantidades de hormonas tiroideas en un período corto.

Qué aumenta el riesgo

Usted tiene más probabilidades de tener hipertiroidismo si:

  • Es mujer.
  • Tiene antecedentes familiares de problemas tiroideos. Las personas que tienen parientes cercanos con enfermedad de Graves u otros problemas tiroideos tienen más probabilidades de presentar hipertiroidismo.
  • Usted tiene una enfermedad autoinmunitaria, como la enfermedad de Addison o diabetes tipo 1.
  • Fuma cigarrillos. Las personas que fuman tienen más probabilidades de tener la enfermedad de Graves y más probabilidades de tener oftalmopatía de Graves.

¿Cuándo debe llamar al médico?

El problema más grave asociado con el hipertiroidismo es una afección potencialmente mortal que se llama crisis tiroidea.

Llame al 911 o a otros servicios de emergencia de inmediato si tiene señales graves de crisis tiroidea como choque ("shock") o delirio.

Llame a su médico de inmediato si le han diagnosticado hipertiroidismo y:

  • Se siente muy irritable.
  • Tiene presión arterial inusualmente alta o baja, en comparación con su presión arterial normal.
  • Tiene náuseas, vómito o diarrea.
  • El corazón le late muy rápido o tiene dolor de pecho.
  • Tiene fiebre.
  • Se siente confuso o somnoliento (con sueño).
  • No puede respirar bien, o se siente muy cansado. Estos pueden ser síntomas de insuficiencia cardíaca.

También debe llamar a su médico si:

  • Presenta síntomas de oftalmopatía de Graves, como abultamiento y enrojecimiento de los ojos.
  • Se siente muy cansado o débil.
  • Baja de peso aunque come con normalidad o más de lo normal.
  • Tiene la garganta hinchada o tiene problemas para tragar.

Conducta expectante

La conducta expectante es un enfoque de esperar y ver qué sucede. Si piensa que tiene síntomas de hipertiroidismo, la conducta expectante no es una buena idea. Llame a su médico si cree que podría tener hipertiroidismo. Un tratamiento en forma oportuna puede reducir las probabilidades de que tenga problemas más graves.

Exámenes y pruebas

Su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud, le hará un examen físico y solicitará otras pruebas médicas para diagnosticar hipertiroidismo.

Si su médico cree que usted podría tener hipertiroidismo, podría solicitar:

Mientras usted reciba tratamiento para el hipertiroidismo, su médico analizará la TSH y las hormonas tiroideas varias veces al año para ver lo bien que funciona su tratamiento.

Después de que se le diagnostique hipertiroidismo, su médico podría también querer hacer:

Si tiene oftalmopatía de Graves, su médico también podría hacer una ecografía, un examen de imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) o una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) para revisarle los ojos en mayor detalle.

Detección temprana

Los especialistas no coinciden en si los adultos que no tienen síntomas deberían o no deberían hacerse una prueba de tiroides. La Asociación Americana de la Tiroides (American Thyroid Association) y la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (American Association of Clinical Endocrinologists) recomiendan que se considere la realización de pruebas para aquellos que tienen más de 60 años de edad.nota 1 El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF, por sus siglas en inglés) no hace ninguna recomendación a favor ni en contra de pruebas de detección para personas que no tienen síntomas de problemas de tiroides. El USPSTF indica que no hay suficiente evidencia para apoyar la realización de pruebas de detección.nota 2

Hable con su médico acerca de si hacerse una prueba es adecuado para usted.

Generalidades del tratamiento

Existen tres tratamientos para el hipertiroidismo. El medicamento antitiroideo y el yodo radiactivo son los tratamientos que los médicos usan la mayoría de las veces. En raras ocasiones, podría realizarse una cirugía. El hipertiroidismo puede provocar problemas más graves. Por eso, aunque sus síntomas no le causen molestias, necesita tratamiento de todas maneras.

El tipo de tratamiento que se realice dependerá de su edad, de la causa de su hipertiroidismo, de la cantidad de hormona tiroidea que produzca el cuerpo y de otras afecciones médicas que usted pudiera tener. Cada tipo de tratamiento tiene beneficios y riesgos. Hable con su médico acerca de los beneficios y de los riesgos de cada tipo de tratamiento. Para algunas personas, podría necesitarse más de un tipo de tratamiento.

Tratamiento inicial

El tratamiento inicial para el hipertiroidismo suele ser la terapia con un medicamento antitiroideo o con yodo radiactivo. Si tiene muchos síntomas, es posible que su médico le recomiende tomar primero un medicamento antitiroideo para que le ayude a sentirse mejor. Luego usted puede decidir si realizar la terapia con yodo radiactivo o no.

  • Los medicamentos antitiroideos funcionan mejor si usted tiene hipertiroidismo leve, si esta es la primera vez que recibe tratamiento para la enfermedad de Graves, si tiene menos de 50 años o si la glándula tiroidea solo está un poco inflamada (bocio pequeño).
  • El yodo radiactivo se recomienda a menudo si usted tiene la enfermedad de Graves y tiene más de 50 años, o si tiene nódulos tiroideos (bocio multinodular tóxico) que liberan demasiada cantidad de hormona tiroidea. El yodo radiactivo no se usa si:
    • Usted está embarazada o quiere quedar embarazada en el término de 6 meses del tratamiento.
    • Está amamantando.
    • Tiene tiroiditis u otro tipo de hipertiroidismo que suele ser temporal.
  • Hipertiroidismo: ¿Debería usar un medicamento antitiroideo o yodo radiactivo?

Si usted tiene síntomas como latidos cardíacos rápidos, temblores, sudoración, nerviosismo o sequedad en los ojos, es posible que tenga que tomar medicamentos adicionales para tratar esos síntomas.

Por lo general, la cirugía no es parte del tratamiento inicial. Podrían tener que operarlo si la glándula tiroidea es tan grande que se le hace muy difícil tragar o respirar. O podría necesitar cirugía si un único nódulo tiroideo grande libera demasiada hormona tiroidea.

Tratamiento continuo

Durante el tratamiento para el hipertiroidismo y después de este, se le realizarán análisis de sangre regulares para controlar los niveles de la hormona estimulante de la glándula tiroidea (TSH, por sus siglas en inglés). También se le realizarán análisis de la hormona tiroidea regulares para controlar los niveles de las hormonas que se llaman T4 y T3. Estos análisis son una buena manera de saber lo bien que está funcionando su tratamiento. Si sus síntomas no desaparecen después de su tratamiento inicial, es posible que deba repetir el tratamiento o probar un tratamiento diferente.

  • Si usted tiene la enfermedad de Graves y ha estado tomando un medicamento antitiroideo, pero el hipertiroidismo no ha mejorado, puede continuar tomando el medicamento antitiroideo o puede probar una terapia con yodo radiactivo.
  • Si tiene muchos efectos secundarios de los medicamentos antitiroideos y el yodo radiactivo no es una opción para usted, podrían tener que operarlo para extirparle la totalidad o una parte de la glándula tiroidea (tiroidectomía).

A veces, el tratamiento cura el hipertiroidismo, pero podría causar hipotiroidismo. El hipotiroidismo es lo contrario del hipertiroidismo: en lugar de producir demasiada hormona tiroidea, ahora el cuerpo produce muy poca cantidad de hormona tiroidea. El hipotiroidismo es más común después del tratamiento con yodo radiactivo. Pero también puede ocurrir después de la cirugía y, a veces, después de tomar el medicamento antitiroideo.

Asegúrese de llamar a su médico si comienza a aumentar de peso, se siente cansado o siente frío más a menudo de lo habitual. Estos síntomas podrían querer decir que usted tiene hipotiroidismo y debe tomar un medicamento distinto que se llama medicamento de hormona tiroidea. Para obtener más información, vea el tema Hipotiroidismo.

Tratamiento si la afección empeora

Si el yodo radiactivo o los medicamentos antitiroideos no funcionan bien, usted podría necesitar:

  • Otro tratamiento con yodo radiactivo.
  • Cirugía para extirparle la totalidad o una parte de la glándula tiroidea (tiroidectomía).

Después del tratamiento con yodo radiactivo, usted podría tener hipotiroidismo (muy poca cantidad de hormona tiroidea). Llame a su médico si tiene cualquiera de los síntomas de hipotiroidismo, como aumento de peso, sensación de cansancio o sensación de frío más a menudo de lo habitual. Si usted tiene hipotiroidismo, es posible que deba tomar un medicamento de hormona tiroidea por el resto de su vida. Para obtener más información, vea el tema Hipotiroidismo.

Prevención

El hipertiroidismo causado por la enfermedad de Graves es una enfermedad genética que no puede prevenirse.

Las personas que fuman tienen más probabilidades de llegar a tener la enfermedad de Graves y la oftalmopatía de Graves, también llamada enfermedad ocular tiroidea, que las personas que no fuman.

Tratamiento en el hogar

Asegúrese de consultar a su médico en forma regular de manera que pueda asegurarse de que el tratamiento para el hipertiroidismo está funcionando, que usted está tomando la cantidad adecuada de medicamento y que no tiene ningún efecto secundario.

Si usted toma un medicamento antitiroideo, tómelo a la misma hora todos los días.

Si usted tiene oftalmopatía de Graves, podría tener que usar gotas para los ojos como ayuda para humectar los ojos y usar anteojos de sol para proteger los ojos.

Para ayudar a reducir los síntomas de hipertiroidismo, usted puede:

  • Reducir el estrés. Esto ayuda a aliviar los síntomas de ansiedad y nerviosismo.
  • Evitar la cafeína. La cafeína puede hacer que empeoren los síntomas, como latidos cardíacos rápidos, nerviosismo y dificultad para concentrarse.
  • Dejar de fumar. Si usted tiene la enfermedad de Graves y fuma, tiene más probabilidades de padecer oftalmopatía de Graves.

Medicamentos

El medicamento antitiroideo suele usarse para el hipertiroidismo, debido a que funciona más rápido que la terapia con yodo radiactivo. La terapia con yodo radiactivo destruye una parte o la totalidad de la glándula tiroidea, según la dosificación utilizada. Pero el medicamento antitiroideo no causa daño permanente de la glándula tiroidea.

Usted podría tomar el medicamento antitiroideo antes de realizar el tratamiento con yodo radiactivo o la cirugía, para que el metabolismo funcione con normalidad, para sentirse mejor o para reducir las probabilidades de tener problemas más graves.

En muchas personas, el medicamento antitiroideo controla el hipertiroidismo. Pero el medicamento tiene algunas desventajas.

  • Usted debe tomar el medicamento durante al menos 1 año.
  • Sus síntomas podrían reaparecer después de dejar de tomarlo. Y en ese caso tiene que comenzar a tomar el medicamento antitiroideo nuevamente o probar un tratamiento diferente.
  • Existen algunos efectos secundarios poco frecuentes del medicamento, que van desde salpullido a un recuento bajo de glóbulos blancos, lo que puede hacer que sea difícil para el cuerpo combatir las infecciones.

Es posible que su médico le recete medicamentos adicionales para tratar los síntomas causados por el hipertiroidismo, como latidos cardíacos rápidos o sequedad en los ojos. Estos medicamentos pueden ayudar a que se sienta mejor mientras espera que el otro tratamiento comience a dar resultado.

Para pensar

  • El medicamento antitiroideo podría hacer que los síntomas de hipertiroidismo desaparezcan o no. El medicamento es mucho más eficaz en gente que tiene un caso leve de la enfermedad. El hipertiroidismo desaparecerá (entrará en remisión) en hasta 30 de cada 100 personas en los Estados Unidos después de tomar un medicamento antitiroideo por un período de 12 a 18 meses.nota 3
  • El medicamento antitiroideo funciona mejor si usted tiene hipertiroidismo leve, si esta es la primera vez que recibe tratamiento para la enfermedad de Graves, si tiene menos de 50 años o si la glándula tiroidea solo está un poco inflamada (bocio pequeño). No se usa para la tiroiditis.
  • El medicamento antitiroideo se usa en lugar del yodo radiactivo si usted está embarazada, amamantando o intentando quedar embarazada.
  • Los niños reciben tratamiento con medicamento antitiroideo debido a que los expertos no saben si el tratamiento con yodo radiactivo es seguro para los niños. Tratar a los niños con medicamento antitiroideo es un desafío. Es difícil saber la cantidad de medicamento que necesitan cuando crecen tan rápido.
  • Es posible que su médico le recete dosis bajas de medicamento de hormona tiroidea para tomar con su medicamento antitiroideo, de manera que los niveles de hormona tiroidea no bajen demasiado.
  • Hipertiroidismo: ¿Debería usar medicamento antitiroideo o yodo radiactivo?

Cirugía

La cirugía para el hipertiroidismo (tiroidectomía) extrae una parte o la totalidad de la glándula tiroidea. Los médicos rara vez usan esta cirugía para tratar el hipertiroidismo. Es posible que usted necesite cirugía si:

  • Tiene la glándula tiroidea tan grande que se le dificulta tragar o respirar.
  • Tiene cáncer de la glándula tiroidea o su médico sospecha que usted tiene cáncer de la glándula tiroidea. Para obtener más información, vea el tema Cáncer de la glándula tiroidea.
  • Ha tenido efectos secundarios graves como consecuencia de tomar medicamentos antitiroideos. Y el yodo radiactivo no es una opción para usted.
  • Tiene un bocio grande que no se pudo reducir de tamaño con el tratamiento con yodo radiactivo.
  • Tiene un único nódulo tiroideo grande que produce demasiada cantidad de hormona tiroidea, y el yodo radiactivo no trató el nódulo eficazmente.

Para pensar

Si lo van a operar, su médico le dará medicamentos antitiroideos para que tome antes de la cirugía para que los niveles de la hormona tiroidea estén lo más cerca posible de lo normal.

Después de la cirugía, su médico verificará los niveles de la hormona tiroidea en forma regular, debido a que después usted podría tener hipotiroidismo (muy poca cantidad de hormona tiroidea). El hipotiroidismo se trata con un medicamento de hormona tiroidea. Para obtener más información, vea el tema Hipotiroidismo.

La cirugía es la forma más rápida de tratar el hipertiroidismo. Pero no se usa muy a menudo y es más riesgosa que los otros tratamientos.

Otro tratamiento

Muchos médicos consideran que el yodo radiactivo es el mejor tratamiento para el hipertiroidismo. Usted lo traga en forma líquida o en cápsula, y la glándula tiroidea absorbe el yodo. La radiactividad del yodo destruye la mayor parte o la totalidad del tejido en la glándula tiroidea. Pero no daña ninguna otra parte del cuerpo.

Para pensar

La mayoría de las personas se curan del hipertiroidismo después de una dosis de yodo radiactivo.

La desventaja principal del yodo radiactivo es que puede dañar la glándula tiroidea de manera que el cuerpo ya no produzca una cantidad suficiente de hormona tiroidea. Este es un resultado común del tratamiento. Y la mayoría de las personas que reciben yodo radiactivo con el tiempo tienen hipotiroidismo (tienen muy poca cantidad de hormona tiroidea). Si usted llega a tener hipotiroidismo, tendrá que tomar un medicamento de hormona tiroidea por el resto de su vida. Para obtener más información, vea el tema Hipotiroidismo.

El yodo radiactivo no debe usarse en niños ni en mujeres embarazadas, en mujeres que están amamantando ni en mujeres que quieren quedar embarazadas dentro de los 6 meses de tratamiento.

Los médicos han utilizado el yodo radiactivo para tratar el hipertiroidismo por más de 60 años. No existe evidencia de que el yodo radiactivo cause cáncer, esterilidad ni anomalías congénitas (de nacimiento).

  • Hipertiroidismo: ¿Debería usar medicamento antitiroideo o yodo radiactivo?

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Garber JR, et al; American Association of Clinical Endocrinologists and American Thyroid Association Taskforce on Hypothyroidism in Adults (2012). Clinical practice guidelines for hypothyroidism in adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid Association. Endocrinology Practice, 18(6): 988–1028.
  2. LeFevre ML (2015). Screening for thyroid dysfunction: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Annals of Internal Medicine, published online Mar 24, 2015. DOI: 10.7326/M15-0483. Accessed April 10, 2015.
  3. Bahn RS, et al. (2011). Hyperthyroidism and other causes of thyrotoxicosis: Management guidelines of the American Thyroid Association and American Association of Clinical Endocrinologists. Thyroid, 21(6): 593–646. Also available online: http://www.liebertonline.com/doi/full/10.1089/thy.2010.0417.

Otras obras consultadas

  • Bahn RS, et al. (2011). Hyperthyroidism and other causes of thyrotoxicosis: Management guidelines of the American Thyroid Association and American Association of Clinical Endocrinologists. Thyroid, 21(6): 593–646. Also available online: http://www.liebertonline.com/doi/full/10.1089/thy.2010.0417.
  • Hueston WJ (2011). Hyperthyroidism. In ET Bope et al., eds., Conn's Current Therapy 2011, pp. 681–683. Philadelphia: Saunders.
  • Mandel SJ, et al. (2011). Thyrotoxicosis. In S Melmed et al., eds., Williams Textbook of Endocrinology, 12th ed., pp. 362–405. Philadelphia: Saunders.
  • Nygaard B (2014). Hyperthyroidism (primary). BMJ Clinical Evidence. http://clinicalevidence.bmj.com/x/systematic-review/0605/overview.html. Accessed April 14, 2016.

Créditos

Revisado: 2 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Causa

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.