Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)?

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un tipo de bacteria estafilocócica o "estafilococo" que es resistente a muchos antibióticos. Los estafilococos, al igual que otros tipos de bacterias, normalmente viven en la piel y en la nariz, por lo general sin causar problemas. Pero si estas bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, pueden causar infecciones graves, especialmente en personas enfermas o débiles. El SARM es diferente de otros tipos de estafilococos porque no se puede tratar con ciertos antibióticos como la meticilina.

Las infecciones por SARM son más difíciles de tratar que las infecciones por estafilococos comunes. Esto se debe a que las cepas de estafilococos conocidas como SARM no responden bien a muchos antibióticos comunes que se usan para eliminar bacterias. Cuando la meticilina y otros antibióticos no eliminan las bacterias que causan una infección, se vuelve más difícil deshacerse de la infección.

Las bacterias SARM tienen más probabilidades de desarrollarse cuando los antibióticos se usan con demasiada frecuencia o no se usan correctamente. Con el tiempo suficiente, las bacterias pueden cambiar de modo que estos antibióticos ya no funcionen bien.

¿Cómo se transmite?

El SARM, como todas las bacterias estafilocócicas, puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto casual o a través de objetos contaminados. Comúnmente se transmite de las manos de una persona que tiene SARM. Podría ser cualquier persona en un entorno de atención médica o en la comunidad. El SARM no suele transmitirse por el aire como el resfriado común o el virus de la gripe, a menos que una persona tenga neumonía por SARM y tosa.

El SARM que se contrae en un hospital o entorno de atención médica se llama Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la atención médica (HA-MRSA, por sus siglas en inglés). En la mayoría de los casos, una persona que ya está enferma o que tiene un sistema inmunitario debilitado se infecta por HA-MRSA. Estas infecciones pueden ocurrir en heridas o piel, quemaduras y vías intravenosas u otros sitios donde los tubos ingresan al cuerpo, así como en los ojos, huesos, corazón o sangre.

En el pasado, el SARM infectaba a personas que tenían enfermedades crónicas. Pero en la actualidad, el SARM se ha vuelto más común en personas saludables. Estas infecciones pueden ocurrir en personas que tienen rasguños, cortes o heridas y que han estado en contacto cercano entre ellas, como los integrantes de equipos deportivos. Este tipo de SARM se llama Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (CA-MRSA, por sus siglas en inglés).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de una infección por SARM dependen de dónde se encuentre la infección. Si el SARM provoca una infección en una herida, esa zona de la piel podría estar enrojecida o sensible. Si tiene neumonía, es posible que comience a toser.

El SARM asociado a la comunidad comúnmente causa infecciones de la piel, como forúnculos, abscesos o celulitis. A menudo, las personas piensan que han sido picadas por una araña o un insecto. Debido a que las infecciones por SARM pueden volverse graves en poco tiempo, es importante consultar al médico de inmediato si nota un forúnculo u otro problema en la piel.

¿Cómo se diagnostica?

Si el médico piensa que usted tiene una infección por SARM, enviará una muestra de su herida, sangre u orina al laboratorio. El laboratorio cultivará la bacteria y después hará una prueba para ver qué tipos de antibióticos eliminan la bacteria. Esta prueba puede durar varios días.

También pueden hacerle pruebas si el médico sospecha que usted es portador de SARM. Un portador de SARM es una persona que tiene la bacteria viviendo en la piel y en la nariz, pero que no está enferma. La prueba se realiza tomando un hisopado del interior de la nariz.

¿Cómo se trata una infección por SARM?

Dependiendo de la gravedad de la infección, el médico puede drenar su herida, recetarle un antibiótico, administrarle un antibiótico intravenoso u hospitalizarlo.

Si tiene una infección por SARM y necesita estar en un hospital, es posible que lo aíslen en una habitación privada para reducir las posibilidades de propagar la bacteria a otras personas. Cuando los médicos y el personal de enfermería lo atienden, pueden usar precauciones adicionales como llevar guantes y batas. Si tiene una neumonía por SARM, también podrían usar mascarillas.

La mayoría de los casos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad comienzan como infecciones cutáneas leves, como espinillas o forúnculos. El médico podría tratar estas infecciones sin antibióticos usando un procedimiento quirúrgico menor que abre y drena las llagas.

Si el médico le receta un antibiótico, asegúrese de tomar todo el medicamento, aunque empiece a sentirse mejor de inmediato. Si no toma todo el medicamento, es posible que no se eliminen todas las bacterias. No importa cuál sea su tratamiento, asegúrese de llamar al médico si la infección no mejora como se esperaba.

¿Cómo se puede prevenir?

A medida que se desarrollan más bacterias resistentes a los antibióticos, los hospitales se esfuerzan más en practicar el control de infecciones, lo que incluye lavarse las manos con frecuencia y aislar a los pacientes con infecciones por SARM.

Usted también puede tomar medidas para protegerse del SARM.

  • Practique una buena higiene.
    • Mantenga las manos limpias lavándolas frecuente y concienzudamente con jabón y agua corriente limpia o usando un desinfectante para manos a base de alcohol. Lavarse las manos es la mejor manera de evitar la propagación de microbios.
    • Mantenga los cortes y rasguños limpios y cubiertos con una venda, y evite el contacto con las heridas o vendas de otras personas.
    • No comparta artículos personales, como toallas o cuchillas de afeitar.
  • Sea inteligente acerca del uso de antibióticos. Sepa que los antibióticos pueden ayudar a tratar las infecciones bacterianas, pero no pueden curar las infecciones virales. Siempre pregúntele al médico si los antibióticos son el mejor tratamiento. Y evite presionar al médico para que le recete antibióticos cuando no le ayuden a mejorar.
  • Tome siempre todos los antibióticos según las indicaciones del médico. Utilizar solo parte del medicamento puede dar lugar al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos.
  • No guarde ningún antibiótico y no use antibióticos que le fueron recetados a otra persona.
  • Si está hospitalizado, recuérdeles a los médicos y al personal de enfermería que se laven las manos antes de tocarlo.

Si tiene una infección por SARM, puede evitar la propagación de las bacterias.

  • Cúbrase la herida con vendas limpias y secas. Y siga las instrucciones del médico para el cuidado de su herida.
  • Mantenga limpias las manos. Usted, su familia y otras personas con las que está en contacto cercano deben lavarse las manos a menudo con jabón y agua corriente limpia o usar un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de cambiar una venda o tocar una herida.
  • No comparta toallas, toallitas para la cara, cuchillas de afeitar, ropa ni otros artículos que puedan haber estado en contacto con la herida o con una venda. Lave las sábanas, las toallas y la ropa con agua caliente y detergente y, si es posible, séquelas en una secadora a alta temperatura.
  • Mantenga su entorno limpio pasando un trapo con desinfectante por todas las superficies que se tocan con frecuencia (como encimeras, picaportes e interruptores de luz).

Si necesita ir al hospital por algún motivo y tiene bacterias estafilocócicas viviendo en su piel y en su nariz, es posible que reciba tratamiento para tratar de evitar contraer o propagar una infección por SARM. Es posible que le den una pomada para que se la aplique en la piel o dentro de la nariz. Y debe lavarse la piel a diario con un jabón especial que puede eliminar las bacterias.

Información relacionada

Créditos

Revisado: 12 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.