Insuficiencia renal: ¿Qué tipo de diálisis debería hacerme?

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaGuía para decidir

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Insuficiencia renal: ¿Qué tipo de diálisis debería hacerme?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Hacerse hemodiálisis.
  • Hacerse diálisis peritoneal.

Puntos clave para recordar

  • Existen dos tipos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Cada tipo tiene ventajas y desventajas. Al aprender todo lo que pueda acerca de ambos tipos, podrá tomar la mejor decisión para usted.
  • La diálisis puede ayudarle a sentirse mejor y a vivir más tiempo, pero no es una cura para la insuficiencia renal. Una vez que comience la diálisis, deberá continuar realizándola para mantenerse lo más saludable posible.
  • Si sus necesidades cambian más adelante, usted puede cambiar de tipo de diálisis.
  • Cualquiera sea el tipo que elija, es muy importante que se haga la diálisis con la frecuencia que le indique su médico. Seguir su programa de tratamiento le permitirá mantenerse lo más saludable posible y sentirse mejor. También le ayudará a evitar estar en el hospital.
  • Es difícil tomar decisiones cuando está muy enfermo. Hable sobre sus opciones con sus médicos y con sus seres queridos para poder saber que está tomando las mejores decisiones.
PMCs

¿Qué es la insuficiencia renal?

Se denomina funcionamiento renal a la eficiencia con que funcionan los riñones. Si usted tiene enfermedad renal crónica y no puede controlar la enfermedad, su funcionamiento renal continuará empeorando. Cuando el funcionamiento renal disminuye por debajo de un punto determinado, esto se llama insuficiencia renal. La insuficiencia renal tiene efectos perjudiciales para todo el cuerpo. Puede causar problemas graves en el corazón, en los huesos y en el cerebro, y hacerle sentir muy enfermo.

Cuando tiene insuficiencia renal, es necesario realizarse diálisis o recibir un nuevo riñón para sobrevivir. Algunas personas son buenas candidatas para un trasplante de riñón. Otras no lo son. Incluso si decide realizarse un trasplante de riñón, es probable que deba realizarse diálisis mientras espera un donante de riñón.

¿Cuáles son los tipos de diálisis?

La diálisis es un proceso que lleva a cabo las funciones de los riñones sanos cuando usted tiene insuficiencia renal. La diálisis filtra los desechos, elimina el líquido adicional y restablece el equilibrio adecuado de sustancias químicas en la sangre.

Existen dos tipos básicos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal.

  • La hemodiálisis utiliza una membrana artificial llamada dializador para limpiar la sangre. Usted está conectado al dializador mediante unos tubos conectados a sus vasos sanguíneos. Antes de que se puedan comenzar los tratamientos de hemodiálisis, su médico deberá crear un lugar donde la sangre pueda fluir hacia adentro y hacia afuera del cuerpo. Esto se llama acceso de diálisis. En algunos casos, la hemodiálisis puede realizarse en el hogar. Necesitará recibir formación sobre cómo hacerla y tendrá que hacer sitio para la máquina de diálisis. Puede tener opciones en cuanto a la frecuencia y la duración de la diálisis que necesita.
  • La diálisis peritoneal utiliza el recubrimiento abdominal, que se llama membrana peritoneal, para filtrar la sangre. Antes de que pueda comenzar con la diálisis peritoneal, su médico deberá colocar un catéter en el abdomen para el acceso de diálisis.

¿Por qué podría recomendarle su médico un tipo de diálisis más que otro?

  • Es posible que su médico le recomiende la diálisis peritoneal si usted no tiene buenos vasos sanguíneos para crear un acceso de diálisis para la hemodiálisis.
  • Es posible que su médico le recomiende la hemodiálisis si tiene problemas abdominales, como una hernia o adherencias, o enfermedad inflamatoria intestinal activa (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Hemodiálisis Hemodiálisis
  • Antes de que se puedan comenzar los tratamientos de hemodiálisis, su médico deberá crear un lugar donde la sangre pueda fluir hacia adentro y hacia afuera del cuerpo.
  • La hemodiálisis utiliza una membrana artificial llamada dializador para limpiar la sangre. Usted está conectado al dializador mediante unos tubos conectados a sus vasos sanguíneos.
  • Usted probablemente irá a un hospital o a un centro de diálisis en horarios bastante fijos. Por lo general, la hemodiálisis se realiza 3 días a la semana y lleva de 3 a 5 horas al día.
  • En algunos casos, la hemodiálisis puede realizarse en el hogar. Necesitará recibir formación sobre cómo hacerla y tendrá que hacer sitio para la máquina de diálisis. Puede tener opciones en cuanto a la frecuencia y la duración de la diálisis que necesita.
  • La mayoría de las veces, es realizada por profesionales de la salud capacitados, que pueden detectar cualquier problema.
  • Le permite estar en contacto con otras personas que están recibiendo diálisis, lo que podría brindarle apoyo emocional.
  • No debe realizarla usted mismo, como en el caso de la diálisis peritoneal.
  • Usted la realiza durante una menor cantidad de tiempo y menos días a la semana que en el caso de la diálisis peritoneal.
  • La hemodiálisis en el hogar puede ofrecerle mayor flexibilidad respecto a cuándo, dónde y por cuánto tiempo usted se hace la diálisis.
  • Le hace sentir cansado el día de los tratamientos.
  • Puede causar problemas como presión arterial baja y coágulos de sangre en el acceso de diálisis.
  • Aumenta su riesgo de tener infecciones en el torrente sanguíneo.
  • La hemodiálisis en casa puede requerir cambios en su hogar. Usted y alguien de confianza necesitarán recibir formación.
Diálisis peritoneal Diálisis peritoneal
  • Se le colocará un catéter en el abdomen (acceso de diálisis) antes de comenzar la diálisis.
  • La diálisis peritoneal utiliza el recubrimiento abdominal, que se llama membrana peritoneal, para filtrar la sangre.
  • El proceso de realizar diálisis peritoneal se llama intercambio. Por lo general, completará de 4 a 6 intercambios todos los días.
  • Se le enseñará a realizar su tratamiento en el hogar, en sus propios horarios.
  • Le da más libertad que la hemodiálisis. Puede realizarse en el hogar o en cualquier lugar limpio. Puede realizársela cuando viaja. Es posible que pueda realizársela mientras duerme. La puede hacer solo.
  • No requiere tantas restricciones de alimentos y de líquido como la hemodiálisis, y no se utilizan agujas.
  • Es posible que a algunas personas les resulte difícil realizarse el procedimiento.
  • Aumenta su riesgo de tener una infección en el recubrimiento del abdomen, llamada peritonitis.

Historias personales acerca de elegir un tipo de diálisis

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

He tenido problemas en los riñones desde que nací. Por eso, realmente he crecido sabiendo cómo realizarme la diálisis peritoneal. Me gusta porque puedo hacer la mayor parte de mis intercambios durante la noche e ir a la universidad durante el día.

Kristeen, 26 años

Nunca consideré realmente la hemodiálisis. Simplemente no funcionaría para mí. Vivo lejos —a una hora de distancia en automóvil de la clínica más cercana— y no puedo perder todo ese tiempo en el viaje y en la clínica. Tengo un rancho que atender. Bueno, al principio estaba un poco aturdido por lo que hay que hacer con la diálisis peritoneal: colocarse los guantes y la mascarilla, manejar el catéter, todo eso. Sin embargo, uno se acostumbra y luego se hace bastante fácil.

Saul, 69 años

Estoy en la lista de espera para un trasplante de riñón. Entretanto, elegí la diálisis peritoneal para poder estar en mi hogar con mis hijos el mayor tiempo posible. Me gusta realizar los tratamientos por mi cuenta. Hace que me sienta cada vez menos como una paciente.

Georgia, 34 años

Me he estado haciendo la hemodiálisis en casa durante alrededor de 2 años. Trabajo a horario completo y me resultaba difícil hacer las citas para los tratamientos de diálisis en el centro. A mi esposa y a mí nos tomó unas 6 semanas hasta que aprendimos todo, y mi casa necesitó algunos arreglos de fontanería y eléctricos para la máquina. Fue mucho trabajo, pero de verdad me gusta la flexibilidad. Siento que tengo más control de mi vida.

Ed, 58 años

No he tenido un trabajo regular en mucho tiempo, pero puedo usar mi tiempo en el centro de diálisis para crear las piezas de los edredones que mi hija arma y vende por mí. Otra mujer que va allí teje, entonces nos sentamos y hablamos mientras recibimos diálisis.

Marita, 76 años

Además de tener insuficiencia renal, tengo enfermedad inflamatoria intestinal, por eso la diálisis peritoneal no era una opción para mí. Tengo suerte de tener una esposa que se capacitó en hemodiálisis, por eso ella realiza mis tratamientos. Me gusta la libertad que me da recibir mis tratamientos en la comodidad de mi propio hogar.

Luis, 45 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la hemodiálisis en un centro de diálisis

Motivos para elegir la diálisis peritoneal

Me siento más cómodo si profesionales manejan el procedimiento.

Confío en que puedo realizar el procedimiento por mi cuenta.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No quiero realizarme diálisis todos los días.

No me molesta realizarme diálisis todos los días.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Vivo cerca de un centro de diálisis o puedo asistir a uno.

Vivo lejos de un centro de diálisis o tengo problemas para llegar a uno.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Prefiero estar cerca de otras personas que también están recibiendo diálisis.

Me gusta la independencia de poder realizarme diálisis por mi cuenta.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta que me claven agujas.

Odio que me claven agujas.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Hemodiálisis

Diálisis peritoneal

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, Independientemente del tipo de diálisis que elija, no curará mi insuficiencia renal. Necesitaré seguir recibiendo diálisis para mantenerme tan saludable como pueda.
2, Con la hemodiálisis, estaré conectado a una máquina que se llama dializador para limpiar la sangre.
3, Con la diálisis peritoneal, la sangre se filtra a través del recubrimiento abdominal.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión 

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos 

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar 

Opciones del paciente

Créditos

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Insuficiencia renal: ¿Qué tipo de diálisis debería hacerme?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Hacerse hemodiálisis.
  • Hacerse diálisis peritoneal.

Puntos clave para recordar

  • Existen dos tipos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Cada tipo tiene ventajas y desventajas. Al aprender todo lo que pueda acerca de ambos tipos, podrá tomar la mejor decisión para usted.
  • La diálisis puede ayudarle a sentirse mejor y a vivir más tiempo, pero no es una cura para la insuficiencia renal. Una vez que comience la diálisis, deberá continuar realizándola para mantenerse lo más saludable posible.
  • Si sus necesidades cambian más adelante, usted puede cambiar de tipo de diálisis.
  • Cualquiera sea el tipo que elija, es muy importante que se haga la diálisis con la frecuencia que le indique su médico. Seguir su programa de tratamiento le permitirá mantenerse lo más saludable posible y sentirse mejor. También le ayudará a evitar estar en el hospital.
  • Es difícil tomar decisiones cuando está muy enfermo. Hable sobre sus opciones con sus médicos y con sus seres queridos para poder saber que está tomando las mejores decisiones.
PMCs

¿Qué es la insuficiencia renal?

Se denomina funcionamiento renal a la eficiencia con que funcionan los riñones. Si usted tiene enfermedad renal crónica y no puede controlar la enfermedad, su funcionamiento renal continuará empeorando. Cuando el funcionamiento renal disminuye por debajo de un punto determinado, esto se llama insuficiencia renal. La insuficiencia renal tiene efectos perjudiciales para todo el cuerpo. Puede causar problemas graves en el corazón, en los huesos y en el cerebro, y hacerle sentir muy enfermo.

Cuando tiene insuficiencia renal, es necesario realizarse diálisis o recibir un nuevo riñón para sobrevivir. Algunas personas son buenas candidatas para un trasplante de riñón. Otras no lo son. Incluso si decide realizarse un trasplante de riñón, es probable que deba realizarse diálisis mientras espera un donante de riñón.

¿Cuáles son los tipos de diálisis?

La diálisis es un proceso que lleva a cabo las funciones de los riñones sanos cuando usted tiene insuficiencia renal. La diálisis filtra los desechos, elimina el líquido adicional y restablece el equilibrio adecuado de sustancias químicas en la sangre.

Existen dos tipos básicos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal.

  • La hemodiálisis utiliza una membrana artificial llamada dializador para limpiar la sangre. Usted está conectado al dializador mediante unos tubos conectados a sus vasos sanguíneos. Antes de que se puedan comenzar los tratamientos de hemodiálisis, su médico deberá crear un lugar donde la sangre pueda fluir hacia adentro y hacia afuera del cuerpo. Esto se llama acceso de diálisis. En algunos casos, la hemodiálisis puede realizarse en el hogar. Necesitará recibir formación sobre cómo hacerla y tendrá que hacer sitio para la máquina de diálisis. Puede tener opciones en cuanto a la frecuencia y la duración de la diálisis que necesita.
  • La diálisis peritoneal utiliza el recubrimiento abdominal, que se llama membrana peritoneal, para filtrar la sangre. Antes de que pueda comenzar con la diálisis peritoneal, su médico deberá colocar un catéter en el abdomen para el acceso de diálisis.

¿Por qué podría recomendarle su médico un tipo de diálisis más que otro?

  • Es posible que su médico le recomiende la diálisis peritoneal si usted no tiene buenos vasos sanguíneos para crear un acceso de diálisis para la hemodiálisis.
  • Es posible que su médico le recomiende la hemodiálisis si tiene problemas abdominales, como una hernia o adherencias, o enfermedad inflamatoria intestinal activa (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).

2. Compare sus opciones

  Hemodiálisis Diálisis peritoneal
¿Qué implica generalmente?
  • Antes de que se puedan comenzar los tratamientos de hemodiálisis, su médico deberá crear un lugar donde la sangre pueda fluir hacia adentro y hacia afuera del cuerpo.
  • La hemodiálisis utiliza una membrana artificial llamada dializador para limpiar la sangre. Usted está conectado al dializador mediante unos tubos conectados a sus vasos sanguíneos.
  • Usted probablemente irá a un hospital o a un centro de diálisis en horarios bastante fijos. Por lo general, la hemodiálisis se realiza 3 días a la semana y lleva de 3 a 5 horas al día.
  • En algunos casos, la hemodiálisis puede realizarse en el hogar. Necesitará recibir formación sobre cómo hacerla y tendrá que hacer sitio para la máquina de diálisis. Puede tener opciones en cuanto a la frecuencia y la duración de la diálisis que necesita.
  • Se le colocará un catéter en el abdomen (acceso de diálisis) antes de comenzar la diálisis.
  • La diálisis peritoneal utiliza el recubrimiento abdominal, que se llama membrana peritoneal, para filtrar la sangre.
  • El proceso de realizar diálisis peritoneal se llama intercambio. Por lo general, completará de 4 a 6 intercambios todos los días.
  • Se le enseñará a realizar su tratamiento en el hogar, en sus propios horarios.
¿Cuáles son los beneficios?
  • La mayoría de las veces, es realizada por profesionales de la salud capacitados, que pueden detectar cualquier problema.
  • Le permite estar en contacto con otras personas que están recibiendo diálisis, lo que podría brindarle apoyo emocional.
  • No debe realizarla usted mismo, como en el caso de la diálisis peritoneal.
  • Usted la realiza durante una menor cantidad de tiempo y menos días a la semana que en el caso de la diálisis peritoneal.
  • La hemodiálisis en el hogar puede ofrecerle mayor flexibilidad respecto a cuándo, dónde y por cuánto tiempo usted se hace la diálisis.
  • Le da más libertad que la hemodiálisis. Puede realizarse en el hogar o en cualquier lugar limpio. Puede realizársela cuando viaja. Es posible que pueda realizársela mientras duerme. La puede hacer solo.
  • No requiere tantas restricciones de alimentos y de líquido como la hemodiálisis, y no se utilizan agujas.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • Le hace sentir cansado el día de los tratamientos.
  • Puede causar problemas como presión arterial baja y coágulos de sangre en el acceso de diálisis.
  • Aumenta su riesgo de tener infecciones en el torrente sanguíneo.
  • La hemodiálisis en casa puede requerir cambios en su hogar. Usted y alguien de confianza necesitarán recibir formación.
  • Es posible que a algunas personas les resulte difícil realizarse el procedimiento.
  • Aumenta su riesgo de tener una infección en el recubrimiento del abdomen, llamada peritonitis.

Historias personales

Historias personales acerca de elegir un tipo de diálisis

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"He tenido problemas en los riñones desde que nací. Por eso, realmente he crecido sabiendo cómo realizarme la diálisis peritoneal. Me gusta porque puedo hacer la mayor parte de mis intercambios durante la noche e ir a la universidad durante el día."

— Kristeen, 26 años

"Nunca consideré realmente la hemodiálisis. Simplemente no funcionaría para mí. Vivo lejos —a una hora de distancia en automóvil de la clínica más cercana— y no puedo perder todo ese tiempo en el viaje y en la clínica. Tengo un rancho que atender. Bueno, al principio estaba un poco aturdido por lo que hay que hacer con la diálisis peritoneal: colocarse los guantes y la mascarilla, manejar el catéter, todo eso. Sin embargo, uno se acostumbra y luego se hace bastante fácil."

— Saul, 69 años

"Estoy en la lista de espera para un trasplante de riñón. Entretanto, elegí la diálisis peritoneal para poder estar en mi hogar con mis hijos el mayor tiempo posible. Me gusta realizar los tratamientos por mi cuenta. Hace que me sienta cada vez menos como una paciente."

— Georgia, 34 años

"Me he estado haciendo la hemodiálisis en casa durante alrededor de 2 años. Trabajo a horario completo y me resultaba difícil hacer las citas para los tratamientos de diálisis en el centro. A mi esposa y a mí nos tomó unas 6 semanas hasta que aprendimos todo, y mi casa necesitó algunos arreglos de fontanería y eléctricos para la máquina. Fue mucho trabajo, pero de verdad me gusta la flexibilidad. Siento que tengo más control de mi vida."

— Ed, 58 años

"No he tenido un trabajo regular en mucho tiempo, pero puedo usar mi tiempo en el centro de diálisis para crear las piezas de los edredones que mi hija arma y vende por mí. Otra mujer que va allí teje, entonces nos sentamos y hablamos mientras recibimos diálisis."

— Marita, 76 años

"Además de tener insuficiencia renal, tengo enfermedad inflamatoria intestinal, por eso la diálisis peritoneal no era una opción para mí. Tengo suerte de tener una esposa que se capacitó en hemodiálisis, por eso ella realiza mis tratamientos. Me gusta la libertad que me da recibir mis tratamientos en la comodidad de mi propio hogar."

— Luis, 45 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la hemodiálisis en un centro de diálisis

Motivos para elegir la diálisis peritoneal

Me siento más cómodo si profesionales manejan el procedimiento.

Confío en que puedo realizar el procedimiento por mi cuenta.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No quiero realizarme diálisis todos los días.

No me molesta realizarme diálisis todos los días.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Vivo cerca de un centro de diálisis o puedo asistir a uno.

Vivo lejos de un centro de diálisis o tengo problemas para llegar a uno.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Prefiero estar cerca de otras personas que también están recibiendo diálisis.

Me gusta la independencia de poder realizarme diálisis por mi cuenta.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta que me claven agujas.

Odio que me claven agujas.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

   
             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Hemodiálisis

Diálisis peritoneal

             
Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. Independientemente del tipo de diálisis que elija, no curará mi insuficiencia renal. Necesitaré seguir recibiendo diálisis para mantenerme tan saludable como pueda.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es correcto. La diálisis puede ayudarle a sentirse mejor y a vivir más tiempo, pero no es una cura para la insuficiencia renal. Una vez que comience la diálisis, deberá continuar realizándola para mantenerse lo más saludable posible.

2. Con la hemodiálisis, estaré conectado a una máquina que se llama dializador para limpiar la sangre.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es correcto. Durante la hemodiálisis, los tubos conectan los vasos sanguíneos con una membrana artificial llamada dializador, que limpia la sangre.

3. Con la diálisis peritoneal, la sangre se filtra a través del recubrimiento abdominal.

  • Verdadero
  • Falso
  • No estoy seguro
Eso es correcto. La diálisis peritoneal utiliza el recubrimiento abdominal, que se llama membrana peritoneal, para filtrar la sangre. Le enseñarán a usted o a su cuidador a realizar la diálisis peritoneal en el hogar.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

         
Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

 
Créditos
Por El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.