Trastornos de la alimentación: Factores culturales y sociales

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Los trastornos alimentarios ocurren con mayor frecuencia en las sociedades industrializadas donde hay un énfasis en la delgadez, especialmente si la delgadez está vinculada al éxito. Las revistas, la televisión y otros medios de comunicación han creado una imagen poco realista de la persona perfecta y exitosa. La presión de ser delgado puede conducir a dietas extremas, incluso en niños muy pequeños, lo que puede convertirse en un trastorno alimentario en personas que tienen más probabilidades (están predispuestas) de tener esos trastornos.

Las profesiones y los deportes que requieren un determinado tipo de cuerpo también pueden fomentar los trastornos de la alimentación de manera indirecta. El ballet, la gimnasia, el modelaje, la interpretación, el correr, el patinaje artístico, la natación, la lucha libre y el trabajo como jinete profesional (yóquey) a menudo enfatizan o requieren un cuerpo esbelto y delgado.

Ciertas actitudes o dinámicas familiares pueden contribuir al riesgo de que un niño o un adolescente tenga un trastorno alimentario. El riesgo de trastornos alimentarios puede ser mayor en las familias que:

  • Se concentran en altos logros.
  • Enfatizan la perfección.
  • Se preocupan por la apariencia.
  • Tienen dificultad para hablar o hacer frente a las emociones negativas como la tristeza o la ira.
  • Se preocupan por la aceptación social.
  • Se preocupan por el acondicionamiento físico, incluyendo el propio peso corporal de los padres y el de los hijos.
  • Son demasiado protectoras o están demasiado involucradas en la vida de los hijos adolescentes.

Los jóvenes que llegan a tener trastornos alimentarios a menudo tienen una relación cercana pero problemática con sus padres. Aunque esto es común en los años de la adolescencia, una persona con un alto riesgo de tener un trastorno alimenticio llevará las preocupaciones sobre problemas en las relaciones con los padres hasta extremos. El hijo puede tener miedo de decepcionar a sus padres o puede estar tratando de controlar un conflicto tácito o la falta de armonía dentro de la familia.

Las personas con trastornos de la alimentación pueden buscar sitios proanorexia y probulimia para obtener apoyo y estímulo con el trastorno. Estos sitios web, que a menudo reciben el sobrenombre de pro-Ana (abreviatura de anorexia) y pro-Mía (abreviatura de bulimia), dan consejos a los usuarios sobre el adelgazamiento, cómo evitar las comidas y cómo aumentar el ejercicio. También permiten a los usuarios comunicarse entre sí para que puedan alentarse mutuamente a continuar con sus dietas restrictivas. Algunas personas con trastornos de la alimentación pueden decir que estos sitios web les ofrecen apoyo. Pero estos sitios web son peligrosos y pueden empeorar el trastorno alimentario.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.