Trastornos de la alimentación: Factores de riesgo

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Determinadas necesidades, temores, dinámicas familiares y maneras de comunicarse, razonar y sentirse aumentan el riesgo de que una persona llegue a tener un trastorno de la alimentación, como anorexia, bulimia o trastorno por sobreingesta compulsiva. Algunos de estos incluyen:

  • Una necesidad de reconocimiento.
  • Una necesidad de complacer a los demás, de tener el control o de ser perfecto.
  • Baja autoestima.
  • Miedo o ambivalencia acerca de crecer o acerca del desarrollo sexual.
  • Dificultad para manejar conflictos o comunicar el enojo, la tristeza o el miedo.
  • Problemas en las relaciones familiares, incluyendo dificultades para separarse de la familia.

Independientemente de lo irracional que parezca, un trastorno de la alimentación genera un sentido de identidad, logro y poder en determinadas personas que tienen estos rasgos de personalidad.

Una pequeña cantidad de personas que tienen trastornos de la alimentación también han sufrido abuso sexual o malos tratos físicos. Pueden tratar de controlar su entorno controlando la ingesta de alimentos.

Las personas que tienen trastornos de la alimentación también pueden:

  • Tener problemas con su estado de ánimo, en particular con la depresión.
  • Comportarse de una manera más infantil que otros niños o adolescentes de la misma edad.
  • Tener dificultad para relacionarse con otras personas, ya sea debido a su irritabilidad o a su incapacidad para interactuar socialmente.
  • Tener rituales o requerir que las cosas se hagan en un orden particular cada vez (tendencias obsesivo-compulsivas).

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.